jueves, 6 de julio de 2023

Chile: La Masacre de Ránquil 6 de julio de 1934

 

(Foto Agencias)

La Masacre de Ránquil se produjo el 6 de julio de 1934, cuando campesinos de la Provincia de Malleco (Chile) se sublevaron en contra de los abusos de sus patrones, provocando una revuelta de proporciones insospechadas. La revuelta tiene su base en las míseras condiciones de vida que llevaban los campesinos y los obreros del sector. Estas condiciones eran en cierto sentido similares a las que se llevaban en las plantas salitreras del norte chileno, donde los trabajadores se encontraban sujetos a la total autoridad de su empleador. El pago no se realizaba en dinero si no en fichas, que a su vez sólo se podían cobrar en las pulperías del empleador. El principal efecto de la represión en Ránquil, fue postergar indefinidamente el estudio de la Ley de Sindicalización Campesina, que recién había sido promulgada a fines de 1960.



El origen de este conflicto agrario se remonta a décadas. Conocida como hijuela de Ránquil, este terreno desde 1881 formaba parte de un extenso latifundio denominado San Ignacio de Pemehue, de alrededor de 132.000 hectáreas. El conflicto comienza a escalar desde 1929, oportunidad en que Carlos Ibáñez del Campo dictó el decreto N°3.871 del 14 de agosto. En este decreto reconocía a la familia Puelma Castillo la propiedad de 139.362 hectáreas ubicadas en el Alto Bio-Bío, incluyendo 4.000 hectáreas de terrenos fiscales, que habían sido entregadas con anterioridad a familias de colonos.


Sublevados de Ranquil (Foto Agencias)

Los campesinos, ante esta medida del ejecutivo reaccionaron organizándose en el Sindicato Agrícola de Lonquimay. Una delegación encabezada por su presidente, Juan Segundo Leiva Tapia, viajó a Santiago para intentar revertir esta medida. Como resultado se logró la derogación del decreto N°3.871 y también, que se dictara uno nuevo, el N°265, de 27 de marzo de 1931, que convertiría esta hijuela en la Colonia Agrícola de Ranquil.

Fuente: https://www.archivonacional.gob.cl/1934-la-tragedia-de-ranquil 

No hay comentarios:

Publicar un comentario