miércoles, 18 de septiembre de 2024

Urbanización Cosmos 79 UVG da un salto a la modernidad con luces LED en el alumbrado público

SOCIAL


 

El Alto, 18 de septiembre de 2024 (NNBB).-

Los aproximadamente 5.500 vecinos de la Urbanización Cosmos 79 UVG, del Distrito 3 viven una transformación con luces LED que reemplazan a las antiguas de sodio, del alumbrado público, para ayudar, además, a reforzar la seguridad ciudadana en este sector.  

“Estas luminarias son de última generación y estamos ya prácticamente dejando atrás a las de sodio. Entonces, la modernidad ya está en el Distrito 3 gracias a la hermana alcaldesa Eva Copa”, explicó el subalcalde del Distrito 3, Lorenzo Quispe. La inversión en las 137 luces es de Bs 360.000.

Los dispositivos LED fueron entregados por la alcaldesa Eva Copa hace dos semanas a la Urbanización 79 UVG y otros barrios, y este miércoles se comenzó a distribuir a los vecinos.

“Son 19 calles y tres avenidas que serán iluminadas para el beneficio de 5.500 vecinos de nuestra urbanización”, agregó por su lado el presidente de la Urbanización Cosmos 79 UVG, Freddy Mamani. 

El dirigente vecinal, que además es Control Social en el Distrito 3, expresó felicidad y satisfacción. “Las de sodio ya pasaron de moda, ahora estamos con nueva tecnología, porque las luminarias de LED permiten además un ahorro de energía”, precisó.

El director de Alumbrado Público, Adalid Zapana explicó que las LED tienen 136 lumen y su equivalente en watts, de eficiencia luminosa ante los 80 que poseen las luces de sodio. “Tienen una vida útil de tres y cuatro años, pero, además son ecológicas”, detalló Zapana. 

El Distrito 3 tiene 109 urbanizaciones y la instalación de las nuevas luces LED beneficiará a otras zonas, como 25 de Diciembre, 2 de Febrero y Jaime Paz Zamora.

“Ahora yo creo que los vecinos ya no me van a volver a llamar a las dos o tres de la madrugada para informarme de que por la falta de luminarias hay un asalto”, ratificó el dirigente Mamani. 

/// PRENSA GAMEA | Mie 18.09.24   


 

Calidad del aire en El Alto es regular, no se debe practicar deporte al aire libre y aún es necesario el barbijo

SOCIEDAD


El Alto, 18 de septiembre de 2024 (NNBB).-

Desde el domingo hasta este miércoles, en El Alto se mantiene una calidad del aire ‘regular’ y esta mejora relativa se debe a las últimas precipitaciones, sin embargo, es necesario que las personas con enfermedades de base y niños todavía usen barbijo fuera de casa y eviten las actividades al aire libre. 

“Con respecto a la calidad del aire, está regular, desde el día domingo a la fecha la calidad del aire se ha mantenido en ese rango de 50 a 80 entonces es regular la calidad del aire”, dijo el secretario Municipal de Agua, Saneamiento, Gestión Ambiental y Riesgos, Gabriel Pari.

El servidor público explicó que la mejora se debe a las últimas precipitaciones pluviales y los vientos moderados, los cuales despejan la humareda que llega hasta el municipio desde el oriente. Esta mañana (miércoles), en el municipio se registró un Índice de Calidad del Aire (ICA) de 62 microgramos. 

Pari mencionó que si no se controlan los focos de calor en el oriente nuevamente volverá la humareda a la ciudad de El Alto y la calidad del aire será mala, como la pasada semana, por lo que sugirió no apresurarse en retomar las actividades que se paralizaron.

“Ojalá que volvamos con estas precipitaciones pluviales, que nuevamente llueva y baje casi totalmente y tengamos una calidad buena para nuestra salud”, dijo el entrevistado que mencionó que septiembre es el mes de mayor contaminación ambiental.

El 9 de septiembre el Índice de Calidad del Aire (ICA) fue de 176 microgramos en el municipio de El Alto, es decir ‘muy mala’, con riesgo alto para la salud

/// PRENSA GAMEA | Mie 18.09.24