lunes, 25 de septiembre de 2023

Vamos a venir las veces que seamos convocados”, dice Arce en ampliado del Pacto de Unidad al que Morales no asistió


La mayor alianza social y política del país convocó a un ampliado nacional de emergencia para resolver los problemas internos y evitar la división de los movimientos sociales

POLÍTICA

El presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca. | Foto: APG

La Paz, 25 de septiembre de 2023 .- Después de participar en el ampliado nacional del Pacto de Unidad, que definió el rumbo del MAS-IPSP, el presidente Luis Arce reafirmó que siempre asistirá a las convocatorias y llamados de las organizaciones. Por otro lado, el expresidente Evo Morales no asistió al encuentro.

“Atendiendo la invitación del Pacto de Unidad, de los hermanos de la CSUTCB, de los Interculturales, de las hermanas ‘Bartolinas’ hemos venido a una reunión que nos han convocado y por supuesto nosotros vamos a venir las veces que seamos convocados por las organizaciones sociales, que son las entidades matrices, son los dueños de nuestro instrumento político. Por lo tanto, nosotros vamos a venir las veces que sea necesario”, afirmó Arce en un breve contacto con los medios de comunicación, luego de la salir del encuentro.

La semana pasada, el Pacto de Unidad —la mayor alianza social y política del país— convocó a un ampliado nacional de emergencia para resolver los problemas internos y evitar la división de los movimientos sociales, además de definir qué rumbo tendrá el MAS-IPSP, luego de que Morales redujo la participación en el congreso de Lauca Ñ de 200 a cinco delegados por sector.

El Jefe de Estado concurrió a la convocatoria junto con el vicepresidente David Choquehuanca y participaron del “ampliado por la unidad”, que se desarrolló en la sede de los fabriles, en la ciudad de La Paz.

“Hemos escuchado sus planteamientos, sus preocupaciones y lo que nosotros estamos haciendo simplemente es transmitir las nuestras y exhortar a que estas deliberaciones, que van a tener las representaciones de los nueve departamentos de todas las organizaciones que conforman el Pacto de Unidad, fundamentalmente las entidades matrices Pacto de Unidad y del Instrumento Político, dialoguen y saquen sus propias conclusiones”, afirmó.

Reafirmó que asistió al ampliado para aportar con respuestas a las preguntas que le hicieron las organizaciones sociales, con informes, documentados “sobre lo que está pasando tanto en el Gobierno nacional como en la Asamblea Legislativa”.

El Pacto de Unidad está conformado por la CSUTCB, la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias Bartolina Sisa (CNMCIOB-BS), la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia (CSCIOB), entre otras organizaciones sociales.
Fuente (AEP-Digital)

Evo Morales anuncia que será candidato a la presidencia por el MAS en 2025


Las recientes concentraciones en Arani, Cochabamba, y en El Torno, Santa Cruz, lo convencieron: “realmente me han convencido, y quiero ser sincero, me han convencido que voy a ser candidato, y voy a ser candidato; me han convencido, voy a ser candidato.

Política

Foto-Proclamación de Evo

Cochabamba, 25 de septiembre 2023 (NNBB)

El expresidente Evo Morales comparó su situación actual con la que vivió en sus últimas horas el líder indígena Tupac Katari, atado en sus cuatro extremidades por cuatro caballos que lo desmembraron, y dijo que esos cuatro caballos que quieren acabar con él son el Gobierno, la derecha, el imperio y los medios de comunicación.

Todos están contra Evo, y “me están obligando” a ser candidato en las elecciones presidenciales de 2025, dijo.

Afirmó que la campaña en su contra, y las recientes concentraciones en Arani, Cochabamba, y en El Torno, Santa Cruz, lo convencieron: “realmente me han convencido, y quiero ser sincero, me han convencido que voy a ser candidato, y voy a ser candidato; me han convencido, voy a ser candidato. Me han obligado, la gente quiere, el pueblo; pero me están obligando, tanto contra Evo, todos contra Evo, desde el Gobierno, la derecha, el imperio, los medios de comunicación de la derecha. Estamos contra cuatro caballos que descuartizaron a Tupac Katari, estamos en esa situación”.

“Vamos a dar batalla”, y tenemos que construir propuestas, agregó, y refirió que se reúne con empresarios que le hacen sugerencias. La base de la propuesta electoral –adelantó- serán los 13 pilares en los que se trabajó en su anterior gobierno, en los que trabajaron el actual Presidente Luis Arce y el Vicepresidente David Choquehuanca, que “no hicieron nada de los 13 pilares”.

Morales reiteró la acusación de campañas en su contra que salen desde el Ministerio de la Presidencia, y que van incluso más allá de lo que fue la derecha, al tildarlo de “rey de la cocaína”:

“Quiero que sepa la población nacional e internacional, que toda esa agresión, esa campaña sucia, redes, usando sus viceministros; repito nuevamente, la derecha sólo me acusaba de narcotraficante, y el Gobierno de Lucho Arce y David Choquehuanca, ‘Evo, rey de la cocaína’ Están los videos, eso ha sido el Ministerio de la Presidencia, quiero que sepa el pueblo boliviano. Estos temas me están obligando, me han obligado a ser candidato, vamos a batallar, recuperar la herencia de nuestros antepasados, nunca se vendieron (…) No nos vamos a rendir, vamos a estar en esta dura batalla, democrática, y ahora a construir propuestas, tengo reunión con empresarios, por aquí, proponer, esto hay que hacer, saludo. Hay que construir la agenda post Bicentenario, desde 2025, la mayoría va a ser de los 13 pilares, como no han hecho eso, la base, ya los tiempos cambiaron, hay que complementar esta agenda. Lamentablemente Lucho y David no hicieron nada, nada de los 13 pilares; con Lucho y David hicimos este plan rumbo al Bicentenario”, y no avanzaron.
Fuente: infodiez.com