viernes, 28 de junio de 2024

Educación de La Paz recuerda que está prohibido asignar tareas para la vacación escolar

SOCIEDAD

Foto: Archivo ABI.

La Paz, 28 de junio de 2024 (NNBB).- 


Este lunes 1 de julio empieza el descanso pedagógico en las unidades educativas públicas y privadas, y es pertinente recordar que está prohibido asignar tareas a los estudiantes en este periodo, informó el director de Educación de La Paz, Basilio Pérez.


No está permitido dar tareas académicas, de acuerdo a las normas generales de gestión 2024. Si algún maestro da tareas, mediante las direcciones Distritales y de las unidades educativas se aplicará el Reglamento de faltas y sanciones”, advirtió.


Los padres de familia pueden reclamar ante las direcciones distritales y departamentales a la línea 77207183.


El artículo 19 de la Resolución Ministerial 001/2024 establece que el descanso pedagógico empieza la primera semana de julio, y se extenderá por dos semanas.


La Dirección de Educación coordina con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) y el Servicio Departamental de Salud la evaluación de la situación epidemiológica de las infecciones respiratorias y el descenso de temperaturas, para determinar la necesidad o no de una ampliación de la vacación escolar.


Recomendó a los estudiantes aprovechar el descanso pedagógico para realizar actividades que promuevan su bienestar personal y su desarrollo integral.

ABI.



SEGURIDAD

El excomandante de Ejército Juan José Zuñiga fue aprehendido el miércoles,
después del fallido golpe de Estado. Foto: Archivo

La Paz, 28 de junio de 2024 (NNBB). – 


El Juzgado 5to Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer ordenó este viernes la detención preventiva por seis meses en la cárcel de máxima seguridad de Chonchocoro de La Paz para el excomandante de Ejército Juan José Zuñiga, por el fallido golpe de Estado del miércoles.


Junto con el exgeneral también guardarán detención preventiva Juan Arnez, excomandante de la Armada Boliviana, y Edisol Irahola, excomandante de la División Mecanizada de Viacha, informó la red Bolivia Tv.


La audiencia se desarrolló vía virtual desde las 14h00 y en medio de una vigilia en puertas de la Fuerzas Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) y de la Fiscalía.


El procurador general del Estado, Cesar Siles, afirmó que “esta detención preventiva dispuesta por el juez, sin duda, va a sentar un precedente y una buena señal para que esta investigación pueda seguir avanzando”.


El Ministerio Público los acusó por los delitos de terrorismo y alzamiento armado contra la seguridad y soberanía del Estado. La detención preventiva fue sustentada en los “riesgos de fuga y obstaculización de los imputados”.


La solicitud de detención preventiva fue respaldada por la Procuraduría, el Ministerio de Gobierno, el Ministerio de Defensa y el Viceministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción que son parte de la acusación.


Siles informó que la defensa de Zúñiga argumentó en la audiencia que los hechos del 26 de junio en plaza Murillo eran parte de “un operativo que estaban realizando y que iba a terminar, ellos no dijeron en golpe de Estado, en un reclamo formal al presidente, eso es un golpe de Estado”.


En tanto, la Procuraduría fundamentó la “probabilidad de autoría” de los tres procesados.


El Código Penal fija una pena de entre 15 y 20 años por el delito de terrorismo y de 5 a 15 años de prisión por alzamiento armado.


Para las 22h00, está prevista la audiencia de medidas cautelares para otros 14 aprehendidos por su participación en la asonada golpista del 26 de junio. Ese día un contingente militar tomó la plaza Murillo y con una tanqueta forzaron la puerta principal de Palacio Quemado.

ABI.



Padres del principal sospechoso de feminicidio de Odalys fueron enviados a la cárcel

SEGURIDAD

El fiscal Sarmiento. Foto: Captura Bolivia Tv

La Paz, 28 de junio de 2024 (NNBB). – 


Los padres del principal sospechoso de la desaparición de Odalys Vaquiata, Joel P., fueron enviados este vienes a la cárcel con detención preventiva, luego que la Fiscalía demostrara que encubrieron a su hijo.


“Se evidenció que el apoyo de ellos (padres) se centra luego de cometido el hecho delictivo. Ayudan a su hijo a evadir una responsabilidad penal”, afirmó el fiscal del caso Edwin Sarmiento.


Ruddy P. G. cumplirá detención preventiva en el penal de San Pedro; mientras que Betty G. CH., la madre, en el Centro de Orientación Femenina de Obrajes. “Esto en cuanto dure el caso, pues es un delito de feminicidio, uno de los delitos más graves establecidos en la Ley1173”, recalcó.


La detención preventiva para ambas personas no tiene fecha. El principal sospecho de la desaparición de Vaquiata guarda detención preventiva en la cárcel de máxima seguridad de Chonchocoro.


Sarmiento explicó que hay pruebas suficientes del papel que jugaron los progenitores en el encubrimiento de su hijo.


“Los padres han tomado contacto con terceras personas, ajenas al caso, para obtener información de cómo se estaba llevando adelante la investigación”, informó.


Desde un inició los progenitores de Joel P. han interferido en las investigaciones al tomar contacto con personal de inteligencia, del Ministerio Público y de la Policía. Todo ello fue corroborado por el cruce de llamadas e informes. 


La comisión de fiscales ordenó la aprehensión de los padres de Joel P. esta semana, tras la reconstrucción del feminicidio de Odalys Vaquiata, desaparecida el 30 de marzo de este año, en el norte de La Paz. El caso inicialmente empezó por trata y tráfico, pero ante las evidencias se cambió la tipificación a feminicidio.


Sarmiento aclaró que la investigación continuará hasta dar con los restos de Odalys, que se estima está entre el trayecto entre Yolosita y Tocaña.


La fiscalía pedirá la ampliación de las investigaciones a otras personas. “Se convocará a personas que han tenido participación, complicidad o alguna conducta que tenga que ver con este hecho”, informó.

ABI,


Congreso de Bartolinas reafirma respaldado al presidente Arce y defensa de la democracia

POLÍTICA

El congreso departamental de Bartolinas en Cochabamba. Foto: Radio Tv Bartolina Sisa

Cochabamba, 28 de junio de 2024 (). – 

La Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa” reafirmó en su congreso de Cochabamba el respaldo al gobierno del presidente Luis Arce y defensa de la democracia ante el fallido golpe de Estado comandado por el excomandante del Ejército Juan José Zúñiga.


“Nosotras no vamos a permitir que haya golpe de Estado, como mujeres pedimos respeto a la democrática. Vamos a defender el voto popular y a acompañar la gestión del presidente Arce”, aseguró la ejecutiva de las Bartolinas, Guillermina Kuno, durante el congreso departamental en Cochabamba.


La posición surgió frente al golpe de Estado fallido del miércoles, cuando Zúñiga y otros mandos de la Fuerza Aérea y Armada comandaron la asonada que tuvo como epicentro la plaza Murillo, centro del poder político de Bolivia.


“Ha sido muy irresponsable ese actuar, mano dura para todas las personas que han participado en la asonada golpista”, demandó.


Zúñiga y otras 21 personas, entre militares del servicio pasivo y activo, y civiles, fueron aprehendidos entre el miércoles y este viernes. Ante la movilización de la población en defensa de la democracia, los militares apostados en la plaza Murillo dispararon balines e hirieron a 14 personas.

ABI.