miércoles, 9 de abril de 2025

Arce plantea en la Celac una ruta crítica para fortalecer el comercio regional y lograr la estabilidad

CELAC - Honduras

El presidente Luis Arce en la cumbre de la Celac. Foto captura Bolivia Tv


Honduras, 09 de abril de 2025 (NNBB). – 

El presidente Luis Arce planteó en la cumbre de la Celac una ruta crítica regional para hacer frente a la actual coyuntura con la creación de un fondo de estabilización, el uso de monedas locales para el intercambio comercial, fortalecer la banca de desarrollo regional y profundizar el comercio intrarregional.


Durante la IX cumbre presidencial de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) en Tegucigalpa, Arce afirmó que esta ruta crítica fortalecerá los mecanismos de cooperación económica, para sortear las vulnerabilidades de un sistema financiero internacional que sigue castigando a nuestros países.


“Es imperativo avanzar en el uso de monedas locales para el intercambio comercial, fortalecer nuestra banca de desarrollo regional, profundizar el comercio intrarregional y crear un fondo de estabilización para mitigar los efectos de las crisis globales en nuestras economías”, explicó en su intervención.


El bloque está integrado por 33 países, entre ellos Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, San Cristóbal y Nieves, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.


Desde este foro y en el marco de la defensa de los intereses regionales, cuestionó el proteccionismo de Estados Unidos por su efecto negativo en la economía del mundo, luego que la administración de Donald Trump impusiera aranceles a diferentes países, entre ellos Bolivia.


“Este tipo de medidas ultraproteccionistas de EEUU van contra los acuerdos de la OMC, abren el riesgo de una guerra comercial con nocivos efectos y no resolverán la crisis sistémica del capitalismo, sino que la agravarán, porque inducirán a una recesión mundial”, advirtió ante las delegaciones de más de 30 naciones.


Como parte de la política exterior boliviana, volvió a abogar por el multilateralismo, pero uno efectivo y no solo testimonial.


“Y la importancia de fortalecer nuestra participación en estos foros internacionales para promover la cooperación, la solidaridad, y el desarrollo sostenible. Solo a través de esta unidad en la diversidad, lo que implica reconocer el derecho que tienen los Estados y los pueblos de elegir su sistema político y económico, podremos avanzar hacia la erradicación de la pobreza, la reducción de las desigualdades y la construcción de sociedades más justas y equitativas para todos nuestros ciudadanos”, reflexionó.


Bolivia tiene un modelo económico asentado en la industrialización, la fuerte inversión pública y la redistribución de la riqueza.


ABI.

 

Por el Día del Niño, Alcaldía de El Alto realizará ferias de salud con atención gratuita

SOCIAL

- DIA DEL NIÑO BOLIVIANO 



El Alto, 09 de abril de 2025 (NNBB). -

Con el lema “La primera infancia es la base de la vida” este jueves 10 y de forma anticipada, la Alcaldía celebrará el Día del Niño, que se festeja el 12 de abril, con una feria de salud con atención gratuita para concientizar y sensibilizar sobre el cuidado de la salud de los niños y prevenir diferentes enfermedades.


“El 12 de abril es Día del Niño y estamos realizando actividades todo de manera gratuita donde vamos a tener los siguientes servicios: atenciones médicas gratuitas, atención odontológica y esquema de vacunación que es muy importante para nuestros niños menores de cinco años para la prevención de enfermedades”, informó la jefa de la Unidad de Promoción y Prevención, Alejandra Callisaya.



La población también podrá acceder a una consejería en alimentación y nutrición para niños de uno a cinco años, consejería en alimentación complementaria, cardiología, inscripción al SUS, medicina tradicional, atención psicológica, educación parvulario, carnetización, consultas de psicomotricidad y deportes, entre otros


La actividad se llevará adelante desde las 09.00 a 14.00 en predios del Polideportivo Ferropetrol del Distrito 6. 


Al día siguiente, el viernes 11 de abril, se efectuará otra feria de salud en la Unidad Educativa San Felipe, avenida Radial del Distrito 4 para promover el estilo de vida saludable a través de la consulta médica, evaluación nutricional, peso y talla, vacunación, concientización sobre sexualidad y se impulsará además la práctica de primeros auxilios, entre otros.

 


El mismo día se instalará una feria multidisciplinaria de salud en el Consultorio Vecinal de la zona Ballivián 2da Sección del Distrito 6 con el lema: “Salud en tus manos, bienestar para todos”, dirigida a toda la población, pero en especial a los jóvenes.


Callisaya invitó a toda la población, pero en particular a los niños a participar de las tres actividades.  


///PRENSA GAMEA 




Gobernador Santos Quispe garantiza el Bono de Vacunación para trabajadores salubristas de La Paz

SALUD


 

La Paz, 09 de abril de 2025 (NNBB).- 

El Gobernador Santos Quispe aseguró que se pagará el Bono de Vacunación a los trabajadores en salud de La Paz, por lo que adelantó que se debe desactivar todo intento de paro de actividades.


“Ayer nos hemos reunido con los trabajadores de salud, en la cual, ya estamos garantizando el pago y cumpliendo con el bono de vacunación”, afirmó la autoridad departamental.


El paro de actividades de los salubristas se determinó en escala nacional, en reclamo a la derogación de los artículos que disponían este beneficio. Sin embargo, tras una reunión sostenida el martes, el Gobernador paceño y los trabajadores en salud acordaron pagar el bono, cuyo desembolso se hace cada 6 de junio.


“Es innecesario hacer el paro de 48 horas, hemos dicho que, si otros departamentos están acudiendo al paro, no tiene que importar porque el departamento de La Paz está garantizando el pago del bono”, enfatizó Santos Quispe.


Los viáticos de vacunación se pagan a todos los trabajadores en salud desde 2012 y el monto fue modificado hasta llegar a Bs 4.329, que fue autorizado mediante el Decreto Supremo 4745, de 2022. 


/// Prensa GADLP