miércoles, 1 de junio de 2022

Diálogo no prospera por mala interpretación de la nota de invitación; Alcaldía vuelve a convocar a la dirigencia de Corempaf para este jueves

La reunión convocada para este miércoles a las 10:00 de la mañana en el Centro de Convenciones entre autoridades del Gobierno Municipal de El Alto y la dirigencia de la Coordinadora Regional de Madres y Padres de Familia (Corempaf) una vez más no prosperó, en esta ocasión los representantes de la Corempaf interpretaron equivocadamente la nota de invitación enviada el martes pasado para entablar el diálogo con este sector movilizado.

“Nosotros siempre hemos estado abiertos al diálogo, por recomendaciones de nuestra Alcaldesa estamos prestos al diálogo juntamente con la ayuda del Defensor del Pueblo y de la Iglesia Católica”, señaló Francisco Quispe, alcalde interino de El Alto.

NOTA COMPLETA: https://bit.ly/3Mazq2h 

Fuente:  www.evacopa.bo

Brigadas de rastrillaje recorren la zona 16 de Febrero del Distrito 4 con vacunación contra la rubéola y sarampión


La Unidad de Epidemiología dependiente de la Secretaría Municipal de Salud desplegó tres brigadas de rastrillaje en la zona 16 de Febrero del Distrito 4, ante un caso no confirmado de rubéola, por lo que se accionó las medidas de prevención para preservar la salud de los menores no vacunados contra esta enfermedad, informó Elvys Plata, director de Gestión en Salud.

“Ayer la Unidad de Epidemiología ha recibido una ficha epidemiológica de un caso de rubéola de un menor de ocho (8) meses de edad, entonces como es nuestra misión colaborar con las redes de salud se han desplegado tres brigadas que están en la zona Lotes y Servicios en la zona 16 de Febrero para hacer el rastrillaje correspondiente de nuevos casos sospechosos, si este existiera, y la vacunación correspondiente que se pone a los 12 a 23 meses en este grupo etario e inmunizar a niños que no tengan la vacuna contra la rubéola, el sarampión y la y parotiditis”, sostuvo Plata.

Fuente: https://bit.ly/38EWjgF 


Artesanos en rubros de plantas, yeso, carpintería y tejidos expondrán en rueda de turismo


Con el objetivo de identificar las características de la economía y turismo naranja, la Secretaría Municipal de Desarrollo Económico realizó un ciclo de talleres de capacitación dirigido a artesanos de distintos rubros, informó Sabino Patzi Mamani, desde la Dirección Artesanal.

“Hemos desarrollado capacitaciones con una empresa del área turística, la que se ha llevado en tres sesiones de tres semanas dirigido a artesanos de diferentes rubros. El objetivo de este curso ha sido mostrar los productos de los artesanos y se han seleccionado los mejores trabajos o productos para luego llevarlos a una rueda de turismo”, sostuvo Patzi.

NOTA COMPLETA: https://bit.ly/3x5I2BA  


Escuela Municipal de Artes prepara 27 danzas folclóricas para presentarlo al público


Estudiantes del elenco pre juvenil de la Escuela Municipal de Artes (EMDA) invitan a la población a participar de la presentación de 27 danzas folclóricas, el evento se desarrollará este jueves 2 y viernes 3 de junio desde las 18.00 en el teatro Raúl Salmón De la Barra.

“Invitar a la población alteña para que puedan disfrutar de la presentación del elenco pre juvenil en su primera temporada, la presentación va iniciar mañana en el teatro Raúl Salmón. Los estudiantes demostrarán más de 27 danzas folclóricas, será una noche muy particular con una diversidad de danzas”, informó Claudio Mamani, jefe de Unidad de la Escuela Municipal de Artes.

Fuente: https://bit.ly/3zatFyI 


Vicepresidente participa del hermanamiento cultural entre Perú y Bolivia para reafirmar la unidad de los pueblos


El Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, David Choquehuanca Céspedes, participó la mañana de este domingo, del hermanamiento entre el municipio de Huarina (Bolivia) y el de Yauyos (Perú) denominado "Bolivia - Perú,  Tunantada - Kachuiris Dulce Puñal al Corazón", para reafirmar la unidad existente entre dos pueblos hermanos. El evento se realizó en la localidad de Huarina de la provincia Omasuyos del departamento de La Paz.

"En ambos lados, Perú y Bolivia, practicamos nuestra música y con orgullo la expresamos. Hemos venido a saludar este hermanamiento porque todos los pueblos deberíamos hermanarnos, ese es nuestro camino. Nos han dividido, nos han puesto fronteras, porque antes éramos Kollasuyo, Abya Yala; y somos del Wiñay Marka, es decir, pueblo eterno", indicó Choquehuanca.

En el encuentro de hermanamiento, el Vicepresidente participó de dos danzas típicas: la Tunantada tradicional del Perú y el Kachuiris tradicional de la zona de Huarina, municipio donde nació el vicepresidente. 

"La Tunantada es para integrarnos, se va de casa en casa expresando nuestro pensar y sentir. Compartimos todo lo que sentimos y pensamos con la comunidad porque somos parte de una gran familia. También tenemos nuestro Kachuiris que es un encuentro entre los abuelos y los jóvenes y cuya cuna es Huarina, desde aquí tenemos que proyectar la unidad", afirmó la autoridad.

En la oportunidad, Choquehuanca también resaltó que actualmente la juventud está recuperando sus raíces y expresando su identidad a través de la práctica del idioma aymara. "Los jóvenes hoy ya no sienten vergüenza de hablar aymara, antes eran marginados aquellos que lo hacían . Pero hoy ya no es así, por ejemplo, es un requisito para trabajar en una entidad pública u ocupar un cargo público, hablar un idioma originario. Eso ayuda a que la juventud vuelva a sus raíces, ellos tienen que llegar lejos", resaltó Choquehuanca.

Asimismo, el Vicepresidente afirmó la importancia de practicar la integración ya que todos los pueblos indígenas formamos parte de una misma familia.

"Las comunidades tenemos que reencontrarnos con nuestros abuelos, con nuestra Pachamama, con nuestros nevados, plantas y animales. Hay que trabajar siempre la integración y construir la unidad, porque nos quieren dividir para seguir dominándonos. Hoy nuestro pueblo ha despertado y no nos van a dominar, han venido nuestros hermanos de Perú y es día de celebración porque los aymaras somos una gran familia y estamos practicando la tumpa, es decir, echarnos de menos. En esta jornada de integración vamos a compartir con nuestros hermanos del Perú que han venido a mostrar su cultura, vamos a bailar y nos vamos a abrazar", manifestó Choquehuanca.

En el evento participaron el Alcalde Municipal de Huarina, Wilson Mamani Ali; el Presidente del Centro Cultural Tunantes,  Antonio Palacios; el  Presidente del Concejo Municipal de Huarina, René Mamani Nina; el Presidente de la FEJUVE de Huarina, Jaime Mamani; el Alcalde de Yauyos del Perú, Ricardo Daniel González, y otras autoridades comunitarias.

Fuente:  VPEP/La Paz.