viernes, 15 de septiembre de 2023

Alcaldía de El Alto registró a 620 infractores en los operativos contra el 'trameaje


EL ALTO


15 septiembre, 2023 (NNBB)

Desde el 16 de agosto, cuando iniciaron los operativos contra el “trameaje”, hasta la fecha, la Alcaldía de El Alto registró a 620 conductores del transporte público que infringieron los acuerdos arribados entre el municipio, la Federación Andina de Choferes y organizaciones sociales.

En ese entonces, las diferentes instituciones resolvieron “poner fin al trameaje”, establecer la tarifa única de Bs 1,50, de parada a parada, y Bs 1 para estudiantes y personas con discapacidad; además de sanciones para los infractores.

“Son 620 conductores que fueron sancionados y se van a registrar sus multas en el Registro Único para la Administración Tributaria Municipal (RUAT). Desde el 16 de agosto ya hemos estado registrando a los infractores y ahora se les multará”, informó el secretario municipal de Movilidad Urbana, Reynaldo Cusi. 


Agregó que en el mismo periodo, también se decomisaron más de 2.000 letreros de los choferes que no completaron sus rutas y se confiscaron los anuncios que indicaban tarifas de Bs 3 y Bs 2, en el entendido que el pasaje único es de Bs 1.50.

Cusi dejó en claro que los letreros del transporte público deben medir 30 por 40 centímetros y tienen que detallar el recorrido hasta el tramo final (la parada). Afirmó que los controles de la Guardia Municipal de Transporte serán frecuentes y estrictos.

“Letreros, dígitos y discos es lo que se decomisó a los choferes que siguen realizando el ‘trameaje’. El municipio no lo va a tolerar más y tampoco que estén con sus letreros de Bs 3 el pasaje; vamos a ser muy drásticos en los controles”, enfatizó Cusi.

Fuente Prensa GAMEA.

Alcaldía de El Alto consolida una política integral para cuidar el agua: se prioriza el área rural y proyectan ley para controlar lavaderos

EL ALTO


15 septiembre, 2023 (NNBB)

La Alcaldía de El Alto consolidó una política integral para cuidar el agua ante una eventual escases. En ese marco, se atiende con prioridad el área rural del municipio, donde se registraron las mayores afectaciones; se refuerzan las labores de concientización; y se proyecta una ley para controlar el lavado de autos, además de otras acciones.

En contacto con la prensa, la alcaldesa Eva Copa informó este viernes que una de las primeras medidas es la atención a los distritos 9, 10, 11 y 13, que son regiones rurales del municipio, donde se instalaron tanques y se lleva agua en cisternas, cada ocho días, para el consumo de la población, el ganado y la siembra.

Asimismo, se prevé la perforación de pozos y la instalación de tuberías para habilitar piletas públicas, en coordinación con la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) y el Ministerio de Medio Ambiente y Agua.

“En nuestros distritos rurales, que son productivos, hemos tenido una sequía muy dura, donde hubo una pérdida de 200 hectáreas, que afectó al ganado y el forraje. En ese marco, el municipio destinó dos millones de bolivianos para la alimentación del ganado y el forraje que se requieren en esos lugares”, afirmó Copa.



La Alcaldesa hizo esas declaraciones antes de ingresar al encuentro denominado “Política nacional del uso eficiente del agua”, organizado por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua. “Lo importante es que podamos reunirnos y planificar programas, planes y proyectos para atender la problemática”, dijo.

La autoridad informó que para atender una eventual contingencia en el ámbito urbano, también se proyecta una ley para controlar el uso de agua en los lavaderos de carros.

“Se trata de una ley corta para controlar el lavado de autos. Se busca que reutilicen el agua y su actividad no la realicen en la calle, sino, dentro de sus lugares de trabajo”, explicó Copa.

Anunció que antes de ejecutar la propuesta, se hará un censo para determinar la cantidad de lavaderos que hay en El Alto y establecer el volumen de agua que se usa. “Es importante tener estos datos para hacer esta ley”, remarcó.

La autoridad agregó que también se trabaja en acciones de concientización en instituciones educativas y organización sociales para un uso razonable del agua. Asimismo, ratificó que la Alcaldía de El Alto participará, este viernes, en la Cumbre por el Agua, convocada por el municipio paceño.

Prensa GAMEA.

