sábado, 5 de abril de 2025

Gobernación de La Paz aúna esfuerzo con el municipio Tito Yupanqui para responder a un paquete de proyectos

GOBERNACION LA PAZ



La Paz, 5 de abril 2025 (NNBB). -


El Gobernador de La Paz, Santos Quispe, coordina y aúna esfuerzos institucionales para resolver un paquete de proyectos necesitados para los habitantes del municipio Tito Yupanqui, donde requieren mejoras viales, atención a emergencias, sistemas de agua y personerías jurídicas, entre otros.


“Nuestro deber es atender las necesidades de cada municipio y garantizar que los proyectos en beneficio de la población sean una realidad”, afirmó Santos Quispe.


Los representantes del municipio Tito Yupanqui llegaron hasta el salón Tupac Katari de la Gobernación. El Gobernador de La Paz respondió a cada una de las consultas de los visitantes, acompañado de su equipo técnico.


“Nosotros pedimos apoyo de la Gobernación (…), se ha visto la predisposición (del Gobernador) para seguir trabajando”, sostuvo a su turno el alcalde de Tito Yupanqui, Mario Quispe Chambilla. 

 



Durante el encuentro, se trataron diversos proyectos, como el recapamiento y asfaltado de vías, la atención a emergencias provocadas por desastres naturales, la captación de agua para consumo y riego, así como el impulso de distintos proyectos de desarrollo municipal.


Asimismo, se enfatizó la necesidad de fortalecer la piscicultura como una actividad productiva clave para la economía local, además de la tramitación de personerías jurídicas para diversas organizaciones y comunidades. También se planteó el mejoramiento de caminos para garantizar una mejor conectividad, la promoción del turismo en la región y el fortalecimiento de la infraestructura de salud a través del Servicio Departamental de Salud (Sedes).


Al final, se firmó un acta de compromiso que da pie a ejecutar la sinergia institucional para lo cual se hará seguimiento a las decisiones asumidas.

///GESTIÓN COMUNICACIONAL


 https://www.lapaz.gob.bo/

Postura de Tuto Quiroga es percibida como divisionismo e incumplimiento a su palabra

 POLITICA

José Luis Bedregal, vocero de Soberanía y Libertad para Bolivia (Sol.bo)
Foto: captura RRSS. 

La Paz, 5 de abril 2025 (NNBB). - 

La reciente decisión del expresidente Jorge Tuto Quiroga de apartarse del proceso interno para elegir al candidato único del bloque opositor generó una fuerte crítica desde distintos sectores políticos. Para José Luis Bedregal, vocero de Soberanía y Libertad para Bolivia (Sol.bo), esta actitud refleja una falta de coherencia con la palabra comprometida.


En una reciente entrevista, Bedregal aseguró que Quiroga rompió un compromiso asumido públicamente con el bloque de unidad. “Con argumentos poco sólidos, ha decidido alejarse del proceso acordado y desconocer su propia firma. Quien rompe un acuerdo pagará una factura política muy alta”, afirmó el vocero.


Bedregal cuestionó también los argumentos legales esgrimidos por el expresidente para justificar su distanciamiento del bloque, señalando que ni siquiera el Tribunal Supremo Electoral (TSE) respalda esa interpretación. “El TSE ha aclarado que, al no haber candidatos ni partidos formalmente inscritos, ni difusión de resultados, no existe posibilidad de sanción por la realización de encuestas internas. Lo que se ha planificado no es para difusión pública, sino para definir, de manera interna, al representante del bloque opositor”, explicó.


En ese contexto, el vocero de Sol.bo lamentó que la postura de Quiroga afecte la credibilidad del proceso unitario. “Todo indica que esta postura ya había sido tomada, considerando que su campaña y asesoramiento ya están en marcha. Esta actitud no le está gustando a la gente, que está cansada de discursos inconsecuentes”, señaló.


