martes, 11 de junio de 2024

Presidente Arce recuerda que el gobierno cumplió con Yapacani al canalizar crédito para la carretera

-  “𝗣𝗘𝗥𝗢 𝗙𝗔𝗟𝗧𝗔 𝗟𝗔 𝗔𝗣𝗥𝗢𝗕𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗔𝗦𝗔𝗠𝗕𝗟𝗘𝗔 𝗟𝗘𝗚𝗜𝗦𝗟𝗔𝗧𝗜𝗩𝗔, 𝗔𝗛𝗜́ 𝗘𝗦𝗧𝗔́ 𝗘𝗟 𝗣𝗥𝗢𝗕𝗟𝗘𝗠𝗔, 𝗘𝗟 𝗣𝗥𝗢𝗕𝗟𝗘𝗠𝗔 𝗡𝗢 𝗘𝗦𝗧𝗔́ 𝗘𝗡 𝗘𝗟 𝗚𝗢𝗕𝗜𝗘𝗥𝗡𝗢”

LA PAZ

Presidente Luis Arce Foto captura FB. 

11 de junio de 2024 (NNBB).- 

El presidente Luis Arce, recordó este martes que el Gobierno cumplió con el municipio de Yapacaní al canalizar un crédito por $us 35 millones, para la construcción de la carretera, que ahora solicitan bajo bloqueos y medidas de presión, y aseguró que ahora el tema está pendiente en la Asamblea Legislativa Plurinacional. La autoridad advirtió que el cierre de válvulas, como medida de presión, lo único que causará es un impacto en la producción de carburantes para el consumo interno.


“Nosotros cumplimos con el crédito, lo aprobamos, gestionamos, inclusive hemos visto la predisposición del Gobierno Departamental de Santa Cruz que ya quiere tener los recursos para construir la carretera, todo ya está, pero falta la aprobación de la Asamblea Legislativa, ahí está el problema, el problema no está en el Gobierno”, aseguró el Jefe de Estado a los medios de comunicación.

Fuente RPNoticias. 

Las aceras de las calles 6 y 7 de Villa Dolores deben tener libre circulación peatonal

EL ALTO


11 de junio de 2024 (NNBB).- 

Personal de la Alcaldía de El Alto despejó las aceras de las calles 6 y 7 de Villa Dolores, que estaban ocupadas por puestos de venta de comerciantes. EL exceso de espacio de asentamiento está regulado y la infracción perjudica el libre tránsito peatonal.-


“A solicitud de los vecinos estamos realizando lo que son los controles y la recuperación de espacios municipales, y exhortando a los comerciantes respetar sus medidas conforme establece su  autorización”, informó la jefa de la Unidad de Ferias, Maribel Agne. 


Durante el operativo se decomisaron frutas en descomposición, cajas de madera, pallets y letreros, en mayoría. Además, se instruyó a los dueños de actividades económicas a no exponer sus productos en las aceras, dado que no cuentan con autorización.

Agne explicó que estas acciones forman parte del 'Plan de Ordenamiento Comercial', implementado por la municipalidad. Precisó que actualmente en el sector solo hay una asociación de comerciantes autorizada, pero que sólo tiene permiso para ocupar espacios de 2 x 2 metros.


Agregó que la intervención fue realizada también a pedido de los vecinos del sector, que deben esquivar a las vendedoras al movilizarse por el lugar. Dijo que diariamente los peatones están expuestos a accidentes, ya que tanto las vías como aceras están bloqueadas por objetos.

///PRENSA GAMEA | Mar 11.06.24

                                   VER VIDEO: 



Presidente rinde homenaje a la FSTMB por sus 80 años y destaca su enseñanza y disciplina en la lucha por la democracia

 La Paz, 


11 de junio de 2024 (NNBB). – 


El presidente Luis Arce rindió su homenaje a la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) por sus 80 años de trayectoria y destacó su enseñanza y disciplina en la lucha por la democracia en el país.


