jueves, 16 de enero de 2025

Convocan para marzo a Congreso Orgánico del MAS – IPSP en El Alto para modificar el estatuto

POLÍTICO

Dirección del MAS - IPSP. Foto: Jorge Mamani

 

La Paz, 16 de enero de 2025 (NNBB). – 

Con miras a fortalecer la unidad del MAS - IPSP, la Dirección del Instrumento Político convocó a su militancia al Congreso Orgánico Nacional, que abordará la modificación del estatuto y los reglamentos internos, los días 21 y 22 de marzo en la ciudad de El Alto.


“Estamos cumpliendo el mandato del Congreso Nacional de El Alto de mayo del año pasado, de convocar al Congreso Orgánico que tiene el objetivo de la modificación del estatuto y los reglamentos, y al mismo tiempo buscar la unidad dentro de la refundación del Instrumento Político, con todas las organizaciones sociales que tenemos como participantes y militantes”, afirmó el presidente del instrumento político, Grover García, en conferencia de prensa.


Al evento están invitados el presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca, además de autoridades nacionales.


Asistirán representantes de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (CSCIB) y la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa” (CNMCIOB - “B.S.”), organizaciones fundadoras del MAS-IPSP.


El congreso que modificará el estatuto del Instrumento Político se llevará a cabo en el Coliseo “Héroes de Octubre”, a partir de las 10h00, y están convocados los representantes de más de cien organizaciones sociales y los militantes de los nueve departamentos.


García destacó que el cónclave apunta también a fortalecer la unidad del Instrumento Político e instó a quienes salieron en algún momento del MAS – IPSP a retornar.


“Busquemos la unidad dentro del Instrumento Político del MAS, aquellos que buscan la división, les decimos que se sumen a la unidad, la unidad es la tarea encomendada por el Congreso de El Alto y, ahora, rumbo al Congreso Orgánico pedimos unidad en todos los departamentos”, llamó García.


El ajuste en el estatuto y los reglamentos apunta a dar oportunidades a nuevos liderazgos.

ABI.


El Alto será anfitrión de 30 mises internacionales que llegarán para promocionar atractivos turísticos

SOCIEDAD


 

El Alto, 16 de enero 2025 (NNBB).- 

El martes 28 y el miércoles 29 de enero, la ciudad de El Alto, capital de Los Andes, será la antesala de la Reina Hispanoamericana y la Elección de Miss Turismo Internacional 2025, y un total de 30 países enviarán a sus mises a la urbe alteña para la gala internacional con el fin además de promocionar los atractivos turísticos alteños.


“Van a llegar a nuestra urbe mises de países como: México, Brasil, Argentina Chile, algunas de Europa, Estados Unidos y otros que van a ir confirmando para promocionar a través de sus redes sociales, los lugares turísticos y culturales de nuestra ciudad de El Alto”, anticipó la directora de Cultura de la Alcaldía, Pamela Alcázar.


Alcázar, que destacó las gestiones que hizo la alcaldesa Eva Copa, para que ambos internacionales se realicen en la ciudad alteña, anunció que las artesanas ya trabajan en los trajes de la mujer de pollera, para que las reinas de belleza los luzcan en El Alto. “Además ellas (las mises) harán un recorrido por nuestros cholets, verán la la lucha de cholitas que es tan atractivo aquí en nuestra ciudad, vamos a llevarlas a la Mina Milluni a la represa y al Valle de Kaque Marka (lugar turístico en el Distrito 10)”, puntualizó.


El año pasado, las 26 mujeres más hermosos de Bolivia difundieron a través de sus redes sociales, los atractivos turísticos del municipio alteño.


El evento fue presentado este miércoles en la Alcaldía quemada y estuvieron la actual Reina Hispanoamericana, la cruceña Estefanía Ibarra, además de Sdenka Moya, la alteña que fue elegida en 2024 como Miss Turismo, junto a Elissa Fernández, representante en La Paz de Promociones Gloria, que posee la franquicia de Reina Hispanoamericana. 

/// PRENSA GAMEA 




Reciben en la Casa Grande del Pueblo a mujer que fue agredida por recoger tunas

SOCIAL


La Paz, 16 de enero de 2025 (NNBB). – 

Autoridades de Gobierno recibieron este jueves en la Casa Grande del Pueblo a Emilia, la mujer que fue agredida, junto a su pequeño nieto, por recoger tunas en un espacio público en la zona de Achumani, al sur de la ciudad de La Paz.


“Me dijeron que era fuerte y que siga luchando para sacar adelante a mi nieto”, dijo Emiliana, a la conclusión del encuentro, en el cual recibió algunos obsequios y el compromiso de las autoridades para continuar con la ayuda necesaria.


El pasado martes la mujer, quien se encontraba con su pequeño nieto, fue increpada por dos hombres porque recogía tunas de área verde en la Meseta de Achumani.


La actitud de estos hombres provocó indignación en la sociedad y el mismo presidente del Estado, Luis Arce, repudió la agresión que sufrieron e instruyó la intervención del Ministerio de Justicia para establecer un precedente en contra de este hecho, que definió como un delito de discriminación.


Emilia agradeció al Jefe de Estado por su solidaridad y el apoyo que recibe.


