jueves, 24 de agosto de 2023

BRICS es un hito histórico, porque permite a las naciones acceder a mercados internacionales

 Johannesburgo, Sudáfrica


24 de agosto, 2023 (NNBB)

El Presidente Luis Arce del Estado Plurinacional de Bolivia, en la Cumbre BRICs de Sudafrica, publico en su cuenta de Facebook: 

La emergencia y expansión del grupo de los #BRICS es un hito histórico, porque permite a las naciones acceder a mercados internacionales sin la necesidad de tener que comprometer su dignidad y sin condicionamientos políticos, sin sanciones ni intimidaciones militaristas.

Bolivia tiene su propio modelo económico que ha permitido generar excedentes que son redistribuidos a la población, habiendo logrado disminuir los índices de pobreza y desigualdad entre ricos y pobres.

La diversificación económica, industrialización con sustitución de importaciones, producción y exportación de alimentos y productos, consolidación de economía de base ancha y redistribución de excedentes hacen al Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo de #Bolivia.

Creemos, firmemente, que la incorporación de #Bolivia a los #BRICS sería mutuamente beneficiosa por la concurrencia en áreas estratégicas como la energía, los recursos naturales, agricultura, producción de alimentos para la exportación, la ciencia y la tecnología.

Invitamos a los países del #BRICS, así como a los países de América Latina, África y del mundo a que nos acompañen a celebrar el Bicentenario de Bolivia, en el camino a su segunda y definitiva independencia, con plena soberanía económica y política.

FB. 

FPS lanza convocatoria del Focipp e invita a municipios a presentar proyectos productivos

 LA PAZ



24 de agosto, 2023 (NNBB)

El Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) lanzó este jueves la convocatoria para que los gobiernos autónomos municipales e indígena originario campesinos del país, presenten proyectos productivos para beneficiarse con recursos del Fondo Concursable de Inversión Pública Productiva (Focipp).

“Hoy se hace oficial la convocatoria para que las entidades territoriales autónomas presenten sus proyectos ante el FPS. Hacemos un llamado a los gobiernos autónomos municipales e indígena originario campesinos del país a participar e involucrarse con el fondo concursable”, informó la directora del FPS, Rodney Pérez.

Las iniciativas deben estar orientadas a la sustitución de importaciones, infraestructura productiva y proyectos productivos, mismas que deben ser presentadas ante el FPS hasta el 14 de septiembre.

El FPS es la entidad encargada de ejecutar los recursos económicos del Focipp y evaluar los proyectos.

El fondo concursable está dividido en cuatro categorías, según el número de población que tienen los municipios y los gobiernos indígena originario campesinos. A) Para los municipios que cuenten con hasta 5.000 habitantes; B) los que tengan de 5.001 a 14.999 habitantes; C) de 15.000 a 49.999 habitantes; y D) para los municipios con más de 50.000 habitantes.

Pérez explicó que el lunes se lanzó la convocatoria para municipios de la categoría A, el martes para los municipios de la categoría B, el miércoles para los de la categoría C, y este jueves se lanzó la cuarta convocatoria para los municipios de la categoría D.

ABI

fch/Afbs

Planta de Biodiésel en Santa Cruz tiene 49% de avance en su construcción y proyecta inicio de operaciones en diciembre

 SANTA CRUZ 



24 de agosto, 2023 (NNBB)

La construcción de la primera Planta de Biodiesel, en Santa Cruz, presenta a la fecha un avance físico del 49% en su construcción, e iniciará operaciones en diciembre con la producción de 1.500 barriles por día, lo que reducirá significativamente la importación y subvención de este carburante, informó este jueves el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina.

“A la fecha, la obra registra un avance del 49%, dentro de ello significa lógicamente todo lo que son las fundaciones, pilotes, obras civiles y toda la parte de equipamiento que se está terminando de construir en distintas partes del mundo; eso nos permitirá entregar este proyecto en diciembre, de acuerdo al cronograma previsto”, explicó.

La autoridad, junto a directivos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), realizó una inspección a la obra que se construye en predios de la Refinería Guillermo Elder Bell, de propiedad de la estatal petrolera con una inversión de $us 47 millones.

La factoría requerirá 70.000 toneladas de aceite vegetal, de jatropha, macororó, soya, entre otros, para su procesamiento anual. Respecto a los beneficios, generará 1.000 empleos directos y 1.500 empleos indirectos.

De acuerdo con el ministro, la planta reducirá en $us 100 millones anuales el costo de importación de diésel, “por lo tanto, es muy importante el proyecto para el país, porque eso a su vez repercute en ahorro en la subvención de recursos que les cuesta a todos los bolivianos”.

Otro aspecto importante, dijo, es el reciclado del aceite doméstico, lo que generará ingresos adicionales para las familias bolivianas.

“También se están construyendo todas las facilidades para el acopio, tratamiento y procesamiento del aceite”, aseveró.

La segunda Planta de Biodiésel se construye en la ciudad de El Alto, e iniciará operaciones en diciembre de 2024.

ABI

fch/Afbs

Cumbre de los BRICS: Bolivia busca alianzas estratégicas para seguir con la industrialización del litio

 LA PAZ



24 de agosto, 2023 (NNBB)


Bolivia busca alianzas estratégicas sin imposiciones ni injerencia política, con el propósito de fortalecer la complementariedad, destacó este jueves la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, a propósito de la participación del presidente Luis Arce en la XV Cumbre del BRICS.

“El presidente habló sobre las alianzas estratégicas en esta nueva construcción de un mundo multipolar, que permite que los países se relacionen y no haya imposición, intromisión ni injerencia a determinadas políticas, sino una relación entre países como bloques, con la finalidad de cooperación y complementación, y que beneficien a las poblaciones”, remarcó la autoridad.

