domingo, 5 de noviembre de 2023

Foto: ASFI.Las personas naturales ocupan el primer lugar en depósitos en el sistema financiero con el 34,2% Las personas naturales ocupan el primer lugar en depósitos en el sistema financiero con el 34,2%

LA PAZ

Foto: ASFI

05 noviembre, 2023(NNNBB)

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) informó este sábado que en las Entidades de Intermediación Financiera los depósitos que pertenecen a personas naturales llegan al 34,2% a septiembre de 2023, siendo su participación la más representativa en el conjunto de captaciones del sistema.

Esta información muestra que la publicación efectuada en un medio de comunicación, donde un opinador erróneamente afirmó que los depósitos de las personas naturales representan solamente el 6% del total de los depósitos, es errónea y malintencionada”, aclaró la ASFI en un reporte institucional.

Asimismo, esta autoridad de supervisión señaló que el 98,5% de los 14,8 millones de cuentas de depósito existentes corresponden a este tipo de personas y en segundo lugar están los depósitos pertenecientes al sistema de pensiones, administrados por la Gestora Pública, que representan el 34%.

El resto de los depósitos corresponde a depositantes institucionales y a personas jurídicas.

Por otra parte, con relación a la dinámica de los depósitos durante la gestión 2023, la ASFI aclaró que las estadísticas oficiales no incluyen, a partir del mes de abril del presente año, al exBanco Fassil S.A.

Por este motivo, para realizar comparaciones y análisis del crecimiento de las variables del sistema financiero es importante aislar a esa entidad en los periodos previos a su intervención, señaló.

Explicó que si se realiza ese ejercicio, queda claro que las captaciones tuvieron un aumento importante en los últimos 12 meses, incrementándose en 6%, equivalentes a Bs 12.738 millones, entre septiembre de 2022 y el mismo mes de 2023.

En tal sentido, esta Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero rechaza contundentemente la publicación efectuada por el citado medio de prensa, la cual solamente busca confundir a la población con datos engañosos y alejados de la realidad que atraviesa el sistema financiero nacional”, señaló la entidad.
Fuente ABI.


Instalaciones del CMNyR de El Alto. Foto: Archivo.Centros de Medicina Nuclear atendieron a cerca de 20.000 pacientes con cáncer, el 70% son mujeres Centros de Medicina Nuclear atendieron a cerca de 20.000 pacientes con cáncer, el 70% son mujeres


La Paz


Instalaciones del CMNyR de El Alto. Foto: Archivo.
Centros de Medicina Nuclear atendieron a cerca de 20.000 pacientes con cáncer, el 70% son mujeres
05 de noviembre, 2023 (NNBB)
En más de un año y medio, la red de Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia (CMNyR) de El Alto y Santa Cruz atendió a 19.850 pacientes que padecen cáncer, de los cuales el 70% son mujeres, informó a la ABI la directora ejecutiva de la ABEN, Hortensia Jiménez.
"Del total de atenciones efectuadas en los Centros de Medicina Nuclear, desde marzo de 2022 a octubre de este año, el 70 por ciento corresponde a pacientes mujeres y 30 por ciento a varones", indicó la ejecutiva de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN).
De acuerdo con los datos de Jiménez, la mayor cantidad de atenciones se concentra en radioterapia externa, oncología clínica y medicina nuclear.
Entre los casos prevalentes de oncología, el cáncer de cuello uterino representa el 24%, el de mama 20% y el de próstata 6%.
Casi el 80% de los pacientes oncológicos llegan a los Centros de Medicina Nuclear, entre los estadios 3 y 4, que representa un cáncer avanzado.
"Esta información permite evaluar a dónde se deben dirigir las políticas públicas y los esfuerzos para reducir estos indicadores", señaló.
El CMNyR de El Alto se inauguró el 6 de marzo de 2022 y el de Santa Cruz el 23 de septiembre de ese año, ambos cuentan con los servicios con medicina nuclear, radioterapia, oncología clínica y quimioterapia ambulatoria.
La ABEN encara la construcción de un tercer Centro de Medicina Nuclear, en la zona de Achumani de la ciudad de La Paz. A la fecha, se encuentra en la recta final de su implementación y consolidará una red de nosocomios de esta característica.
Los Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia del Estado cuentan con tecnología de última generación para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades oncológicas, neurológicas y cardiológicas.
Fuente Agencia Boliviana de Información 2023 ABI