miércoles, 3 de julio de 2024

¡A reciclar se dijo! La Alcaldía sella alianza con Empacar S.A.

SOCIEDAD


El Alto, 3 de julio de 2024 (NNBB).-

Con el fin de que la población escolar del municipio alteño tome conciencia ambiental y adopte la cultura del reciclaje, la Alcaldía y la empresa Empacar S.A. renovaron con una firma la carta de intenciones para recolectar botellas PET en unidades educativas y la firma industrial entregará incentivos escolares a los estudiantes que le pongan empeño.

“Esta es la segunda carta de colaboración que estamos renovando, nosotros vamos a seguir trabajando como siempre en beneficio de nuestra madre naturaleza”, expresó el secretario municipal de Agua, Saneamiento, Gestión Ambiental y Riesgos, Gabriel Pari.

El servidor público recordó que en el municipio alteño se incentiva la cultura del reciclaje en la población, tanto como en los mismos funcionarios de la Alcaldía. Una vez acopiado las botellas plásticas de la municipalidad y de las unidades educativas, serán entregadas a Empacar.

“Nosotros estamos constantemente trabajando como Gobierno Municipal, haciendo la recolección correspondiente en diferentes unidades educativas y también acá (en el Jach´a Uta)”, dijo Pari.

Esta empresa se dedica al reciclaje de botellas PET, cartón, nylon, plástico blando y cartón corrugado. Una vez recolectados reciben un tratamiento especial para reusar en otros productos.

La gerente regional de Empacar en La Paz, Mary Rocabado, aseguró que se busca incentivar y concientizar a toda la población estudiantil de las unidades educativas de la urbe alteña para que practiquen la separación de residuos y la recolección de botellas PET, y no queden sueltas en las calles o enterradas en el suelo.

“En este convenio nosotros vamos a dar insumos y materiales escolares a cambio de la botella PET. Empacar siempre ha sido verde y su visión siempre es el cuidado del medio ambiente”, dijo la entrevistada.

/// PRENSA GAMEA. 

Planificación del golpe de Estado inició en marzo y se impartieron cursos de adoctrinamiento en las FFAA

POLITICA

FOTO ARCHIVO


La Paz, 03 de julio de 2024 (NNBB).- 

La planificación para llevar a cabo un golpe de Estado en Bolivia comenzó en marzo pasado y se impartieron distintos cursos de adoctrinamiento en las Fuerzas Armadas (FFAA), así lo reveló este miércoles el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, en conferencia de prensa.

“Según un informe Inteligencia policial, el inicio del plan empezó a ejecutarse con precisión desde mayo de la gestión en curso, aunque nuevos elementos nos demuestran que estas acciones se habrían iniciado desde el mes de marzo y, precisamente, en este momento estamos recibiendo una serie de declaraciones que van a corroborar esta información”, informó.

La autoridad dijo que durante mayo se llevó a cabo una serie de reuniones de alto nivel, lideradas por Zúñiga, junto al vicealmirante Juan Arnez, a las cuales también asistió de manera periódica Aníbal Aguilar, además del general en retiro, Tomás Peña y Lillo.

Asimismo, entre el 14 de abril y el 18 de mayo se impartieron cursos especializados de doctrina en las Fuerzas Armadas, entre ellos el Curso de Operaciones Urbanas, que se basaba en un documento que fue utilizado para dar el golpe.

“En este documento ellos realizan un análisis de lo que ha ocurrido en nuestro país en el enfrentamiento de febrero de 2003, entre la Policía Boliviana y las Fuerzas Armadas; luego realizaron un análisis, tiene un capítulo que se llama ‘Lecciones aprendidas’ y, en el inciso d, señala y cita que no se realizó, en ese momento, una adecuada organización del personal, a diferencia de lo que han efectuado en la gestión 2024”, señaló Del Castillo.

