lunes, 24 de junio de 2024

Declarado agente de la CIA, la derecha y Evo Morales quieren “dinamitar” el Proceso de Cambio

LA PAZ

El dirigente campesino Ponciano Santos y Evo Morales.


La Paz, 24 de junio de 2024 (NNBB). – 


El declarado agente de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés), Erick Foronda, políticos de la derecha y Evo Morales no quieren que el presidente Luis Arce complete su mandato y apuestan porque el Gobierno “se vaya”, que “caiga en pedazos” y dinamitar el Proceso de Cambio.


La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, alertó el fin de semana que hay una “estrategia imperial” que emplea a Morales como su “mejor instrumento” para este fin.


“Hay una estrategia imperial detrás de esto, donde Evo, por supuesto, es el mejor instrumento para esos intereses imperialistas de la derecha internacional, la derecha nacional, para socavar las bases, para dinamitar nuestro propio Proceso de Cambio”, denunció.


Luego de la recuperación de los recursos naturales, con la nacionalización, el Proceso de Cambio con su Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP) transita a su “último eslabón” que es la industrialización.


El presidente Arce se propuso consolidar 150 nuevas plantas industrializadoras, con una inversión de más de Bs 29.000 millones, como parte de la política de industrialización con sustitución de importaciones.


Varias de las nuevas factorías empezarán operaciones este año y consolidarán la economía de base ancha para dejar de depender de un solo producto, como lo fue por décadas el gas. La industrialización del litio y las tierras raras, son parte de este ambicioso plan del gobierno boliviano, y ha generado la atención de potencias externas como Estados Unidos.


Prada insistió en que Evo “es el mejor instrumento de toda una operación imperial que tiene puestos sus ojos sobre nuestro país y esto lo ha dicho abiertamente, incluso la jefa del Comando Sur de Estados Unidos (Laura Richardson) en la región, en nuestro país, en lo que llaman el triángulo de litio, por nuestros recursos naturales por el litio, por las tierras raras, por el agua”.


En coincidencia con esa posición, Foronda, exsecretario privado de la expresidenta de facto Jeanine Áñez (2019-2020), elevó en los últimos días el tono de sus ataques en contra del gobierno nacional al sugerir que el gobierno de Arce “ya se va”.


Por su cuenta en X, el otrora comunicador de la embajada de los Estados Unidos en La Paz por más de 25 años y que se ufanó ante el periodista Jon Lee Anderson, de The New Yorker de “ser agente de la CIA”, señaló que “Arce sabe que ya se va y nos está dejando millones de deudas. Lo vamos a permitir? (sic)”.


En otro mensaje, más amenazante refirió: “Ocho de cada 10 bolivianos no quieren más a Arce como presidente. Ocho de cada diez!!! Y faltan 17 meses más. Sin plan. Sin capacidad. Sin ayuda. En la soledad. Cada día más renuncias. Piénsalo. No lo vas a lograr”.


“Faltan 17 meses para que se vayan. El país no aguantará. Esto se cae a pedacitos”, aseguró en otro post el 5 de junio, empleando casi las mismas palabras que hace unos días el dirigente campesino Ponciano Santos, que responde a Morales, mencionó al amenazar al gobierno nacional con movilizaciones.


“El país va a estallar en problemas, ‘solingo’ va a caer este gobierno en pedazos”, dijo Santos a la red privada DTV el 21 de junio, al anticipar las protestas en defensa de la cuestionada sesión de Asamblea que convocó e impulsó el 6 de junio el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, donde se aprobó el proyecto de ley que cesa de sus cargos a los consejeros y magistrados del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).


El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, afirmó que la aparición de Foronda es una “prueba más de la intentona golpista en el país, de quienes están detrás de esto y a quién tratan de beneficiar”.


“Llama la atención que, el exasesor de Jeanine Añez y de Gonzalo Sánchez de Lozada (ambos exautoridades involucradas en matanzas a la población y pésimos gobiernos), Erick Foronda, empiece a hablar del ‘fin del gobierno de Arce’, en coordinación con aquellos políticos que buscan acortar el mandato del presidente, Lucho Arce con falsos relatos”, escribió en su cuenta de Facebook.


