viernes, 12 de abril de 2024

Alcaldesa Eva Copa exige sancionar sin clemencia a los infanticidas y agresores de niños


EL ALTO 


12 de abril, 2024 (NNBB)

El Día de la Niña y del Niño en El Alto se conmemora con un matiz de agasajos y reflexión. A las 08.30, en la Casa Municipal, Jach’a Uta, se izó la bandera a media driza, en protesta por los casos de infanticidio y la alcaldesa Eva Copa exigió a los operadores y administradores de justicia sancionar sin clemencia a los infanticidas y agresores de menores.

Pido, como autoridad y como madre de familia, a la Asamblea Legislativa Plurinacional, al Ministerio de Justicia, al Órgano Judicial, al Ministerio Público y al Defensor del Pueblo, en el marco de la corresponsabilidad, ser inclementes contra todo aquel que mata, abusa y maltrata a una niña o niño sin piedad ni contemplación”, afirmó la autoridad municipal.


El acto mañanero se llevó a cabo en el atrio de la Casa Municipal, con presencia de representantes de escolares, de organizaciones sociales, Concejo Municipal y oenegés. 

El padre Pavel Padilla Callisaya abrió el programa con una misa por las víctimas de infanticidio y llamó a la reflexión sobe el tipo de cuidado que se da en el seno del hogar.

Tras un número de declamación y teatralización, por parte de una niña que personificó a una menor trabajadora de la calle, se dio paso a la iza de la bandera, en el clímax de la ceremonia.



‘Un nudo en la garganta’ fue la impresión colectiva durante el desarrollo del acto central y a los 45 minutos, la alcaldesa Eva Copa tomó el micrófono en la testera y comenzó con el agradecimiento a los invitados.

La primera reflexión de la autoridad municipal fue sobre la aplicación de la Ley 357, que declara Día de la Niña y del Niño en el Estado Plurinacional de Bolivia. “Este mandato no se cumple en su totalidad, al contrario, existen altos índices de violencia que se cometen todos los días contra las niñas y niños”, enfatizó.

A continuación, dijo que causa alerta los casi 900 casos que la Defensoría de la Niñez de El Alto atendió en el primer trimestre y que tienen que ver con estupro, abuso sexual, violación, asistencia familiar e infanticidios.

A nombre del Estado y la sociedad, Eva Copa dijo: “Pedimos perdón a los angelitos que nos miran desde el cielo, pedimos disculpas a nuestras hijas e hijos por el dolor que sienten y a todas las madres que sufren por la pérdida de sus hijos”


El pronunciamiento de la Alcaldesa provocó una suerte de hálito en el ambiente donde las expresiones cabizbajas connotaron la realidad sumisa que viven miles de niños en El Alto y Eva Copa enumeró algunas, como niños trabajadores, abandonados en calle, otros que son explotados por delincuentes o que son instrumentos para delinquir.

Nosotros, como Gobierno Autónomo Municipal de El Alto condenamos todos los actos de violencia contra nuestros niños, niñas y adolescentes y nos declaramos en Alerta municipal contra el infanticidio y toda forma de violencia en contra de las niñas y niños”, afirmó la autoridad alteña.

En el cierre de sus palabras, Eva Copa convocó a todas las instituciones vinculadas a la aplicación de políticas públicas, a consolidar la cultura del buen trato a los niños y generar conciencia social. Es tiempo de escuchar a los niños y protegerlos, agregó.

PRENSA GAMEA 
12.04.24

Niños diputados aprueban Declaración Camaral por el respeto de sus derechos

LA PAZ


12 de abril, 2024 (NNBB)

En una sesión extraordinaria para conmemorar el Día del Niño y la Niña, la Cámara de Diputados fue el escenario de un trabajo legislativo infantil. Ciento treinta representantes menores de todo el país tomaron el control del hemiciclo y aprobaron por absoluta mayoría una Declaración Camaral por el respeto a los derechos de los más pequeños. 


Bajo la presidenta en ejercicio, Verónica Chalco Tapia, los jóvenes líderes juramentaron ante la asamblea, encabezados por el presidente Gael David Tupa Rodas; la primera vicepresidenta, Luz Nayra Canaza Challco; la segunda vicepresidenta, Wendy Ángeles Rojas Delgado; primer secretario, Luciano Reinoso Plata; segunda secretaria, Sara Yucra; tercer secretario, Antoni Mamani Luque; cuarta secretaria, Liz Yhosira Yucra Huanaco.


En la ocasión, los niños expresaron sus preocupaciones e ideas acerca de la importancia de respetar los derechos de los más pequeños. Destacaron la necesidad de garantizar su seguridad al jugar en los parques, sin temor a ser perseguidos por adultos con intenciones dañinas. Algunos incluso derramaron lágrimas al suplicar por su libertad ante las autoridades pertinentes. 


La Declaración Camaral aprobada en Sesión Especial, establece en los Artículos 103 y 131 del Reglamento General de la Cámara de Diputados, las niñas, niños y adolescentes son un grupo vulnerable dentro del Estado Plurinacional de Bolivia. Por lo tanto, garantiza la protección y el cuidado de los niños y adolescentes sean prioridades fundamentales del Estado, reconociendo su papel como el futuro del Estado Plurinacional de Bolivia.
Prensa Diputados.


En el hogar se debe reflexionar sobre el tipo de trato que damos a nuestros hijos

EL ALTO 


12 de abril, 2024 (NNBB) 

Es momento de reflexionar y analizar el tipo de trato que damos a los hijos. El hogar es el crisol de los buenos valores y educación para eliminar todo tipo de violencia hacia los menores. En el Dia de la Niña y del Niño, la Alcaldía exhorta a los padres a garantizar protección a los niños.

Este momento debe ser de análisis y reflexión por todo lo que está pasando con nuestra niñez, como los lamentables casos de abandono. Exhortar a los padres de familia a dar protección a nuestros niños, que los protejan, porque lamentablemente la violencia y el abandono se generan en el seno familiar”, informó la secretaria Municipal de Desarrollo Humano y Social Integral, Reyna Vergara.


La servidora pública detalló que, de enero a marzo, la Defensoría de la Niñez y Adolescencia atendió 887 casos de violencia hacia la niñez y juventud, una cifra alarmante que requiere reflexión por parte de la población y acciones concretas en políticas de protección a los niños.

Vergara mencionó que es importante la prevención de violencias desde el seno del hogar. Instó a la reflexión de los padres para una educación en un ambiente de amor, paciencia y comprensión.


Explicó sobre los factores de la violencia y dijo que puede estar relacionada con un ciclo de agresión familiar, consumo de sustancias controladas, estrés y presión social; ausencia de educación y problemas de relación de parejas o conflictos familiares.
Fuente Prensa GAMEA.