lunes, 24 de julio de 2023

159 años de la creación de la bandera cruceña,

            Santa Cruz, 24 de julio 1864 

            Creación de la Bandera Cruceña    


FOTO AGENCIAS

El 24 de Julio del año 1864, mediante decreto prefectural, fue creada la bandera cruceña, que forma parte de los símbolos del departamento de Santa Cruz.  La decisión fue de varias autoridades nacionales reunidas en Cochabamba, durante el periodo presidencial del General José María Achá y la gestión del Prefecto Tristán Roca Suárez.

La bandera cruceña lleva los colores verde, blanco y verde.  El verde simboliza la vegetación de sus selvas, las llanuras y montañas; el blanco la nobleza y pureza del pueblo del oriente boliviano.


FOTO AGENCIAS

Para celebrar la fecha, diversas instituciones públicas y privadas izarán la bandera verde, blanco y verde en espacios públicos y en las entidades que representan.

UN DIA EN LA HISTORIA DE BOLIVIA






Creación de la Escuela Nacional de Folklore Mauro Núñez Cáceres – La Paz

 La Paz, 24 de julio 1970 

Escuela Nacional de Folklore Mauro Núñez Cáceres – La Paz


La escuela nacional de folklore mauro Núñez Cáceres fue fundada el 20 de julio de 1970, en la ciudad de La Paz, actualmente se constituye en la escuela de folklore más antigua de Bolivia.

Oferta el grado de Técnico Superior con especialidad en guitarra, charango, sikus, quena y canto popular.  Actualmente depende del Ministerio de Educación.  Se convirtió en Instituto de Formación Artística mediante Resolución Ministerial N º 0625, de 18 de octubre de 2016.

Un dia en la Historia de Bolivia

Nacimiento de Simón Bolívar

Un día como Hoy  

24 de julio de 1783 NACE SIMÓN BOLÍVAR 



Un día como hoy, del año 1783, en Caracas, nacía El Libertador Simón Bolívar, militar y político venezolano destacado como una de las máximas figuras de la emancipación de Hispanoamérica y fundador de las repúblicas de Gran Colombia y Bolivia.

Bolívar fue considerado por sus acciones e ideas "Hombre de América" y una destacada figura de la Historia Universal, ya que dejó un legado político en diversos países latinoamericanos algunos de los cuales le han convertido en objeto de veneración nacionalista. Ha recibido honores en varias partes del mundo a través de estatuas o monumentos, parques y plazas.

Su rol militar y político contribuyó de manera decisiva a la independencia de los actuales Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela. Así le fue concedido el título honorífico de El Libertador, promulgado por el Cabildo de Mérida, en Venezuela, que tras ser ratificado en Caracas, quedó asociado por siempre a su nombre.

Los despojos mortales del Libertador recibieron cristiana sepultura en el altar mayor de la suntuosa Catedral Basílica de Santa Marta, Colombia, en donde reposaron hasta diciembre de 1842, cuando fueron trasladados a Venezuela.

historylatam.com


 JOSÉ DE SAN MARTÍN INDEPENDENCIA PERÚ INDEPENDENCIA BOLIVIA INDEPENDENCIA VENEZUELA INDEPENDENCIA COLOMBIA INDEPENDENCIA ECUADOR INDEPENDENCIA PANAMÁ

Fueron descubiertas ruinas de Machu Picchu

             24 de julio de 1911

DESCUBRIMIENTO DE MACHU PICCHU


Machu Picchu (machu: viejo, y pichu: cima, es decir: "cima vieja") es el nombre contemporáneo que se dio a una llaqta (antiguo poblado andino inca) de piedra construida a mediados del siglo XV en el promontorio rocoso que une las montañas Machu Picchu y Huayna Picchu en la vertiente oriental de los Andes Centrales, al sur de Perú. 

Las ruinas del lugar fueron descubiertas el 1 de julio de 1911 por el arqueólogo inglés Hiram Bingham. Machu Picchu es considerada al mismo tiempo una obra maestra de la arquitectura y la ingeniería a nivel mundial. 

Sus peculiares características arquitectónicas, paisajísticas y el velo de misterio que ha tejido a su alrededor buena parte de la literatura publicada sobre el lugar, lo han convertido en uno de los destinos turísticos más populares del planeta. 

El sitio está en la Lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde el año 1983, como parte de todo un conjunto cultural y ecológico conocido bajo el nombre de Santuario Histórico de Machu Picchu. Además, el 7 de julio de 2007 Machu Picchu fue elegida como una de las nuevas maravillas del mundo durante una ceremonia realizada en Lisboa, Portugal.

historylatam.com

Día Internacional del Tequila

 - El 24 de julio celebramos el Día Internacional del Tequila, una bebida con sello mexicano 

que se consume en todo el mundo acompañada con sal y limón.



Día Internacional del Tequila

Seguro que alguna vez has tenido la ocasión de probar esta bebida alcohólica tan singular. 

Ahora ya sabes que existe un día internacional dedicado a ella.