“Hoy (martes) es un día importante, 80 años no cumple cualquier institución (…). Todos quienes conocemos a la Federación de Mineros sabemos que es una gran escuela sindical, donde hemos aprendido”, resaltó el Jefe de Estado, en el acto de conmemoración en la ciudad de La Paz.


Arce señaló que “hablar de la FSTMB es hablar de la historia de Bolivia”, pues esta organización social fue y es la vanguardia de las luchas sindicales obreras, campesinas populares durante varios años.


“La lucha de los hermanos mineros ha sido la lucha del pueblo boliviano, por recuperar los recursos naturales para el Estado, para los bolivianos y las bolivianas, por las conquistas sociales, ante el avance del sistema capitalista que quería imponer sus reglas de juego en nuestro país”, sostuvo.


En esa línea, el mandatario advirtió que Bolivia está “en los ojos de intereses extranjeros” por los recursos naturales como el litio, el agua dulce, las tierras raras y otros minerales, que “son del pueblo y tienen que beneficiar al pueblo boliviano”.


“Estamos seguros que la sabiduría de nuestros compañeros de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia va a tener esa lucidez de siempre, de poder identificar una vez más dónde está el enemigo principal”, señaló.


En ese sentido, coincidió con otro dirigente que es importante repensar la Tesis de Pulacayo en estos momentos históricos y los mineros siempre demostraron esa madurez y lucidez en estos casos. Eso lo advirtió en los diferentes ampliados de esta organización en los que le tocó participar.


Así, la autoridad rememoró la trayectoria y la lucha de esta organización social que emergió como un sindicato “en un momento de violentos enfrentamientos entre el Ejército boliviano y mineros en las minas de estaño de Oruro y Potosí en 1942 y se consolidó hacia el 11 junio de 1944 en el congreso de Huanuni.


En reconocimiento a sus 80 años de vida y lucha, Arce entregó dos vehículos para la FSTMB.


“Es el aniversario de una de las organizaciones más importantes que ha tenido el pueblo boliviano y que respetamos y que estamos orgullosos de venir a felicitarlos”, expresó el mandatario.


ABI.

EDUCACIÓN RATIFICA DESCANSO PEDAGÓGICO DESDE EL 1 DE JULIO Y DESCARTA ALTERACIÓN DEL CALENDARIO ESCOLAR

LA PAZ

El ministro de Educación, Omar Veliz, en rueda de prensa, este martes. Foto: Ministerio de Educación

11 de junio de 2024 (NNBB).- 


El ministro de Educación, Omar Veliz, ratificó este martes que el descanso pedagógico será desde el 1 de julio, con ello aseguró que no se modificará el calendario escolar 2024.


“Queremos decirle al pueblo boliviano y a los estudiantes de los diferentes subsistemas, que las vacaciones no se van a adelantar (...). La vacación de invierno estaría nomás aplicándose a partir del 1 de julio”, sostuvo Veliz.


Según la Resolución Ministerial 1/2024 “Normas Generales para la Gestión Educativa”, la vacación invernal será del 1 al 12 de julio.


Explicó que la decisión busca evitar perjuicios en el desarrollo curricular de la población estudiantil y fue tomada tras recibir el informe sobre la incidencia de IRAs (Infecciones Respiratorias Agudas) y el reporte climatológico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), que pronostica crudas y bajas temperaturas en julio.


“Por ahora tenemos un porcentaje mínimo de ausentismo por IRAs, por eso hemos tomado esta decisión (vacación invernal)”, subrayó el Ministro de Educación.


Recordó que desde el 20 de mayo rige el horario de invierno, en todo el territorio nacional, que representa ingresar 30 minutos después de la hora prevista en el turno de la mañana y salir 30 minutos antes a la hora prevista en el turno de la tarde.


Señaló también que se autorizó el “horario de invierno ampliado”, que consiste en una hora más de tolerancia en el horario de ingreso a clases. El mismo debe ser definido por cada Dirección Departamental de Educación del país, sobre todo para las regiones altiplánicas de La Paz, Oruro, Potosí; además de los valles de Cochabamba, Chuquisaca y Tarija.


