martes, 5 de septiembre de 2023

Dos urbanizaciones del Distrito 14 estrenan vías enlosetadas y lucen plantines en sus aceras

EL ALTO


5 septiembre, 2023 (NNBB)

Con el llamado a cuidar el agua y alentar a que los vecinos del Distrito 14 sigan cuidando el medio ambiente creando espacios para plantines en sus aceras, la alcaldesa Eva Copa, entregó enlosetados de vías beneficiando a las urbanizaciones Bautistas Saavedra U.V.A y Mariscal Sucre Milluni Bajo Sector B, con un monto superior al medio millón de bolivianos, además de destacar que días atrás se fortaleció la seguridad ciudadana con luminarias LED.

Al acto central de entrega que sumó los esfuerzos de los vecinos, asistieron el presidente de la Federación de Juntas Vecinales de El Alto (FEJUVE), Juan Saucedo, Control Social del Distrito 14, Néstor Yucra, el subalcalde del Distrito 14, Freddy Mamani y el presidente de la urbanización Mariscal Sucre, Pablo Ríos.

Las vías enlosetadas y entregadas fueron calles Omasuyos Anexo (Bs 199.284) correspondiente a la urbanización Bautista Saavedra U.V.A; Alfredo Boquerón (Bs 159.092); Agustín Aspiazu (Bs 126.330) y Manuel Benavente (Bs 90.992), estas tres últimas de la urbanización Mariscal Sucre Milluni Bajo Sector B.

El subalcalde del distrito, Mamani, sostuvo que su distrito está conformado por 87 urbanizaciones, de las cuales, en esta jornada, dos se beneficiaron con el enlosetado y, además, días atrás, con luminarias, haciendo de sus calles más seguras para los vecinos.

Quiero agradecer a la hermana alcaldesa (Eva Copa) por haber comprendido nuestra necesidad, se ha respondido con estos proyectos, no solamente con el enlosetado, también el tema de seguridad ciudadana con nuevas luminarias LED, y también (destacó) el compromiso de los vecinos que han cumplido con hacer los cordones de acera y la arborización para cuidar el medio ambiente”, dijo Mamani.

La alcaldesa no sólo agradeció el recibimiento que le hicieron los estudiantes de la Unidad Educativa República Federal de Alemania, sino también la perseverancia de vecinos y de sus dirigentes que trabajaron por conseguir el enlosetado y otras obras.

“Si no fuera la perseverancia de sus presidentes que vienen a ver dónde está su fólder, cómo está su carpeta, y viene subsanando cualquier tema que tengamos pendiente, no se avanza. El mejor pago que tenemos es el agradecimiento de los vecinos con obras como estas, son obras que se ven, que se sienten, son obras que mejorarán la calidad de vida de los alteños”, sostuvo Copa.

Destacó los avances que se están realizando en el tema vial, reiteró que esas obras son gracias a la lucha de los vecinos, a quienes reiteró su llamado para que cuiden el agua, ya que debe ser responsabilidad de todos los alteños.

La ejecución de los enlosetados en tres vías es aproximadamente más de medio millón de bolivianos, estamos dando luces LED, vemos el tema de la jardinería, en este caso los plantines con protectores. Quiero convocarlos a ahorrar el agua, posiblemente haya una crisis hídrica, porque la gente no está pudiendo controlar el uso razonable del agua”, reflexionó la Alcaldesa. 

Fuente: Prensa GAMEA.




𝗚𝗼𝗯𝗶𝗲𝗿𝗻𝗼 𝗿𝗲𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝘆𝗲 𝗗𝗲𝗰𝗿𝗲𝘁𝗼 𝗦𝘂𝗽𝗿𝗲𝗺𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗰𝘂𝗯𝗿𝗲 𝗴𝗮𝘀𝘁𝗼𝘀 𝗺𝗼𝗿𝘁𝘂𝗼𝗿𝗶𝗼𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗲𝗳𝗲𝗰𝘁𝗶𝘃𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗣𝗼𝗹𝗶𝗰𝗶́𝗮 𝗕𝗼𝗹𝗶𝘃𝗶𝗮𝗻𝗮



5 septiembre, 2023 (NNBB) 

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, participó de la entrega del Decreto Supremo 5007 que restablece el pago de la cuota mortuoria a efectivos de la Policía Boliviana. A través de la Mutual de Servicios al Policía (MUSERPOL) los miembros de la institución del orden del sector pasivo y activo podrán cubrir los gastos mortuorios del titular y su cónyuge.   

“La cuota mortuoria es un derecho de los miembros activos de la Policía Boliviana, afiliados a la Mutual de Servicios al Policía, destinado a los gastos emergentes del fallecimiento del titular, que se hará efectivo con el pago de un monto único y por una sola vez. Esta cuota mortuoria, antes del presente Decreto Supremo, no cubría en caso de que falleciera el o la cónyuge del efectivo del sector activo, de ahora en adelante este derecho cubrirá tanto a los efectivos policiales del sector pasivo y activo y a sus respectivas cónyuges”, aseveró la autoridad. 




