lunes, 28 de agosto de 2023

YPFB adelanta compra e importación de gasolina antes que incremente el precio internacional

LA PAZ

28 de agosto, 2023 (NNBB)

Como parte de una estrategia de mercado y en un contexto de precios internacionales al alza, se compra gasolina al mejor costo de oportunidad y se adelanta su importación, informó el director de Comercialización e Importaciones de YPFB, Ariel Montaño.

“Las estimaciones para agosto nos indicaron que el precio internacional de combustibles subiría gradualmente, y llegaría a alcanzar sus picos máximos en la presente semana, en ese sentido YPFB adelantó los volúmenes a importar antes del mencionado incremento en los precios, es decir, compramos más en época de precios bajo para reducir las importaciones en épocas de precios altos para generar ahorros para el Estado”, explicó.

En Bolivia se mantiene la subvención a los hidrocarburos. El litro del diésel llega a Bs 3,72 y de la gasolina a Bs 3,74.

Se tiene duplicada la capacidad de descarga de combustible en la planta de almacenaje en Santa Cruz a fin de reducir la cantidad de cisternas en la zona, situación que se normalizará en los siguientes días.

“El fin de semana se trabajó a doble turno en planta, descargando aproximadamente 37 cisternas por día. Durante el inicio de esta semana se descargará hasta 70 cisternas por día, con la habilitación de un punto para recepción adicional, de esta forma la situación en la zona deberá normalizarse en un par de días”, explicó.

ABI

Dirigencia de la CSUTCB asegura que se hará respetar rechazo al bloqueo anunciado

 LA PAZ


El dirigente Mario Seña. Captura de imagen Bolivia Tv

28 de agosto, 2023 (NNBB)

La estructura de la nueva dirigencia de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) rechazó el anuncio de un bloqueo de caminos por parte de una facción campesina y se hará respetar esa determinación, informó el dirigente Mario Seña.

La nueva dirigencia campesina, a la cabeza de Lucio Quispe, se encuentra en el proceso de definición de las diferentes comisiones, para luego trabajar en una agenda de reivindicación y respaldo, aseguró, a la administración del presidente Luis Arce.

Una de sus primeras tareas será el emitir un pronunciamiento de rechazo al anuncio de bloqueo de caminos desde el 4 de septiembre por parte de la facción de Ponciano Santos, quien se dice dirigente campesino.

“Nosotros vamos a hacer respetar lo que han definido nuestros ejecutivos departamentales que, prácticamente, en su totalidad están rechazando esas acciones, seguramente estos días vamos a sacar un pronunciamiento en sentido de que en Bolivia no hay necesidad de generar convulsión ni de perjudicar a nuestra población”, afirmó en Bolivia Tv.

Diferentes sectores sociales rechazaron el anuncio de bloqueo y desde el Gobierno se advirtió que una medida de esas características implicará daños económicos diarios de $us 115 millones.

ABI



 

Fonplata aprueba financiamiento de $ud 57,25 millones para ampliación de la carretera Senkata-Apacheta

 LA PAZ


Carretera Senkata-La Apacheta. Foto:Fonplata

28 de agosto, 2023 (NNBB)

Fonplata- Banco de Desarrollo aprobó el financiamiento de $us 57,25 millones para la mejora y ampliación de la carretera Senkata - La Apacheta, un tramo de 8 km que forma parte de la doble vía La Paz – Oruro y de la red de integración bioceánica con Brasil y Chile.

La doble vía La Paz - Oruro fue construida en 1971 y es considerada un eje de unificación y articulación internacional, porque facilita el comercio y el acceso a los puertos del Pacífico. Forma parte de la red de integración bioceánica con Brasil y Chile, cita un boletín institucional.

La ruta de 8 kilómetros atraviesa los municipios de El Alto, Viacha y Achocalla. Los flujos de movilidad urbana y de la Red Vial Fundamental de Bolivia (RVF) confluyen en esta zona y la creciente circulación de vehículos de transporte genera congestión y, como consecuencia, deterioro acelerado de la vía y riesgo de accidentes.

Las obras mejorarán la capacidad y la accesibilidad del trayecto intervenido, mediante el incremento de carriles y la separación de la conexión vial de la malla urbana para dar mayor seguridad vial y peatonal en términos de la movilización de carga y pasajeros, así como la reducción de los índices de accidentes.

Además, beneficiará directamente a más de 1.200.000 habitantes que residen en la zona y, de forma indirecta, a toda la población del departamento de La Paz.

El programa se encuentra alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible: ODS 5 – Igualdad de Género; ODS 8 – Trabajo decente y crecimiento económico y el ODS 9 – Industria, innovación e infraestructura.

FONPLATA-Banco de Desarrollo trabaja por la integración de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay para lograr un desarrollo armónico, inclusivo y sostenible.

El objetivo es favorecer una mejor inserción de los países miembros en América Latina y el mercado global financiando estudios, proyectos, programas, asistencias y asesoramientos técnicos.

