domingo, 15 de octubre de 2023

YPFB proyecta USD 73,9 millones de renta petrolera para el desarrollo de Pando en 2023

COBIJA


15 de octubre, 2023 (NNBB)

Por concepto de renta petrolera, que implica una regalía nacional compensatoria, el departamento de Pando se beneficiará con aproximadamente USD 73,9 millones en la presente gestión, de acuerdo a la proyección de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

“Como brazo operativo del gobierno nacional, a la cabeza del presidente Luis Arce Catacora, estamos comprometidos para contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes de esa región amazónica del país”, afirmó el presidente de la estatal petrolera, Armin Dorgathen Tapia.

En función a la normativa vigente, los ingresos generados por la comercialización de hidrocarburos son depositados en cuentas bancarias de la gobernación del departamento de Pando.

La renta petrolera favorece en forma directa a esta gobernación, a sus municipios y a la Universidad Amazónica de Pando, actores que desarrollan una vasta red de cobertura de salud, educación, vivienda, empleo y diversificación productiva que mejoran la calidad de vida de los ciudadanos del norte amazónico.
Fuente: AN-YPFB

Choquehuanca destaca la importancia del Patrimonio Aymara y la necesidad de proteger el Lago Titicaca en el Festival de Compi Tauca


LA PAZ


15 de octubre, 2023 (NNBB)

El Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, David Choquehuanca Céspede, participó del LIV Festival Internacional Cultural en Música y Danza Autóctona Originaria de Compi Tauca, resaltando la vital necesidad de proteger la cultura y el ecosistema aymara. El acto se desarrolló la tarde del domingo en la provincia Omasuyos, del departamento de La Paz.

"Con tristeza vemos que nuestro lago, nuestro sarawi y nuestra cultura están en peligro. Es fundamental mostrar lo que somos como aymaras, los guardianes del lago Titicaca, para preservar nuestra cultura", expresó el Vicepresidente Choquehuanca.


En su discurso, el Vicepresidente hizo un llamado a la unidad de su pueblo y resaltó la importancia de revitalizar su patrimonio, su sarawi en un contexto de desafíos ambientales y sociales. "Somos luchadores, nos rebelamos contra el abuso. Debemos enfrentar tiempos difíciles juntos y valorar nuestra cultura, nuestro sarawi", afirmó.

En esa línea, Choquehuanca subrayó la urgencia de proteger el Patrimonio Oral e Intangible del departamento de La Paz.


El Festival Internacional Cultural en Música y Danza Autóctona Originaria de Compi Tauca proporciona ese escenario para resaltar la riqueza y diversidad de la cultura aymara.

Además, en el acto estuvieron presentes autoridades nacionales, regionales y locales, además de autoridades invitadas de la República del Perú.
Fuente Prensa VPEP.