Asimismo, Veliz recomendó a los padres de familia que lleven a sus hijos a los puntos de vacunación contra la influenza.


FUENTE: ABI

Pacto de Unidad se declara en estado de emergencia ante cualquier intento de desestabilizar al gobierno de Luis Arce

-  𝙔 𝘿𝙀𝙉𝙐𝙉𝘾𝙄𝘼𝙉 𝘼𝙉𝙏𝙀 𝙇𝘼 𝘾𝙊𝙈𝙐𝙉𝙄𝘿𝘼𝘿 𝙄𝙉𝙏𝙀𝙍𝙉𝘼𝘾𝙄𝙊𝙉𝘼𝙇 𝙇𝘼𝙎 𝘼𝙈𝙀𝙉𝘼𝙕𝘼𝙎 𝘿𝙀 𝙀𝙑𝙊 𝙈𝙊𝙍𝘼𝙇𝙀𝙎 𝙔 𝙎𝙐𝙎 𝙎𝙀𝙂𝙐𝙄𝘿𝙊𝙍𝙀𝙎 𝙌𝙐𝙀 𝙑𝙐𝙇𝙉𝙀𝙍𝘼𝙉 𝙇𝘼 𝙀𝙎𝙏𝘼𝘽𝙄𝙇𝙄𝘿𝘼𝘿 𝘿𝙀𝙈𝙊𝘾𝙍𝘼́𝙏𝙄𝘾𝘼 𝙔 𝙀𝘾𝙊𝙉𝙊́𝙈𝙄𝘾𝘼 𝘿𝙀𝙇 𝙋𝘼𝙄́𝙎

LA PAZ

Foto captura BTv

11 de junio de 2024 (NNBB).-

Organizaciones sociales del Pacto de Unidad, mediante un pronunciamiento público se declaran en estado de emergencia ante cualquier intento de desestabilización o golpe de Estado al Gobierno del presidente Luis Arce, y ratifican su apoyo contundente a la gestión, y denuncian ante la comunidad internacional las amenazas de Evo Morales y sus seguidores de dividir al país, vulnerado la estabilidad democrática y dañando la economía boliviana con sus medidas de presión. Entre sus determinaciones,  también conminan a la Asamblea Legislativa Plurinacional a que viabilice los proyectos de financiamiento externo que han sido paralizados y piden al Tribunal Supremo Electoral aprobar el reconocimiento y registro del nuevo directorio de la Dirección Nacional del MAS -IPSP.


“Quiero hacer conocer al mundo entero, a las autoridades internaciones que en Bolivia, el expresidente Evo Morales está dividiendo las organizaciones sociales, está en contra de la Constitución Política del Estado, en contra del pueblo boliviano (…). Evo maneja un doble discurso, dice que busca un futuro para los bolivianos, pero al mismo tiempo convoca a convulsionar el país ”, dijo el presidente del MAS - IPSP, Grover García en compañía de las organizaciones del Pacto de Unidad.

Fuete: RPNoticias.

Achocalla amenaza a El Alto con impedir la ceremonia por el Año Nuevo Andino Amazónico en Kaque Marka

EL ALTO 


11 de junio de 2024 (NNBB)

En plena preparación de actividades, la Alcaldía de El Alto recibió una carta desde el despacho edil de Achocalla, por el cual, el municipio vecino amenaza con impedir que se celebre el Año Nuevo Andino Amazónico, el 21 de junio, en el valle de Kaque Marka, lugar que es parte del territorio alteño y que se refrenda en la ley de delimitación 2337.

“Hemos recibido una carta que está firmada por el alcalde del municipio de Achocalla, Lucio Condori, ayer, a las 12 del mediodía. En uno de los párrafos se refiere a esta actividad, nos amenaza, es una carta intimidatoria”, afirmó la vocera de la Alcaldía alteña, Beatriz Zegarrundo.

