jueves, 18 de julio de 2024

Después de 10 años, el Centro de Salud San José de Charapaqui es ampliado y mejorado

SALUD - EL ALTO


El Alto, 18 de julio de 2024 (NNBB).- 

Después de una década, el Centro de Salud San José de Charapaqui del Distrito 3 fue ampliado y mejorado con nuevos ambientes para la recepción, áreas de descanso, portería y otros por parte de la Alcaldía de El Alto. La inversión global es de Bs 776.803 y los beneficiarios son 11.952 vecinos.

“Es la primera vez en 10 años que se hizo un mantenimiento y ampliación de este centro de salud que con su nueva infraestructura beneficiará y dará comodidad a todos los vecinos”, explicó el secretario Municipal de Salud, Saúl Calderón.  

La alcaldesa Eva Copa entregó la obra ante los vecinos de esa urbanización. “Esta ampliación contempla además el mejoramiento de la sala de farmacia, bioseguridad, red trifásica (sistema eléctrico), revestimiento de pisos de cerámica en todos los ambientes y el pintado interior y exterior, por eso es prácticamente un centro de salud casi nuevo que estamos entregando”, agregó por su lado la máxima autoridad municipal. 

El centro de salud, que nació hace más de una década como un consultorio vecinal, brinda los servicios de medicina general, atención integral para niños y niñas, odontología y medicina tradicional. Las puertas del nosocomio se abren de lunes a viernes durante ocho horas. 

“Los beneficiarios son más de 11.952 habitantes, porque no solamente vendrán los vecinos del Distrito 3, también otros pobladores de la ciudad de El Alto”, afirmó la alcaldesa Eva Copa. Se aguarda que algunos pacientes del Hospital Municipal Corea sean referenciados al Centro de Salud San José de Charapaqui. 

Con la construcción de los hospitales del Distrito 8 y Distrito 7, y las ampliaciones de los centros de salud y las farmacias municipales, la Alcaldía de El Alto apunta a contar con “un complejo hospitalario”, que pueda responder a las demandas en salud. 

El presidente de la Junta Vecinal de San José de Charapaqui, Santiago Rojas, recordó que el centro de salud tiene más de 15 años y que al principio solo era un consultorio vecinal. “Ahora tiene mayor capacidad de atención y por eso agradecemos a la Alcaldía”.

Juan Ramírez, otro vecino de la zona, destacó la importancia de la ampliación del nosocomio.  “Hay que resaltar la unidad que tiene el Distrito 3 porque juntos podemos avanzar y esta es la evidencia”, puntualizó.

/// PRENSA GAMEA | Jue 18.07.24  





El Distrito 7 celebra sus Bodas de Plata con 7 nuevas planimetrías

SOCIEDAD


El Alto, 18 de julio de 2024 (NNBB).-

El Distrito Municipal 7 festejó este jueves un cuarto de siglo de vida con siete nuevas planimetrías como regalo, que benefician a centenas de vecinos que ahora sí podrán recibir recursos para ejecutar sus obras junto a la Alcaldía de El Alto. 

“La gente estaba esperando la sesión de honor del Concejo Municipal que se reunió en nuestro distrito y aprobó las siete planimetrías, por eso  nuestros vecinos y ejecutivos están contentos, porque siete planimetrías aprobadas en un solo día realmente es maravilloso”, expresó el subalcalde del Distrito 7, David Apaza, ante unos 2.000 vecinos reunidos en una cancha de fútbol, a metros de la oficina de la Subalcaldía del Distrito 7.

El Concejo Municipal aprobó las planimetrías para los sectores Amor de Dios, Puerta del Sol, Primavera Norte San Roque, Buena Vista, Cooperativa San Roque Primera Sección, San Javier y la planimetría de una división y partición para una nueva urbanización que aún no tiene nombre.

“A ustedes, ejecutivos vecinales, todos mis respetos, porque gracias a ustedes vecinas y vecinos podemos entregar estas nuevas planimetrías”, agregó por su lado la alcaldesa Eva Copa, quien anunció la entrega de esos documentos ante la alegría de los vecinos que incluso llegaron con grupos de khantus para celebrar las buenas noticias. 

El subalcalde Apaza aseguró que el desafío del Distrito 7 es convertirse en un “distrito modelo”, por las grandes avenidas que poseen en ese sector de El Alto. 

“Nosotros creemos que el Distrito 7 es la gran esperanza, porque tenemos grandes avenidas como la Bolivia y solo nos falta inversión para el alcantarillado pluvial”, sostuvo Apaza.

En el Distrito 7 se construye el Hospital de Segundo Nivel Qullañ Uta, que beneficiará a casi todo el sector norte de la ciudad de El Alto. Apaza adelantó la edificación del futuro Parque Urbano Central en ese territorio.

