POLITICA
![]() |
José Luis Bedregal, vocero de Soberanía y Libertad para Bolivia (Sol.bo) Foto: captura RRSS. |
La Paz, 5 de abril 2025 (NNBB). -
La reciente decisión del expresidente Jorge Tuto Quiroga de apartarse del proceso interno para elegir al candidato único del bloque opositor generó una fuerte crítica desde distintos sectores políticos. Para José Luis Bedregal, vocero de Soberanía y Libertad para Bolivia (Sol.bo), esta actitud refleja una falta de coherencia con la palabra comprometida.
En una reciente entrevista, Bedregal aseguró que Quiroga rompió un compromiso asumido públicamente con el bloque de unidad. “Con argumentos poco sólidos, ha decidido alejarse del proceso acordado y desconocer su propia firma. Quien rompe un acuerdo pagará una factura política muy alta”, afirmó el vocero.
Bedregal cuestionó también los argumentos legales esgrimidos por el expresidente para justificar su distanciamiento del bloque, señalando que ni siquiera el Tribunal Supremo Electoral (TSE) respalda esa interpretación. “El TSE ha aclarado que, al no haber candidatos ni partidos formalmente inscritos, ni difusión de resultados, no existe posibilidad de sanción por la realización de encuestas internas. Lo que se ha planificado no es para difusión pública, sino para definir, de manera interna, al representante del bloque opositor”, explicó.
En ese contexto, el vocero de Sol.bo lamentó que la postura de Quiroga afecte la credibilidad del proceso unitario. “Todo indica que esta postura ya había sido tomada, considerando que su campaña y asesoramiento ya están en marcha. Esta actitud no le está gustando a la gente, que está cansada de discursos inconsecuentes”, señaló.
Por otra parte, Bedregal hizo referencia a la creciente fragmentación del oficialismo, que ahora suma una tercera corriente liderada por Andrónico Rodríguez. “El MAS ya no solo está dividido entre arcistas y evistas; ahora Andrónico representa un nuevo polo dentro de esa crisis interna, con exlíderes masistas buscando reagruparse”, indicó.
Finalmente, el vocero advirtió sobre la persistente incertidumbre en el panorama político, pese al anuncio oficial del TSE que confirmó la fecha de las elecciones generales para el próximo 17 de agosto. “El Tribunal Constitucional Plurinacional sigue siendo un factor de riesgo. Ya lo vimos con las elecciones judiciales, y podría volver a ocurrir”, alertó.
Con el 18 de abril como fecha límite para la inscripción de binomios, el país se encamina hacia un proceso electoral con escenarios abiertos y un clima de desconfianza ciudadana cada vez más pronunciado.
Sol.bo
No hay comentarios:
Publicar un comentario