miércoles, 4 de diciembre de 2024

TCP ratifica a Grover García como jefe nacional del MAS; evismo se atrinchera en la sede del partido

Política

Foto: RR. SS.

Miercoles 04 de diciembre de 2024

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) revocó el amparo presentado por los seguidores del expresidente Evo Morales, y ratificó la elección de Grover García como Jefe Nacional del Movimiento al Socialismo (MAS). A la par de ello, los afines al expresidente Evo Morales se encuentran en apronte, atrincherados en la sede del partido, ubicada en la zona de Miraflores.

La decisión, tomada por la Sala Cuarta del TCP, y cierra la controversia interna dentro del partido, dejando claro que García es jefe nacional del partido azul, frente a los intentos de impugnación por parte de otros sectores del MAS.

De acuerdo con la parte resolutiva de la determinación, el TCP determina “revocar la resolución 220/2024 del 17 de octubre, cursante de fs. 216 a 222 vta., pronunciada por la Sala Constitucional Tercerra de El Alto, del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz”.

Con esta sentencia, el TCP también advirtió a las autoridades judiciales que cualquier intento de contravenir lo resuelto será procesado ante el Ministerio Público.

Dirigentes evistas afirmaron que no entregarán la sede del MAS, situada en la calle Luis Fernando Gemio, de la zona de Miraflores. Los afines al expresidente están en apronte, la sede del partido se encuentra con alambre de púas.

“No tenemos ningún temor, porque nosotros tenemos la legalidad, documentos, en realidad está muy bien resguardada por los militantes, porque tienen ese cariño y simbología de que hay que proteger al Evo y están acá presentes. Están cuidando la sede”, dijo Rodolfo Machaca, dirigente evista, en un reporte de DTV.

A la par de ello, desestimaron la determinación emitida por el TCP, que reconoce a García como el jefe nacional del partido azul.

“Claro que nos han notificado, pero reconocer que el Órgano Electoral está interpretando algo que le ha obligado el Tribunal Constitucional de facto, no es ni autoprorrogado, sino de facto. Simplemente están cumpliendo eso”, aseveró el dirigente.

Fuente: Visión 360


 

TCP advierte con remitir al Ministerio Público a quienes incumplan sentencia que dispuso elecciones judiciales parciales

Politica 

Los magistrados Gonzalo Hurtado (izquierda) y René Espada (derecha). Foto: TCP

La Paz, 04 de diciembre de 2024 (NNBB). – 

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) advirtió con remitir al Ministerio Público y a instancia disciplinaria correspondiente a cualquier juez que no cumpla la sentencia constitucional 0770/2024-S4 que ratificó la celebración parcial de las elecciones judiciales, que se realizarán el 15 de diciembre próximo.

La red DTV publicó la sentencia que tiene fecha del 20 de noviembre en momentos en los que un grupo de postulantes a las elecciones judiciales inició una huelga de hambre en Beni y otros presentaron recursos exigiendo que las elecciones sean nacionales en contrasentido del fallo constitucional que lo restringe.

A través de la Sentencia Constitucional Plurinacional 0777/2024-S4 del 20 de noviembre, el TCP revocó la resolución 220/2024 del 17 de octubre, de la Sala Constitucional Tercera de El Alto del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, que concedió tutela al dirigente intercultural Esteban Alavi para que continúen los preparativos para las elecciones judiciales.

“Exhortar a todo juez, tribunal y Salas Constitucionales a cumplir lo dispuesto en la SCP 0770/2024-S4 de 4 de noviembre, que adquirió calidad de cosa juzgada constitucional, bajo apercibimiento que de contravenir e inobservar las causales de improcedencia, y tramitar y resolver cualquier acción constitucional contraria a lo ya decidido sobre el proceso de Elección de Autoridades del Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura, de 2024; se dispondrá su remisión ante el Ministerio Público y la instancia disciplinaria correspondiente, para su procesamiento”, refiere el punto 2 del Por Tanto de la sentencia.

Además, el dictamen de la Sala Cuarta del TCP, conformada por los magistrados Gonzalo Hurtado y René Espada, declara “nulos de pleno derecho todos los actos y resoluciones posteriores a la SCP 0770/2024-S4, así como aquellos contrarios a la misma, que tenga por finalidad someter a nuevo análisis el objeto ya resuelto; y por consecuencia, eludir, impedir o distorsionar su cumplimiento”.

La sentencia 0770/2024-S4 de 4 de noviembre, justamente, declaró desierta la convocatoria a elecciones de magistrados para el Tribunal Supremo de Justicia en los departamentos de Beni y Pando y a magistrados para el Tribunal Constitucional Plurinacional en los departamentos de Pando, Cochabamba, Santa Cruz, Beni y Tarija; y ordenó a la Asamblea Legislativa emitir una nueva convocatoria para los Órganos de Justicia declarados desiertos.