La dignificación de la Policía Boliviana es uno de los pilares institucionales que se fomenta en la actual gestión del Ministerio de Gobierno por lo tanto se impulsan instrumentos normativos que otorguen mejores condiciones de vida a las fuerzas del orden. Gracias a la restitución del DS. 5007 los efectivos de la familia verde olivo podrán gozar de un beneficio más que se suma a la amplia lista de logros obtenidos en la actual administración.    

“Todos sabemos perfectamente, lo que significa perder un ser querido, y más aún los gastos que esto significa, en este sentido, desde el Ministerio de Gobierno, tratando siempre de mejorar la calidad de vida de nuestras fuerzas del orden, se realizó este D.S. y se impulsó su promulgación para que, tanto los efectivos policiales y sus cónyuges del sector pasivo y/o activo, puedan acceder a la suma de Bs 14 mil para correr con los gastos en esos duros momentos que enfrentan las familias de la institución Verde Olivo”, concluyó Del Castillo.

Prensa MinGobierno

Sedes de Chuquisaca activa plan de prevención de ETS, distribuirá 20.000 preservativos en la fiesta de la Virgen de Guadalupe

Sedes de Chuquisaca activa plan de prevención de ETS, distribuirá 20.000 preservativos en la fiesta de la Virgen de Guadalupe


Foto Ministerio de Salud 

Sucre, Chuquisaca, 05 de septiembre de 2023 (ABI).- El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Chuquisaca activó un plan integral de prevención y detección de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) que incluye la distribución de cerca de 20.000 preservativos durante la festividad de la Virgen de Guadalupe, que se celebra este mes en la ciudad de Sucre, informó este martes el responsable del Programa ETS-VIH, José Armando Sandoval.

“El plan es parte de las actividades en esta gestión que estamos en alerta epidemiológica por casos de VIH y embarazos no deseados en adolescentes, y se encaran las acciones ante una mayor situación de riesgo en las actividades de la festividad”, dijo Sandoval.

El responsable del Programa ETS - VIH explicó que se distribuirán los preservativos a las fraternidades y apela a la responsabilidad de la población para evitar embarazos no deseados o enfermedades.

Con la entrega de los condones se difundirá información y orientación en salud reproductiva y también se instalará un punto en la plazuela San Francisco para pruebas rápidas de VIH.

El plan integral incluye la participación del personal del Sedes Chuquisaca, la Dirección Municipal de Salud, la Red 1 Sucre, el Centro Coordinador de Emergencias y la Facultad de Enfermería de la Universidad San Francisco Xavier.

Chuquisaca se encuentra en alerta sanitaria desde abril del año pasado por el incremento de casos de VIH.

ABI.


Felcn interviene megalaboratorio en Villa Tunari y tras balacera aprehenden a seis personas

Felcn interviene megalaboratorio en Villa Tunari y tras balacera aprehenden a seis personas

Imagen de referencia

Imagen de referencia. Foto: VDSSCFelcn interviene megalaboratorio en Villa Tunari y tras balacera aprehenden a seis personas
Felcn interviene megalaboratorio en Villa Tunari y tras balacera aprehenden a seis personas
Redacción Central Visto: 99
Cochabamba, 05 de septiembre de 2023 (ABI). – En las últimas horas la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (Felcn) intervino un megalaboratorio de pasta base de cocaína, emplazado en el municipio de Villa Tunari (Cochabamba), hecho que desató una balacera entre narcotraficantes y la fuerza antidrogas.

El director nacional de la Felcn, coronel Ismael Villca, informó que, como resultado del operativo de interdicción, se aprehendió a seis personas entre bolivianos y colombianos, cinco hombres y una mujer.

“Hemos encontrado un megalaboratorio, en el lugar se ha aprehendido a seis personas, cinco varones y una mujer (…). Ellos han empezado a hostigar a las fuerzas policiales cuando estaban realizando la interdicción, en el momento que se estaba afectando a esta organización del narcotráfico”, informó el jefe policial en entrevista con Bolivia Tv.

Explicó que uno de los presuntos narcotraficantes fue herido en la pierna luego del fuego cruzado, por ello fue trasladado a Santa Cruz, y ahora su salud es estable.

Asimismo, se secuestró alrededor de 226 kilos de pasta base de cocaína, cuatro armas de fuego y vehículos.

De acuerdo con Villca, el sector ya fue controlado; sin embargo, se envió un nuevo contingente policial para brindar apoyo a los efectivos antidroga que están en el lugar. Se prevé que, durante esta jornada, se realice la destrucción total de la infraestructura de los narcotraficantes.

“(Los atacantes) se han presentado con armas y lo que se ha hecho es contener la amenaza (…). Ningún efectivo policial ha sido herido o dañado, en este momento lo único que estamos haciendo es ir a consolidar y dar el refuerzo necesario a los efectivos que se encuentran en la zona de operaciones”, explicó.

ABI.