Políticos de derecha, como la diputada de la opositora Comunidad Ciudadana (CC), Luis Nayar, también secundan las voces de que el Gobierno “ya se va”.


“Las movilizaciones que se anuncian para las próximas semanas, de varios sectores sociales en todo el país, expresan el profundo malestar y la desesperación de la gente ante la indolencia de un gobierno de incapaces y corruptos que no pueden controlar la terrible crisis económica que provocaron. #YaSeVan”, escribió el 15 de junio.


A la sazón, representantes del grupo denominado El Búnker, Agustín Zambrana Arze, Virginio Lema Trigo, este último sobrino nieto del expresidente Víctor Paz Estenssoro, sugirieron, por escrito, al presidente Arce “el adelantamiento de las elecciones generales” para que “una nueva forma de hacer, pensar y sentir Bolivia pueda tomar las riendas de nuestro querido país”.


En coincidencia, Morales, quien no puede volver a postular por una sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional, dijo en un evento público en Santa Cruz, el 19 de junio, que “si mañana fueran las elecciones, ganamos de lejos”.


Y continuando con su campaña, dijo que “si llegaríamos a la presidencia, en dos meses máximo sobraría combustible en Bolivia”.


Entre los seguidores de Morales están convencidos en su candidatura e incluso afirmaron que están dispuestos a “derramar sangre” y “dar la vida” por el exmandatario.


“Si tiene que correr sangre para defender la democracia del pueblo el verdadero Estado Plurinacional, lo vamos a hacer”, afirmó el dirigente 'evista' Ramiro Cucho.


Mientras que el senador Leonardo Loza afirmó que “estamos dispuestos a entregar nuestras vidas por nuestra democracia, por la libertad, por nuestro instrumento político y por supuesto por nuestro líder”.

ABI.

Presidente y alcaldes de ciudades capitales y El Alto evaluarán la gestión de proyectos y el desarrollo regional

LA PAZ

El presidente Luis Arce y los alcaldes de ciudades capitales y El Alto durante el encuentro
realizado el 20 de diciembre de 2023. Foto: Archivo


La Paz, 24 de junio de 2024 (NNBB). – 


El presidente Luis Arce se reunirá este martes con los alcaldes de las nueve ciudades capitales del país y de la ciudad de El Alto con una amplia agenda que abarca la gestión de proyectos y el desarrollo de las regiones, confirmó la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.


El encuentro está previsto para las 08h00 en la Casa Grande del Pueblo.


“Hay un desayuno-trabajo que se tiene previsto (…), es parte de la agenda que tiene (el presidente) para tratar temas que hacen a la gestión, preocupación de la población boliviana y que tienen que ver con el desarrollo en las regiones”, explicó.


Justamente se tiene previsto evaluar los avances en los acuerdos alcanzados con las autoridades de este nivel de gobierno.


En la invitación firmada por el viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, se precisa que el encuentro será de “coordinación con alcaldesas y alcaldes de ciudades capitales, más El Alto y el presidente Luis Arce”.


El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, confirmó su asistencia y dijo que se hablará “sobre varios temas, como el endeudamiento que existe” en los gobiernos municipales y salud.

ABI.

Pacto de Unidad ratifica a García en la dirección nacional del MAS y descarta asistir a convocatoria de Morales

LA PAZ

El representante de la Comisión Política de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Hugo Casilla. Foto: Archivo


La Paz, 24 de junio de 2024 (NNBB). – 


El Pacto de Unidad, que aglutina a las organizaciones sociales fundadoras del MAS-IPSP, ratificó a Grover García como presidente del Instrumento Político y en consecuencia descartó asistir al congreso convocado por Evo Morales para el 28 de junio, porque no es más dirigente y rehusó en cuatro ocasiones concertar un congreso.


“Tenemos una postura firme y no vamos a participar de ninguna invitación, porque para nosotros ya no es de la Dirección Nacional. En su momento, cuando estaba en la Dirección Nacional del MAS-IPSP hemos enviado cartas y hemos ido con notario en cuatro oportunidades para dialogar y sacar la convocatoria bajo el consenso, pero no aceptó”, explicó el representante de la Comisión Política de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Hugo Casilla.


