martes, 2 de julio de 2024

Albergue de Alto Milluni ofrece a los turistas dormitorios, cocina, baño y calefacción

TURISMO


El Alto, 2 de julio de 2024 (NNBB).- 

Ocho camarotes de metal con sus respectivas camas, un catre de madera, tres estufas, hornillas, una sala, cocina y baño, todo totalmente amoblado, son solo parte del equipo que la alcaldesa alteña Eva Copa entregó al albergue turístico de Jisk’a Milluni para activar la oferta turística en Alto Milluni.

“Hoy (este martes) hemos venido a entregar el equipamiento que les habíamos prometido unas semanas antes, porque queremos potencializar este albergue ecoturístico para que lleguen los turistas”, explicó Eva Copa en la comunidad Jisk’a Milluni, donde el 6 de junio fue inaugurada la instalación.

La Alcaldesa entregó colchones, sábanas, edredones, una cocina de dos hornillas, ocho camarotes de metal con sus respectivas camas, un catre de madera, tres estufas, hornillas, y una sala, cocina y baño totalmente amoblados. 


“En algún momento íbamos nosotros a visitar a Huayna Potosí, pero no habían un lugar donde tomarse un café, tampoco había dónde comprar las polainas, los lluch’itos (gorras) o los guantes, pero ahora ya está el ecoalbergue”, enfatizó la autoridad municipal.

Mario Limachi, Marka Mallku o dirigente comunitario, anunció que en agosto presentarán las diferentes ofertas turísticas para el beneficio de los pobladores de ese sector del Distrito 13.

“Hay que potencializar esta área turística y fortalecerla mucho más para la generación de empleo de ustedes”, detalló la alcaldesa Eva Copa.

Jisk’a Milluni está a más de 4.000 metros de altitud y a una hora de viaje desde la Ceja. 

/// PRENSA GAMEA 



El judo, un deporte de honor que desarrolla valores y ayuda a defendernos en robos y secuestros

SEGURIDAD


El Alto, 2 de julio de 2024 (NNBB).- 

El judo se destaca como una disciplina integral que no sólo promueve la salud física y mental, sino que también proporciona herramientas efectivas para la defensa personal y ayuda a la prevención de robos y secuestros, en cualquier situación de riesgo. 

“El judo en la defensa personal ayuda más que todo a visualizar un ataque y saber cómo responder, no necesariamente la respuesta tiene que ser golpe, sino una respuesta más estratégica”, informó el judoka e integrante de la Federación de Judo de El Alto, Luis Antequera.

Mencionó que, en la actualidad, la seguridad personal es una preocupación recurrente. En respuesta a esa necesidad, dijo que se recomienda a niños y mujeres que aprendan las técnicas de defensa, conocidos como Fusegui Kata, para salir de situaciones de robo, intentos de violación, secuestros, agresiones en pareja y otras eventualidades.

Para aplicar el Judo en la defensa personal durante un ataque, se deben seguir tres pasos clave, dijo Antequera. Primero, mantener el equilibrio, es fundamental al permanecer firme y provocar al agresor para que pierda estabilidad al dar un paso en falso. Segundo, aprovechar la fuerza del atacante a tu favor; incluso si es más fuerte o alto, puedes usar su impulso para desequilibrar y neutralizarlo.



Por último, se debe identificar puntos estratégicos en su cuerpo para aplicar técnicas de asfixia o palancas de brazo completa los principios esenciales de defensa personal, esta acción es conocida como Kansetzu Waza, según Luis Ángel Antequera.

“En el judo se aprovecha la fuerza del oponente. Cuando alguien te empuja, en lugar de resistir directamente, se aconseja aprovechar ese impulso para dirigirlo y aumentar su fuerza, para que el oponente se rinda con su propio ímpetu. Este enfoque refleja el propósito fundamental de este deporte”, agregó el deportista.

Antequera aseguró que el judo no solo proporciona técnicas para evadir ataques y desarmar agresores, sino que también promueve valores como el respeto hacia los demás y el autocontrol. Además, enseña la importancia de la perseverancia y la dedicación.

Se trata de una filosofía que quiere decir ‘camino a la flexibilidad’, además de habilidades blandas, como la colaboración, trabajo en grupo. La escuela de Antequera practica en el gimnasio Mutatio, en la zona Cosmos 79.

/// PRENSA GAMEA | Mar 02.07.24



Cementerio Mercedario: la última morada digna y segura

 SOCIEDAD



El Alto, 2 de julio de 2024 (NNBB).- 

Eran las 18.25, cuando Araci Luna escuchó mascullar a dos mujeres al otro lado de los nichos. Decían entre ellas: “no se van a dar cuenta, ahí nomás déjalo. ¿Pero, sí me pescan? No, no, no va a ser así, para entonces vamos a estar bien lejos”.

