martes, 11 de marzo de 2025

Por las lluvias, 10 metros de un gavión caen y afectan a una casa en Tejada Alpacoma Bajo

El Alto 


El Alto, 11 de febrero de 2025 (NNBB9.- 

Producto de las intensas lluvias de este lunes por la noche, 10 metros de un gavión se deslizaron y afectaron a una vivienda en la Urbanización Tejada Alpacoma Bajo, en el Distrito 1, según informó el responsable de las cuadrillas de emergencia de la Secretaría Municipal de Agua, Saneamiento, Gestión Ambiental t Riesgos (SMASGAR), Víctor Capa.  


“No es solamente un gavión son unos 10 metros lineales de un gavión que se han deslizado sobre una vivienda, una parte de la casa está afectada aquí en Tejada Alpacoma Bajo”, describió Capa sobre la medianoche.


Aproximadamente a las 23.30 del lunes, una vecina alerta sobre las consecuencias de las lluvias en esa zona del Distrito 1. “Cayó un gavión y afectó a una vivienda en la calle 24 de Julio donde debía ser una cancha”, relató la vecina pidiendo ayuda a la subalcaldesa del Distrito 1, Nayda Veizaga.


Posteriormente circuló un video de la casa afectada que muestra cómo dos cristales y la pared de una cocina fueron afectados por la caída del gavión. En las imágenes se ven además a los residentes sacando algunos enseres de ese ambiente por seguridad. “Ahorita los de la familia están evacuando sacando sus cosas, porque sigue la lluvia”, contó una vecina en un video enviado por la subalcaldesa Veizaga.


El ingeniero Capa junto a la cuadrilla de emergencias, bomberos y la subalcaldesa Veizaga llegaron al sector y ayudaron a la familia a evacuar el lugar. 


“Estamos evaluando junto a los bomberos y el personal de la Subalcaldía del Distrito 1. Hay una parte del gavión que está colgando y que debemos retirar para que no afecte a otras casas”, adelantó Capa.


Unos 30 obreros municipales junto a bomberos y una retroexcavadora atendían esta madrugada el sector afectado por las lluvias. Solo se reportaron daños materiales.


///PRENSA GAMEA  



La Feria Internacional del Libro de El Alto presenta su imagen oficial

SOCIEDAD



La Paz, 11 de marzo de 2025 (NNBB).- 

La Cámara Departamental del Libro de La Paz (CDLP) presentó, a través de sus redes sociales, el afiche oficial de la II Feria Internacional del Libro de El Alto (FILEA) 2025, que se desarrollará del 27 de marzo al 6 de abril en la Terminal Metropolitana de esta ciudad.


“Estamos emocionados de llevar adelante esta segunda versión. Tanto la Cámara del Libro, como el Gobierno Municipal de El Alto han trabajado para que tenga la misma calidad que la primera versión, con la presencia de autores nacionales e internacionales”, resaltó el presidente de la CDLLP, Fernando Barrientos, citado en un reporte de prensa.


La FILEA tendrá el ingreso gratuito para todos los visitantes, así como el año pasado.


Esta gestión, la fiesta literaria tendrá como institución invitada al Taller de Historia Oral Andina (THOA), comunidad independiente de investigación fundada el 13 de noviembre de 1983.


“Se busca celebrar los 200 años de Bolivia y los 40 años de El Alto. Para ello, contaremos con la participación de colectivos de la ciudad, que están preparando actividades para conocer más sobre el arte, la cultura e historia de El Alto”, dijo Barrientos.


Durante sus 11 días, la Feria Internacional del Libro de El Alto tendrá presentaciones literarias, artísticas y culturales para los visitantes; y una oferta especial para el público infantil.


La Feria Internacional de El Alto se creó en 2024 con el propósito de que la población infantil, juvenil y adulta pueda acceder a libros originales y de fomentar el hábito de la lectura y la escritura.


La FILEA cuenta con el apoyo de RTP, La Cascada, la Embajada de Francia en Bolivia y la Unión Europea.


FUENTE ABI. 


Gobernación de Santa Cruz exige la “liberación plena” de la importación de carburantes

 Pide que esta medida se aplique en el país “sin trabas burocráticas, aranceles, impuestos, y ningún otro requisito que impida a personas e instituciones, la comercialización libre”

El gobernador en ejercicio de Santa Cruz, Mario Aguilera. Foto: Archivo

Santa Cruz, 11 de febrero de 2025 (NNBB). -

En medio de la crisis de combustibles, la Gobernación de Santa Cruz manifestó que el modelo cruceño puede suplir su propia demanda, por lo cual pidió al nivel central del Estado que libere la importación de carburantes sin trabas ni tributos.


“… ante la incapacidad anunciada en las últimas horas por parte del presidente de YPFB, desde la Gobernación de Santa Cruz demandamos al nivel central de Estado la liberación plena de la importación de carburantes, sin trabas burocráticas, aranceles, impuestos, y ningún otro requisito que impida a personas e instituciones, la comercialización libre en favor de la población”, dice un pronunciamiento emitido este martes.


El Gobierno departamental de Santa Cruz señaló que, históricamente, el modelo cruceño supo suplirse a sí mismo gracias la cooperación y la inteligencia colectiva.


“¡Estamos convencidos que también podemos atender la dotación de gasolina y diésel en favor de la población!, solo pedimos libertad para hacerlo”, enfatizó.


Agregó que los bolivianos tienen la capacidad para abastecer sus propias necesidades, sin dependencia estatal. En ese sentido, pidió libertad para la iniciativa institucional.

Fuente: CORREO DEL SUR DIGITAL