miércoles, 19 de junio de 2024

Evitemos la pirotecnia, la mala manipulación puede provocar quemaduras, hasta mutilaciones

EL ALTO

Unidad Educativa Juan Capriles

19 de junio de 2024 (NNBB).- 

Edilberto Rondo (nombre convencional), perdió dos dedos en el parque cerca de su colegio al encender un matasuegras Airbomb, con sus amigos. La mala manipulación de los juegos pirotécnicos con pólvora puede provocar quemaduras, hasta mutilaciones y para prevenir estos accidentes es que la Alcaldía encara un ciclo de capacitaciones en unidades educativas.


Cada San Juan, Edilberto recuerda con pena ese fatídico momento, tenía 10 años y esperaba la salida con entusiasmo para encender todos los fuegos artificiales que habían podido comprar con su recreo. No olvida las lágrimas en el rostro de su madre cuando lo vio. Desde entonces su vida cambió, tuvo que aprender a utilizar más su mano izquierda.


“Hoy nos constituimos en la Unidad Educativa Juan Capriles a objeto de hacerles conocer a todos los estudiantes que manipular los fuegos artificiales es muy peligroso, porque pueden perder hasta un dedo, pueden perder un brazo, porque son fuegos que tienen algún compuesto químico”, expresó el responsable del Área de Capacitación de Seguridad Ciudadana, Abraham Siñani.


El servidor público explicó que cada pirotecnia causa un impacto negativo en la salud, puede dañar el oído e integridad de una persona, afecta a los animales y también daña al medio ambiente.


En el marco de la Ordenanza Municipal 103/2010, la Alcaldía realiza diferentes operativos en ferias y mercados para evitar la comercialización y uso de fuegos artificiales, pirotécnicos y productos fosforados de alta potencia. El encendido de fogatas también está prohibido durante el 23 y 24 de junio.

 

El 2023 la Alcaldía sofocó más de 160 fogatas en el municipio, las hogueras fueron encendidas al interior de viviendas y no así en aceras y calzadas.

PRENSA GAMEA | Mie 19.06.24

                                    VIDEO: 



Gobierno inicia construcción y ampliación de la terminal de pasajeros y carga del aeropuerto de Tarija

TARIJA

Presidente Luis Arce Foto: Captura FB.

19 de junio de 2024 (NNBB).-  

El presidente Luis Arce Catacora dio inició de obras a la construcción y ampliación de la terminal de pasajeros y carga del Aeropuerto de Tarija “Capitán Oriel Lea Plaza” que demandará una inversión de Bs 247 millones. 

“No solamente es la construcción de la nueva terminal y la nueva pista, queremos también construir la nueva subestación eléctrica para que tenga autonomía el aeropuerto de Tarija y el suministro de energía eléctrica es fundamental para el funcionamiento de todo aeropuerto (…) y estamos incorporando un módulo de la terminal de carga con su correspondiente terminal de cadena de frío, para que Tarija, siendo un gran productor de uva, moras, frambuesas y otros productos que son de gran demanda nacional e internacional, Tarija va a tener la oportunidad ahora de poder exportar sus productos a Bolivia y al mundo entero”, señaló el primer mandatario de Estado.

RPNoticias. 

Embutidoras deben contar con Registro Ambiental y condiciones de inocuidad alimentaria

 EL ALTO 


19 de junio de 2024 (NNBB).-


La Alcaldía de El Alto verifica y notifica esta semana a las empresas de embutidos que no cuentan con Registro Ambiental Industrial (RAI), entre otros requisitos de inocuidad alimentaria. En dos días de operativo se constató que la mayoría de fabricantes establecidos en el municipio cumplen con las reglas sanitarias.

 

“Estamos a vísperas de San Juan y los productos como las salchichas y otros derivados se incrementan, por lo que estamos haciendo los operativos sorpresa a estas industrias embutidoras”, informó el director de Saneamiento Básico, Recursos Hídricos y Control Ambiental, Juan Carlos Mamani.

 

El martes, la fiscalización se realizó en los distritos 4 y 6. Las embutidoras que no abrieron sus puertas fueron notificadas con una cita para que regularicen sus documentos.

 

En los operativos en curso participan personal de la Dirección de Saneamiento Básico, Recursos Hídricos y Control Ambiental, Inocuidad Alimentaria y la Intendencia Municipal.


Mamani precisó que en El Alto hay 38 embutidoras de las cuales 30 funcionan y ocho están fuera de servicio. Además de controlar la documentación pertinente, se verificó la elaboración del producto, la inocuidad en la fabricación y las condiciones higiénico sanitarias de los ambientes; y otros.

 

Por su lado, el técnico en Inocuidad Alimentaria de la Intendencia Municipal, Rodrigo Paye, afirmó que los embutidos deben procesarse bajo normas salubres.

 

“Hemos intervenido varias embutidoras en las cuales hemos encontrado que tenían una higiene adecuada, manipulación de alimentos correctamente. Tienen buenos manejos de manufactura, el carnet sanitario también lo presentan”, dijo el entrevistado.

 

Recomendó que antes de comprar embutidos o salchichas se debe verificar la fecha de vencimiento, el registro de Senasag, que no estén expuestos al sol; además de verificar la pigmentación y si presentan dos colores, no son aptos para el consumo humano.

 

“Estos controles van a ser recurrentes, en estas épocas con más frecuencia, tomando en cuenta el incremento (del consumo) que se realiza de estos productos. Siempre cuidando y precautelando la salud de nuestra población alteña”, dijo Mamani.

