lunes, 6 de junio de 2022

Inician construcción de alcantarillado pluvial en el Distrito 6 que mejorará las condiciones de vida de los vecinos


Con una inversión de 299.163, 11 bolivianos, el subalcalde del Distrito 6, Juan Choque, inició este lunes la construcción de alcantarillado pluvial en la Avenida 8, labores que se extienden por siete (7) cuadras y forma parte de las políticas municipales que buscan mejorar las condiciones de vida de los habitantes de este sector de la ciudad de El Alto.

“Esta es el décimo quinto inicio de obras, prácticamente en todas las zonas que comprende el Distrito 6 lo estamos realizando, por ejemplo, esta obra es un alcantarillado pluvial de siete (7) cuadras y se tiene que entregar en un lapso de 80 días”, explicó Choque.

NOTA COMPLETA: https://bit.ly/3tiBcrH 

Fuente:  www.evacopa.bo

Alcaldía invita a la expoferia multidisciplinaria “Turismo Eres Tú, Soy Yo”


La Alcaldía de El Alto y el Instituto Técnico Central Boliviano invitan a la población alteña a la expoferia multidisciplinaria de “Turismo Eres Tú, Soy Yo”, el miércoles 8 de junio en instalaciones del instituto, los estudiantes presentarán una diversidad en gastronomía, danza, circuitos turísticos y murales.

“Invitar a la población a participar de la feria multidisciplinaria de turismo. Desde el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto tenemos el objetivo de fomentar el turismo en los 14 distritos, esa es la instrucción de nuestra Alcaldesa. Estamos en colaboración con universidades e instituciones y poder hacer las rutas turísticas”, dijo Carlos Flores, jefe de la Unidad de Turismo.


NOTA COMPLETA: https://bit.ly/3avZO9y 

Fuente:  www.evacopa.bo

Gobierno Nacional distingue a maestras y maestros meritorios en su día

 

- Treinta y dos educadores de los nueve departamentos recibieron la "Estatuilla Avelino Siñani", que es el máximo galardón de la educación boliviana, durante un acto realizado en Casa Grande del Pueblo, en conmemoración del “Día del Maestro”. 

El Gobierno Nacional distinguió a maestras y maestros meritorios en su día. Treinta y dos educadores de los nueve departamentos recibieron la “Estatuilla Avelino Siñani”, que es el máximo galardón de la educación boliviana. 

El presidente Luis Arce Catacora y el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, fueron los primeros galardonados de la lista de docentes reconocidos por su trayectoria como educadores en aulas universitarias y en establecimientos del Sistema Educativo Plurinacional; además por su contribución con la producción de textos educativos de aprendizaje, radioclases y teleclases, entre otros. 

“El maestro tiene la labor de hacer que una semillita gemine en las aulas, que es el lugar donde se forman los hombres y las mujeres del mañana. Es una labor destacada, que no solo es realizada en las aulas, sino también en la casa, revisando tareas, preparando material para la clase y leyendo para actualizarnos”, manifestó el jefe de Estado, quien aún desempeña funciones como docente en aulas universitarias. 

En la oportunidad, el primer mandatario saludó la labor realizada por los maestros reconocidos “por haber aportado con la producción de textos educativos, además de hacer posible la realización de las radioclases y teleclases, durante el tiempo de pandemia, lo que fue un aporte importante en beneficio de la educación en Bolivia”, expresó Arce a tiempo de motivar a los profesores a seguir formando a los futuros profesionales bolivianos.

El 6 de junio se festeja en todo el Estado Plurinacional de Bolivia, el “Día del Maestro” como homenaje al maestro Modesto Omiste quien nació el 6 de junio de 1840 en la ciudad de Potosí. Este hombre es considerado como el “padre de la educación de Bolivia”, ya que no solo se encargó de mejorar la educación de las niñas y niños creando escuelas y realizando su mejor trabajo en la educación, pues vio importante que los maestros bolivianos se superaran impartiéndoles conferencias donde implementaban nuevos métodos pedagógicos.

En la ocasión, la primera autoridad de Educación del país, Edgar Pary Chambi, saludó a las maestras y maestros de todos los contextos educativos del territorio nacional; tanto a los educadores que dan clases en unidades educativas del Sistema de Educación Regular, como a los que trabajan en los Centros de Educación Especial y Alternativa, en los institutos, en las universidades; además de otros espacios como hospitales, centros penitenciarios, unidades militares, etc. 

“Hoy tenemos el compromiso de recuperar los aprendizajes de nuestros estudiantes, incentivarlos a la lectura y a la investigación, hasta promover la calidad educativa en nuestro país porque Bolivia necesita nuestros recursos humanos capacitados para promover el desarrollo socioeconómico y productivo de nuestro país”, recomendó Pary, dirigiéndose a sus colegas docentes.  

Asimismo, la autoridad ponderó que hoy los maestros y maestras bolivianas tienen mayores oportunidades para profesionalizarse. Muestra de ello es que el 95% de los educadores tienen nivel licenciatura, además de otros que acceden a cursos postgraduales en nuestras universidades pedagógicas, remarcó Pary.

Por su parte, el secretario ejecutivo de los maestros Rurales de Bolivia, Andrés Huayta, saludó a los 170 mil maestros y maestras del territorio nacional y ponderó su compromiso para poner en marcha el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo en el país. 

Acerca del nombre del reconocimiento, "Avelino Siñani" es conocido como el primer educador indígena de la Bolivia moderna, cuya fundamental labor se concretó en la fundación de la Escuela de Warisata y en la creación de un modelo educativo enfocado en la cultura y tradiciones indígenas. Como reconocimiento a su aporte, la Ley de la Educación N° 070, promulgada el 20 diciembre del 2010, lleva su nombre, junto al de Elizardo Pérez, el otro artífice del modelo educativo de la Escuela de Warisata.

Fuente:La Paz, 06 de junio (Unicom-Minedu).