De acuerdo con el dirigente, Morales dejó de integrar la Dirección Nacional del MAS-IPSP el 5 de mayo, cuando García fue electo en el congreso realizado en la ciudad de El Alto, y al que el mismo expresidente se opuso.


El congreso del 3, 4 y 5 de mayo contó con la supervisión del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), dependiente del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Si bien el TSE resolvió no registrar la directiva liderada por García, el Pacto de Unidad presentó un recurso extraordinario de revisión que aún está pendiente de resolución.


Morales, por su parte, intentó realizar su congreso el 10 de junio, pero por la negativa del TSE de supervisar el evento, lo convirtió en un encuentro de proclamación de su candidatura.


Ante la postura de la sala plena del TSE, Morales decidió este lunes convocar a la dirigencia del Pacto de Unidad liderada por Lucio Quispe, de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Guillermina Kuno, de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Originarias de Bolivia, “Bartolina Sisa” y Esteban Alavi, de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia.


“Por la unidad del Instrumento Político y por la necesidad de nuestra Bolivia de avanzar democráticamente en la solución de cualquier diferencia, hemos decidido realizar este 28 de junio en Sacaba. Una reunión de coordinación para convocar nuevamente a Congreso Nacional del MAS-IPSP, cumpliendo con los plazos establecidos por el TSE”, escribió en su cuenta de Facebook.


Para el secretario general de la Csutcb, Mario Seña, se trata de un “falso discurso de unidad” de Morales, y lo desafió primero desconocer “a su supuesto Pacto de Unidad, que no tiene base social, y que solo busca sus propios intereses”.


“Nosotros no le damos ninguna importancia (a la convocatoria), porque vemos que hay un total desconocimiento y falso discurso. Cuando nosotros convocamos (a Morales) para buscar una verdadera unidad no hubo ninguna voluntad. Hoy pretenda hacer esta convocatoria cuando ya tiene una dirección nacional”, explicó.


De acuerdo con la Resolución TSE-RSP-ADM N° 0167/2024 del 30 de abril de 2024, y publicada el 7 de mayo, las organizaciones políticas tienen hasta el mes de septiembre para renovar sus directivas y adecuar sus estatutos a la Ley 1096 de Organizaciones Políticas.

ABI.



Ministro de Economia convoca a reunión al sector de Transporte Pesado para este martes 25 de junio

LA PAZ


La Paz, 24 de junio de 2024 (NNBB).-

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, convocó este lunes  al sector de Cámara Boliviana de Transporte Nacional e Internacional a una reunión que se llevará a cabo este martes 25 de junio, a horas 15:00 en el Ministerio de esa cartera de Estado. La autoridad adelantó que durante este encuentro se abordarán diversos temas de importancia, Impuestos Internos, Aduanas, logística de dotación de combustibles, entre otros de relevancia.


La autoridad señaló que "50 millones de dólares por día es la pérdida en caso de que se produjera un bloqueo", destacando la urgencia de evitar esta situación. En este contexto, y tomando en cuenta los acuerdos alcanzados en la mesa de trabajo con el presidente Luis Arce, se retomarán las negociaciones para buscar soluciones que beneficien a todas las partes involucradas.


RPNoticias.

La reacción inmediata de la Alcaldía permitió sofocar incendio en una recicladora

EL ALTO


El Alto, 24 de junio de 2024 (NNBB).- 


Era la 01.00 de este lunes que se activó la alerta para el personal de la Alcaldía y la reacción inmediata duró entre 20 y 30 minutos, hasta que se llegó con agua a la recicladora de plásticos que se incendiaba en la zona San Luis. El foco de calor se controló con 100.000 litros dotados en cisternas.


“Nosotros hemos recibido una llamada a la una de la mañana, inmediatamente se ha mandado a los operadores con carga de agua, dos cisternas que contenían 40.000 litros, llegó entre 01.20 y 01.30, exactamente. Desde ese momento nosotros hemos provisionado hasta las 08.30, 100.000 litros de agua”, informó el secretario Municipal de Agua, Saneamiento, Gestión Ambiental y Riesgos, Gabriel Pari.


Según el servidor público el siniestro empezó entre las 22.30 y 23.30 del domingo y fue controlado durante la madrugada de este lunes. El caso se encuentra en investigación para determinar la causa que provocó el incendio.