Agregó que el documento, creado en 2021, enseñaba a los efectivos militares cómo tomar la plaza Murillo de la ciudad de La Paz, centro político de Bolivia.

“Este documento se traduce en el manual que han utilizado los golpistas para intentar derrocar un gobierno democráticamente electo dentro del territorio nacional”, señaló.

Asimismo, el documento tenía una explicación geográfica de tipo de terrenos urbanos de combate militar de todas las áreas urbanas dentro del territorio nacional, por ello se logró identificar que existirían distintos movimientos de tropas militares.

Por otro lado, el Ministro de Gobierno develó que el denominado “Plan Boquerón” preveía la ejecución de operaciones de seguridad y defensa de instalaciones públicas; además, había personal de Inteligencia siguiendo a los comandantes de la Policía Boliviana en sus domicilios y en sus fuentes de trabajo, para analizar todos y cada uno de sus movimientos.

ABI.


 

Retiran comida, utensilios y bolsas plásticas en sumideros y bocas de tormenta de la avenida 16 de Julio

SOCIEDAD


El Alto, 3 de julio de 2024 (NNBB).- 

Desechos de comida en gran cantidad, grasa, agua sucia de utensilios, plásticos, bolsas y otros residuos fueron sacados de los sumideros y bocas de tormenta de las avenidas 16 de Julio y Chacaltaya, tras la intervención de seis cuadrillas de obreros de la Dirección de Gestión de Riesgos (DGR) de la Alcaldía.

“Estamos interviniendo todas las avenidas grandes. Estamos limpiando los sumideros y las bocas de tormenta, también vamos a limpiar. Tenemos un plan de trabajo y estamos cumpliendo”, dijo el director de Gestión de Riesgos (DGR), Isidro Poma.

Cada cuadrilla, compuesta por seis personas, se trasladó a cada sumidero con pala en mano, barreta, balde, botas y overoles. La limpieza también se realizó con miras a la festividad de la Virgen del Carmen, para que las vías que recorren las fraternidades estén en óptimas condiciones.

En cada drenaje se observó papas, arroz, fideo y otros alimentos, que en cuanto salían del sumidero desprendían un olor fétido e insoportable. Barro negro, cascajo y hasta piedras también fueron retirados. “Como las comideras y vecinos han botado la comida, la papa, realmente una pena, ellos botan al sumidero nomás”, lamento Poma.

La limpieza del sistema de drenaje en la avenida 16 de julio se hizo desde la plaza Libertad hasta la UPEA y de la avenida Chacaltaya, desde la Juan Pablo II hasta la plaza Ballivián. Los residuos fueron retirados con tractores y volquetas.

El miércoles los trabajos de limpieza del sistema de drenaje se centran en la avenida Juan Pablo II, desde la Cruz Papal hasta la UPEA.

/// PRENSA GAMEA | Mie 03.07.24




Senado sanciona adhesión de Bolivia al Mercosur, embajadores de Brasil y Paraguay saludan la determinación

 POLITICA


La Paz, 03 de julio de 2024 (NNBB). – 

La tarde de este miércoles, el pleno de la Cámara de Senadores aprobó y sancionó el protocolo de adhesión de Bolivia al Mercado Común del Sur (Mercosur), determinación que fue saludada por los embajadores de Brasil y Paraguay.

“La Cámara de Senadores sanciona la ley que ratifica el Protocolo de Adhesión del Estado Plurinacional de Bolivia al Mercado Común del Sur (Mercosur) (…). Destacando un importante paso hacia la integración regional y económica del país en este bloque sudamericano”, se informó en la sesión.

Luego de tomada la determinación, que solo aguarda su promulgación por parte del presidente Luis Arce, el embajador de Brasil en Bolivia, Luis Henrique Sobreira, destacó la determinación y recordó que todos los países miembros lo hicieron de forma unánime.

“Bolivia, siendo un país que se encuentra en el corazón de Sudamérica, participa de todos los movimientos de integración que tenemos, ahora también en el Mercosur. Ha sido una decisión soberana, todos los miembros plenos del Mercosur han aprobado internamente la decisión de Bolivia de adherirse y ser tomada como miembro del Mercosur”, indicó.

En tanto que, la embajadora de Paraguay en Bolivia, Terumi Matsuo, señaló que la aprobación de esta ley “es muy oportuna”, toda vez que el 8 de julio se realizará la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur en Paraguay, al que también asistirá el presidente Arce.

Luego de la promulgación, Bolivia tendrá un plazo de hasta cuatro años para adoptar todo el bagaje normativo del bloque y consolidar el libre comercio recíproco con Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay.

Y ello conlleva una serie de beneficios para el país, como la circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países miembros, a través, entre otros, de la eliminación de los derechos aduaneros y restricciones no arancelarias a la circulación de mercaderías y de cualquier otra medida equivalente.

Asimismo, con el ingreso de Bolivia al bloque, los más de dos millones de bolivianos que residen en los países que integran este organismo adquirirán el estatus de Ciudadanos del Mercosur, que les ofrece derechos y beneficios que mejorarán su calidad de vida.

Fuente ABI,

Gobernador Santos Quispe Q. efectuó el lanzamiento de la agenda de actividades para el mes de julio.

LA PAZ


La Paz, 3 de julio del 2024 (NNBB).- 

Celebrando los 215 años de la gesta libertaria paceña, el Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, a la cabeza del gobernador Santos Quispe Quispe, efectuó el lanzamiento de la agenda de actividades para el mes de julio.

Entre las actividades programadas para este mes se tiene la firma de convenios con centros de atención integral, lanzamiento de rutas turísticas, firma de convenio para el fortalecimiento de las escuelas de futsal, lanzamiento del campeonato interprovincial, entrega de equipos metalúrgicos y ambientales, firma de convenios con el Servicio Departamental de Caminos, lanzamiento de la Feria de Camélidos y la Feria de Vinos, Quesos y Singanis.

Así también, se tiene previsto la entrega de obras como el proyecto de estudio de diseño técnico de inversión para la construcción de la terminal de El Alto a los Yungas, construcción de puentes vehiculares, rehabilitación de defensivos, construcción de sistemas de riego, corrección de defensivos, proyectos de electrificación y construcción de carreteras.

El gobernador Santos Quispe Quispe anunció que para este año se tiene previsto que se realice una sola Sesión de Honor para unificar a las autoridades nacionales, departamentales y municipales, ya que en la gestión pasada no hubo la coordinación respectiva. Como acto central para el 15 de julio, desde mediodía se efectuará un desfile cívico que contará con la participación de autoridades de los 87 municipios y 20 provincias del departamento, organizaciones sociales y la población paceña. Asimismo, se realizará un festival cultural denominado Wayna La Paz en la estación roja del teleférico rojo de la ciudad de El Alto.

Se contará con la presencia de artistas musicales del momento como: Aguílas de América, Inmortales por Siempre, Siempre Mayas, Gary Make y su Cumbia de Gala, Hiru Hicho, Jach’as el Legado, América Pop, Potencia Juvenil, Cero Drama, La Élite Pop y la presencia internacional de El Polaco.

Para la realización de este evento cultural se contará con el auspicio de empresas como Cotel, Inti, Monopol, Lazzaroni, Cinebol, Raúl Estilismo, Bodega de vinos Peña Colorada, Universidad Tecnológica Boliviana, Albamar, Confetex y Mara Producciones.

Prensa GADLP. 



25 GUÍAS DE TURÍSMO LOCAL RECIBEN SU CERTIFICACIÓN

TURISMO


La Paz, 3 de julio de 2024 (NNBB).- 

Como parte del convenio entre ASOREMUC-QÑ con la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (BCB), MUSEF y Radio San Gabriel, 25 guías locales culminaron su etapa de capacitación y participaron de un sencillo pero emotivo acto de entrega de certificados el pasado sábado en ambientes del Museo nacional del arte, al haber concluido el plan de estudios de guías de turismo local y museos comunitarios.