Los festejos por los 25 años del Distrito 7 proseguirán este viernes por la mañana con una entrada folklórica que recorrerá las principales avenidas de la jurisdicción. En sus inicios, el Distrito 7 nació con cuatro urbanizaciones y ahora cuenta con 208. 

/// PRENSA GAMEA | Jue 18.07.24  






 


FISCALÍA DE BOLIVIA SOLICITARÁ LA EXTRADICIÓN DE LA ESPOSA DE SEBATÍAN MARSET

 Justicia


Potosi, 18 de julio de 2024 (NNBB).-

El Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa Ponce, informó hoy que respecto a la investigación que sigue el Ministerio Público en contra de Gianina G.T., que fue detenida en el aeropuerto de Madrid – España, esposa de Sebastián Marset, buscado por delitos relacionados al narcotráfico, se solicitará su extradición.


 

“Debemos mencionar que esta persona ha sido denunciada y está siendo objeto de procesos penales por cinco tipos de delitos en el departamento de Santa Cruz y fruto de estos procesos penales iniciados en contra de ella se ha solicitado a través de cooperación jurídica internacional que se lleve adelante, ya la solicitud de extradición lo vamos a presentar a través de la Dirección de Cooperación Jurídica Internacional”, dijo Lanchipa.

En las últimas horas se conoció que un juez de la Audiencia Nacional Española determinó la prisión preventiva para Gianina G.T., esposa Marset, quien fue detenida en el aeropuerto de Madrid debido a la ejecución de una orden de arresto emitida por Paraguay.

Prensa FGE. Potosí (18.07.2024).


MINISTERIO PÚBLICO A LA FECHA ATENDIÓ 49 CASOS DE FEMINICIDIO Y 19 INFANTICIDIOS A NIVEL NACIONAL

 Ministerio Público atendió 49 casos de Feminicidio y 19 Infanticidios.


Potosi, 18 de julio de 2024 (NNBB).- 

El Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa Ponce, informó hoy que a nivel nacional el Ministerio Público atendió 49 casos de Feminicidio y 19 Infanticidios, en lo que va del año, la mayor incidencia está en el departamento de La Paz.

“Debemos mencionar que la culminación de este primer semestre y a la fecha tenemos 49 víctimas de Feminicidio a nivel nacional, esto es preocupante porque nosotros llevamos adelante diferentes tareas, pero una de las tareas que es fundamental es la prevención, lo cual no corresponde al Ministerio Público, nosotros llevamos adelante las investigaciones de aquellos hechos de violencia que terminan, lastimosamente con la vida de mujeres. De todos los casos la identificación de los autores en de un 98%”, refirió Lanchipa.

Asimismo, señaló que respecto a los casos de Infanticidio se registran 19 hechos, “estas cifras deben generar siempre una preocupación a nivel nacional a través de aquellas autoridades que están llamadas por Ley para llevar adelante acciones preventivas”.

Del total de casos de Feminicidio, la mayor incidencia está en el departamento de La Paz con 13 casos, seguido de Cochabamba 10, Santa Cruz con 10, Tarija 5, Oruro 4, Potosí 3, Chuquisaca 2, Beni 2 y Pando no presenta casos.

Los hechos de Infanticidio en su mayoría se concentran en el departamento de La Paz con 11 casos, seguido de Santa Cruz con 4, Cochabamba 2 y Oruro 2, los otros departamentos no tienen casos.

Prensa FGE. Potosí (18.07.2024)

Fiscal General confirma que llamará a declarar a Arce y otras autoridades del Ejecutivo por los sucesos en Plaza Murillo

JUSTICIA


Potosi 18 de julio de 2024 (NNBB).- 

El Fiscal General delEstado, Juan Lanchipa Ponce, aseguró la mañana de este jueves en la ciudad de Potosí que, dentro de las investigaciones abiertas por los delitos de Alzamiento Armado y Terrorismo por los sucesos ocurridos en Plaza Murillo el 26 de junio en la ciudad de La Paz, el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, y otras autoridades del gobierno nacional serán convocadas para dar sus declaraciones como testigos ante la comisión de Fiscales que investigan el caso.

 “Dentro de esta investigación se ha solicitado la declaración del propio Presidente del Estado y de otras autoridades que estuvieron presentes en ese momento. El proceso de investigación lleva adelante a 27 personas que han sido ya denunciadas y están siendo objeto de la investigación penal”, aseguró Lanchipa.

 

El 26 de junio se produjo un movimiento irregular por parte de efectivos militares, liderado por el excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, quien junto a un grupo de militares intentó ingresar por la fuerza a Palacio de Gobierno. La acción duró alrededor de tres horas, tiempo en el cual el Primer Mandatario reemplazó a Zúñiga junto a todo el Alto Mando de las Fuerzas Armadas, acción que desembocó en la retirada de los militares que acompañaban al General Zúñiga en la Plaza Murillo y sus alrededores.

Prensa FGE. Potosí (18.07.2024)