“Indican los vecinos que fue un petardo, otros dicen que fue un cortocircuito, no se sabe exactamente. A horas 05.00 llegaron dos policías de investigación, ellos verificaron y darán la versión oficial de qué ha ocasionado el incendio”, mencionó Pari.


En el lugar se tenía acopiado plástico, papel y cartón. La magnitud del fuego dejó en cenizas todo lo que había en el interior. El calor alcanzó 50 metros de perímetro radial, lo que provocó que las familias de dos domicilios desalojen sus casas.

 

Pari explicó que a través de las cisternas del municipio se recargó agua al carro bombero. También los vecinos coadyuvaron con el agua de sus casas para enfriar la pared, este líquido fue trasladado en bidones y a través de mangueras que se conectaron al carro bombero.


“Nosotros como Gobierno Municipal hemos trabajado, hemos cooperado con Bomberos para su trabajo correspondiente. Además de eso ya no había combustible, eso más, hemos dado una cantidad de 20 litros”, dijo Pari.

///PRENSA GAMEA | Lun 24.06.24





Fábrica y friales clausurados, y media tonelada de salchichas decomisadas son resultado de San Juan

 EL ALTO



El Alto, 24 de junio de 2024 (NNBB).-

Con botas asentadas y uniformes que denotaban autoridad durante los operativos, cuadrillas de guardias de la Intendencia Municipal de El Alto decomisaron media tonelada de salchichas insalubres, sin registro sanitario; además cerraron una fábrica y cuatro friales de embutidos.


“En cumplimiento al Plan de San Juan 2024 y de la Ordenanza Municipal 103/2010, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, del 17 al 23 de junio, intervino en diferentes zonas con controles a la venta de embutidos y fuegos artificiales, donde se evidenció la venta de salchichas a granel sin registro y alimentos caducos”, informó el director de Seguridad Pública y Soluciones Tecnológicas, Mauricio Mendoza. 


Ataviada con su distintiva red en el cabello, barbijo y guantes, Soledad Mamani, supervisora edil de salubridad, no sólo demostraba la imagen estándar de inocuidad, sino que también lideraba los controles como la única mujer entre una tropa masculina de guardias municipales, que colaboraron en garantizar la salud pública.


Las bulliciosas calles, abarrotadas de comerciantes por San Juan, fueron el escenario de decomiso de salchichas a granel y sin registro. Además, los supervisores confiscaron 47 paquetes de pan caduco, expuestos al sol y 43 de aderezos con fecha expirada.


La Intendencia también confiscó casi 200 kilos de carnes y tripas que iban a ser preparados para embutidos, los cuales se encontraban en estado de descomposición. Junto a estos alimentos, la repartición edil decomisó 37 paquetes de colorantes y conservantes no autorizados, que eran usados indiscriminadamente en la elaboración de embutidos.


Durante los operativos también se halló 35 unidades de utensilios y recipientes deteriorados, tres balanzas descalibradas y 79 unidades de juegos pirotécnicos sin información de manipulación. Mamani precisó que, como resultado de estas acciones de control, clausuraron cuatro friales y una fábrica embutidora. 


“En algunas fábricas hemos encontrado ambientes insalubres donde se estarían elaborando las salchichas. Las mismas no cuentan con los ingredientes correspondientes y, por otro lado, también hemos visto que estarían usando tripas, desperdicios y harina, por lo que no cuentan con el registro sanitario y esto puede ser muy dañino para la salud”, enfatizó Soledad Mamani. 


Los controles fueron a 286 negocios en los distritos 1, 2 (zona 12 de Octubre, calle Raúl Salmón, Franco Valle y Mercado Satélite); Distrito 3 (Mercado Amor de Cobre), Cruce Villa Adela, en Villa Adela y Distritos 4, 5 y 6 (zonas 16 de Julio, Ballivián, Alto Lima, UPEA, Villa Tunari, Rio Seco Extranca y San Roque).

///PRENSA GAMEA | Lun 24.06.24




Pasó San Juan. ¿Quiénes deben reducir al mínimo el consumo de embutidos?

