jueves, 9 de septiembre de 2021

Centros de Educación Alternativa de La Paz protagonizaron una feria de emprendimiento productivo

 


En conmemoración del Día Nacional de la Educación Alternativa y el Día Internacional de la Alfabetización, los centros de educación alternativa de La Paz y El Alto y algunas provincias protagonizaron una feria de emprendimiento productivo.

Muchos de los estudiantes expusieron su producción que se generó a través de los conocimientos adquiridos en cada uno de estos centros. Encontraron un espacio ideal para generar ingresos con la venta de su producción. 

Entretanto, otro grupo de estudiantes deleitó a los visitantes y a las autoridades presentes con danzas típicas que reviven la cultura de los pueblos originarios. 

La viceministra de Educación Alternativa y Especial fue la encargada de realizar la inauguración. Destacó la importancia de fomentar la educación holística para lograr una formación integral que fomente la recuperación productiva del país.

Fuente: UNICOM-MINEDU

#TuMeCuidas #YoTeCuido #UsaBarbijo

𝐄𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐄𝐬𝐜𝐮𝐞𝐥𝐚 𝐒𝐮𝐩𝐞𝐫𝐢𝐨𝐫 𝐝𝐞 𝐅𝐨𝐫𝐦𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞 𝐌𝐚𝐞𝐬𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐖𝐚𝐫𝐢𝐬𝐚𝐭𝐚 𝐫𝐞𝐜𝐢𝐛𝐞𝐧 𝐞𝐪𝐮𝐢𝐩𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨


El Ministro de Educación, Prof. Adrián Quelca Tarqui, entregó equipamiento a la Escuela Superior de Formación de Maestros de Warisata, de La Paz. La entrega tiene el objetivo de fortalecer la formación en las áreas de educación física y deportes. 
Entre los materiales que se entregaron se tienen vallas de atletismo, colchones de gimnasia, equipo para lanzamiento de disco, cintas métricas, caballete de salto, conos plásticos, cronómetros, discos de madera, jabalinas, redes de arcos, vallas reculares, y muchos otros más para la especialidad de educación física y deportes. 

“Nos sentimos muy felices hoy de estar aquí porque la historia de Warisata es la historia misma de la educación boliviana. Entre los fundamentos políticos, filosóficos, ideológicos, y pedagógicos está justamente el modelo educativo de la escuela ayllu de Warisata. Desde esa proeza llaga la educación con comunidad, con la producción y se generó una nueva, manera de desarrollar el proceso educativo”, manifestó el Ministro. 

En ese sentido, la autoridad recordó que con el proceso de cambio se logró la refundación de nuestro país como un Estado Plurinacional de Bolivia donde se reconoce el protagonismo de las naciones y pueblos indígenas, originarios campesinos y afrobolivianos.


Enfatizó en que, bajo estos lineamientos, aplicados en todos los aspectos, los maestros fueron protagonistas en la construcción de la Ley 070 de Educación, Avelino Siñani – Elizardo Pérez, y ahora se tienen tres mandatos.

“Lo primero es coadyuvar en la reconstrucción económica del país, lo es segundo recuperar la institucionalidad, porque pretendieron anular el modelo educativo de formación de maestras y maestros y ahora tenemos que reivindicarlo desde la práctica, y el tercer componente es la recuperación del derecho a la educación”, afirmó la autoridad.

Fuente: 𝐔𝐍𝐈𝐂𝐎𝐌-𝐌𝐈𝐍𝐄𝐃𝐔

#TuMeCuidas #YoTeCuido #UsaBarbijo
 

DIPUTADO CÉSPEDES ACUSA A CAMACHO POR DESCUIDAR VACUNACIÓN ANTICOVID EN EL ÁREA RURAL DE SANTA CRUZ


El diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS-IPSP), Anyelo Céspedes, acusó al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por concentrar las campañas de vacunación anticovid en el municipio cruceño y descuidar el área rural del departamento. En ese sentido, anunció que enviará una Petición de Informe Escrito (PIE) a la autoridad departamental.

“No puede ser que para Camacho solamente Santa Cruz sea la ciudad, ¿Dónde están nuestras provincias? En las provincias de nuestro departamento, solamente se vacunó el 20 por ciento, es por eso que jóvenes entre 18 y 39 años no están vacunados aún, me baso en los datos que emite el ministerio de Salud y el SEDES (Servicio Departamental de Salud) Santa Cruz”, cuestionó Céspedes.

El martes llegó al país un lote de 3,3 millones de vacunas Sinopharm, de las que se destinaron un millón para la región cruceña. Sin embargo, el legislador denunció que la Gobernación acumuló vacunas en las cámaras de frío, situación que obstaculizó la recepción de las nuevas dosis. 

“Vamos a demostrar una vez más la incapacidad que tiene Camacho para administrar la Gobernación, no tiene los programas para impulsar la vacunación y no ha incentivado mayores puntos (de inoculación) (…). Tenemos información de que acumula vacunas en sus cadenas de frio, pero no las distribuye”, declaró Céspedes.

Por último, sobre la Petición de Informe Escrito (PIE) que enviará a Camacho, Céspedes señaló que son cinco preguntas dirigidas a la autoridad, entre ellas, la planificación respecto a la distribución y aplicación de las vacunas contra el Covid-19 en las áreas rurales de Santa Cruz y qué políticas de incentivo aplica la Gobernación para impulsar la asistencia de los comunarios a los puntos de inoculación.

Fuente: Prensa Diputados

#TuMeCuidas #YoTeCuido #UsaBarbijo

Alcaldía alcanzó a refaccionar más de 20 unidades educativas, las labores continúan


El Gobierno Autónomo Municipal de El Alto mejoró cerca de 20 unidades educativas en cinco distritos, las infraestructuras fueron intervenidas con trabajos en albañilería, plomería, electricidad, pintura, arreglo de canaletas, entre otros, informó Juan Carlos Quispe, responsable del Área de Mantenimiento de la Dirección de Educación.

Los trabajos de mantenimiento y refacción de las unidades educativas tienen el propósito de optimizar las condiciones de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes y maestros, pero además en atención de los requerimientos de las juntas escolares y los padres de familia.

Video: 


Fuente: https://bit.ly/3ni8Uv5 

#TuMeCuidas #YoTeCuido #UsaBarbijo
 

El Ingenio y Bajo Milluni reciben abono para fortalecer la producción de papa y cebada


Pobladores de las comunidades El Ingenio y Bajo Milluni, del Distrito Municipal 13, se beneficiaron con la dotación de abono para fertilizar la tierra y garantizar la producción de papa y cebada.

Verónica Villca, subalcaldesa del Distrito 13, destacó que la entrega del abono ha sido gratuito y como apoyo a la reactivación económica de ambas comunidades que son productoras de papa y cebada, ya que la pandemia del Covid-19 afectó su producción.

Video:


#TuMeCuidas #YoTeCuido #UsaBarbijo