miércoles, 5 de julio de 2023

6 de Julio Día Mundial de la Zoonosis

El 6 de julio se celebra el Día Mundial de la Zoonosis, una efeméride que pretende concienciar a la población acerca de los riesgos de transmisión de enfermedades zoonóticas, así como su impacto en el bienestar y salud de los seres humanos y los animales.


La escogencia del día de celebración está relacionada con la fecha en la que el científico Louis Pasteur aplicó en Francia la primera vacuna antirrábica al niño Joseph Meister en el año 1885, mordido por un perro rabioso.


(foto agencias)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) designó al 6 de Julio como el Día Mundial de las Zoonosis, en conmemoración de lo sucedido en el año 1885, cuando el científico Louis Pasteur aplicó en Francia la primera vacuna antirrábica a un niño de 9 años que había sido mordido por un perro infectado por rabia.

¿Qué es la Zoonosis?

Las Zoonosis
son enfermedades infecciosas transmisibles por animales vertebrados a los seres humanos.


Las enfermedades zoonóticas se transmiten de diversas maneras:

- Por contacto directo: Rabia.

- Por factores ambientales: COVID-19, Tuberculosis y Ébola.

- Por transmisión alimentaria: Salmonelosis, Brucelosis, Campilobacteriosis.

- A través de vectores: Leishmaniasis, Enfermedad de Lyme, Malaria.

- Algunos de los factores que inciden en la aparición de enfermedades zoonóticas son las siguientes:


Cambio climático.

- Incendios forestales.

- Deforestación.

- Incremento de la demanda de proteína animal para el consumo.

- Sobreexplotación de la vida silvestre, mediante el comercio ilegal de especies de alto riesgo.

- Animales abandonados en la vía pública.

- Incremento del contacto humano con especies silvestres.

- Viajes intercontinentales.

- Nuevos vectores transmisores de enfermedades zoonóticas.


¿Cómo podemos prevenir las enfermedades zoonóticas?

Es de vital importancia prevenir las enfermedades zoonóticas para la protección de la salud de los animales y las personas, mediante la aplicación de las siguientes acciones:


Ejecución de acciones conjuntas y coordinadas con los gobiernos, la sociedad organizada y agencias internacionales de cooperación técnica.

Divulgación de campañas educativas e informativas, acerca de los riesgos permanentes de contagio de enfermedades por interacción con animales.

- Vacunar periódicamente a las mascotas.

- Control de vectores, mediante la fumigación contra garrapatas y otros insectos.

- Apoyar el comercio legal de especies animales.

- Evitar el contacto con animales desconocidos, en lugares que no han sido correctamente desinfectados.

- Usar repelentes de insectos y desinfectar los ambientes.

            Ver Vídeo 


¿Sabías Qué?

Conoce algunas cifras, datos curiosos e interesantes acerca de la Zoonosis:

- El 60% de las enfermedades humanas infecciosas son de origen zoonótico.

- De 1.415 patógenos humanos conocidos compartimos 863 con los animales.

- Un 75% de los agentes patógenos de las enfermedades infecciosas emergentes, como el Ébola, el VIH o el COVID-19 son de origen animal.

- El 80% de los agentes patógenos que pueden utilizarse con fines de bioterrorismo son zoonóticos.

Comparte información útil e interesante sobre el Día Mundial de la Zoonosis en las redes sociales. Utiliza los hashtags #DiaMundialDeLaZoonosis #Zoonosis

                Ver Vídeo


#DiaMundialDeLaZoonosis #Zoonosis

diainternacionalde.com

Día Internacional de The Beatles

El 16 de enero es el Día Internacional de The Beatles, para los fans que consideran que el día de la inauguración del Cavern Club, lugar en que hicieron su debut John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr, es la fecha que se debe considerar como día oficial de la agrupación.

Sin embargo otro grueso de seguidores y más concretamente los británicos dicen que el Día de The Beatles es el 6 de julio, fecha en la cual se conocieron Lennon y McCartney los fundadores de la banda.

(foto agencias)


Existe también la fecha del 10 de julio, considerado también como el Día de Los Beatles porque fue el 10 de julio de 1964 cuando la banda regresa a Liverpool triunfante de su gira estadounidense, justo para rodar la premiere de su película A Hard Day's Night.