ABI


28 de agosto de 2016, falleció Juan Gabriel

 Un Dia Como Hoy, 28 de agosto de 2016, falleció Juan Gabriel


Foto Agencias
                    
Foto Agencias









El 28 de agosto de 2016, falleció Juan Gabriel, uno de los artistas más queridos y prolíficos de la música latina. Conocido por su voz inigualable y sus conmovedoras interpretaciones, la obra del artista dejó un legado imborrable en la música popular.

Nacido como Alberto Aguilera Valadez, Juan Gabriel forjó su camino hacia la fama con una pasión desbordante por la música y una habilidad única para conectar con su audiencia. A lo largo de su carrera, compuso una vasta colección de canciones que exploraban el amor, el desamor y las emociones humanas con una sinceridad cruda y emotiva.

Sus canciones trascendieron fronteras y culturas, convirtiéndose en himnos de generaciones enteras. Con una personalidad carismática y su estilo inconfundible, Juan Gabriel llenó estadios y dejó una huella imborrable en la historia de la música en español. 

Un dia como hoy 

History Channel

Ver Video: Cantando despiden a Juan Gabriel


Ver video: Cancion "Asi fue"



1898 Se inventa la Pepsi Cola

 UN DIA COMO HOY  28  DE  AGOSTO DE 1898



En un día como hoy, en 1898, se creó el nombre de una de las bebidas ampliamente conocidas en el mundo: Pepsi. Esta gaseosa fue desarrollada inicialmente en 1893 y se presentó como "la bebida de Brad”, ya que fue creada por Caleb Bradham en su farmacia en New Bern, Carolina del Norte, en los Estados Unidos. 

El nombre de Pepsi-Cola fue elegido más tarde en referencia a la enzima digestiva pepsina y las nueces de cola utilizadas en la receta. 

Bradham quería crear una bebida que tuviera gran sabor, y ayudara en la digestión y fuera también fuente de energía. La bebida fue bien aceptada por el público y creció en popularidad. 

En 1909, el pionero de las carreras de autos Barney Oldfield fue la primera celebridad para promover Pepsi. 

El lema "deliciosa y saludable", se utilizó durante las próximas dos décadas. En 1926, Pepsi tuvo su primer rediseño del logo. 

En 1931, durante la Gran Depresión, la Compañía Pepsi-Cola fue a la quiebra. Roy C. Megargel compró la marca, pero no tuvo éxito. 

Los activos de Pepsi fueron comprados por Charles Guth, presidente de Loft Inc., un fabricante de dulces. Él quería reemplazar la Coca-Cola en sus productos porque esta empresa le había negado un descuento. 

Guth tuvo los productos químicos desde Loft para renovar la fórmula del jarabe de Pepsi-Cola. En tres ocasiones distintas entre 1922 y 1933, Coca-Cola intentó comprar Pepsi, que dijo que no a las ofertas.

Un Dia Como Hoy

History Channel.

Martin Luther King Jr. pronuncia su famoso discurso "Yo tengo un sueño"

Un dia como hoy en la Historia mundial 28 de agosto de 1963

Foto Agencias 
   
Martin Luther King en su famoso discurso
 en el Lincoln Memorial en 1963 (Foto agencias)










El 28 de agosto de 1963, el movimiento por los derechos civiles de los afroamericanos llegó a su punto cumbre, cuando Martin Luther King, Jr. habló ante unas 250 mil personas que asistieron a la "Marcha sobre Washington por el Trabajo y la Libertad". 

Las manifestantes, entre blancos, negros, ricos y pobres se reunieron en la capital para exigir el derecho al voto y la igualdad de oportunidades para los afroamericanos, así como para reclamar el fin de la segregación y discriminación racial. 

Casi al final de su discurso, basado en un texto previamente redactado, se sintió abrumado por el momento y dio un sermón improvisado: 

"Vuelvan a Mississippi, vuelvan a Alabama, a Carolina del Sur, vuelvan a Georgia, regresen a Luisiana, a los barrios bajos y a los guetos de nuestras ciudades del Norte, sabiendo que de alguna manera esta situación puede y será cambiada, no se dejen caer en el valle de la desesperación". 

Y continuó, improvisando uno de los discursos más famosos de la historia civil de los Estados Unidos: 

"Yo tengo un sueño… sueño que un día esta nación se levantará y vivirá el verdadero significado de su credo: sostenemos verdades que son evidentes: que todos los hombres son creados iguales. Tengo un sueño, sueño que un día en las rojas colinas de Georgia los hijos de los antiguos esclavos y los hijos de los ex propietarios de esclavos serán capaces de sentarse juntos en la mesa de la hermandad. Sueño que un día incluso el estado de Mississippi, un estado ardiente con el calor de la injusticia, sofocante por el calor de la opresión, será transformado en un oasis de libertad y justicia. Yo tengo un sueño, que mis cuatro pequeños hijos algún día vivirán en una nación donde no serán juzgados por el color de su piel sino por el contenido de su carácter".