Desde este viernes, la Alcaldía de El Alto emite boletas de infracción y coloca stickers en parabrisas de los "trameadores

EL ALTO


15 septiembre, 2023 (NNBB)

La Alcaldía de El Alto informó que, desde este viernes 15 de septiembre, la Guardia Municipal de Transporte emitirá boletas de infracción a los conductores que no respeten sus rutas y colocarán adhesivos con la leyenda “Trameador” en los parabrisas.

“La boleta de infracción contempla la sanción que se registrará en el sistema de RUAT (Registro Único para la Administración Tributaria Municipal). Desde ahora, la Guardia Municipal emitirá la boleta de infracción cuando estén realizando el 'trameaje'”, informó el secretario municipal de Movilidad Urbana, Reynaldo Cusi. 



En las boletas se registrará el número de placa, nombre del conductor, sindicato, lugar de emisión, número de infracción y nombre del guardia. 

Cusi explicó que los infractores serán multados con Bs 50, en la primera ocasión, y con de Bs 100 en la segunda. En la tercera vulneración, se suspenderá la tarjeta de operaciones al conductor.

El funcionario exhortó a los transportistas a hacer el recorrido completo de sus rutas y evitar sanciones, pues las multas son acumulativas. Agregó que si los infractores no pagan sus multas no podrá realizar la inspección vehicular, porque uno de los requisitos es no tener deudas pendientes con el municipio.

Fuente GAMEA. 

15 de Septiembre Un dia como Hoy Internacional

 Un dia Como como hoy en el Mundo

UN DÍA COMO HOY - INTERNACIONAL

-1759 (15 septiembre) Nacimiento en Bolivia de Cornelio Saavedra, militar argentino y primer presidente del primer gobierno patrio de Argentina.  Cornelio Judas Tadeo de Saavedra y Rodríguez habría nacido el 15 de septiembre de 1759 en la hacienda La Fombera, Otuyo, a 80 kilómetros de Potosí, en el camino hacia Sucre.

-1829 en México, el presidente Vicente Guerrero expide un decreto aboliendo cualquier forma de esclavitud en el territorio mexicano.

-1876 en Argentina inicia su publicación The Buenos Aires Herald.

-1903 en Porto Alegre (Brasil) se funda el Gremio de Football Portoalegrense.

-1935 en Alemania, las leyes de Núremberg privan a los judíos de la ciudadanía alemana.

-15 de septiembre - El Día Internacional de la Democracia se celebra todos los años, fue designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 2007.

Durante esta jornada se invita a todos los Estados miembros, el sistema de las Naciones Unidas y otras organizaciones regionales, intergubernamentales y organizaciones no gubernamentales a conmemorar el Día. 

Tema 2023: Empoderar a la próxima generación

-15 de septiembre de 2023 - Rosh Hashaná o Año Nuevo Judío

La Comunidad Israelita celebra el Rosh Hashaná o Año Nuevo Judío, una festividad religiosa de antigua tradición para recibir al nuevo año que comienza, de acuerdo al calendario judío.

Es una festividad religiosa con una duración de dos días, que marca el comienzo de las Altas Fiestas Judías cada otoño. Significa "cabeza del año" en hebreo.

En el año 2023 se celebra el 15 y 16 de septiembre.

-El 15 de septiembre se celebra el Día Mundial del Linfoma, con el objetivo de promover los diagnósticos tempranos y la investigación.

Se trata de una iniciativa impulsada por la Red Mundial de Asociaciones de Pacientes con Linfoma 

Un linfoma es un tipo de cáncer de la sangre que se desarrolla en el sistema linfático y afecta fundamentalmente a los linfocitos, que son un tipo de glóbulo blanco.

Cada año mueren en el mundo aproximadamente 200.000 personas como consecuencia de la enfermedad y son diagnosticados unos 350.000 nuevos casos.


15 / SEP / 1986

Se lanza el manga de “Los Caballeros del Zodíaco “

La editorial japonesa Shūeisha comenzaba a publicar el manga de “Los Caballeros del Zodíaco” (“Saint Seiya”) un día como hoy, en el año 1986. Creado por Masami Kurumada, contó con 108 tomos divididos en 28 volúmenes, y finalizó su publicación en abril de 1991.


15 / SEP / 1928

SE DESCUBRE LA PENICILINA

Gracias en gran parte a su inclinación de tener un laboratorio sucio. el bacteriólogo británico y premio nobel Sir Alexander Fleming descubrió el antibiótico más utilizado en el mundo, la penicilina, en este día en la historia en 1928.