martes, 15 de agosto de 2023

Digcoin cierra mercado de coca de Villa El Carmen en La Paz

 LA PAZ  



15 de agosto, 2023 (NNBB)


El mercado de coca abierto en la zona de Villa El Carmen fue cerrado la tarde de este martes por la Dirección General de la Hoja de Coca e Industrialización (Digcoin).

Según la dirección estatal, la comercialización de la coca está autorizada en el mercado de Villa Fátima o Adepcoca.

"Dando cumplimiento a lo establecido en los artículos 21 III y 24 de la Ley 906 (Ley General de la Hoja de Coca) y artículo 23 del Decreto Supremo 3318 (Reglamento de la Ley General de la Hoja de Coca), se comunica a los productores, productores al detalle y comerciantes detallistas de la hoja de coca que, a partir de la fecha, los sellos de salida en la hoja de ruta, se los realizaráúnicamente en el mercado de coca autorizado, ubicado en la calle Arapata, debiendo tomar las respectivas previsiones", se lee en un comunicado de la Digcoin.

Un grupo de policías se trasladó a las instalaciones del mercado dirigido por Arnold Alanez para dar cumplimento a lo dispuesto por la Digcoin y la hoja de coca legal sea comercializada solo desde la sede de la Asociación Departamental de la Hoja de Coca (Adepcoca), en la zona Villa Fátima.

Un contingente policial custodia las puertas del mercado de coca de Villa El Carmen, para evitar el ingreso de nuevas cargas de coca.

ABI

Dialogo Alcaldia y choferes llegan a consenso y acuerdos

 EL ALTO  


#AHORA 

15 de agosto, 2023 (NNBB)

A la  conclusion  del diálogo entre la Alcaldesa  #Eva Copa, la Federacion Andina de Chóferes Primero de Mayo y representantes de las organizaciones sociales de la ciudad de #El Alto luego de consensos suscribieron un acuerdo de ocho puntos, que suspende toda medida de presión. 


Los choferes llegan a consensos con el Pasaje único de bs 1.50 de parada a parada desde el día de mañana miercoles 16 de agosto y 1Bs. Pasaje estudiantil, autoridades anunciaron sanciones para conductores infractores y no cumplan con su ruta.. 

Tambien se eliminarán los trameajes, las que seran pasibles a sanciones con multas, y la eliminación de las paradas que causan congestion del tráfico vehicular.











Wilma Alanoca denuncia que Copa planifica un incremento de pasajes mediante un simulacro de diálogo

 -  Afirma que no será cómplice del tarifazo

EL ALTO  


15 de agosto, 2023 (NNBB)

La Alcaldesa de El Alto Eva Copa quiere elevar los pasajes a tres bolivianos, la denuncia la hizo este martes, la presidenta de la Comisión Técnica y Desconcentración del Concejo Municipal de El Alto, Wilma Alanoca, en sus redes sociales y aseguró que no será cómplice del tarifazo en la urbe alteña que afecta la economía del pueblo.

Este anuncio fue hecho por la autoridad, 24 horas después que diálogo entre la dirigencia de la Federación Andina de Transporte de El Alto y la Alcaldía de esta urbe se rompió, y esta jornada se reúnen nuevamente para tratar de zanjar el conflicto.

“Increíble. Eva Copa estima q el incremento debe ser de Tres Bolivianos(3) en El Alto. Ante la incapacidad de su alcaldía de dialogar con el autotransporte hoy nos pide ayuda inmediata, pero estaremos siempre cuidando la economía del pueblo y no seremos cómplices de ningún incremento”, anotó Alanoca en conferencia de prensa.

Los vecinos alteños rechazaron el alza de pasajes al que la alcaldía le denominó “nivelación”, a ellos se sumaron varias Fejuves y coincidieron en señalar que los choferes de la Federación Andina no pueden ser atendidos por ser un atentado a la economía de los alteños.

Una menor víctima del paro

De igual modo,continuó la legisladora alteña, “la Alcaldesa tiene un compromiso político con los chóferes, hay un simulacro de diálogo para incrementar los pasajes. No seremos cómplices del #tarifazo de pasajes en El Alto porque afecta la economía alteña. Hay una menor fallecida y  Eva Copa debe hacerse responsable por ese deceso”.

En la víspera, una adolescente de 14 años perdió la vida tras ser arrollada por un tráiler al tratar de esquivar los bloqueos cuando transitaba  por la zona de Nuevos Horizontes del Distrito 2.

FUENTE COMTEDE

COMIBOL encara proyectos de industrialización en Caracoles y Coroco

 LA PAZ 



15 de agosto, 2023 (NNBB) 


La Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) encara la optimización de producción de estaño en la Empresa Minera de Caracoles y de cobre con la Planta Separadora de Sólido y Líquido en Corocoro, confirmó el titular de la estatal minera, Ing. Reynaldo Pardo Fernández.

En declaraciones a la prensa en la ciudad de Sucre, Pardo Fernández, reiteró que, por mandato del presidente del Estado Plurinacional Luis Alberto Arce Catacora, la COMIBOL en las siguientes semanas pondrá en marcha los mencionados emprendimientos.

ESTAÑO

Señaló que en el caso de Caracoles la planta construida por la Asociación Accidental Katiel & S.M.I. en una primera etapa prevé la producción de estaño de 50 toneladas por día. En tanto que en una segunda fase se estima consolidar concentrados de hasta 200 toneladas al día.

La Unidad Productiva Caracoles está ubicada en el departamento de La Paz, provincia Inquisivi, municipio de Quime, distante a 245 kilómetros de la ciudad de La Paz.

COBRE

En tanto que la Empresa Minera Corocoro emplazó dos decantadores centrífugos que se encarga de la separación de sólido y líquido para generar mayor rendimiento y recuperación de los cátodos de cobre.

La Empresa Minera Corocoro, se creó mediante Decreto Supremo N° 1269 de 24 de junio de 2012, como una compañía productiva y dependiente de la Corporación Minera de Bolivia con la finalidad de prospección, exploración, explotación, beneficio, fundición, refinación, comercialización e industrialización de minerales de cobre.

“La instrucción del hermano presidente Luis Alberto Arce Catacora es clara, dejar de ser productores de materia prima, por lo que la COMIBOL está enfocada en general valor agregado de cada mineral, nos estamos encaminando a una industrialización”, sostuvo el presidente de la Corporación Minera de Bolivia, Reynaldo Pardo Fernández.

Comunicación COMIBOL

La Planta Refinadora de Zinc se construirá en el municipio de Porco

POTOSI

 

Por acceso al agua, gas y electricidad


1 4 de agosto, 2023 (nnbb)

El Ing. Williams Ticona Aguilera, Gerente General de la Empresa Metalúrgica Karachipampa, informó que los resultados comparativos del estudio técnico para el emplazamiento de la Refinería de Zinc, establece que la opción más viable es el municipio de Porco y no de Caiza D, en el departamento de Potosí.

En declaraciones a la prensa, explicó que la reducción de costos para el proyecto en miles de dólares; además, del acceso a energía eléctrica de alta tensión y agua dulce gravitaron como condiciones estructurales para elegir a ese municipio, distante a una hora de la capital potosina.

“Como resultado de los estudios realizados por técnicos de la empresa Karachipampa (con información recabada de AAPOS, YPFB y la AETN), la opción más viable es el municipio de Porco y, sin pérdida de tiempo, iniciaremos la elaboración del Documento Base de Contratación (DBC) para comenzar asegurar los fondos que requerirá la planta para que pueda ser una realidad, esperamos en los próximos dos años”, declaró el ejecutivo empresarial.

Ticona estima que la refinadora demandará una inversión de aproximadamente $us 350 millones, recursos que fueron garantizados con fondos del Tesoro General del Estado (TGN), según el gobierno.

ESTUDIOS TÉCNICOS

Señaló que para funcionar la planta de zinc demandará agua dulce en volúmenes adecuados, energía eléctrica de alta tensión y por supuesto, gas natural. Además, de vías de acceso para el transporte del mineral refinado para exportar a mercados internacionales.

En ese contexto, Porco garantiza el suministro del recurso hídrico con el río San Juan y, una laguna llamada Wara Wara que posee un radio de cobertura de 137 km2, distante a 12 kilómetros del área elegida para emplazar la planta de zinc.

Señaló que Caiza D posee una cuenca a 5 km de distancia del área elegida para la planta, con un aporte potencial de agua en un área de 15 km2.

Además, que Porco tiene acceso a líneas de alta tensión indispensables para el funcionamiento de la futura planta, una condición que Caiza D no tiene. Por la región no pasa ninguna extensión eléctrica de magnitud.

Esta situación, gravitó de forma decisiva ya que, al pasar por el municipio líneas eléctricas de 115 y 230 kilowatios (Kv), el proyecto ahorra miles de dólares. Solo como ejemplo, la toma de la energía para la planta de zinc en Porco será de la subestación de Tambo, que forma parte del Sistema Interconectado Nacional (SIN), cercana a las líneas de 230 y 115 Kv.

Para el acceso a la energía el proyecto requerirá la construcción de una nueva subestación de rebaje y construcción de una línea de 69 Kv de aproximadamente 2.5 km de distancia.

El costo estimado para este emplazamiento de líneas de alta tensión llega a Bs 64 millones, $us 7,7 millones, según la comisión técnica. Para el caso de Caiza D los costos suben hasta Bs 82,5 millones, $us 11,8 millones.

Una situación similar sucede con el acceso a gas natural. El proyecto demandará 3.41 millones de pies cúbicos diarios de gas natural. Para garantizar el suministro YPFB tendrá que emplazar un gasoducto desde Taja Tambo hasta la planta a un costo de Bs 79 millones, equivalentes a $us 11 millones, aproximadamente.

Para Caiza D, los costos suben a Bs 90 millones, $us 13 millones, según estimaciones hechas por los técnicos de Karachipampa.

Con el tema de acceso a vías de transporte, las ventajas también son sustanciales de Porco sobre Caiza D.

El municipio elegido está a 53 kilómetros de distancia de la capital, posee camino asfaltado, y, sobre todo, una línea férrea que vincula al puerto de Antofagasta, en la República de Chile. En tanto que Caiza D, está distante a 55 kilómetros de Potosí, no tiene línea férrea para el transporte y el acceso vial es de tierra y ripio.

La decisión se hizo conocer en una presentación efectuada por personal técnico de la Empresa Metalúrgica Karachipampa, con la participación de representaciones de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (FEDECOMIN), de la Central Obrera Boliviana (COB), de la Asamblea Departamental de Potosí, de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) y de cooperativas mineras.

Finalmente, Ticona Aguilera, señaló que por la premura del tiempo se debe terminar los estudios respectivos, y que se está trabajando en el Documento Base de Contratación para acceder a la inversión en un plazo de 15 días.

Gerencia COMIBOL 

Alcaldía, choferes y organizaciones sociales continúan diálogo para tratar costo de pasajes

EL ALTO 


 15 de agosto, 2023 (NNBB)


A la cabeza de la alcaldesa Eva Copa continúa el diálogo entre la Federación Andina de Choferes de El Alto, la Federación de Juntas Vecinales (FEJUVE), la Central Obrera Regional (COR), gremiales y representantes de padres de familia, encuentro que se realiza en el Jach’a Uta (Casa Municipal), con el fin de hallar una solución al tema de pasajes y no perjudicar a la población.

La primera autoridad municipal aclaró que las soluciones se debatirán sobre la base del estudio técnico de costos de la gestión 2015, pues una actualización significaría un gasto exorbitante para la Alcaldía.

“El estudio de costos del 2015 será la base de negociación que vamos a tener con la familia del transporte; esperamos que hayan reflexionado. El diálogo siempre se tiene que empezar cediendo, no entorpeciendo, no siendo intransigentes, así que esperamos tener buenos resultados. Vamos a escuchar sus peticiones, nosotros también tenemos las nuestras, la Fejuve también tiene sus peticiones”, sostuvo la alcaldesa Eva Copa antes de ingresar a la reunión.

Dijo que la petición de los transportistas en cuanto al costo de los pasajes sería Bs 1,50 para tramo corto y Bs 2 tramos largo; la propuesta de la Fejuve es Bs 1 tramo corto y Bs 1,50 tramo largo, ambas propuestas serán analizadas para llegar a un punto medio y que no afecte el bolcillo de la ciudadanía.

“Nosotros como Gobierno Municipal estamos acá para defender los interese del pueblo alteño, del ciudadano de a pie y esperar que no haya conflicto, pero también encontrar, de una vez, una solución salomónica a este conflicto que está atravesando la ciudad de El Alto”, acotó la Alcaldesa. 

La autoridad reitero su pedido a los transportistas de deponer actitudes intransigentes y evitar la confrontación entre alteños. 

“Vamos a encarar este desafío. Son casi 20 años que no se trata el tema de pasaje en la ciudad de El Alto, es un costo político que tenemos que asumir y por delante está defender los derechos del ciudadano”, recalcó Copa.

Por otro lado, la autoridad lamentó que grupos radicales del Movimiento Al Socialismo (MAS) estarían promoviendo en las organizaciones sociales una actualización del estudio técnico de costos, ya que esta situación significaría un gasto a la Alcaldía.

“Este tema lo hemos heredado de las anteriores gestiones, ningún alcalde ha tenido la voluntad de poner orden en el tema del pasaje y nosotros estamos asumiendo esta responsabilidad, pero siempre defendiendo los derechos del ciudadano”, finalizó.

 PRENSA GAMEA

www.elalto.gob.bo