El 5 de julio se celebra el Día de la Independencia de Venezuela, una fecha que conmemora la declaración de independencia de Venezuela del dominio español en 1811. Fue un paso importante en el proceso de liberación de América Latina y marcó el inicio de la lucha por la independencia en la región.
![]() |
Foto Agencias |
El 5 de julio es un feriado o festivo nacional en Venezuela y se celebra con desfiles, eventos cívicos, discursos y otras actividades conmemorativas en todo el país.
La independencia de Venezuela fue el proceso jurídico-político con el que se puso fin a los lazos que existían entre la Capitanía General de Venezuela y el Imperio español. También implicó el reemplazo de la monarquía absoluta por la república como forma de gobierno en Venezuela.
![]() |
Santiago Mariño, uno de los próceres de la Independencia, comandó la Campaña de Oriente. Foto Agencias |
La independencia de Venezuela produjo el conflicto armado conocido como Guerra de Independencia de Venezuela entre los ejércitos independentista y realista. El 19 de abril de 1810 se inició el proceso de independencia de Venezuela. El 5 de julio de 1811 se firma el acta de independencia, ese día es celebrado en Venezuela como su día nacional. En esa fecha formalmente, a través del documento "Acta de declaración de la independencia", Venezuela se separa de España. La Sociedad Patriótica integrada por Simón Bolívar y Francisco de Miranda fue la pionera en el impulso de la separación de Venezuela de la corona española.1
El periodo histórico entre 1810 y 1830 ha sido dividido por la historiografía venezolana en cuatro partes: Primera República (1810-1812), Segunda República (1813-1814), Tercera República (1817-1819) y la Gran Colombia (1819-1830).
![]() |
Firma del Acta de Independencia de Juan Lovera. -Foto Agencias |
Entre los factores influyentes se destacan el deseo de poder de los grupos sociales criollos que poseían el estatus social y económico pero no político, el descontento de la población por los malos manejos y por el alza de los impuestos,2 la introducción de las ideas del Enciclopedismo, la Ilustración, la declaración de Independencia de los Estados Unidos, la Revolución francesa, la Revolución haitiana.
A finales del siglo xviii tienen lugar los primeros conatos independentistas en Venezuela. El primero de ellos intenta dos veces en 1806 invadir el territorio venezolano por La Vela de Coro, liderado por el general Francisco de Miranda, con una expedición armada proveniente de Haití. Sus incursiones terminan en fracasos por la prédica religiosa en su contra y la indiferencia de la población.
La Conjuración de los Mantuanos fue un movimiento que estalló en Caracas en 1808. Los mantuanos, quienes constituían el grupo social más poderoso de la sociedad, encabezaron un intento para constituir una Junta de Gobierno que rigiese los destinos de la Capitanía General de Venezuela a raíz de la invasión de España por Napoleón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario