martes, 13 de agosto de 2024

COMIBO: trabaja 7 proyectos de exploración minera en el departamento de Oruro

MINERIA


Oruro, 13 de agosto del 2024 (NNBB).-

El presidente ejecutivo de Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), Ing. Reynaldo Pardo Fernández presentó siete proyectos de exploración minera en el departamento orureño.

En conferencia de prensa, el titular de la estatal minera informó que los proyectos son: Negrillos, Río Huanuni, Todosantos, Condeauqui, San Pablo, Elba y Chuquichambi.

Pardo señaló que los desafíos que encara la COMIBOL, por instrucción del presidente Luis Alberto Arce Catacora, están encaminados en hacer de la minería el pilar fundamental de la industrialización.

Negrillos

El proyecto de Negrillos, ubicado en el municipio del mismo nombre, en la provincia de Sabaya, tiene un presupuesto de Bs 26.813.157.

Con los trabajos realizados a la fecha, se obtuvo siete mil muestras representativas y análisis en plata, plomo, zinc y manganeso.

Asimismo, se tiene ocho mil metros explorados, de los que en la gestión 2024 se prevé alcanzar dos mil metros de exploración para llegar a los diez mil metros previstos.

Con cinco años de exploración, han dado valores muy buenos en ese yacimiento; en plata 2 decimarcos, en plomo 0.59%, en zinc 0.35% y en manganeso 0.08%. Hasta la fecha, se tiene evaluadas 2.200.000 toneladas métricas brutas (TMB).

La vida útil del yacimiento es de 15 años. Hasta la fecha se exploró un 50% del total de yacimiento.

Río Huanuni

Es considerado un proyecto de gran envergadura, cuya explotación es de casiterita del río Huanuni.

Está ubicado en municipio del mismo nombre de la provincia Pantaleón Dalence y cuenta con un presupuesto de $us 30.166.138.

El propósito es recuperar metales de estaño, casiterita durante un proceso gravimétrico.

En la evaluación se considera como un yacimiento de estaño de baja ley. También se efectuó un amplio estudio sobre la mitigación y la contaminación del río Huanuni en función de la Ley No.1333 de Medio Ambiente.

Todosantos

Otro de los proyectos de importancia, que está en etapa inicial es el de Todosantos, ubicado en municipio del mismo nombre, de la provincia de Mejillones. Tiene asignado un presupuesto de Bs 573.419.

Los trabajos realizados a la fecha son la obtención de 329 muestras representativas de vetas, desmontes, análisis para el oro, plata, cobre, bismuto, antimonio, indio, zinc, plomo, estaño, galio y talio.

La perforación cuenta con 14 pozos con 3.300 muestras lineales y se exploró solamente el 50% de este yacimiento.

Condeauqui

En el proyecto Condeauqui se han conseguido resultados alentadores del 2012 al 2014, con un costo de Bs 9.213.950. Se tomaron 1.562 muestras representativas con la geofísica de 10.800 metros lineales de resistividad.

En perforación, se tiene 15 pozos en 2.700 metros lineales.

San Pablo

Es un proyecto en una etapa inicial, se realizó una breve prospección y exploración entre el 2010 al 2012.

Se encuentra en la provincia Pantaleón Dalence. Está en la ATE San Luis, que es de propiedad de la COMIBOL.

Tiene un presupuesto de Bs 13.619.549. Los trabajos realizados son la obtención de 16 muestras representativas, análisis en estaño, plata, cobre y zinc.

Tiene una perforación de ocho pozos con 2.350 metros lineales.

Elba

En el proyecto Elba se inició trabajos entre el 2010 y el 2011, está ubicado en la provincia Cercado. Esta ATE es propiedad de COMIBOL con una extensión de 606.16 hectáreas. Con un presupuesto de Bs 4.263.704.

A la fecha, se tiene una obtención de muestras representativas de vetas, desmontes, rajos y minas. En geofísica, 12 minas de resistividad, polarizada, inducida y una perforación de 12 pozos con 2.500 metros lineales.

En una estimación de recursos preliminares, se tiene un volumen de 1.746.211 toneladas.

Chuquichambi

Los primeros trabajos fueron realizados en el 2017, está ubicado en municipio de Huayllamarca, provincia Nor Carangas, área fiscal. Se asignó un presupuesto de Bs 3.155.875.59.

Los trabajos realizados son mapeo geológico de una escala de uno a 1.000, obtención de 693 muestras, levantamiento geológico-topográfico, geofísica, cuatro líneas de resistividad polarizada inclusiva, una perforación de ocho pozos y 2.400 metros lineales

Fuente COMIBOL. 



Emprendedor, resiliente y con su propio proyecto de vida, así es el joven alteño

SOCIAL


El Alto, 13 de agosto de 2024 (NNBB).- 

El joven alteño es emprendedor, resiliente, posee su proyecto de vida y asume las circunstancias con responsabilidad; busca permanentemente oportunidades para capacitarse porque mira el futuro como una oportunidad, pero necesita más atención afectiva de sus padres.

“Hoy día se recuerda el ‘Día Internacional de la Juventud’, 12 de agosto, y podemos resumir las distintas actividades realizadas, desde talleres y capacitaciones. Los jóvenes alteños somos personas con ganas de tener oportunidades y cuando se lo das, demuestra todo”, sostuvo el jefe de la Unidad de la Juventud del municipio, Joel Charca.

Esa búsqueda de oportunidades para capacitarse, no sólo en alguna rama técnica, se ve reflejada en la gran participación de los jóvenes en los distintos talleres que se imparten para formar el carácter de la juventud.


“Hemos llegado a 8.409 jóvenes con nuestras capacitaciones, beneficiándose con talleres sobre salud sexual, derechos, cultura de paz, equidad de género, liderazgo, oratoria, gastronomía, repostería, atención al cliente, contabilidad básica y cursos de apoyo en su formación”, destacó Charca.