El Alto prepara la ceremonia religiosa y cultural para el solsticio de invierno, que será en el valle de Kaque Marka, una zona que se encuentra en la comunidad de Amachuma. Para la jornada del 21 de junio se recibirán los rayos solares desde las 04.00 y horas después se tendrá una agenda turística con la visita de las candidatas a Miss Bolivia, que recorrerán varios sitios de El Alto.


La misiva de la Alcaldía de Achocalla sostiene un tenor amenazante de intervenir la actividad alteña, incluso con las fuerzas del orden: “(…), de persistir y realizar el 21 de junio 2024 o algún festejo en el sector referido, la Alcaldía de Achocalla procederá a decomisar toda instalación de equipos de sonido, tarimas, luces y, en caso de resistencia, hasta pedir el auxilio de la fuerza pública policial”, refiere una parte de la carta que envió la municipalidad de Achocalla.

En respuesta, el director General de Asesoría Legal, Issac Mauricio aseguró que el municipio alteño también tomará acciones legales, bajo el blindaje legal que se cuenta por la ley 2337 de 2002, que establece la delimitación territorial del municipio alteño.

“El anexo de la ley 2337. Es justamente en este anexo donde están toda las comunidades y urbanizaciones que pertenecen a El Alto, entre esto está la comunidad de Amachuma y este lugar es donde se llevará adelante la actividad de año nuevo, lo vamos a realizar en la población de Kaque Marka, que es parte de Amachuma”, dijo el funcionario edil.

El Alto es el único municipio, con población mayor al millón de personas, que cuenta con una ley de delimitación territorial. El reglamento emitido para la delimitación establece una lista de 464 urbanizaciones, zonas, villas y planes; además de 29 comunidades.

También el municipio alteño marcó un antecedente jurisprudencia sobre el territorio de Kaque Marka, mediante una Ordenanza Municipal, el 016/2006, que dispone declarar como atractivo turístico de la ciudad de El Alto, al Centro Turístico Kaque Marka (Pueblo de Loras).

En esa línea, Mauricio instó a la Alcaldía de Achocalla a no invertir recursos en Amachuma, que es territorio alteño y recordó que con este municipio vecino ya se atravesaron conflictos territoriales, como la autorización de asentamientos y construcción en el arcifinio que divide a ambas jurisdicciones.

“Crea un riesgo de deslizamiento”, afirmó el servidor público de El Alto. También hay litigios territoriales que involucran al Distrito 8 y en muchos casos, la justicia constitucional dio la razón al argumento alteño, cuando se resolvieron acciones populares.

La municipalidad alteña instó este martes a la Gobernación departamental a que interceda y asuma la responsabilidad de ratificar la delimitación territorial. “Nosotros estamos expectantes a cualquier acto del alcalde (de Achocalla), nosotros también vamos a activar las acciones legales”, enfatizó Mauricio.

PRENSA GAMEA.

                               


Descarga la App para denunciar el trameaje de forma rápida y automática

EL ALTO


11 de junio de 2024 (NNBB).- 


El Gobierno Autónomo Municipal de El Alto, pone en marcha una aplicación para celular que le permite a la población denunciar de forma rápida y automática a cualquier minibús del transporte público que realice trameaje, información que será procesada por la Secretaría Municipal de Movilidad Urbana.


Marco Antonio Veneros, creador de la aplicación, aseguró que cualquier ciudadano que tenga instalado en su celular este recurso tecnológico podrá denunciar. 


“La idea es brindarles a los ciudadanos una aplicación que tengan en el celular y que cuando vean cualquier irregularidad en el transporte público del servicio de minibus, puedan hacer rápidamente la denuncia”, destacó Veneros.


Aseguró que la aplicación permite registrar los datos del infractor. 


“Estoy sorprendido por la agilidad que se le ha dado a esta aplicación, en menos de cinco días que se ha podido concretar esto, la alcaldesa Eva Copa dio el visto bueno, conoció el proyecto, le gustó y de inmediato ordenó para que se puedan realizar las reuniones con la Unidad de Sistemas y con la Secretaría de Movilidad Urbana”, aseguró Veneros. 

PRENSA GAMEA | Mar 11.06.24

                                       VER VIDEO: