El 6 de julio se celebra el Día Mundial de la Zoonosis, una efeméride que pretende concienciar a la población acerca de los riesgos de transmisión de enfermedades zoonóticas, así como su impacto en el bienestar y salud de los seres humanos y los animales.
La escogencia del día de celebración está relacionada con la fecha en la que el científico Louis Pasteur aplicó en Francia la primera vacuna antirrábica al niño Joseph Meister en el año 1885, mordido por un perro rabioso.
![]() |
(foto agencias) |
La Organización Mundial de la Salud (OMS) designó al 6 de Julio como el Día Mundial de las Zoonosis, en conmemoración de lo sucedido en el año 1885, cuando el científico Louis Pasteur aplicó en Francia la primera vacuna antirrábica a un niño de 9 años que había sido mordido por un perro infectado por rabia.
¿Qué es la Zoonosis?
Las Zoonosis
son enfermedades infecciosas transmisibles por animales vertebrados a los seres humanos.
Las enfermedades zoonóticas se transmiten de diversas maneras:
- Por contacto directo: Rabia.
- Por factores ambientales: COVID-19, Tuberculosis y Ébola.
- Por transmisión alimentaria: Salmonelosis, Brucelosis, Campilobacteriosis.
- A través de vectores: Leishmaniasis, Enfermedad de Lyme, Malaria.
- Algunos de los factores que inciden en la aparición de enfermedades zoonóticas son las siguientes:
Cambio climático.
- Incendios forestales.
- Deforestación.
- Incremento de la demanda de proteína animal para el consumo.
- Sobreexplotación de la vida silvestre, mediante el comercio ilegal de especies de alto riesgo.
- Animales abandonados en la vía pública.
- Incremento del contacto humano con especies silvestres.
- Viajes intercontinentales.
- Nuevos vectores transmisores de enfermedades zoonóticas.
¿Cómo podemos prevenir las enfermedades zoonóticas?
Es de vital importancia prevenir las enfermedades zoonóticas para la protección de la salud de los animales y las personas, mediante la aplicación de las siguientes acciones:
Ejecución de acciones conjuntas y coordinadas con los gobiernos, la sociedad organizada y agencias internacionales de cooperación técnica.
Divulgación de campañas educativas e informativas, acerca de los riesgos permanentes de contagio de enfermedades por interacción con animales.
- Vacunar periódicamente a las mascotas.
- Control de vectores, mediante la fumigación contra garrapatas y otros insectos.
- Apoyar el comercio legal de especies animales.
- Evitar el contacto con animales desconocidos, en lugares que no han sido correctamente desinfectados.
- Usar repelentes de insectos y desinfectar los ambientes.
Ver Vídeo
¿Sabías Qué?
Conoce algunas cifras, datos curiosos e interesantes acerca de la Zoonosis:
- El 60% de las enfermedades humanas infecciosas son de origen zoonótico.
- De 1.415 patógenos humanos conocidos compartimos 863 con los animales.
- Un 75% de los agentes patógenos de las enfermedades infecciosas emergentes, como el Ébola, el VIH o el COVID-19 son de origen animal.
- El 80% de los agentes patógenos que pueden utilizarse con fines de bioterrorismo son zoonóticos.
Comparte información útil e interesante sobre el Día Mundial de la Zoonosis en las redes sociales. Utiliza los hashtags #DiaMundialDeLaZoonosis #Zoonosis
Ver Vídeo
No hay comentarios:
Publicar un comentario