viernes, 2 de julio de 2021

II Congreso de AGAMDEPAZ: Ministro de educación compromete consolidar derecho a la educación

 


La Paz; Julio 02.2021

El Ministro de Educación, Prof. Adrián Quelca Tarqui, participó hoy en el II Congreso Ordinario de la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales del Departamento de La Paz (AGAMDEPAZ) donde comprometió su disposición de trabajo. El evento desarrollado en Copacabana contó con la presencia del Vicepresidente, Jilata David Choquehuanca, además de otras autoridades de la Asamblea Legislativa. 

“Nos encontramos muy honrados de estar presentes en este segundo congreso de Agamdepaz. Estamos muy dispuestos a poder coordinar y hacer de los gobiernos municipales y de la estructura del Gobierno central una alianza que nos permita avanzar a pasos rápidos para recuperar el desarrollo económico, social que quiere toda nuestra población”, señaló el Ministro durante el evento. 

Quelca recordó a los alcaldes y alcaldesas que el régimen golpista en el ámbito educativo le hizo daño a toda una generación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes. 

“Dispuso la promoción automática que implicó que nuestros estudiantes ya no quieran leer porque ya tenían la nota asegurada. Lo segundo fue la clausura de la gestión escolar como no se vio en ninguna parte del mundo, un daño tremendo que debemos revertir”, manifestó el Ministro.  

Dijo que por encargo del Presidente Luis Arce Catacora se diseñaron estrategias para recuperar el derecho a la educación y el Estado dispuso todos los recursos y mecanismos disponibles.

 



“Estamos entregando de manera gratuita textos de aprendizaje para que nuestros niños y niñas continúen con su actividad educativa. Tenemos además la plataforma Educa Bolivia a la que todos pueden acceder. (…) continuaremos también con las teleclases y radio clases”, agregó la autoridad. 

De la misma manera el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, reactivó la empresa Quipus destinada al ensamblaje de computadoras Kuaa. Cerca de 37 mil unidades se distribuirán a diferentes municipios que están en situación de pobreza y vulnerabilidad.

“Los gobiernos autónomos municipales no van a poner ni un centavo, simplemente tienen que acceder a este beneficio conforme el Decreto Supremo 4483, entonces invitamos a todos los alcaldes, alcaldesas para coordinar esta distribución que es para los estudiantes que no tienen ningún dispositivo tecnológico”, precisó.  

También a través del Ministerio de la Presidencia se donó 3.200 celulares y 70 tablets para estudiantes que están en situación de vulnerabilidad extrema.

(𝐔𝐍𝐈𝐂𝐎𝐌) MinEdu.- 

          #TuMeCuidas #YoTeCuido #UsaBarbijo


Cuando salgas de casa, no te descuides


         #TuMeCuidas #YoTeCuido #UsaBarbijo


80 proyectos urbanísticos para el Distrito 4 por Estudiantes de la UPEA

80 proyectos para el Distrito Municipal 4 de la ciudad de El Alto, puedan ser una solución óptima para el beneficio de la población. 


El Alto; julio 02.07.21

“Muy interesante, es una propuesta de los estudiantes con 80 proyectos, yo quiero agradecer a los docentes de la UPEA y a los futuros profesionales (…) Es interesante y queremos hacer conocer a la alcaldesa (Eva Copa), se ve que los estudiantes tienen esa voluntad de trabajar por la ciudad de El Alto”, dijo el subalcalde tras la presentación de los universitarios.

 

En un acto desarrollado en el auditorio de la Subalcaldía del Distrito 4 los jóvenes estudiantes del Taller de Arquitectura de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) presentaron este viernes 80 proyectos para el Distrito Municipal 4, realizaron una exposición de los proyectos, maquetas, proyectos digitales y planos,  que contemplan desde soluciones viales y peatonales en los puntos conflictivos en el tráfico vehicular, así como propuestas arquitectónicas para los centros de salud y unidades educativas, los proyectos fueron recibidos gratamente por el subalcalde Juan Chura..


Abdul Arenas, docente del taller explicó que se hizo un estudio en todo el Distrito, “para ver cuáles son las necesidades que tiene, vimos temas de salud, educación, recreación, la problemática urbana que tenemos a nivel de vías, de comercio y una infinidad de aspectos, en ese sentido hicimos una diversidad de propuestas desde lo más básico que son las paradas para buses hasta propuestas para nuevos hospitales y colegios”.


Fueron 138 estudiantes de primer a octavo semestre de la carrera de Arquitectura de la UPEA, quienes presentaron estos proyectos, a quienes el subalcalde Chura felicitó por la iniciativa, “sigamos trabajando por la ciudad de El Alto, queremos llevar adelante (estos) nuevos proyectos innovadores, vamos a socializar con las juntas de vecinos, jóvenes y los profesionales del municipio de la ciudad de El Alto”, concluyó la autoridad.

Fuente: PRENSA GAMEA | Vie 02.07.21

                       #TuMeCuidas #YoTeCuido #UsaBarbijo


Viceministra Gabriela Alcón, ponderó la reactivación de las Radios de los Pueblos Originarios

RPOs. - Radios de los Pueblos Originarios, mismas que fueron acalladas durante el gobierno de facto de Jeanine Añez. 

foto captura - SNRPO.


LA VICEMINISTRA DE COMUNICACIÓN GABRIELA ALCÓN MERUBIA, INAUGURÓ ESTE JUEVES LA RADIO “JALLALLA COCA” UBICADA EN EL MUNICIPIO DE CHULUMANI


La Paz, 01 de julio 2021.- La Viceministra Alcón, ponderó la reactivación de las Radios de los Pueblos Originarios, mismas que fueron acalladas durante el gobierno de facto de Jeanine Añez. Asimismo celebró la reapertura de la Radio Jallalla Coca en el municipio de Chulumani.

#RadioVanguardia

#RadioJallallaCoca

#JuntoALosPueblos

#VamosASalirAdelante

SNRPO.

                                     #TuMeCuidas #YoTeCuido #UsaBarbijo

VER VIDEO:




https://www.facebook.com/BoliviaRpos/videos/332933518363834

Presidente Luis Arce entrega red de gas domiciliario en Viacha

 La red será de beneficio para más de 22.000 personas en Viacha.

Presidente Arce en una de las viviendas beneficiadas en la zona de Tilata - Viacha


El presidente Luis Arce entregó este jueves 1º de julio, una red de gas domiciliario en la zona Tilata del Distrito 7 del municipio de Viacha del departamento de La Paz. La obra beneficiará a más de 22.000 personas.


“Estamos trabajando. Estas redes de gas entregamos ahora con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para que ustedes reciban ese mensaje de que luchamos por el gas, luchamos por nacionalizar el gas y el gas ahora está llegando a los domicilios de nuestros hermanos de aquí, de Tilata en Viacha. Hermanos, felicidades por estas redes de gas”, dijo en un acto público.


La red de gas domiciliario cuenta con una red primaria de distribución hasta una estación distrital de regulación con una longitud de 196 metros de tubería de acero, una línea de transición o de enfriamiento, una red secundaria e instalaciones internas en 4.448 casas.


En su discurso, el mandatario comprometió, por otro lado, el apoyo para la construcción de un parque industrial en el municipio de Viacha.


“Me gusta la idea, porque nosotros tenemos que pasar de producir materia prima, de producir artesanalmente, tenemos que dar el salto hasta industrializar el país. Ese es el objetivo, hermanos”, aseveró.


El Jefe de Estado manifestó que se cuenta con la mano de obra necesaria para el proyecto y anunció que el Gobierno nacional trabaja en proyectos para la construcción de una serie de industrias.


“Si Viacha así lo quiere, ayudaremos en ese parque industrial para que tengamos de una vez por todas aquí en Viacha, hermanos, nuestro parque industrial”, enfatizó.


En cuanto a la inversión estatal en La Paz, el ministro de Hidrocarburos y Energía, Franklin Molina, explicó, por su lado, que YPFB hizo una inversión de $us 836,9 millones para el área de hidrocarburos departamental entre 2006 a 2020.


“En la actividad de distribución de hidrocarburos, principalmente, lo que es redes de gas domiciliario, hemos invertido en La Paz $us 362,6 millones desde el 2006 al 2020 y llegaremos a finales de este año a $us 390,2 millones”, concluyó.

GSG / Agencia Boliviana de Información

                            #TuMeCuidas #YoTeCuido #UsaBarbijo