Frente a la decisión, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó proseguir con las elecciones judiciales, pero de forma parcial. En consecuencia, en Beni y Pando sólo se votará para elegir a los integrantes del Consejo de la Magistratura y del Tribunal Agroambiental.

En Cochabamba, Tarija y Santa Cruz se votará para elegir a las autoridades de tres instancias: Consejo de la Magistratura, Tribunal Agroambiental y Tribunal Supremo de Justicia.

Mientras en los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí y Chuquisaca sí se elegirán a las autoridades de las cuatro instancias: Consejo de la Magistratura, Tribunal Agroambiental, Tribunal Supremo de Justicia y Tribunal Constitucional Plurinacional.

Para revertir esta situación de elecciones parciales, en Tarija se presentó una acción popular con la que se busca que el TSE realice las elecciones judiciales de forma total.

El senador evista Miguel Rejas informó que la audiencia donde se resolverá el recurso se realizará este viernes, a las 09h00, en la Sala Primera Constitucional de Tarija.

En paralelo, cinco candidatos al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) por Beni instalaron el martes un piquete de huelga de hambre en puertas del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ), en Trinidad, para exigir su derecho a ser parte de las elecciones judiciales.

La sentencia 0777/2024-S4 del TCP también dispone notificar a las “presidencias de los nueve Tribunales Departamentales de Justicia, con el presente fallo constitucional, para su estricto cumplimiento por parte de todos los jueves y Tribunales de garantías, así como de las Salas Constitucionales del país”.

ABI.



Lotería lanza último sorteo del año con Bs 500.000 como primer premio

Sociedad 

Captura: RRSS Lotería Nacional Bolivia

La Paz, 04 de diciembre de 2024 (NNBB).- 

La Lotería Nacional lanzó este miércoles el sorteo nacional “Lotería de Navidad”, como última actividad de la gestión 2024, que tiene como premio mayor Bs 500.000 y que además dispone premiar con un “Aguinaldo Navideño” a todos los ciudadanos en los 9 departamentos.

“Lanzamos un sorteo que viene cargado de muchísimos premios nacionales, con 500 mil bolivianos como primer premio. Además, se sortearán 90 ‘Aguinaldos Navideños’, cada uno de Bs 1.000, distribuidos en los 9 departamentos del país, por lo que todos tendrán un premio con la ‘Lotería de Navidad’”, anunció la directora de la Lotería Nacional, Nélida Acuña.

La autoridad destacó y agradeció la confianza de la gente que, al adquirir un billete, contribuye al financiamiento de los programas sociales y de caridad que brinda la Lotería a personas de escasos recursos.

“Recordemos que existen muchas familias que esperan la compra de los billetes de la Lotería Nacional y gracias a estos recursos hemos podido ayudar a más de 4.000 personas, hasta la fecha”, indicó Acuña.

El sorteo será el viernes 27 de diciembre, a las 19h00, en el salón “Kory Uta” del edificio de la Lotería Nacional, en La Paz, y será transmitido en vivo a través de la Red ATB; también los números ganadores serán publicados por el periódico "Ahora El Pueblo".

La directora mencionó que “este año, se ha premiado a más de 51 mil personas. Por lo que, invitamos a la población a que compre su billete, el costo es de 50 bolivianos”.

El sorteo “Lotería de Navidad”, está habilitado para las ventas en línea, mediante la tienda virtual https://tienda.lonabol.com/, actividad autorizada y fiscalizada por la Autoridad del Juego (AJ).

Los premios del sorteo nacional son: Bs 500.000 como primer premio, Bs 50.000 como segundo, Bs 20.00 como tercero, Bs 10.000 como cuarto y Bs 5.000 como premio especial.

A su vez, los puntos de venta en la ciudad de La Paz están ubicados en las distintas estaciones de Mi Teleférico, supermercados Hipermaxi y en las puertas de la oficina de la Lotería Nacional, avenida Mariscal Santa Cruz esquina calle Cochabamba.

ABI.

Decreto autoriza construcción de una industria avícola en La Paz con inyección de Bs 608 millones

GOBIERNO

El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca,
en conferencia de prensa. Foto: Vice Com.

La Paz, 04 de diciembre de 2024 (NNBB). - 

El Ejecutivo aprobó este miércoles un decreto supremo que autoriza la construcción de una nueva industria avícola en el departamento de La Paz con una inyección de Bs 608 millones, informó el presidente Luis Arce.

“(...) hoy aprobamos en Gabinete un DS (decreto supremo) que autoriza un aporte de capital de más de Bs 608 millones en favor de nuestra Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos #EMAPΑ para implementar una industria avícola en el departamento de La Paz”, publicó el jefe de Estado en sus redes sociales.

