sábado, 8 de febrero de 2025

Los niños y jóvenes de la Urbanización 16 de Noviembre estrenan cancha de césped sintética renovada


EL ALTO


El Alto, 8 febrero, 2025 (NNBB).-

Jóvenes y niños de la Urbanización Anexo 16 de Noviembre, en el Distrito 8 de El Alto, estrenaron este viernes una renovada cancha de fútbol de césped sintético, cuya refacción tuvo una inversión de Bs 272.381, informó el subalcalde del Distrito 8, Narciso Catari. 


Según Catari, entre 2.000 y 2.500 niños se beneficiarán de las renovadas instalaciones deportivas. Este viernes por la tarde más de 150 niños estrenaron estrenaron con algarabía el campo de juego junto a otros alumnos de las escuelas de fútbol de la zona. 
 
  
La superficie de la cancha restaurada es de 1.190 cuadrados. La obra se construyó en 28 días calendario, según los datos técnicos brindados por la Subalcaldía del Distrito 8. 

“Nosotros cumplimos las instrucciones de la alcaldesa Eva Copa, quien dijo claramente que los subalcaldes deben prestar todo el apoyo pertinente a las juntas vecinales y eso es lo que hemos hecho hasta hoy día”, sostuvo el Subalcalde. 


El Distrito 8 cuenta con 120 proyectos programados y gestionó 337 hasta 2024, incluyendo obras de enlosetado, asfaltado y construcción de cordones de acera, destacó el Catari.


Por su parte la presidenta de la Urbanización Anexo 16 de Noviembre, Erika Paco, agradeció a la alcaldesa Copa por haber cumplido con el proyecto. Los vecinos decidieron hacer uso del POA 2023 para la renovación de césped sintético. 
 
Estamos muy agradecidos porque ha cumplido con nuestro POA y estamos cumpliendo casi con todos nuestros proyectos a nivel de la urbanización Distrito 8”, indicó Paco. 

 
Catari agregó que de esta forma se cumple con las instrucciones de la alcaldesa Copa quien instruyó a los subalcaldes a brindar todo el apoyo necesario a las juntas vecinales. Unos 150 niños del barrio fueron este viernes, los más felices de la jornada, porque el campo de juego luce ahora renovado. 

 ///Prensa GAMEA.













Arce denuncia que el esfuerzo de industrializar el país corre riesgo por el “estrangulamiento económico” desde la ALP

 Política

El presidente Luis Arce, en Santa Cruz. Foto: Comunicación presidencial.

 

Santa Cruz, 08 de febrero de 2025 (NNBB). – 

El esfuerzo de industrializar el país y los programas de fomento a la producción agropecuaria corren riesgos a causa del “estrangulamiento económico” desde la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), denunció este sábado el presidente Luis Arce durante la inauguración del Ampliado Ordinario de la Federación Sindical de Comunidades Interculturales Productores Agropecuarios de Santa Cruz, en el municipio de Concepción.


“Hoy vivimos una coyuntura complicada desde el punto económico porque sin duda todo el esfuerzo de industrializar el país, de aumentar la producción, de incorporar programas que vayan a fomentar la producción agropecuaria, muchos de esos programas de los cuales han beneficiado a la familia intercultural de Santa Cruz hoy están en riesgo porque sencillamente estamos recibiendo un estrangulamiento económico desde la Asamblea Legislativa”, manifestó el jefe de Estado.


Explicó que son más de $us 1.667 millones que ya concretados con organismos internacionales, en la Asamblea Legislativa “están parados sin aprobarse” para avanzar y beneficiar al pueblo boliviano.


Entre esos programas están los orientados a riego, presas y otros que ayudan al sector agropecuario y a la producción.


“Pero aun así estamos demostrando que, pese a la crisis, pese al estrangulamiento, al sabotaje económico sacamos adelante al país y estamos haciendo obras en todos los municipios, en los 9 departamentos”, afirmó.


En esa línea, el mandatario resaltó que el Ampliado Ordinario de la Federación Sindical de Comunidades Interculturales Productores Agropecuarios de Santa Cruz cobra una singular importancia, pues debe hacer un profundo análisis de lo que ocurre en el país.


“La derecha que estrangula la economía del pueblo boliviano hoy quiere levantar la cabeza y quiere acusar al Movimiento Al Socialismo (MAS) de ser el culpable de lo que ellos han provocado en complicidad de la nueva derecha”, reprochó.


Exhortó a las comunidades interculturales y productores agropecuarios cruceños a no dejarse sorprender y hacer un “profundo debate” sobre la coyuntura política tanto interna como externa por la que atraviesa el país y definir los mejores rumbos.


“Hoy corresponde hacer un análisis profundo de lo que está ocurriendo, de lo que viene generándose desde los Estados Unidos amenazando a varios países de la región, amenazando a los países donde hoy por hoy se han dado cuenta que el imperialismo norteamericano no representa una salida digna de prosperidad y desarrollo para nuestros países”, reflexiono.


Añadió que este ampliado también es la oportunidad de debatir y reflexionar “todo lo que hemos pasado en estos años” desde vencer la pandemia del Covid- 19 en 2020, a avanzar hacia la regularización de la educación y las políticas puestas en vigencia para reactivar la economía nacional.

08 Febrero 2025 

A través de una Mink’a Distrital, mejoran las avenidas y calles del centro urbano del Distrito 9

 EL ALTO


El Alto, 8 de febrero, 2025 (NNBB).- 

A través de la Mink’a Distrital, una práctica andina milenaria de ayuda recíproca, las avenidas y calles del centro urbano del Distrito 9 de El Alto fueron mejoradas este jueves, según informó su subalcade, Edgar Mamani, quien destacó el trabajo de ripiado y nivelado de arterias, así como la construcción de cunetas. 


“Nos han apoyado con diferentes maquinarias pesadas como motoniveladoras, retroexcavadoras y volquetas, entonces estamos muy agradecido a los subalcaldes que nos han apoyado”, señaló Mamani. 


Este esfuerzo mancomunado entre subalcaldías beneficiará a los vecinos de ocho urbanizaciones del Distrito 9, así como a los estudiantes de la unidades educativas República de Cuba y Eduardo Abaroa I. 



Mamani destacó la importancia de la Mink'a Distrital, que permitió realizar estos trabajos de mantenimiento.


“Estamos dando el cumplimiento al mantenimiento de las calles y avenidas junto al Mink’a y esto va beneficiar a todos los vecinos, también a la población educativa”, señaló el Subalcalde.


Mamani ponderó el desprendimiento de los subalcaldes por su apoyo y colaboración al Distrito 9. “Las otras subalcaldías han dado fiel cumplimiento a esta Mink’a Distrital y eso hay que destacarlo”, precisó.

///PRENSA GAMEA 

                                    VER VIDEO: