lunes, 18 de septiembre de 2023

Alcaldía refuerza plan para el cuidar el agua en El Alto, pedirá bajar la presión en la noche y contará los ‘ojos de agua’

EL ALTO 


18 septiembre, 2023 (NNBB)

Con el fin de reforzar el plan para cuidar el agua en El Alto, la Alcaldía pedirá a la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) bajar la presión del agua en la noche y hará un conteo de todos los ‘ojos de agua’ (manantiales) que hay en el municipio, además que continuará con otras acciones de concientización.

El secretario de Municipal de Agua, Saneamiento, Gestión Ambiental y Riesgos, Gabriel Pari Flores, informó este lunes, que la prioridad es consolidar una serie de mecanismos para “utilizar racionalmente el agua”.

“Como municipio vamos a plantear a EPSAS que rebaje la presión desde las 6 o 7 de la noche, hasta la 4 o 5 de la mañana”, informó el funcionario municipal, quien afirmó que esta acción es parte de un plan de contingencia para atender la sequía y garantizar la provisión de agua, ante una eventual escases del líquido elemento.

“Otro de los planteamientos que hemos llevado a la Cumbre del Agua (la pasada semana), es que vamos a inventariar todos los ojos de agua que hay en El Alto”, precisó.

Pari afirmó que en ese encuentro, organizado por la Alcaldía de La Paz, especialistas e investigadores mencionaron que el agua en las represas solo durará hasta diciembre, en caso que no hayan lluvias, por lo que exhortó a la población a hacer un “uso racional”.

“Nos preocupa nuestros embalses que tienen casi la mitad. Por ejemplo, el Tuni (Condoriri) que tiene el 50% o algo más; el de Milluni está menos de cuarta parte; y Janko Khota está casi lleno”, detalló Pari.

Afirmó que de manera constante se promueve el cuidado del agua potable y del medio ambiente, desde las unidades educativas y las organizaciones sociales, recordó que también se proyecta una ley para regular el uso de agua en los lavaderos de El Alto.

Fuente comunicación GAMEA 


Vecinos de Villa Adela del Distrito 3 estrenan asfalto flexible y celebran el inicio de refacciones en su cancha de césped sintético


EL ALTO


18 septiembre, 2023 (NNBB)

Con una inversión de Bs 440.000, los vecinos del Plan 560 de Villa Adela, del Distrito 3, estrenaron obras de asfalto flexible y celebraron el inicio de la refacción de su cancha de césped sintético. Asimismo, recibieron documentación que avala el derecho propietario del Mercado Central de esta zona.

“Es una de las zonas importantes de la ciudad, entonces estamos orgulloso de representar a la Alcaldesa (Eva Copa) en esta entrega. El Distrito 3 es grande, se invierte en el distribuidor puente Bolivia, también estamos entrando con el Kolla Uta, que va a ser una farmacia municipal y otras obras que vamos a seguir trabajando para el bien de El Alto y del distrito”, dijo el secretario municipal de Gestión Institucional, Rury Balladares.

Las calles que ahora cuentan con asfalto flexible son: Miguel Correa, Capitán Ravelo, Yara y Mairana, vías que conectan con la plaza principal y el Mercado Central de la zona, donde hay una feria cada día domingo.

Más de 1.500 vecinos son beneficiados con estos asfaltos, además del mejoramiento de la cancha del Plan 560.

Fuente Prensa GAMEA.



El campo Boquerón Norte incrementa su producción de petróleo de 1.800 a 2.100 barriles diarios


SANTA CRUZ


18 septiembre, 2023 (NNBB)

Con la puesta en producción del pozo BQN-N18D, se incrementó de 1.800 a 2.100 barriles diarios de petróleo (BDP) la producción en el campo Boquerón Norte, ubicado en la provincia Ichilo del departamento de Santa Cruz. Este trabajo lo desarrolla YPFB, a través de su empresa subsidiaria YPFB Andina.

“Este campo es productor de petróleo negro de 42° API, fue descubierto en 2015 con la perforación del pozo BQN-NX1D. Para 2017 ya contaba con 3 pozos productores, que alcanzaron los 700 BDP en su primera fase de desarrollo”, indicó Armin Dorgathen, presidente de la estatal petrolera.

En 2017 concluyó la primera etapa del desarrollo del campo, perforándose un total de nueve pozos. A partir de 2022, se inició una segunda etapa de desarrollo del campo con la perforación de los pozos: BQN-N8D, 12H, 13D, 24D y 16H, alcanzando un hito histórico de producción de 1.800 barriles diarios de petróleo. El campo cuenta con una inversión total de USD 104,02 millones y para este año se contempla una inversión de USD 15,3 millones.

Con la reciente perforación del pozo y puesta en producción del BQN-N18D, el sexto y último pozo de esta segunda campaña de perforación, se prevé alcanzar una producción de 2.100 BDP aproximadamente.

Con su producción actual, el campo Boquerón se consolida como el primer productor de petróleo, pasó de aportar el 8% al 48%. “Boquerón pasó a ser el primer campo productor, que es operado por YPFB Andina, con el 48% y Mamoré-Surubí pasó a ser el segundo con el 24%”, precisó la autoridad.

El incremento de la producción de petróleo en el país tiene estratégica importancia, puesto que ayuda a reducir la importación de diésel y gasolina, esto en el marco de la política de reducción de importaciones de combustibles para una mayor seguridad energética.

Fuente Prensa YPFB.

Loteo Choquehuanca' del Distrito 14 recibe su planimetría aprobado por GAMEA

EL ALTO


18 septiembre, 2023 (NNBB)

Alcaldía de El Alto, a traves de la Secretaría Municipal de Infraestructura Pública (SMIP) por medio de la Dirección de Administración Territorial y Catastro (DATC) realizó la entrega de planimetría vía regular denominada 'Loteo Choquehuanca' del Distrito 14.La entrega de planimetria se realizo en función a la necesidad de plasmar nuevos proyectos en el Distrito, con miras a una mejor planificación urbana de la ciudad de El Alto. 

Fuente GAMEA