En octubre de 1964, Martin Luther King Jr., fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz. El 4 de abril de 1968, fue asesinado a tiros mientras estaba de pie en el balcón de un motel en Memphis, Tennessee.

History Channel 

   

28 de agosto de 1949 el MNR constituye la Junta Revolucionaria de Gobierno

Un Dia Como Hoy    -    Historia de Bolivia 

El MNR constituye la Junta Revolucionaria de Gobierno - 28 de agosto 1949

Foto Agencias 
       
Foto Agencias










Mamerto Urriolagoitia Harriague quien aplicó mano dura para apagar los focos de protestas con un saldo de 144 muertos en la mina de Catavi. Ante este panorama, el MNR, creyéndose fuerte, el 27 de agosto del año 1949 inició una levantada general en el país para derrocar al gobernante. 

En Santa Cruz los cabecillas del MNR don Ñuflo Chávez Ortiz, Pedro “Pillín” Ribera Méndez, Ovidio Ribera, Edmundo Roca Arredondo, Celso Ortiz y otros, salieron a las calles pasada la medianoche, tomando por asalto la Policía, la prefectura, la plaza y otras instituciones, quedando al amanecer la ciudad en sus manos, constituyendo una Junta Revolucionaria de Gobierno nombrando presidente a don Edmundo Roca Arredondo, a don Osvaldo Guardia Palma, alcalde municipal y a don Ovidio Barbery, jefe de policía haciéndose lo mismo en otras ciudades de Bolivia. 

En el marco de la guerra civil de 1949 en Santa Cruz de la Sierra.  El 28 de agosto de 1949, en el afán de fortalecer y terminar de consolidar el movimiento los dirigentes del MNR constituyeron en Santa Cruz una Junta Revolucionaria de Gobierno a nivel Nacional.  

La junta estaba conformada de la siguiente manera: Presidente, Víctor Paz Esntenssoro; Vicepresidente y Presidente Efectivo Edmundo Roca Arredondo.  Estos iban acompañados por nueve ministros y el Comandante en Jefe del Estado Mayor, Gral.  Froilán Calleja. 

Con la conformación de la junta, Santa Cruz paso a ser el principal centro revolucionario, pero en La Paz la restaron importancia.  Al existir dos poderes paralelos, la insurrección adquirió el carácter de una guerra civil.

De inmediato el gobierno movilizó a las fuerzas armadas produciéndose un gran derramamiento de sangre en La Paz, Cochabamba, Potosí y centros mineros como Uncía, Llallagua, Catavi y otros. A Santa Cruz, el 1º de septiembre fueron enviados, dos aviones de la Fuerza Aérea Boliviana los que lanzaron dos bombas a la pista del aeropuerto El Trompillo con la intención de inutilizarla para embarque o desembarque de tropas subversivas. 

Con la conformación de la junta, Santa Cruz paso a ser el principal centro revolucionario, pero en La Paz la restaron importancia.  Al existir dos poderes paralelos, la insurrección adquirió el carácter de una guerra civil.

Radio Electra comunica el triunfo de la revolución desde Santa Cruz

En el marco de la guerra civil de 1949 en Santa Cruz de la Sierra. Radio Electra comunicó que la revolución había triunfado y que “Víctor Paz Estenssoro se haría cargo del Gobierno, debiendo llegar de Montevideo en avión”.  Por su parte los mineros que llegaron a Santa Cruz se dirigían al pueblo andino y valluno en aimara y quechua desde sus micrófonos, alentándolos constantemente a plegarse a la revolución.  Fue así que Radio Electra se constituyó en un instrumento de esencial importancia para los revolucionarios.  A través de ella llegaban a diferentes puntos del país, enviando mensajes y noticias y haciendo comentarios a favor de su movimiento. 

Fuente Agencias

Un dia en la Historia de Bolivia


Nacimiento de Lidia Gueiler Tejada 28. 08. 1921

Un dia como hoy Bolivia - 28 de agosto 1921

Foto Agencias
           
Foto Agencias


         









Lidia Gueiler Tejada

Fecha de nacimiento: Ago 28, 1921        Lugar de nacimiento: Cochabamba

Signo Zodiacal: virgo                              Edad: 89 años

Profesión: Presidente, Contadora            Fecha de defunción: May 9, 2011


Sus padres fueron Moisés Gueiler y Raquel Tejada.  Fue el 56 ° Presidente de Bolivia.

De profesión contadora, fue representante ante la Comisión Interamericana de Mujeres, ejerció el cargo de diputada, militó en el PRIN, fue presidente de la Cámara de Diputados cargo que le permitió acceder a la Presidencia de manera interina.  Fue embajadora en Colombia, senadora por el MIR y embajadora en Venezuela.

En su gobierno se realizaron medidas económicas como la devaluación del peso con relación al dólar estadounidense, se incrementó el precio de carburantes, el precio del transporte y algunos alimentos de la canasta familiar.

Falleció en La Paz en septiembre del año 2011.

Un dia como hoy en la historia de Bolivia

Un dia en la Historia de Bolivia