¿Por qué The Beatles es un fenómeno universal?

La agrupación musical The Beatles que surgió en Inglaterra, logró gran auge en una época y momento histórico de enorme turbulencia.


La década de los 60 fue conocida como uno de los momentos más delicados en cuestión al tema de la guerra y la paz. El mundo se estaba recuperando de la desastrosa Segunda Guerra Mundial y en medio de esta revuelta Estados Unidos decide comenzar una guerra en Vietnam.

    Ver Vídeo:  You Tube


#DíaInternacionaldeTheBeatles.

diainternacionalde.com 

Día Internacional del Beso Robado

 El 6 de julio se celebra el Día Internacional del Beso Robado, una celebración de origen desconocido. 

Simplemente se sabe que se ha venido celebrando en Gran Bretaña desde el siglo XIX y que actualmente se ha popularizado a nivel mundial.


(Foto Agencias)


En realidad, este día sirve de excusa para que muchas personas tomen valor y decidan plantarle un enorme beso a la persona que han deseado desde hace tiempo, pero que no han tenido el suficiente coraje para declarársele. Siempre con su consentimiento, se entiende.


El Día Internacional del Beso Robado no se debe confundir con el Día Internacional del Beso, que se celebra el 13 de abril. Al final de cuentas el objetivo de ambas celebraciones es muy similar. Propagar amor en el mundo y recordarnos los múltiples beneficios que trae a nuestra vida el besar.


Beneficios de los besos para la salud

Algunos de dichos beneficios son:

- Reducir la presión arterial.

- Disminuir el colesterol en sangre.

- Quemar calorías.

- Aliviar el estrés.

- Combatir el dolor.

- Disparar la endorfina en nuestro organismo.

El beso robado más famoso de la historia

(foto agencias)

Ver Vídeo:



#DiaInternacionalDelBesoRobado.

diainternacionalde.com 

Día de la Independencia de Venezuela

El 5 de julio se celebra el Día de la Independencia de Venezuela, una fecha que conmemora la declaración de independencia de Venezuela del dominio español en 1811. Fue un paso importante en el proceso de liberación de América Latina y marcó el inicio de la lucha por la independencia en la región.


Foto Agencias

El 5 de julio es un feriado o festivo nacional en Venezuela y se celebra con desfiles, eventos cívicos, discursos y otras actividades conmemorativas en todo el país. 

La independencia de Venezuela fue el proceso jurídico-político con el que se puso fin a los lazos que existían entre la Capitanía General de Venezuela y el Imperio español. También implicó el reemplazo de la monarquía absoluta por la república como forma de gobierno en Venezuela.


Santiago Mariño, uno de los próceres de la Independencia, comandó la Campaña de Oriente.
Foto Agencias

La independencia de Venezuela produjo el conflicto armado conocido como Guerra de Independencia de Venezuela entre los ejércitos independentista y realista. El 19 de abril de 1810 se inició el proceso de independencia de Venezuela. El 5 de julio de 1811 se firma el acta de independencia, ese día es celebrado en Venezuela como su día nacional. En esa fecha formalmente, a través del documento "Acta de declaración de la independencia", Venezuela se separa de España. La Sociedad Patriótica integrada por Simón Bolívar y Francisco de Miranda fue la pionera en el impulso de la separación de Venezuela de la corona española.1​

El periodo histórico entre 1810 y 1830 ha sido dividido por la historiografía venezolana en cuatro partes: Primera República (1810-1812), Segunda República (1813-1814), Tercera República (1817-1819) y la Gran Colombia (1819-1830).

Firma del Acta de Independencia de Juan Lovera. -Foto Agencias

Entre los factores influyentes se destacan el deseo de poder de los grupos sociales criollos que poseían el estatus social y económico pero no político, el descontento de la población por los malos manejos y por el alza de los impuestos,2​ la introducción de las ideas del Enciclopedismo, la Ilustración, la declaración de Independencia de los Estados Unidos, la Revolución francesa, la Revolución haitiana.

A finales del siglo xviii tienen lugar los primeros conatos independentistas en Venezuela. El primero de ellos intenta dos veces en 1806 invadir el territorio venezolano por La Vela de Coro, liderado por el general Francisco de Miranda, con una expedición armada proveniente de Haití. Sus incursiones terminan en fracasos por la prédica religiosa en su contra y la indiferencia de la población.