EL ALTO


El Alto, 24 de junio de 2024 (NNBB).-  

El consumo de embutidos en junio sube y luego de la noche de San Juan aún quedan, en varios hogares, salchichas que forman parte del menú y otros que están en puestos de venta. Pero, ¿quienes deben abstenerse de consumir en exceso este tipo de comida? 


La responsable de la jefatura del Gabinete Médico del Comité Olímpico Boliviano, Helen Morales, mencionó los riesgos asociados al consumo de embutidos por lo que sugirió que las personas con enfermedades de base, como diabetes, hipertensión y alergias consuman con moderación o abstinencia.

“Más que limitar, tenemos que considerar la cantidad de consumo. (...) Pero, debemos tener cuidado con la cantidad, ya que, si damos embutidos a un diabético, su nivel de glucosa en sangre podría aumentar. Por eso, es crucial ser cautelosos y darles en cantidades moderadas a diabéticos, hipertensos, personas con dislipidemia y, sobre todo, a aquellos que tienen alergias alimentarias”, explicó la profesional.


Mencionó que el consumo frecuente de embutidos incide en otras alteraciones en la salud, como alergias alimentarias; además de trastornos metabólicos, como la hiperglicemia, así como el aumento del colesterol y los triglicéridos.

El alto contenido de sal de estos alimentos procesados puede incrementar la presión arterial y agravar una hipertensión y problemas cardíacos, ya que provocan daño a los vasos sanguíneos y sobreesfuerza al corazón.


“Es crucial entender que los embutidos no son recomendables para personas con obesidad, debido a su alta densidad calórica y contenido de grasas saturadas”, enfatizó la entrevistada.


Agregó que en junio el consumo de embutidos prolifera como la principal comida chatarra más fácil de preparar, sin embargo, frecuentemente pasamos por alto su impacto negativo en la salud, como es el caso de la obesidad infantil.


Otras afectaciones a la salud por el consumo regular de estos alimentos pueden incluir el desarrollo de cáncer debido a los aditivos, colorantes y conservantes que contienen. Además, podrían desencadenar efectos inmediatos como diarrea, vómitos y malestar general, especialmente en personas con sensibilidad o alergias alimentarias.


Morales reiteró que las personas con condiciones de salud específicas se abstengan o limiten significativamente el consumo de embutidos. En esa línea, resaltó la importancia de consultar con profesionales de la salud para evaluar los riesgos individuales de este tipo de dieta.

///PRENSA GAMEA | Lun 24.06.24




La tolerancia y la empatía son temas pendientes a desarrollar con las poblaciones diversas

EL ALTO 


El Alto, 24 de junio de 2024 (NNBB).- 

Andrea (nombre convencional) dedica su tiempo a la elaboración de vestidos para cholas y sus clientes confían en la calidad de trabajo y la cordialidad que desprende en la atención. Por 10 años trabajó en asumir su identidad transexual y aún teme el prejuicio, pese a algunos avances en la inclusión de las poblaciones diversas.


El pasado sábado, Andrea participó de la marcha de Diversidades Sexuales y de Género y para la ocasión preparó una indumentaria especial, con colores llamativos, sombreros y mucho maquillaje; un taxi fue el transporte que la llevó al punto de concentración y evitó pasear por las calles circundantes de su domicilio. “A veces me insultan o critican al darse la vuelta”, afirmó la hábil modista.


“Como población debemos tener tolerancia y empatía, porque todos somos humanos y todos somos iguales ante la ley”, dijo al respecto el secretario municipal de Desarrollo Humano y Social Integral, Herlan Cabrera.



El desfile se desarrolló en el Distrito 1, desde el Obelisco hasta la avenida Antofagasta, rumbo a la plaza Juana Azurduy de Padilla donde terminó el evento. Participaron una veintena de colectivos con centenas de modelos LGBTIQ que expusieron a la población la identidad y la diversa orientación de género que hay en el mundo y en El Alto.


“Como Gobierno Municipal estamos apoyando justamente la diversidad y a las personas de este colectivo que es muy vulnerable. A parte de ello estamos respaldando que se diga: No a la discriminación”, dijo el funcionario edil.


Cabrera agregó: “Hay mucha gente que no tiene empatía hacia estos colectivos y aunque todos somos humanos, lamentablemente hay gente que los rechaza”.

///PRENSA GAMEA | Lun 24.06.24