La mujer disculpó al hombre que la increpó más duramente y dijo que no le guarda rencor.


“Yo no soy nadie para juzgar, solo Dios sabrá, no lo juzgo y le perdono también al caballero de todo corazón, no le puedo guardar rencor, ya no me duele”, dijo Emilia.


Espera que ya no se cometan más agresiones contra personas vulnerables, como las que sufrió.


Relató que el día del incidente, ella vio a una señora sacar las tunas, por lo que se animó a sacar por su parte otras, cuando aparecieron las dos personas. Les aclaró que no llevaba las tunas para vender.


El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, lamentó la falta de empatía de los dos hombres con la mujer y señaló que el Gobierno comprometió brindar ayuda a Emilia.


“El Gobierno ha demostrado el compromiso que tenemos todos los bolivianos y el primer mandatario, quien también a través de la Presidencia va a proporcionar los medios necesarios para tener una fuente laboral que le permita el sustento de sus hijos”, dijo Aguilera.

ABI.


En sus 40 años, la ciudad más joven de Bolivia estrenará el distribuidor Integración Río Seco

El Alto


El Alto, 16 de enero de 2025 (NNBB).-

La ciudad más joven de Bolivia como es El Alto, en marzo celebrará 40 años de creación, el aniversario se conmemorará con grandes obras como la entrega del Distribuidor Integración Río Seco, confirmó el secretario Municipal de Gestión Institucional, Rury Balladares. 

 

“Vamos a entregar el distribuidor Integración para el aniversario de El Alto, en sus 40, la Alcaldesa (Eva Copa) va a entregar está obra importante, no solo eso, también se vienen otras obras que contribuyen al desarrollo de nuestra ciudad”, agregó Balladares. Los primeros dos distribuidores que entregó la alcaldesa Copa son: el Mallku y el Paso a Desnivel Revolución Senkata. 

 

La obra es una conexión departamental estratégicamente que permitirá unir El Alto con la carretera a Copacabana y Laja, además de descongestionar el tráfico vehicular que existía en el sector, añadió el funcionario edil.

 


“Han pasado tantos alcaldes y han prometido distribuidores ahora nuestra alcaldesa Eva Copa va entregar su tercer distribuidor y además los dos hospitales (Qullña Uta y Héroes de Senkata) que están en construcción y anunciará otras obras en el aniversario, vamos a seguir trabajando por más obras en la ciudad de El Alto”, complementó Balladares.


El 7 de enero, el secretario Municipal de Infraestructura Pública, Ernesto Machicao, dio cuenta que se terminaron de vaciar las estructuras del distribuidor de Río Seco.

/// prensa GAMEA. 


TSE y TCP firman documento para garantizar realización de las Elecciones Generales de agosto próximo


La Paz, 16 de enero de 2025 (NNBB). – 

Autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) se reunieron este jueves en la ciudad de La Paz y firmaron un documento para garantizar la realización de las Elecciones Generales de agosto próximo.


“Hemos sostenido hoy (jueves) una reunión donde hemos tenido la oportunidad de intercambiar criterios y experiencias. Hemos elaborado un documento con el ánimo, especialmente, de brindarle certidumbre a las bolivianas y bolivianos respecto al proceso electoral general que está programado para el mes de agosto”, informó el presidente del TSE, Oscar Hassenteufel.


Por su parte, el presidente del TCP, Gonzalo Hurtado, dijo que el encuentro marcó un “momento histórico”, siendo que es la primera vez que ambas salas plenas se reúnen.


Documento


El acuerdo firmado por ambas instituciones contempla cinco puntos para garantizar las próximas elecciones:


1.- En cumplimiento del mandato del artículo 12 de la Constitución Política del Estado, el Tribunal Supremo Electoral y el Tribunal Constitucional Plurinacional, realizaron este encuentro para que, en el marco de sus atribuciones, brinden certidumbre a la población respecto a las Elecciones Generales 2025.


2.- El TSE velará por el cumplimiento del principio de legalidad en sus decisiones y resolverá con eficiencia, eficacia, celeridad y probidad todos los asuntos en el ámbito de la jurisdicción técnico-electoral y jurisdiccional del proceso de Elecciones Generales 2025.


3.- El TCP, en el ámbito de su jurisdicción y competencia, conocerá y resolverá con celeridad y oportunidad las causas que tengan que ver con las Elecciones Generales 2025, en cumplimiento de la Constitución Política del Estado.


4.- El TSE y el TCP establecen la colaboración en actividades de asesoramiento mutuo, capacitación y formación de personal con el fin de mejorar la eficiencia y el cumplimiento de las normas en tales ámbitos, a través de cursos, talleres, seminarios y encuentros de capacitación interinstitucional.


5.- El TSE y el TCP tienen como objetivo garantizar que los derechos políticos y de participación ciudadana sean respetados durante los procesos electorales, incluyendo la protección de los derechos de los votantes, los candidatos, los partidos políticos y la democracia, de esta manera mejorar la transparencia y confianza de la población en el sistema democrático boliviano.


“Esta comunicación refleja un esfuerzo para garantizar la estabilidad del sistema electoral y constitucional de Bolivia, promoviendo un entorno institucional colaborativo y coherente”, finaliza dicho documento.

ABI.