///PRENSA GAMEA | Mar 18.06.24

                                    VER VIDEO:




Arbitraje desestima indemnización de $us 100 millones a favor de Jindal y le ordena pagar costas al Estado

ECONOMÍA 

El Complejo Siderúrgico del Mutún se emplaza en la localidad cruceña de Puerto Suárez. Foto: ESM.

 

19 de junio de 2024 (NNBB).- 

El procurador general del Estado, César Siles, informó este miércoles que un tribunal de arbitraje desestimó el pago de una indemnización de $us 100 millones a la empresa Jindal Steel & Power y, por el contrario, ordenó a esta firma pagar costas al Estado boliviano por $us 3 millones.


Siles explicó que la demanda de Jindal Steel & Power fue presentada en 2021, para que la Empresa Siderúrgica del Mutún le pagara una indemnización por unos $us 84 millones y que aumentó hasta cerca de $us 100 millones por concepto de intereses y costas.


“El Estado boliviano fue notificado con el laudo arbitral del caso de arbitraje de inversiones Jindal contra el Estado Plurinacional de Bolivia, concretamente contra la Empresa Siderúrgica del Mutún, con buenas noticias. Debo informar al pueblo boliviano que el tribunal arbitral, además de declararse competente para la tramitación de este arbitraje, ha desestimado la solicitud de indemnización presentada por Jindal”, declaró Siles.


Según el procurador, el Estado boliviano logró realizar una acción jurídica eficiente en contra de la empresa india, por lo que no debe erogar ningún monto económico.


“(El tribunal arbitral) también ha dispuesto y condenado a Jindal al pago de costos, anticipos, arbitrajes a favor de la Empresa Siderúrgica del Mutún que aproximadamente llega a los tres millones de dólares, no sólo porque se desestima, sino que da razón al Estado para que Jindal deba pagar al Estado”, acotó.


Siles destacó que el Estado boliviano llegó a tener tres triunfos jurídicos en tribunales arbitrales ante demandas iniciadas en su contra.


Jindal Steel & Power presentó una demanda por $us 100 millones en contra del Estado Boliviano en 2014, por rescisión de contrato.


En 2018 también fue rechazada una demanda de la empresa india por más de $us 80 millones en contra del Estado boliviano.

Fuente: Brújula Digital|19|06|24|  

Esta noche nevará en las cordilleras de La Paz

LA PAZ

nevada La Paz. Foto Agencias


19 de junio de 2024 (NNBB).- 

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó para la noche de este miércoles la probabilidad de nevadas en las cordilleras.


“Para esta noche hay probabilidad de nevadas en alturas mayores a 4.100 metros sobre el nivel del mar, es decir, en el sector de la cordillera, afectando la cordillera de La Paz, y Cochabamba”, afirmó la jefa de Pronósticos, Marisol Portugal.


Recomendó a la población usar ropa abrigada, principalmente en las primeras horas de la mañana y en la noche.


También está vigente una alerta de prioridad Naranja por vientos fuertes que se registran en el norte integrado de Santa Cruz.


“Los vientos son de dirección noroeste con velocidades entre 60 y 90 kilómetros por hora”, explicó.

SENAMHI - Urgente.bo

Bolivia está lista para transportar gas natural desde Argentina hasta Brasil




La Paz, 19 de junio de 2024 (NNBB). - 

Con más de 1.000 km de gasoductos que atraviesan el territorio boliviano, el Sistema Integrado de Transporte de Gas Natural de la petrolera boliviana YPFB está listo para transportar el gas argentino al mercado brasileño.

A partir de octubre de esta gestión, Bolivia podrá transportar 3 millones de metros cúbicos día (MMm3d) de gas argentino al mercado brasileño. En este momento, no tenemos competencia porque contamos con un sistema consolidado, operativo y seguro que nos permitirá transportar de manera eficiente y competitiva gas natural desde Argentina hacia los principales mercados de Brasil como lo es Sao Paulo”, indicó Armin Dorgathen, presidente de YPFB.

La estatal petrolera trabaja en proyectos de adecuación que permitirán transportar en mediano plazo volúmenes mayores a los 10 millones de metros cúbicos día (MMm3d).

La coyuntura lo permite con la consolidación de los proyectos de reversión del sistema norte de gasoductos argentinos, la implementación de nuevos proyectos como el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) y otros proyectos de nuevos gasoductos en el vecino país, los cuales permitirán el transporte de mayores cantidades de gas natural desde Vaca Muerta a través del Sistema Integrado de Transporte de Gas Natural de Bolivia hasta Brasil”, precisó la autoridad.

El Sistema Integrado de Transporte de Gas Natural de Bolivia cuenta con los ductos de YPFB Transporte (GIJA), YPFB Transierra (GASYRG), Gas Transboliviano y Gas Oriente Boliviano (ver infografía).

Su ubicación estratégica y un sistema de gasoductos que une a tres países (Argentina-Bolivia-Brasil) consolida a nuestro estado como la opción inmediata, segura y eficiente para la integración energética regional de los mercados de gas natural”.

Este sistema de gasoductos opera todo el año sin interrupción, de manera segura y eficiente. El mismo se encuentra interconectado con Argentina hace más de 13 años, a través del sistema de gasoductos de TGN (Transportadora de Gas del Norte), y con Brasil hace más de 25 años por medio del sistema de gasoductos de TBG (Transportadora Brasileira Gasoduto Bolívia-Brasil).
AN-YPFB.