jueves, 3 de abril de 2025

¡Todos a hacer actividad física este viernes!

SALUD - DEPORTE


La Paz,3 de abril de 2025 (NNB). -

La actividad física y el ejercicio serán los principales motivos de encuentro de atletas y personas que quieran participar en una sesión en la plaza Tejada Sorzano, frente al estadio Hernando Siles. La Gobernación de La Paz organiza el evento en el marco del Día Mundial de la Actividad Física.


“Queremos crear nuevos hábitos, para concientizar a la población sobre la importancia de la actividad física y, obviamente, promover los beneficios del ejercicio para nuestra salud, para compartir con las familias, con los amigos, para que podamos seguir ese rumbo de la buena salud y ese camino, también, de la buena alimentación”, afirmó la directora del Servicio Departamental de Deportes, de la Gobernación de La Paz, Michelle Callisaya.



El evento se llevará a cabo en el marco del Día Mundial de la Actividad Física, que se conmemora el 6 de abril de cada año, desde 2002 y fue instaurado por la Organización de la Naciones Unidas. Para este año, el lema propuesto es “el deporte como instrumento para promover sociedades pacíficas e inclusivas”.


La cita es desde las 09.30, en el espacio abierto de la plaza Tejada Sorzano, que está próximo a las puertas del estadio Hernando Siles. “Vamos a tener instituciones invitadas, como ser Bomberos”, aseguró la funcionaria departamental.



Agregó que también estará presentes atletas de las asociaciones de fisiculturismo, boxeo, karate, bádminton y atletismo. Además que ya confirmaron asistencia los estudiantes de dos unidades educativas e institutos tecnológicos.


En esa línea, Callisaya invitó a la población a sumarse a la sesión deportiva con la indumentaria adecuada.

///Prensa GADLP 

#DiaDeLaActividadFisica







Distrito Municipal 7 habilitará punto de emisión de cédulas y empadronamiento desde el lunes 7 de abril

SOCIEDAD


El Alto, 3 de abril de 2025 (NNBB). -

El subalcalde del Distrito 7, Rubén Ramos, invitó a la población que no cuenta con el carnet de identidad o que quiera renovar este documento, que pase por los predios de esta Subalcaldía a partir de este lunes que estará habilitado un punto del SEGIP en esas oficinas hasta el 11 de abril a partir de las 08:00 hasta las 16:00 horas. 


“Estamos dando esta conferencia de prensa para invitar a la población del Distrito 7 donde va estar una oficina, acá atendiendo con mucho cariño en el Distrito”, sostuvo Ramos. El Servicio General de Identificación Personal (SEGIP) habilitará ese punto de atención en la Subalcaldía.  


Asimismo, informó que la población alteña podrá realizar el saneamiento de datos y trámites administrativos entre otras documentaciones. 


Por su parte, el secretario de Organización de la FEJUVE del Distrito 7, Gualberto Poma, invitó a los jóvenes que cumplirán 18 años hasta el mes de agosto para registrarse en el padrón electoral en predios de la subalcaldía de este sector. 


“Invitamos a todo el pueblo del Distrito 7, jóvenes, señoritas a hacer el empadronamiento para las elecciones (presidenciales) 2025”, indicó Poma.


Este miércoles por la noche se informó desde esa Subalcaldía que el Servicio de Registro Cívico llevará adelante desde este jueves 3 de abril hasta el domingo 6 el empadronamiento electoral en las mismas instalaciones.   


/// GAMEA





Distrito 6 comienza el bacheo de la gigante avenida Adrián Castillo

EL ALTO


El Alto, 3 de abril de 2025 (NNBB). -

En el marco del Plan de Reconstrucción y Mantenimiento Vial 2025 este miércoles se iniciaron los trabajos de bacheo en la avenida Adrián Castillo, una vía fundamental que conecta varias zonas hasta el Distrito 6, informó el subalcalde del Distrito 6 Juan Choque.


“(Adrián Castillo) es una de las avenidas principales que conecta desde la zona Ballivián, Alto Lima Primera, Segunda, Tercera Sección, hasta llegar al Distrito 5. En esta zona existen, muchos problemas, porque las movilidades casi no circulan por acá y estamos (trabajando) con el Plan de Reconstrucción y Mejoramiento de Vías”, indicó Choque.


La reparación de vías se realizará en aproximadamente dos semanas y unos dos kilómetros en ambos carriles serán bacheados. Este miércoles se intervino el sector con las avenidas colindantes Huayna Potosí y Panamá. 


Durante este trabajo de bacheo también participaron la Dirección de Obras Municipales y la secretaria Municipal de Gestión Institucional de la alcaldía de El Alto. La avenida que se inicia en la plaza Germán Busch y finaliza donde el cholet Titanic, se encuentra en precarias condiciones, pese a ser la más importante vía del Distrito 6.



El coordinador de las subalcaldías, Ronal Tarqui, agregó que el Plan de Reconstrucción y Mantenimiento Vial tiene previsto intervenir 30 vías troncales. “Estamos coordinando con todas las subalcaldías de El Alto, por eso estamos en diferentes avenidas”, detalló. 


Agregó que cada cuadrilla de trabajadores está compuesta por unas 40 personas que trabajan en el mantenimiento y responden a las demandas de los vecinos y transportistas del Distrito 6. 


Asimismo, recordó que se prepara a futuro la ejecución del proyecto de asfalto rígido la avenida Adrián Castillo con un crédito millonario. También indicó que se realizará el mejoramiento de vías en la Juan Pablo II, La Paz, 16 de Julio, y otros.