Por su lado, la psicóloga municipal, Janette Choque, sostuvo que en muchas unidades educativas se ve a jóvenes que estudian y trabajan, enfrentan problemas familiares, aun así, poseen su proyecto de vida, con la proyección de un futuro alentador.

“El joven alteño se caracteriza por tener una personalidad extrovertida, lo que puedo resaltar es que es que ellos son muy resilientes. Es importante que los padres se acerquen a sus hijos jóvenes. Vi una adolescente que a pesar que ya es mamá, estaba estudiando, preparándose para el prefacultativo”, explicó Choque.

///  PRENSA GAMEA 



Distrito 5 espera que Bolivia juegue todos sus partidos por eliminatorias en El Titán

DEPORTE - FUTBOL


El Alto, 13 de agosto de 2024 (NNBB).- 

El Distrito 5 abriga la esperanza de que la selección boliviana de fútbol cierre su ciclo de seis partidos en El Titán, en el marco de las Eliminatorias Sudamericanas, rumbo al mundial de 2026. Los vecinos se preparan para el primer partido, el 5 de septiembre.

“Nosotros vamos a coordinar para que se jueguen los seis partidos en El Alto, ahora viene el primer encuentro, por eso vamos a llenar El Titán de Villa Ingenio y la selección tiene que poner también su parte para responder”, aseguró el subalcalde del Distrito 5, Eloy Mamani.

El 2 de agosto la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) confirmó las fechas 7 y 8 de las Eliminatorias Sudamericanas. El Alto es la sede de la primera jornada, para la localía de Bolivia contra Venezuela, en el estadio Titán, el 5 de septiembre desde las 16.00.

Mamani adelantó que ya hay reuniones con las juntas vecinales e incluso la Policía Nacional y la Estación Policial 5 para preparar toda la logística de seguridad.

Luego del compromiso con los llaneros, la selección deberá recibir el 10 de octubre a Colombia y el 19 de noviembre a Paraguay. Mientras que en marzo de 2025 será local ante Uruguay, en junio ante Chile y cerrará su participación cuando sea anfitrión del pentacampeón del mundo, Brasil, en septiembre. 

“Tenemos el orgullo de decir que el estadio está en el Distrito 5 y que va a beneficiar a los vecinos, no solo de Villa Ingenio, sino también a otras zonas como Huayna Potosí Grupo 33, Germán Busch, Villa Esperanza y otros; también a los 14 distritos de la ciudad”, sostuvo el Subalcalde. 

Adelantó que este miércoles se reunirán las juntas vecinales de las zonas adyacentes al escenario deportivo para ratificar el pedido a la Federación Boliviana de Fútbol de que la Verde juegue “sus seis partidos en Villa Ingenio”, afirmó por su lado el dirigente vecinal Urbano Tórrez.

“Quizás muchos desean llevar a la selección a otros departamentos, pero nuestra primera autoridad (alcaldesa Eva Copa) ha trabajado para que El Alto sea la sede de los partidos de las Eliminatorias”, enfatizó el Subalcalde. 

La anterior semana, la alcaldesa Copa dijo que el partido internacional moverá la economía de los gremiales y otros sectores productivos, como el turismo y la gastronomía de la ciudad alteña.

/// PRENSA GAMEA. 


Adopta a tu amigo peludo en Jach’a Uta y celebra San Roque

EL ALTO 


El Alto, 13 de agosto de 2024 (NNBB).- 

El viento helado y el frío del suelo al final de la calle Cochabamba, del Distrito 12, fueron las condiciones para el nacimiento de siete cachorros, que ahora, excepto uno que falleció en el lugar, se encuentran con su madre en el Centro Municipal de Zoonosis (Cemzoo) en resguardo.

La responsable del Área de Zoonosis, Olga Poma explicó que al llamado de los vecinos, que vieron la triste realidad de los animales, el personal municipal rescató a toda la familia perruna. La madre ‘negrita’, por su color, tiene aproximadamente un año y medio y es criolla.

“La cachorrita había tenido siete crías, una falleció y se le ha rescatado con seis (…). Se les ha revisado, se les ha colocado las vitaminas adecuadas ya que ella está amamantando a sus crías, se le ha brindado las vitaminas necesarias, la alimentación y cobijo que requieren”, dijo Poma.

 

Así como ‘negrita’ muchas mascotas necesitan un hogar y familia. En esa línea es que Poma anunció para este viernes, 16 de agosto, día de San Roque, la jornada de adopción donde una treintena de mascotas estarán a la espera de sus dueños ideales. La actividad será en el atrio de Jach’a Uta, desde las 10.00.

“Estamos dándoles una oportunidad para que personas responsables puedan tenerlos en su hogar. Son de raza mestiza, es una camada, no es la única perrita, sino hay varios perritos de un año, dos años de edad; son de mediano tamaño y estamos promoviendo la adopción responsable”, expresó al respecto el jefe de la Unidad de Epidemiología, Miguel Ángel Quispe.

Mencionó que la población de perros en condición de calle se podrá disminuir si los propietarios toman conciencia para la tenencia responsable. “Esos perritos que llamamos vagabundos o en condición de calle, tenían antes un responsable, entonces, es lo que tenemos que educar”, dijo el servidor público.

Mencionó que las personas que adopten deben garantizar el espacio, alimentación, el control veterinario de la mascota, dedicación de tiempo y no deslindarse de la responsabilidad que contraen.

Las personas interesadas que quieran adoptar una mascota y amen a los animales deben ser mayores de edad, presentar la fotocopia de carnet de identidad, fotocopia de agua y luz y croquis de su domicilio.

/// GAMEA.