miércoles, 26 de enero de 2022

LEGISLATIVO PERFILA CONFORMAR ESTE VIERNES LA COMISIÓN MIXTA PARA INVESTIGAR HECHOS DE CORRUPCIÓN EN LA ALCALDÍA DE SANTA CRUZ

 

Los jefes de Bancada de las tres fuerzas políticas que conforman la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) serán los que presenten los candidatos para la conformación de la Comisión Mixta que investigará los hechos de corrupción en el municipio de Santa Cruz, así lo informó esta mañana el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani Laura.

“Estamos esperando la convocatoria de nuestro presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (David Choquehuanca) para la sesión plenaria donde se conformará la Comisión Mixta para investigar el tema de ítems fantasmas. Tenemos conocimiento de que el viernes sería esta sesión”, adelantó la autoridad legislativa en conferencia de prensa. 

Explicó que dicha comisión estaría conformada por dos diputados y dos senadores del bloque mayoritario que en este caso tiene el Movimiento Al Socialismo, y dos diputados y un senador del bloque de minoría, es decir, de Comunidad Ciudadana y Creemos. 

Luego de conocerse que diputados de Creemos estarían implicados en el escandaloso desfalco en la comuna cruceña, Mamani pidió a sus colegas opositores, analizar detenidamente el hecho y llegar a un consenso interno para presentar los nombres de los candidatos a la comisión de investigación. 

“Los compañeros jefes de Bancada (…) presentarán esa lista ante la presidencia de la Asamblea Legislativa. Esperamos no tener dos listas como en algún momento, y que luego estén culpando al oficialismo. Apelamos al trabajo de los opositores. (…) Esperamos que hagan un análisis interno, porque algunos no pueden ser juez y parte, eso va a ser visible ante el pueblo, si yo tengo algún nexo en estos temas, no puedo participar en la investigación”, sostuvo.

Por otro lado, no descartó la posibilidad de conformar una comisión mixta para investigar actos de narcotráfico que, los últimos días, salpicaron a exjefes de la Policía boliviana. Aseguró que un mandato del presidente Luis Arce Catacora, “es luchar contra actos ilícitos como legitimación de ganancias, corrupción, narcotráfico y otros. Nosotros vamos a acompañar siempre en ese trabajo”.

Fuente: Prensa Diputados, 26 de Ene de 2022

#TuMeCuidas #YoTeCuido #Vacúnate 

Alcaldesa inaugura pavimento flexible, áreas verdes y señalizaciones en la avenida Tiahuanaco junto a la plaza reivindicando las Malvinas Argentinas


 Con la presencia del embajador de la República Argentina, Ariel Basteiro, diplomáticos y representantes de países amigos, además de dirigentes de la Federación de Juntas Vecinales y habitantes de este sector de la ciudad, la alcaldesa, Eva Copa, inauguró las obras de mantenimiento con pavimento flexible en la avenida Tiahuanaco, desde la avenida Panamericana hasta la 6 de Marzo, altura Estación de Mi teleférico Línea Morada, ubicada en el Distrito 2, además de una plaza que fortalecerá la hermandad entre el pueblo argentino y alteño.

La obra inaugurada este lunes, no sólo abarca cuatro (4) carriles, que hacen que esta vía troncal mejore la transitabilidad de peatones y vehículos, sino que beneficia directamente a las villas Bolívar D y E con una inversión de más de 1 millón de bolivianos, obra que también consta de. 

“¿Cuántos años hemos esperado esta obra?, me acuerdo que cuando pasaba por acá, y le mencionaba al embajador de Argentina, era un montón de tierra y cuándo llovía se hacía un río. Trabajamos y pensamos en el pueblo”, sostuvo Copa durante su discurso.

La Alcaldesa destacó que la obra es de calidad y que su ejecución, de cinco (5) meses, es una señal de renovación en la administración municipal. “Hemos estado como 5 meses en esta obra que durante tantos años a nadie le importó, pero a nosotros sí, porque la ciudad de El Alto merece tener este tipo de obras para mejorar la calidad de vida”, dijo.


Entrega de la plaza Malvinas Argentinas

A esta obra se suma la plaza Malvinas Argentinas ubicada en ese mismo sector, entre las avenidas 6 de marzo y Tiahuanacu, cerca de Mi Teleférico Morado, que fue inaugurada y destacada por el Embajador argentino. 

“Cuando surgió la posibilidad de llevar adelante este monumento a Malvinas no dudamos que tenía que ser en El Alto, no dudamos en venir hablar con Eva quien nos recibió de manera calurosa y comprendió la importancia de este pequeño pasito quedamos hoy. Mira qué lindo que queda la bandera argentina, la boliviana, la whipala y de La Paz flameando juntas para revindicar un hecho que sigue siendo tanto argentino como latinoamericano”, sostuvo Basteiro a tiempo de agradecer al pueblo alteño.

Al finalizar el acto de inauguración, la Alcaldesa adelantó que se proseguirá con obras en este sector de la ciudad, poniendo de ejemplo el embovedado frente al Regimiento Ingavi, así como el adoquinado al ingreso de la Terminal Metropolitana.

“El pueblo alteño, lo decía el Embajador de Argentina, es combativo, somos raza de bronce, aymaras que no nos doblegamos, ni nos vamos humillar, siempre hemos peleado por reivindicaciones justas”, concluyó Copa destacando la convicción de los alteños.


#TuMeCuidas #YoTeCuido #Vacúnate 

Rendición Pública de Cuentas final: Alcaldía de El Alto alcanzó el 84,15 % en ejecución presupuestaria en 2021


La alcaldesa Eva Copa informó este martes que la ejecución presupuestaria del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA), en la gestión 2021, llegó al 84,15 por ciento, el logro alcanzado es el resultado de un manejo “transparente y eficiente” de la administración pública y de la mano de la población alteña.

El 2021 se programó 1.498,26 millones de bolivianos; sin embargo, el presupuesto percibido alcanzó a Bs 1.180,47 millones, de los cuales se ha ejecutado Bs 1.260,77 millones; con estos recursos económicos transferidos y gestionados por el GAMEA se ha logrado garantizar el 84,15 por ciento de ejecución presupuestaria y que han sido destinados en proyectos de inversión, proyectos zonales y servicios sociales.

Fuente: https://bit.ly/3Azxyf7

#TuMeCuidas #YoTeCuido #Vacúnate