¿Por qué se celebra el Día Internacional del Tequila?

La fecha se ha elegido porque justo un 24 de julio de 2006 la UNESCO declaró como Patrimonio Mundial el paisaje del agave (plantas de las que se extrae el tequila) y las antiguas instalaciones industriales de Tequila.

Conviene recordar que el Tequila tiene otra celebración en el calendario, ya que el tercer sábado de marzo se celebra en México el Día Nacional del Tequila.

¿Qué es el tequila y cómo se elabora?

El tequila es una bebida destilada que se extrae de las plantas de agave azul y que originalmente se empezó a elaborar en Jalisco (México). De hecho, es la bebida más representativa de México, aunque ya se exporta a todo el mundo. Cuenta con Denominación de Origen, regulada por un Consejo Regulador.


El tequila sale del corazón de la planta del agave azul, una especie de piña de donde se extrae la materia prima. Su proceso de elaboración puede durar más de 10 años desde que se planta el agave hasta su maduración.

Su plantación y elaboración deben hacerse en los territorios que están declarados en la Denominación de Origen Tequila (DOT). Están incluidos 181 municipios de cinco estados de la República Mexicana: Jalisco, Nayarit, Guanajuato, Tamaulipas y Michoacán.

Tipos de Tequila

Podemos distinguir dos categorías en el tequila:

Tequila: se elabora a partir de una mezcla de azúcares de los cuáles el 50% al menos debe provenir del agave.

Tequila 100% agave: se elabora únicamente a partir de azúcar proveniente del agave.

Dependiendo del tiempo y el modo de maduración, podemos distinguir las siguientes 

variedades del tequila:

    - Blanco o plata

    - Joven u oro

    - Reposado

    - Añejo

    - Extra añejo

¿Cómo puedes celebrar el Día Internacional del Tequila?

Para celebrar el Día Internacional del Tequila puedes reunirte con amigos y degustar una copa de esta bebida tan especial, acompañada de sal y limón. O bien comprar alguna botella de tequila con Denominación de Origen, en alguna de las tiendas on line que hay disponibles para ello.

Y no olvides compartir en redes sociales con el hashtag #DiaDelTequila

diainternacionalde,com



Día Internacional del Autocuidado

DÍA INTERNACIONAL 

#UnDiaComoHoy  

El contacto con la naturaleza resulta muy saludable


Cada 24 de julio se celebra el Día Internacional del Autocuidado, para promover y mantener nuestra salud física y mental, cuidándonos a nosotros mismos. Este día nos invita a fomentar estilos de vida saludables, hoy y todos los días.

La iniciativa de este día internacional ha sido promovida por la Federación Mundial de la Industria de Autocuidado (WSMI), con la finalidad de difundir el autocuidado mediante la aplicación de consejos y recomendaciones de cuidado diario.

¿En qué consiste el autocuidado?

El autocuidado consiste en la aplicación de acciones individuales orientadas al bienestar de las personas, alcanzando una mejor calidad y mayor esperanza de vida.

Nos invita a reflexionar acerca de nuestros hábitos diarios, a fin de aplicar los cambios necesarios que favorezcan nuestra salud física y mental.

La Teoría del Autocuidado fue creada en 1994 por Dorothea Orem, una enfermera e investigadora estadounidense. Esta teoría es definida como una actividad aprendida orientada al bienestar personal y colectivo.

 


Cómo podemos promover el autocuidado?

A continuación mencionamos algunas recomendaciones acerca del autocuidado, a fin de aplicarlas de manera permanente a nuestra vida cotidiana:

Alimentación equilibrada y saludable. Consumir vegetales, verduras y frutas. Reducir la ingesta de azúcar y sal en la preparación de las comidas.

Reconocer nuestros logros y recompensarnos por los avances obtenidos.

Practicar diariamente algún deporte o actividad física.

Aceptar las críticas constructivas, que contribuyan a nuestro crecimiento como personas.

Dormir entre 6 a 8 horas diarias.

Mantener buenos hábitos de higiene personal.

Fomentar la interacción social, así como actividades de sano esparcimiento y recreación.

Asistir regularmente al médico.

Evitar hábitos dañinos tales como el consumo de tabaco y cigarrillos, sustancias estupefacientes, consumo de comida chatarra.


Puedes consultar información adicional acerca del autocuidado, 

en los siguientes artículos:

- Día Mundial de la Salud Mental

- Día Mundial de la Salud Bucodental

- Día Mundial de la Salud

- Día Internacional de la Higiene Menstrual

- Día Mundial de la Salud Mental Materna

- Día Mundial de la Higiene de Manos

- Día Mundial de Lucha contra la Depresión

- Día Mundial de la Salud Sexual

- Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres

- Día Mundial de la Salud Digestiva

- Día Mundial de la Relajación

Comparte información útil e interesante sobre el Día Internacional del Autocuidado, en las redes sociales. Utiliza los hashtags #DíaInternacionalDelAutocuidado #autocuidado #SelfCarePromise