martes, 19 de septiembre de 2023

El Centro de Monitoreo de YPFB fiscaliza en tiempo real a 3.000 cisternas internacionales y 200 nacionales

 La Paz, 

Sala de Monitoreo Foto AN- YPFB

19 de septiembre, 2023 (NNBB)


El Centro de Monitoreo de YPFB fiscaliza en tiempo real a 3.000 cisternas internacionales y 200 cisternas nacionales, el objetivo es controlar a las unidades que transportan combustibles para evitar el contrabando. El monitoreo se realiza las 24 horas y los 7 días de la semana con lo que se garantiza que el producto llegue al destino final, es decir a plantas o refinerías de YPFB.

“Desde el centro visualizamos, a través de pantallas y soluciones informáticas, la ruta que realizan las 3.000 cisternas que contratamos para la importación de diésel y gasolina, desde el punto de carga en el extranjero hasta el destino final en plantas de almacenaje”, indicó Ariel Montaño, director de Comercialización e Importación de YPFB.

Montaño precisó que se controlan además los saldos y días de autonomía que se tienen en base al producto que está ingresando al país y los saldos en plantas de almacenaje. "Monitoreamos las zonas de conflicto en las carreteras nacionales e internacionales a fin de prevenir que unidades de transporte de combustible se perjudiquen en algún conflicto o bloqueo, adicionalmente monitoreamos el estado actual y proyectado hasta 10 días en adelante de nuestra terminal de Arica (Chile) para descarga de buques”.


Sala de Monitoreo  Foto AN-YPFB

La tecnología con la que cuentan las cisternas es Total Radio Sistem, la cual a través de unidades de GPS e inspección permiten el monitoreo en línea y a tiempo real del tránsito y volumen que transportan cada una. “El personal del centro de monitoreo se dedica a la nominación y programación de combustibles, se dividen de acuerdo con los países de dónde se importan el diésel y gasolina. Desde occidente importamos a través de Chile y Perú y desde el suroriente por Argentina y Paraguay”, precisó el ejecutivo.

Este centro coadyuva a evitar el contrabando el contrabando del combustible porque se observa desde el momento que se carga en el extranjero en una planta del proveedor hasta el momento en el que se descarga en nuestras plantas en Bolivia. “El monitoreo en tiempo real no solo ayuda a la optimización logística, evitar el contrabando sino también cuando hay mermas de las unidades de transporte, las cuales son descontadas al proveedor del servicio de transporte mediante contrato”, precisó Montaño.

Fuente:  Prensa AN-YPFB

La crisis hidrica se abordara en el consejo Nacional de Autonomias


  •  𝙀𝙇 𝙂𝙊𝘽𝙄𝙀𝙍𝙉𝙊 𝙉𝘼𝘾𝙄𝙊𝙉𝘼𝙇 𝘿𝙀𝙎𝙏𝙄𝙉𝘼 𝙍𝙀𝘾𝙐𝙍𝙎𝙊𝙎 𝙀𝘾𝙊𝙉𝙊́𝙈𝙄𝘾𝙊𝙎 𝙀𝙉 𝘿𝙄𝙎𝙏𝙄𝙉𝙏𝘼𝙎 𝙍𝙀𝙂𝙄𝙊𝙉𝙀𝙎 𝙋𝘼𝙍𝘼 𝙈𝙄𝙏𝙄𝙂𝘼𝙍 𝙎𝙄𝙏𝙐𝘼𝘾𝙄𝙊́𝙉

LA PAZ 
Gabriela Alcón Viceministerio de Comunicación Foto BTv captura

18/09/2023 (NNBB)

La crisis hídrica será el próximo tema que se tocará en el Consejo Nacional de Autonomías, informó la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, señalando que el Gobierno nacional hará todas las acciones posibles para superar esta situación en el país. 

“El Gobierno ha estado destinando más de Bs 8.700 millones en lo que se refiere a temas de pozos, sistemas de riego, agua potable en distintas regiones para mitigar la crisis climática, Es la inversión más grande en la historia del país en lo que se refiere a este tipo de proyectos (…). Se están tomando acciones, pero eso significa también un trabajo coordinado y , para ello, el Ministerio de Medio Ambiente va a tener las reuniones correspondientes y así, entre todos, asumamos acciones ante esta crisis hídrica”, señaló la autoridad.

Fuente RP Noticias