/// GAMEA 



Copa alerta que existe una “corriente política” que no quiere que se lleven adelante las elecciones

POLITICA


El Alto, 3 de abril de 2025 (NNBB).- 

La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, denunció este miércoles que existe “una corriente política” que “no quiere que se lleven adelante las elecciones” en Bolivia al referirse a la falta de voluntad política de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para aprobar un crédito que iba a ser destinado para las elecciones nacionales de agosto. 


“Ayer (el martes) han rechazado un crédito de 100 millones (de dólares) por parte de JICA, un crédito japonés, para que podamos garantizar el voto en el exterior. Entonces, claramente estamos viendo que hay una corriente política encabezada por ciertas personas que no quieren que se lleve adelante una elección”, puntualizó Copa.


La madrugada de este miércoles, la ALP dominada por asambleístas del ala radical del MAS, rechazó al proyecto de ley 156/2023-2024, por mayoría. El Gobierno no logró reunir los votos necesarios del "evismo" ni de algunos legisladores de la oposición para aprobar el crédito, obtuvo 69 de los 71 requeridos para la aprobación. 


“En las reuniones que hemos tenido en La Paz con el Tribunal Supremo Electoral y las fuerzas políticas se han realizado varios compromisos, tanto por el Ejecutivo, Legislativo y el mismo Órgano Electoral, pero lamentablemente no se están siendo cumplidos”, insistió Copa en conferencia de prensa. 

 



En el encuentro multipartidario de febrero, todas las organizaciones habían expresado su voluntad de impulsar la aprobación del crédito japonés. 

 

“De igual manera, se ha solicitado que se haga TREP (Transmisión de Resultados Electorales Preliminares) y todos estaban de acuerdo, pero como pueden exigir que cumpla el Tribunal Supremo Electoral cuando la Asamblea Legislativa no está cumpliendo”, complementó Copa.


La máxima autoridad municipal alteña preguntó luego sobre la credibilidad de algunos partidos políticos. “¿Ustedes creen que van a cumplir sus compromisos llegando al poder? No lo van a hacer. Entonces, creo que es una muestra de lo que realmente quieren hacer con nuestro país: destrozar más nuestra economía y no tener esta seguridad jurídica el Tribunal Supremo Electoral”, añadió.

/// GAMEA 

S&P Global sitúa a Mayaya Centro entre los 10 mayores descubrimientos de petróleo y gas del mundo

NACIONAL - YPFB


Santa Cruz, 3 de abril de 2025 (NNBB).- 

El campo Mayaya Centro descubierto por YPFB en el Subandino Norte de Bolivia, cuenca Madre de Dios, se encuentra entre los 10 principales descubrimientos de petróleo y gas del mundo en la gestión 2024, de acuerdo a un ranking de S&P Global Commodity Insights.


De acuerdo a lo publicado en su Daily Exploration Alert, en primer lugar, destaca el descubrimiento de Mopane 1X en Namibia, seguido de Al Nokhatha 1 en Kuwait, Mangetti 1X en Namibia, Ahpun Topset East en USA – Alaska, Ilginskoye en Rusia, Murene 1X en Costa de Marfil, Nefertari 1 en Egipto, Bluefin 1 en Guyana, Mitikyakhskoye en Rusia y Mayaya Centro X1 en Bolivia.  

 


“Mayaya Centro está ubicado dentro del top ten de descubrimientos mundiales en el 2024. Si alguien tenía duda de que habíamos descubierto gas, esta certificación de IHS disipa toda duda del descubrimiento y abre un potencial nuevo para atraer inversionistas en esta zona inexplorada”, indicó Raúl Eduardo Giraudo, gerente general de YPFB Andina S.A.    


El ranking fue publicado este mes por S&P Global, empresa que en 2022 se fusionó con IHS Markit y que actualmente impulsa los mercados del futuro. Esta compañía provee información sobre energía y materias primas. También realiza evaluaciones de precios de referencia en los mercados globales de energía, entre otros.

 

“La revista ha identificado a nuestro pozo Mayaya entre los diez más grandes descubrimientos del mundo. Esto nos ha dado margen de que exploremos en Pando, Beni y otros departamentos donde no se había hecho antes exploración”, destacó Luis Alberto Arce Catacora, presidente del Estado Plurinacional de Bolivia.


El principal resultado del Plan de Reactivación del Upstream (PRU) impulsado por el Gobierno Nacional y su brazo operativo YPFB, es el descubrimiento histórico de gas con condensado asociado a una zona no tradicional para la producción boliviana.



“Mayaya es un descubrimiento importantísimo que está entre los 10 descubrimientos más importantes del mundo. Este descubrimiento nos da una segunda era en los hidrocarburos”, ponderó Armin Dorgathen Tapia, presidente de YPFB.




La estatal petrolera inicia un nuevo capítulo en la historia petrolera boliviana con este descubrimiento, escenario que impulsa una segunda era de producción de hidrocarburos en el país. 


La perforación del pozo MYC-X1 IE ha cumplido con creces su objetivo, el cual era probar la existencia de un sistema petrolero eficiente en el Área Lliquimuni en la estructura Mayaya Centro. Los estudios iniciales identificaron un recurso estimado de 1,7 trillones de pies cúbicos (TCF, por sus siglas en inglés) de gas natural.

Fuente: AN-YPFB

                                VER VIDEO: