viernes, 28 de julio de 2023

Tribunales de Ética atendieron 1.270 denuncias contra abogados

 LA PAZ 

  


 

28 de julio, 2023 (NNBB).


Desde julio de 2021 hasta la fecha, los Tribunales de Ética de la Abogacía atendieron 1.270 denuncias contra abogados, informó el director de la Gestora del Sistema de Acceso a la Justicia y Registro Público de la Abogacía (Gestora SAJ-RPA), José Antonio Guamán.

“El tribunal cumplió dos años de gestión y atendió un total de 1.270 denuncias a nivel nacional. Este viernes posesionamos a los nuevos miembros del Tribunal Nacional y Departamentales de Ética de la Abogacía con el objetivo de regular la profesión y acoger las denuncias de la población litigante”, explicó.

En el marco de la Ley 387 los abogados y abogadas tienen la obligación de registrarse ante el Ministerio de Justicia para ejercer sus funciones.

En Bolivia se tiene 93.000 juristas registrados y regulados por la Gestora SAJ-RPA para ofrecer un servicio social a la población.

Guamán recordó a la población litigante que puede formalizar su denuncia contra los malos profesionales a través de la plataforma digital SITREA del Ministerio de Justicia

“Esta plataforma permite a todas las personas denunciar infracciones a la ética profesional de los abogados desde cualquier punto del país. A partir de ello, el ministerio, a través de los tribunales de ética, procesará la denuncia para establecer si existe o no una responsabilidad del abogado denunciado”, explicó.

Fuente: ABI.


fch/cc


En Beni garantizan energía eléctrica permanente a 1.360 familias

             - En el pasado quedan cortes y suministro por hora.   

Huacaraje, Beni.


 El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, y el presidente Luis Arce,
en el acto en el municipio de Huacaraje, Beni. Foto: Comunicación Presidencial

 28 de julio de 2023 (NNBB)

Al menos 1.360 familias de San Ramón, Huacaraje y San Ignacio de Moxos en Beni cuentan desde hoy con el suministro de energía eléctrica permanente, lo que mejorará sus condiciones de vida y, sobre todo, les permitirá contar con un factor de desarrollo, afirmó el presidente Luis Arce.

“Es una obra muy importante, porque garantiza un suministro permanente y constante de electricidad para todo este sector, estamos llegando también a Baures con este sistema de electrificación que entregamos en Huacaraje”, explicó.

La Construcción de Electrificación Rural del Beni Fase III permite dejar en el pasado la provisión de energía eléctrica por pocas horas y hasta las 22h00, además de cortes contantes por daños en los equipos, como efecto de los niveles de tensión.

Ahora, la población recibirá el suministro las 24 horas del día y los 365 día del año, aseguró Arce.

Las comunidades Siringalito de la Cruz, 1° de Mayo Unida, Huacaraje, El Carmen, Monte Grande, Monte Cruz, Mercedes Monte Mae y San Lorenzo son las beneficiadas.

El proyecto Construcción de Electrificación Rural del Beni Fase III se encuentra localizado en las provincias Mamoré, Iténez y Moxos, cita un reporte del Viceministerio de Comunicación.

La obra, ejecutada entre septiembre de 2021 y finales de 2022, se encaró en dos etapas: la primera consistió en el tendido de 204 kilómetros de líneas eléctricas de media tensión y 41,2 kilómetros de baja tensión, además de 32 puestos de transformación.

Se invirtió Bs 22 millones provenientes de un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Para la segunda fase, ENDE Beni invirtió Bs 6,9 millones para el tendido de 96 kilómetros de línea que incluyó la conversión de monofásico a trifásico, explicó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, en el acto.

“Estamos hablando de 28,9 millones de bolivianos en total de inversión conjunta que se ha hecho como sector eléctrico, para modificar las condiciones de vida, pero también tener un impacto positivo en la producción”, destacó el ministro.

El suministro eléctrico constante permitirá fortalecer los procesos productivos y la industrialización, uno de los ejes principales que alienta el Gobierno nacional.

“Esta obra es de suma importancia porque no se puede industrializar, no puede haber progreso sino existe energía eléctrica, la energía eléctrica marca el hito histórico del desarrollo y progreso de los pueblos”, aseguró Arce.

Con la obra, los municipios se suman al Sistema Interconectado Nacional (SIN) por el cual se provee de energía eléctrica al país.

“En el Gobierno del MAS—IPSP, en el gobierno de los bolivianos, en el gobierno del pueblo y para el pueblo, venimos a entregar obras hasta Huacaraje”, expresó.

En el acto, se comprometió a financiar el proyecto de potabilización de agua en Huacaraje, la apertura de una agencia del Banco Unión y la construcción de un tinglado para la unidad educativa Raúl Salazar.

Fuente: ABI


Día Mundial contra la Hepatitis

 Desde el año 2008, la Organización Mundial de la Salud (OMS) 

viene celebrando cada 28 de julio el Día Mundial contra la Hepatitis.




Lema 2023: Una vida, un hígado


En este año 2023, el lema del Día Mundial contra la Hepatitis es: "Una vida, un hígado". La hepatitis puede destruir ambas y es por ello que la OMS quiere concienciar a la población para que tomen medidas de prevención, y se vacunen contra la hepatitis.

¿Por qué se celebra el Día Mundial contra la Hepatitis?

El objetivo de esta fecha es impulsar a nivel mundial todas las iniciativas y estrategias que pueda realizar el sector salud en contra de las hepatitis víricas.

Se estima que en el año 2015 había aproximadamente 250 millones de casos de hepatitis B en el mundo, principalmente en países como África subsahariana, Asia y las islas del Pacífico. Aunque hoy en día también ha proliferado esta afección en regiones de América del Sur, las zonas sur de Europa central y oriental, Asia y el Medio Oriente.

Con la celebración de este día, la OMS se ha planteado alcanzar varios objetivos a nivel mundial, entre los que se encuentra, el reducir en un 90% la probabilidad de nuevas infecciones de hepatitis en cualquiera de sus presentaciones A, B,C, D o E y evitar el 65% de las muertes que acarrea año tras año el contagio de hepatitis vírica.

¿Qué es la hepatitis vírica?

La hepatitis vírica es una infección que produce una inflamación aguda en el hígado. Existen 5 virus diferentes de la hepatitis, cada uno catalogado con una letra del alfabeto diferente y mientras más alejado de la A se encuentre mayor es el riesgo que acarrea la infección.

En la mayoría de los casos, la inflamación del hígado comienza de forma súbita y solo dura unas pocas semanas.

La forma más común de contraer esta enfermedad, es insertando en nuestro cuerpo algún objeto contaminado con sangre de alguien que ya posee el virus, cosa que ocurre mucho en personas que se tatúan, se hacen piercing en el cuerpo, tienen varias parejas sexuales o comparten agujas para inyectarse drogas o cualquier otra sustancia en el cuerpo.

diainternacionalde.com