viernes, 19 de abril de 2024

COMISIÓN DEL SENADO APRUEBA CRÉDITO POR $US 62 MILLONES PARA AMPLIAR LA RED DE MI TELEFÉRICO EN LA PAZ


LA PAZ


19 de abril,  2024 (NNBB)

La Comisión de Planificación de la Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley que viabiliza el crédito por $us 62 millones para la ampliación de la red de la empresa estatal Mi Teleférico. La norma ahora deberá ser tratada en el pleno para su aprobación final.

La Comisión de Planificación y Finanzas del Senado ha aprobado por unanimidad este proyecto de ley de préstamo (…). Más de 62 millones de dólares es el préstamo que se está aprobando”, informó el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, a los periodistas.

En diciembre de 2023, el Ejecutivo remitió a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) el proyecto del programa de “Ampliación de la Red de Mi Teleférico para una Movilidad Eléctrica Sostenible e Inclusiva para La Paz”, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por un monto de $us 62 millones.

El 1 de marzo de este año, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en sus estaciones en grande y detalle, el proyecto de ley para viabilizar el crédito y lo remitió a la Cámara de Senadores para su revisión.

Según el gerente de Mi Teleférico, Alejandro Gonzáles, del crédito externo de $us 62 millones, $us 16 millones son para la intervención, revitalización y mejoramiento de las 36 estaciones de la empresa y $us 46 millones son para la ampliación de la línea Café.

Por ejemplo, el proyecto de ampliación de la línea Café mejorará la calidad de vida de más de 135.000 vecinos de Pampahasi, ya que podrá movilizar a alrededor de unos 11.000 pasajeros al día.

Actualmente, la línea Café une las zonas de Villa San Antonio y Miraflores en la ciudad de La Paz. Cuenta con 27 cabinas y dos estaciones, una en la avenida Busch y otra en Villa San Antonio. La primera conecta con la línea Blanca. Transporta más o menos 2.000 personas al día.

Respecto a la ampliación de la línea Café, el ministro Montaño explicó que a diferencia de la anterior gestión administrativa, cuando se realizaba “invitación llave en mano”, ahora se hará la licitación internacional y tendrá menor costo.

Algunos de esos envidiosos, el señor (César) Dockweiler (exgerente de Mi Teleférico) decía que esta línea estaría mucho más cara, yo le quiero responder que él ha construido en 2015 la línea Café con alrededor de 39 millones (de dólares) el kilómetro, nosotros en 2024 vamos a construir a 36 millones (de dólares) el kilómetro”, afirmó.

FUENTE: ABI

BOLIVIA AFIRMA QUE RECONOCIMIENTO DE PALESTINA COMO MIEMBRO DE LA ONU SERÍA UN “PASO CRUCIAL HACIA LA PAZ EN MEDIO ORIENTE”

LA PAZ


19 de abril, 2024 (NNBB)

El Ministerio de Relaciones Exteriores lamentó este viernes que el veto de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad haya desencadenado el rechazo de Palestina como Estado miembro pleno de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y aseguró que su aceptación sería un “paso crucial hacia la paz en Medio Oriente”.

“El Estado Plurinacional de Bolivia lamenta que una vez más se haya rechazado el reconocimiento de Palestina como Estado Miembro pleno de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), debido al veto de Estados Unidos”, se lee en un comunicado de la Cancillería.

Asimismo, detalla que el reconocimiento de Palestina fue planteado por 12 países: Argelia, China, Ecuador, Eslovenia, Francia, Guyana, Japón, Malta, Mozambique, República de Corea, Rusia y Sierra Leona, que votaron a favor.

Sin embargo, Reino Unido y Suiza se abstuvieron a votar; en tanto, Estados Unidos voto en contra.

El pueblo palestino tiene derecho a la autodeterminación y al ejercicio de su soberanía. El reconocimiento de Palestina como miembro pleno de la ONU es un paso crucial hacia la paz y la estabilidad en Medio Oriente”, enfatiza el comunicado.

Ante esta situación, manifiesta que la comunidad internacional debe demandar que el Consejo de Seguridad cumpla con el rol para el que fue fundado y en el mediano plazo se deberá exigir su “democratización”.

Según esta cartera de Estado, el “veto es una estructura obsoleta que obstaculiza que se garantice la paz” y en este caso se actúe con justicia respecto al pueblo palestino.

Bolivia mantiene su posición histórica de apoyo a Palestina para su constitución como un Estado libre, independiente y soberano, con las fronteras previas a 1967 y con Jerusalén Oriental como su capital.

FUENTE: ABI