La Conjuración de los Mantuanos fue un movimiento que estalló en Caracas en 1808. Los mantuanos, quienes constituían el grupo social más poderoso de la sociedad, encabezaron un intento para constituir una Junta de Gobierno que rigiese los destinos de la Capitanía General de Venezuela a raíz de la invasión de España por Napoleón.


Día Mundial del Bikini

El 5 de julio se homenajea a una de las prendas de vestir favoritas de las mujeres, para disfrutarlas durante un día soleado y relajante, en el mar o en la piscina. El 5 de julio se celebra el Día Mundial del Bikini.

La fecha coincide con el día de la presentación del primer bikini en el mundo, el día 5 de julio de 1946. 

(Foto Agencias)

Esta icónica y exclusiva prenda de vestir femenina de dos piezas surgió el 5 de julio de 1946, por ocurrencia de Louis Réard ¡un ingeniero mecánico francés!

Consiste en un sujetador para la parte superior y dos triángulos unidos por tiras laterales en la parte inferior. Hoy día esta prenda de vestir sigue vigente, con nuevos y novedosos modelos, colores y tendencias.

Su denominación proviene de un conjunto de pequeñas islas pertenecientes a las Islas Marshall ubicadas en el Océano Pacífico, conocidas como "atolón de bikini".


(Foto Agencias)


Al principio el Vaticano tildó al bikini de "pecaminoso", debido a que era muy provocativo para aquella época. Fue prohibido en varios países, entre ellos Italia, Bélgica y España.

Curiosidades sobre el bikini

El bikini tiene muchos datos curiosos e interesantes, que quizás no sabías:

La presentación del bikini fue modelada por primera vez al mundo por Micheline Bernardini, una bailarina exótica del Casino de París.

En varios países de Latinoamérica el bikini es conocido como "traje de baño" o "bañador".

Existen otras variantes del bikini, conocidas como trikini (una cinta que une la parte superior e inferior del bikini) y el minibikini (un bikini diminuto, elaborado con menos cantidad de tela).

Uno de los antecedentes del bikini fue un bañador de dos piezas, compuesto por un pantalón corto y una camiseta manga corta. Fue creado por el diseñador Carl Jantzen en el año 1913.

Cuando surgió el bikini algunas ciudades de Estados Unidos prohibieron su uso en lugares públicos.
Las nadadoras profesionales o de competencia no usan bikinis en sus entrenamientos y competiciones, debido a que genera resultados hidrodinámicos negativos.


UN POCO DE HISTORIA:

Primeros trajes de baño

El primer bañador de mujer se trataba de un vestido de baño de franela, de corpiño ajustado y cuello alto; las mangas hasta el codo y la faldilla hasta las rodillas, que no se veían, ya que debajo se ponían pantalones bombachos, medias negras e incluso zapatillas de lona.

Buceando en su historia descubrimos que Micheline Bernardini, una bailarina del Casino de París, fue la primera mujer en atreverse a lucirlo en público. En su mano, de hecho, llevaba una cajita para guardar el pequeño diseño de Louis Réard.
Este ingeniero mecánico fue el encargado de cambiar la historia del baño femenino en 1946 con esta prenda que enseñaba el ombligo, un atrevimiento censurado en la época.

Poco antes, Jacques Heim también había lanzado un nuevo diseño revolucionario al que decidió llamar 'átomo', por ser el traje de baño más pequeño del mundo. Pero Heim no se atrevió a que mostrara el ombligo.

Vicente Gallart, autor de 'Viaje a través de la moda', explica a laSexta que mientras que "Jacques Heim la llamó 'átomo' y era más recatada, la de Louis Rénard era más atrevida".
Ver mas:
https://www.cultura.gob.ar/la-evolucion-del-traje-de-bano-simbolo-de-la-liberacion-femenina_7029/ 

http://rachelsfashionroom.blogspot.com/2014/05/historia-y-evolucion-del-traje-de-bano.html

Ver Vídeo: 
https://www.lasexta.com/noticias/cultura/cual-verdadero-origen-bikini-asi-cambio-historia-bano-femenino_2022082563077d07902b280001f06a7e.html

#DiaMundialDelBikini

Fuente: diainternacionalde.com 
               La Sexta.