Alcón, en declaraciones a los medios, señaló que, en el marco de la XV Cumbre, el jefe de Estado boliviano sostuvo reuniones bilaterales con distintos países para fortalecer las agendas bilaterales.

“Lo ha hecho con Lula (Luiz Inácio Da Silva), lo va a hacer con Rusia y con otros países, que nos permitan generar, como bloque también, y tener esa cooperación, ese apoyo, esas alianzas estratégicas que nos permitan mejorar también como región", sostuvo.

En el foro internacional, Bolivia apuntó también a buscar alianzas estratégicas para la industrialización del litio con soberanía.

“En el caso nuestro, estamos buscando estas alianzas estratégicas, los convenios que se firmaron en el caso del litio, tenemos el reservorio más grande que llega a 23 millones de toneladas, esto nos permite trabajar y en este tiempo seguir con la industrialización a través de la extracción directa del litio, en dos años tendremos resultados que nos van a potenciar como país, pero siempre en una cadena de control y modelo soberano, desde la producción hasta la industrialización y comercialización”, dijo.

La viceministra destacó, además, que el primer mandatario expuso en la Cumbre de los BRICS, el Modelo Social Comunitario Productivo que permitió la generación de excedentes económicos y la redistribución de la riqueza, para lograr estabilidad económica a pesar del contexto internacional adverso por la pandemia del Covid-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania.

El presidente Arce participó en la cumbre del BRICS, compuesta por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, en Johannesburgo, Sudáfrica.

ABI

Encuentran en Challapata tres vehículos con reporte de robo en Chile

 ORURO


24 de agosto, 2023 (NNBB)


La Fiscalía, en coordinación con la Policía Boliviana, realizó el allanamiento a un lote de terreno ubicado en el municipio de Challapata, Oruro, donde se verificó la existencia de tres vehículos que tienen reporte de robo en el vecino país de Chile.

El Ministerio Público activó una investigación por el delito de receptación contra autor o autores, cómplices y encubridores, informó el fiscal departamental de Oruro, Aldo Morales.

“Se realizó una intervención directa al lugar donde se encontraban los motorizados, se trata de dos camionetas con patente chilena y una vagoneta sin placas de circulación. Una vez verificados en el sistema, se evidenció que tienen reporte de robados en el vecino país (de Chile), por ello la Fiscalía realiza diferentes actuados para dar con los responsables del hecho, como de los cómplices”, explicó.

Luego de un trabajo de Inteligencia, se identificó el garaje donde se localizaron los vehículos robados que ya fueron recuperados.

“Efectivos policiales de la Dirección Nacional de Prevención e Investigación de Robo de Vehículos (DIPROVE) Oruro y el Grupo Delta, en coordinación con la Fiscalía, allanaron el lote el miércoles a las 17h00, aproximadamente”, detalló el fiscal Fernando Montaño.

Los motorizados fueron trasladados a la ciudad de Oruro a garajes de DIPROVE.

ABI

24 de agosto: Día Internacional de los Parques Naturales

 La Paz, Bolivia. 

Fotos SERNAP.

24 de agosto, 2023 (NNBB)

Cada 24 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Parques Naturales, a nivel del mundo, según  el calendario  ecológico,  con  el objetivo de recordar a  la sociedad la  importancia que tiene la conservación de cada una de las especies existentes en la naturaleza, para evitar su desaparición.

Son fuente de vida porque en ellos se conservan una gran biodiversidad que es el patrimonio natural de los bolivianos. 


Fotos SERNAP.

Los Parques Nacionales de Bolivia, son 22:

          1.- Parque Nacional Sajama

          2.- Parque Nacional Tunari

          3.- Parque Nacional y Territorio Indígena Isiboro Sécure

          4.- Parque Nacional Noel Kempff Mercado

          5.- Parque Nacional Torotoro

          6.- Parque Nacional Carrasco

          7.- Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa

          8.- Reserva Nacional de Vida Silvestre Amazónica Manuripi

          9.- Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía

        10.- Reserva Biológica Cordillera de Sama

        11.- Área Natural de Manejo Integrado Nacional Apolobamba

        12.- Reserva de la Biósfera Estación Biológica del Beni

        13.- Reserva de la Biósfera y Tierra Comunitaria de Origen Pilón Lajas

        14.- Área Natural de Manejo Integrado El Palmar

        15.- Área Natural de Manejo Integrado San Matías

        16.- Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Amboró

        17.- Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Cotapata

        18.- Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi

        19.- Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Kaa-Iya del Gran Chaco

        20.- Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Otuquis

        21.- Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Serranía del Aguaragüe

        22.- Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Serranía del Iñao

El Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) son los responsables de trabajar en la conservacion de estas valiosas y únicas áreas protegidas de nuestra Bolivia. 









"Día del Químico Boliviano” se conmemora cada 24 de agosto

#UnDiaComoHoy #Bolivia


(Foto Agencias)

"Día del Químico Boliviano”, que se conmemora cada 24 de agosto, por Ley de la Nación N° 278 del 10 de septiembre del año 2012.

Se declara el 24 de agosto como el “Día del Químico Boliviano”, con el objeto de reconocer el valioso aporte de los químicos bolivianos, quienes con su dedicada labor aportan al desarrollo de la investigación química en Bolivia.

Durante la celebración del “Día del Químico Boliviano”, el Ministerio de Educación, las diferentes carreras de ciencias químicas de universidades públicas y privadas, la Sociedad Boliviana de Química y además instituciones vinculadas a la química podrán coordinar la realización de actividades de manera conjunta y/o separada en aras de la promoción y difusión de la investigación química.

FELICIDADES EN SU DIA!!