Por otra parte, Bedregal hizo referencia a la creciente fragmentación del oficialismo, que ahora suma una tercera corriente liderada por Andrónico Rodríguez. “El MAS ya no solo está dividido entre arcistas y evistas; ahora Andrónico representa un nuevo polo dentro de esa crisis interna, con exlíderes masistas buscando reagruparse”, indicó.


Finalmente, el vocero advirtió sobre la persistente incertidumbre en el panorama político, pese al anuncio oficial del TSE que confirmó la fecha de las elecciones generales para el próximo 17 de agosto. “El Tribunal Constitucional Plurinacional sigue siendo un factor de riesgo. Ya lo vimos con las elecciones judiciales, y podría volver a ocurrir”, alertó.


Con el 18 de abril como fecha límite para la inscripción de binomios, el país se encamina hacia un proceso electoral con escenarios abiertos y un clima de desconfianza ciudadana cada vez más pronunciado.

Sol.bo

TSE definirá hasta el 30 de mayo la habilitación de candidaturas para las elecciones de agosto

POLÍTICA

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel,
sostiene la convocatoria a las elecciones generales del 17 de agosto. Foto: TSE

La Paz, 05 de abril de 2025 (NNBB). – 

Hasta el 30 de mayo, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) definirá la habilitación de las candidaturas para las elecciones generales del 17 de agosto, revela el Calendario Electoral 2025.


Se trata de la actividad 30 del calendario electoral, en cumplimiento del artículo 105 de la Ley del Régimen Electoral referido a la verificación de requisitos y de causales de inelegibilidad.


“Presentación del informe de revisión de las candidaturas por secretaria de Cámara del Tribunal Supremo Electoral. Viernes 30 de mayo de 2025- Ley 026 Articulo 105”, refiere la publicación.


El artículo 105 de la Ley del Régimen Electoral señala que el “cumplimiento de requisitos y de causales de inelegibilidad establecidos en la Constitución y en la Ley para las candidaturas a cargos de gobierno y de representación política, serán verificados por el Órgano Electoral Plurinacional”.


Cumplido ese proceso, el 6 de junio se publicará la “lista de candidaturas habilitadas de las Organizaciones Políticas y/o Alianzas, por el Tribunal Supremo Electoral, en el portal web del OEP”.


Según el calendario, el proceso electoral arrancó el 3 de abril con la aprobación de la Convocatoria a Elección de Autoridades y Representantes del Estado Plurinacional 2025.


Una de las primeras tareas que deberán cumplir las organizaciones políticas será la presentación del balance actualizado del patrimonio y sus estados financieros, con fecha de corte contable al 3 de abril, ante el TSE.


Del 14 al 18 de abril, las organizaciones políticas deben comunicar al TSE si participarán en las elecciones generales 2025. El viernes 18 de abril también fenece el plazo para la solicitud de registro de Alianzas Políticas ante el Tribunal Supremo Electoral.


Mientras que la presentación del Programa de Gobierno y la inscripción de candidaturas de las Organizaciones Políticas y/o Alianzas y presentación de documentos habilitantes ante el Tribunal Supremo Electoral se realizará desde el 9 y 14 de mayo, respectivamente, hasta el 19 de mayo de 2025.


Una de las actividades más importantes del proceso electoral se cumplirá del viernes 18 de abril al miércoles 7 de mayo: el empadronamiento biométrico masivo para los jóvenes que cumplan 18 años hasta el 17 de agosto y quienes cambiaron de domicilio.


Para esta labor, el TSE desplazará brigadas de funcionarios para que lleguen a los rincones más alejados del país; no obstante, en la actualidad las personas ya pueden empadronarse en las oficinas del Servicio de Registro Cívico (Serecí) de cada uno de los nueve departamentos del país.


Las campañas políticas podrán realizarse de manera oficial del 19 de mayo al 13 de agosto, posteriormente regirá el silencio electoral hasta el día de las elecciones.


El 17 de agosto, los bolivianos elegirán al presidente y vicepresidente, 36 senadores, 130 diputados y 9 representantes supraestatales.

ABI