lunes, 28 de agosto de 2023

28 de agosto de 1949 el MNR constituye la Junta Revolucionaria de Gobierno

Un Dia Como Hoy    -    Historia de Bolivia 

El MNR constituye la Junta Revolucionaria de Gobierno - 28 de agosto 1949

Foto Agencias 
       
Foto Agencias










Mamerto Urriolagoitia Harriague quien aplicó mano dura para apagar los focos de protestas con un saldo de 144 muertos en la mina de Catavi. Ante este panorama, el MNR, creyéndose fuerte, el 27 de agosto del año 1949 inició una levantada general en el país para derrocar al gobernante. 

En Santa Cruz los cabecillas del MNR don Ñuflo Chávez Ortiz, Pedro “Pillín” Ribera Méndez, Ovidio Ribera, Edmundo Roca Arredondo, Celso Ortiz y otros, salieron a las calles pasada la medianoche, tomando por asalto la Policía, la prefectura, la plaza y otras instituciones, quedando al amanecer la ciudad en sus manos, constituyendo una Junta Revolucionaria de Gobierno nombrando presidente a don Edmundo Roca Arredondo, a don Osvaldo Guardia Palma, alcalde municipal y a don Ovidio Barbery, jefe de policía haciéndose lo mismo en otras ciudades de Bolivia. 

En el marco de la guerra civil de 1949 en Santa Cruz de la Sierra.  El 28 de agosto de 1949, en el afán de fortalecer y terminar de consolidar el movimiento los dirigentes del MNR constituyeron en Santa Cruz una Junta Revolucionaria de Gobierno a nivel Nacional.  

La junta estaba conformada de la siguiente manera: Presidente, Víctor Paz Esntenssoro; Vicepresidente y Presidente Efectivo Edmundo Roca Arredondo.  Estos iban acompañados por nueve ministros y el Comandante en Jefe del Estado Mayor, Gral.  Froilán Calleja. 

Con la conformación de la junta, Santa Cruz paso a ser el principal centro revolucionario, pero en La Paz la restaron importancia.  Al existir dos poderes paralelos, la insurrección adquirió el carácter de una guerra civil.

De inmediato el gobierno movilizó a las fuerzas armadas produciéndose un gran derramamiento de sangre en La Paz, Cochabamba, Potosí y centros mineros como Uncía, Llallagua, Catavi y otros. A Santa Cruz, el 1º de septiembre fueron enviados, dos aviones de la Fuerza Aérea Boliviana los que lanzaron dos bombas a la pista del aeropuerto El Trompillo con la intención de inutilizarla para embarque o desembarque de tropas subversivas. 

Con la conformación de la junta, Santa Cruz paso a ser el principal centro revolucionario, pero en La Paz la restaron importancia.  Al existir dos poderes paralelos, la insurrección adquirió el carácter de una guerra civil.

Radio Electra comunica el triunfo de la revolución desde Santa Cruz

En el marco de la guerra civil de 1949 en Santa Cruz de la Sierra. Radio Electra comunicó que la revolución había triunfado y que “Víctor Paz Estenssoro se haría cargo del Gobierno, debiendo llegar de Montevideo en avión”.  Por su parte los mineros que llegaron a Santa Cruz se dirigían al pueblo andino y valluno en aimara y quechua desde sus micrófonos, alentándolos constantemente a plegarse a la revolución.  Fue así que Radio Electra se constituyó en un instrumento de esencial importancia para los revolucionarios.  A través de ella llegaban a diferentes puntos del país, enviando mensajes y noticias y haciendo comentarios a favor de su movimiento. 

Fuente Agencias

Un dia en la Historia de Bolivia


No hay comentarios:

Publicar un comentario