 

Esas palabras llamaron la atención de Araci quien rezaba ante el nicho de su abuela de crianza. Al ver que se marchaban las dos mujeres cubiertas con velos negros la cabeza, no dudo en ir a cerciorarse de lo que hicieron.

 

Las sospechosas dejaron una bolsa de yute al interior de uno de los nichos, quiso abrir, pero como si alguien le hubiera agarrado el brazo se detuvo y fue a llamar a otras personas. Ingrata fue la sorpresa cuando vieron que al interior de la bolsa había un trapo que envolvía el cuerpo de un neonato.

 

Este hecho no fue el único. Se supo de otros varios que conocen las personas que trabajan y viven cerca del Cementerio Municipal Mercedario, que ahora ya cuenta con casi 1.500 metros lineales de muro perimetral.

 

Esta obra, que entregó este lunes la alcaldesa Eva Copa, además de evitar la profanación de tumbas, entierros clandestinos de cuerpos y abandono de fetos; permitirá la reactivación de los negocios que se encuentran alrededor del camposanto.

 


“Es un beneficio para nosotros que ya se haya amurallado, porque hace bastante tiempo que no estaba amurallado, estaba a la intemperie y dejaban muchos cadáveres, pasaban muchas cosas (…). También va a activar nuestro comercio, porque como estaba cerrado, no estaba en funcionamiento, no había venta”, aseveró la secretaria de Actas de la Asociación de Floristas y Varios 10 de Abril, Wilma Aruni.

 

Tras el conflicto suscitado en el cementerio a fines del 2023, los entierros ya no se realizaban en el camposanto. Ahora el muro, la instalación de más luminarias y cámaras de seguridad brindan mayor seguridad.

 

“Era una preocupación para nosotros mismos y con el muro ya vamos a estar más seguros. Es una promesa cumplida que hace años hemos anhelado”, dijo la dirigente que develó que en el camposanto sacaban cuerpos, otros dejaban cadáveres y fetos.

 

Por su lado, el jefe de grupo de la Línea 436 del Sindicato Arco Iris, Zacarías Yapu contó que ante la inseguridad que existía en el cementerio Mercedario, vecinos y transportistas vigilaban por la noche en rondas nocturnas.

 

“Está muy lindo, la Alcaldesa se ha recordado. Nosotros, por mucho tiempo hemos sufrido, venía (gente) que toma en la Ceja y entraban grupos y con este muro estamos seguros, hasta entierro ya va a haber, porque no había. Medio peligroso era para nosotros”, expresó Yapu.

 

La vicepresidenta de la Asociación de Lápidas y Fundición Artística Mercedario, Margot Apaza aseguró que antes, por día, tenían cinco pedidos de lápidas y la venta bajó a cero por varios días. Ahora esperan que con el muro perimetral mejore la situación, no sólo de su sector, sino también de otros que trabajan por el cementerio.

 

“Se han suspendido (los entierros), más que todo por seguridad, porque no estaba cerrado, no estaba cercado. Ahora sí nos va a beneficiar, más que todo va ser más estético para nuestra ciudad de El Alto”, dijo la entrevistada.

///PRENSA GAMEA | Mar 02.07.24






Reforzarán la cobertura de vacunación a perros y gatos para tener un municipio libre de rabia

 SOCIEDAD


El Alto, 2 de julio de 2024 (NNBB).-

La campaña masiva de vacunación antirrábica que se realizó los días 29 y 30 de junio, tuvo un importante despliegue de brigadistas en los 14 distritos del municipio de El Alto. Sin embargo, se ingresará en la fase de consolidación para vacunar a las mascotas que no recibieron la dosis este fin de semana y tener un municipio sin rabia.

 

“Hemos visto el día sábado y el domingo una importante participación de la población, también se ha visto que los brigadistas se han movilizado por todas las calles y avenidas principales. No culmina ahí, se va a seguir prolongando”, informó el jefe de la Unidad de Epidemiología a.i., Miguel Ángel Quispe.

 

Este martes, la municipalidad con el Servicio Regional de Salud El Alto realizarán una evaluación de la campaña de vacunación contra la rabia para identificar aquellas zonas donde se debe reforzar la inmunización de las mascotas y mejorar la cobertura.

 

La campaña tiene tres fases: la primera, es la masiva, que se realizó el fin de semana; la segunda, de consolidación, en la que se vacunará a las mascotas que no recibieron la dosis en la primera etapa; y la tercera fase consiste en el proceso regular de vacunación que se hace durante todo el año.

 


“En función a eso nosotros vamos a enviar brigadas que refuercen estos lugares y se alcance la cobertura esperada”, dijo el entrevistado.