En conferencia de prensa, el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, detalló que esta nueva industria estatal, estará conformada por diferentes componentes que serán emplazados en los municipios de El Alto, Caranavi e Ixiamas.

Es decir que la industria contará un frigorífico, en El Alto, que será emplazado con Bs 25 millones; un matadero de pollo y procesadora de carne, en Caranavi, con Bs 155 millones; y granjas de engorde y de reproducción de pollitos BB, además de incubadoras y una planta de alimento balanceado, en Ixiamas, con Bs 383 millones.

Lo que significa que de los Bs 608 millones de presupuesto, alrededor de Bs 563 millones son para inversión y Bs 45 millones para gastos operativos.

El frigorífico de El Alto almacenará 40.000 unidades de pollo de manera estática, que podrá ser ampliado. El matadero de Caranavi se procesará salchichas, milanesas, mortadelas a base de esa carne, entre otros subproductos.

La industria avícola paceña se abastecerá de materia prima, como torta de soya, proveniente de la planta industrial de San Julián que la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) “está construyendo y pondrá en funcionamiento prontamente”.

Además, el Estado, a través de esa empresa estratégica, impulsará la producción de granos de maíz y soya en el norte paceño, con la finalidad de aprovisionar con materia prima a la nueva industria avícola.

“Para garantizar la seguridad alimentaria con soberanía de nuestro país y contribuir a nuestra política de industrialización con sustitución de importaciones (…), promovemos el desarrollo integral y sustentable de nuestras regiones”, resaltó el presidente Arce.

ABI.


En el Legislativo perfilan propuesta de ley para clasificar el uso de carburantes subvencionados

Economia

El secretario del Comité de Energía e Hidrocarburos de la Comisión de Economía Plural,
 Juan José Huanca (MAS). Foto: CD

La Paz, 04 de diciembre de 2024 (NNBB). – 

El secretario del Comité de Energía e Hidrocarburos de la Comisión de Economía Plural, Juan José Huanca (MAS), informó que se analizará una propuesta para optimizar el uso de combustibles subvencionados en el país con la idea de clasificar a los usuarios por sectores y priorizar el beneficio.

“Existen vehículos con altas cilindradas y deberán asumir el costo total de los combustibles, mientras los sectores estratégicos, como la agricultura, tendrán prioridad para beneficiarse (de la subvención)”, explicó, citado en un boletín de la Cámara de Diputados.

Además, reveló que se coordina con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) poner en marcha un sistema tecnológico que permita identificar a los beneficiarios y garantizar el suministro continuo para los productores.

De acuerdo con Huanca, el esquema actual de la subvención a los hidrocarburos es insostenible, porque el costo va subiendo de forma sostenida: Si en el pasado ascendía a Bs 12.000 millones, ahora supera los Bs 15.000 millones.

Sin embargo, consideró central elaborar un proyecto de ley consensuado con los sectores afectados.

Huanca anunció que se convocará a las autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y de YPFB, para que expliquen las acciones que asumen para agilizar el suministro de carburantes.

ABI.

Transfieren inmueble para construir el Centro Internacional de Cultura en El Alto con Bs 482 millones

Economia 

El Alto. Foto: Archivo ABI

La Paz, 04 de diciembre de 2024 (NNBB).- 

En gabinete de ministros, fue aprobado este miércoles el decreto que autoriza la transferencia de un bien inmueble al Ministerio de Economía para la edificación del Centro Internacional de Cultura, Exposiciones y Convenciones en la ciudad de El Alto, con una inversión de más de Bs 482 millones, informó este miércoles el presidente Luis Arce.

“Para garantizar los terrenos, hoy (miércoles) aprobamos un DS que autoriza la transferencia a título gratuito de un bien inmueble del Ministerio de Defensa a favor del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas”, escribió el jefe de Estado en sus redes sociales.

El mandatario explicó que con el decreto se asegura un espacio e infraestructura especializada con una inversión de más de Bs 482 millones para promover el sector productivo y el ámbito cultural de la ciudad de El Alto.

“En cumplimiento a nuestro compromiso con el valeroso pueblo alteño, vamos a construir el Centro Internacional de Cultura, Exposiciones y Convenciones "Héroes y Defensores de la Democracia" en la valerosa ciudad de El Alto”, posteó el mandatario.

Según datos oficiales, esta infraestructura brindará condiciones y espacios adecuados para ferias, eventos, convenciones, exposiciones, actividades corporativas, de entretenimiento, culturales, empresariales, de negocios, entre otros, además, aportará al desarrollo económico, social y cultural de El Alto.

Asimismo, contará con diferentes espacios de exposición ferial, centro de convenciones, auditorio, teatro al aire libre, espacio para juegos, parqueos, comedores y espacios para la exposición de animales.

ABI.