Entre los guías de turismo se encuentran profesionales de diferentes áreas quiénes asistieron con atuendo característico de su región, manifestaron que fomentar el turismo local no solo crea oportunidades económicas, sino que también fortalece el sentido de pertenencia y orgullo en la comunidad. Al descubrir y valorar los atractivos locales.

Estuvieron como invitados especiales el Lic. Marcelo Maldonado, en representación de la Directora de Museo Nacional de Arte, Lic. Luis Miguel Pecho en representación de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, Lic. Clemente Mamani en representación del CEA Radio San Gabriel “A”, Sr. Alejandro Avila, en representación de la ASOREMUC-QÑ

Lic. Juan Carlos Patón, Representante Legal de ASOREMUC-QÑ.

El asesor legal de Asoremuc-Qñ Juan Carlos Patón, a tiempo de felicitar a los guías de turismo destacó la participación y el compromiso.

Este grupo de hombres y mujeres lograron obtener la certificación tras cumplir 200 horas académicas  de formación práctica y teórica . Adquirieron conocimientos sobre el turismo comunitario, modalidad que toma más fuerza, precisamente porque el turista busca ahora vivir experiencias en contacto con la naturaleza, alejado de las urbes.

En el final se compartió el marco musical de las Pankaritas del viento y un rico Apthapi comunitario.

Fuente:  Humberto Pacosillo M. periodista. 






YPFB lanza programa “Explorando Nuevos Talentos” para cubrir 44 vacancias con jóvenes titulados

 SOCIEDAD

Armin Dorgathen Tapia, presidente de YPFB - Foto AN-YPFB


Santa Cruz, 3 de julio de 2024 (NNBB). - 

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) presentó este miércoles el programa “Explorando Nuevos Talentos”, con la finalidad de cubrir 44 puestos vacantes con jóvenes titulados. 

“Queremos contar con más jóvenes profesionales. En esta primera etapa vamos a lanzar 44 oportunidades. Convocamos a los jóvenes profesionales del país a postularse a este programa de inclusión y ser parte de la fuerza laboral de YPFB en sus áreas estratégicas de trabajo”, manifestó Armin Dorgathen Tapia, presidente de la estatal petrolera.

La convocatoria se publicó este miércoles en medios escritos de circulación nacional, en la página web institucional y redes sociales de YPFB.

Podrán participar de las convocatorias aquellos jóvenes comprendidos hasta los 28 años que se registren y postulen en el sitio web de YPFB: http://reclutatalentos.ypfb.gob.bo hasta el 9 de julio, sitio donde se encontrarán los perfiles vacantes, para la Gerencia Nacional de Exploración y Explotación, la Gerencia de Industrialización, la Gerencia de Comercialización y la Gerencia de Productos Derivados e Industrializados.

Los jóvenes profesionales podrán aportar con su esfuerzo y dedicación a las actividades operativas de YPFB como ser la exploración y explotación de pozos, comercialización de combustibles líquidos, GNV, gas licuado de petróleo; actividades de operación y mantenimiento de plantas y gestiones técnicas y administrativas referentes al suministro de hidrocarburos líquidos y la comercialización de urea.

Los postulantes que obtengan los mayores puntajes dentro del proceso de reclutamiento y selección serán incorporados a la estatal petrolera, en el marco de la política de transparencia institucional. 

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos alerta a los jóvenes postulantes a no dejarse sorprender con convocatorias falsas sobre requerimiento de personal. Las convocatorias de la estatal petrolera se efectúan únicamente a través de medios oficiales y no se solicita ningún cobro, para acceder a ninguna etapa del proceso.

Fuente: AN-YPFB.