 

En cuanto a los distritos rurales, precisó que por tener lugares dispersos y alejados no se tiene muchos habitantes y tampoco se tiene muchos canes en estos lugares. Sin duda, las brigadas ingresaron a estos lugares para cumplir con la vacunación.

 

“Desde el Área de Zoonosis hemos trabajado desplazando nuestras brigadas a estos lugares periféricos, en donde siempre hay la limitación al acceso. Entonces, hemos trasladado brigadas a estos lugares alejados, las subalcaldías también han colaborado en esto”, dijo Quispe.

 

Recomendó a la población que por alguna razón no pudo vacunar a su perro o gato, acudir con su mascota a los centros de salud de primer nivel donde se vacuna contra la rabia durante todo el año de forma gratuita. Sólo debe presentar el carnet de identidad y llevar a su mascota.

///PRENSA GAMEA | Lun 01.07.24



Virgen del Carmen 2024: una cita con la fe, cultura y para la economía naranja alteña

 FOLCLORE - CULTURA



El Alto, 2 de julio de 2024 (NNBB).- 

La festividad de la Virgen del Carmen en El Alto será de expresiones culturales, fe y devoción, y para impulsar la economía naranja, afirmó la alcaldesa Eva Copa. El cronograma comenzará el 5 de julio, con una serenata a la advocación mariana y la entrada en su honor será el lunes 15 de julio.


“Hacemos el lanzamiento de la entrada 16 de Julio que muestra cultura, muestra nuestro folklore, pero también mueve economía; la economía naranja”, afirmó la autoridad edil en Jach’a Uta, donde se explicó el itinerario de actividades.


La festividad alteña, cuya entrada folklórica se conoce como 16 de Julio, tiene un preámbulo de integración para las bandas de música de El Alto, La Paz y las 20 provincias, las cuales resonarán los bronces de sus instrumentos en la serenata a la Virgen del Carmen, en su cuarta versión.


El cúmulo de actividades será importante para generar movimiento económico en gremiales, artesanos, bailarines y otros rubros.


“Ahí están las caseritas, la familia gremial que va a estar vendiendo un refresquito, comida, con un paraguas; estas cosas nos ayudan a poder hacer movimiento económico y poder fortalecer nuestra cultura, nuestra identidad que muchos países condicionan”, enfatizó Eva Copa.


El sábado 6 de julio será la pre-entrada, que es una aproximación de “promesa” espiritual a la Virgen del Carmen. En ese último ensayo general participarán 46 fraternidades de diferentes especialidades, en el caso de El Alto se clasifican por pesadas, como la morenada, livianas y autóctonas.


La entrada folklórica 16 de Julio, con fe a la advocación mariana del Carmen, será el lunes 15 de Julio con la participación de algo más de 60 fraternidades y para el recorrido, la alcaldesa Eva Copa ratificó la ruta que comenzará en la avenida Juan Pablo II, a la altura de la Universidad Pública de El Alto.


La ruta seguirá hasta la avenida Alfonso Ugarte para luego ingresar a la plaza Libertad y proseguirá hacia la avenida 16 de Julio, cuyo tramo final será hacia la iglesia. “Hemos hecho la inspección a las luminarias, jardineras”, informó la autoridad municipal, a tiempo de detallar que también se solicitó la presencia de centenas de efectivos policiales. 


La labor de la Alcaldía se centra en garantizar la seguridad ciudadana con el alumbrado público y mantenimiento de vías, dijo la Alcaldesa, pero también se garantiza la presencia de la Defensoría de la Niñez en la ruta, para cualquier eventualidad de posibles extravíos de menores. 


Efectivos de la Guardia Municipal y otros de vialidad estarán presentes y el Sistema de Urgencias y Emergencias Médicas de El Alto (SUMA) 161, con sus efectivos, estarán en apronte, dijo Eva Copa.


Por su lado, el comandante policial El Alto, Adrián Álvarez, garantizó la seguridad de los eventos y exhortó a la población a evitar excesos en el consumo de bebidas alcohólicas. El patrocinador oficial de la festividad es la empresa de bebidas Paceña.


La invitación abierta la hizo el presidente de la Asociación de Conjuntos Folklóricos 16 de Julio, Bernabé Torrejón, quien aseguró que la entrada será del deleite de visitantes nacionales y extranjeros.


Los prestes mayores de la festividad, para esta gestión, son Fredy Chura y Zulma Yucra, quienes estarán a cargo del detalle de cambio de vestimenta al monumento de la Virgen del Carmen y para la misa respectiva, también se hizo las gestiones, agregó al respecto la Alcaldesa.

///PRENSA GAMEA | Mar 02.07.2024