miércoles, 6 de noviembre de 2024

Arce felicita a Trump por su triunfo electoral y afirma que tendrá el desafío de apoyar el fin de las guerras

Gobierno 

El presidente Luis Arce. Foto: Archivo MRE

La Paz, 06 de noviembre de 2024 (NNBB). – 

El presidente Luis Arce felicitó a Donald Trump por su victoria electoral y perfiló que próximo presidente de Estados Unidos tendrá el desafío de apoyar el fin de los conflictos bélicos, sobre todo en Medio Oriente, y escuchar la voz de los pueblos del mundo que piden terminar con los injustos y unilaterales bloqueos.

“Fieles a nuestro firme e inquebrantable compromiso con la democracia, desde el Estado Plurinacional de Bolivia saludamos al pueblo estadounidense por la participación en las elecciones presidenciales que dio como resultado el triunfo de Donald Trump, a quien felicitamos por su victoria”, afirmó en un post en sus redes sociales.

“El respeto a la democracia es el pilar de cualquier sociedad libre, digna y justa”, aseguró.

El candidato republicano se declaró ganador de las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2024 la madrugada de este miércoles, después de que Fox News proyectara que tenía 277 votos del Colegio Electoral. Se necesitan al menos 270 sufragios electorales para ganar la presidencia de Estados Unidos.

El ultraderechista asumirá su segundo mandato como presidente de Estados Unidos el próximo 20 de enero.

En criterio del presidente boliviano, el nuevo “Gobierno de Estados Unidos tiene el desafío de apoyar el fin de los conflictos bélicos que causan luto en la humanidad, sobre todo en Medio Oriente, y escuchar la voz de los pueblos del mundo que piden terminar con los injustos y unilaterales bloqueos”.

Precisamente, Trump asumirá el máximo cargo del país en medio del ataque de Israel a Palestina, la ofensiva militar contra el grupo político-paramilitar libanés Hezbollah.

El enfrentamiento entre Irán e Israel no muestra signos de disminuir, ni los conflictos de Tel Aviv con los aliados iraníes en Irak y Yemen, y el programa nuclear de Irán continúa siendo una preocupación crucial para Israel, reportaron medios internacionales.

Por otro lado, a finales de octubre, 187 Estados votaron a favor de “poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero del Gobierno de Estados Unidos contra Cuba”

En seis décadas, a precios corrientes, el bloqueo de Washington provocó afectaciones ascendentes a $us 164.141 millones. Calculado al valor del oro y teniendo en cuenta la depreciación actual de esa moneda, esos daños ascienden a 1 billón 499 mil millones de dólares, dijo el Canciller cubano, Bruno Rodríguez, el 12 de septiembre al presentar el informe ante la opinión pública, reportó teleSur.

ABI.

Desplazan equipos terrestres y aéreos para sofocar incendio en el Parque Madidi

Sociedad

Foto: Ministerio de Defensa

La Paz, 06 de noviembre de 2024 (NNBB).- 

El Comando Conjunto de Respuesta Ante Eventos Adversos (CCREA) desplazó equipos aéreo y terrestre para sofocar el incendio en el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi, en el norte paceño, informó el responsable de Defensa Civil La Paz, Carlos Miguel Torrez.

A primera hora de este jueves ingresará del personal e instalará el campamento en la zona de Santos Pariamo, para iniciar con los trabajos de mitigación.

Según el reporte del Ministerio de Defensa, 30 bomberos militares y 10 voluntarios estarán en las tareas de sofocación, apoyados con un helicóptero Eco Charly con sistema Bambi Bucket.

Torrez hizo el anuncio tras una reunión con autoridades de Defensa Civil y activistas que solicitaron la intervención en la zona de incendios.

El Parque Nacional de Madidi es considerada una de las áreas protegidas más biodiversas del mundo, ya que cuenta con una gran diversidad de ecosistemas y una gran variedad de especies de plantas y animales silvestres.

ABI.


Diputada revela audio atribuido a evistas en el que piden sacar armas de la Novena División del Ejército

Politica 

Los rehenes durante la toma del Regimiento “Cacique Juan Maraza”,
en Villa Tunari, el 1 de noviembre.

La Paz, 06 de noviembre de 2024 (NNBB). – 

“¿Cómo dicen eso compañeros?, ¿comprar armas?, si pueden sacar tranquilos de la Novena (División de las FFAA), hay tanta munición, armamento”, se escucha en un audio atribuido a gente afín a Evo Morales que buscaba mayor violencia en el bloqueo que se extendió por 24 días en busca de impunidad y candidatura del expresidente.

La diputada y primera vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Deisy Choque, hizo público el audio sobre las acciones que preparaban los seguidores de Morales, y que le fue entregada por “compañeros patriotas” de las filas evistas que no están de acuerdo -explicó- sobre la forma cómo se encaminó el bloqueo.

En un primer audio se escucha a un varón cuestionar sobre el por qué no tomaron las armas de la Novena División del Ejército tomado en Villa Tunari, Chapare. “¿Cómo dicen eso compañeros?, ¿comprar armas?, si pueden sacar tranquilos de la Novena (División del Ejército), hay tanta munición, armamento, todo hay. Compañeros, de una vez actúen más bien, pues metan dinamita ¿o no tienen dinamita?”.

Cuando empezó el viernes 1 de noviembre en Parotani, Cochabamba, el operativo de desbloqueo, cocaleros del Chapare cercaron y amenazaron con tomar la Novena División del Ejército del Trópico de Cochabamba.

En un segundo audio difundido por la diputada Choque una persona pide, además, “cortar los servicios básicos de la Novena, porque si no, no habrá presión”.

Ese mismo 1 de noviembre tomaron por asalto el Regimiento “Cacique Juan Maraza” en Villa Tunari e hicieron rehenes a militares y personal de Salud. Varios cocaleros, incluso, ingresaron a la armería.

En tanto, otro grupo evista llegó hasta el ingreso del Regimiento de Infantería RI-31 “Cnl. Epifanio Ríos”, en el Trópico de Cochabamba, y cercó el lugar, mientras se tomaba la Base Naval en Puerto Villarroel. Además, se hicieron de las instalaciones de la base Umopar – Ivirgazama, Puerto Villarroel, donde tenían secuestrado a un grupo de policías que fue evacuado.

La propia Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó su preocupación “ante la agudización de la conflictividad en el país, en particular por reportes sobre la toma de un regimiento militar en Villa Tunari y la retención ilegal de integrantes de las Fuerzas Armadas por parte de civiles”.

El fin de semana, los evistas dejaron las unidades militares. Morales trató de minimizar los hechos y dijo que sólo era una vigilia y no una toma.

El bloqueo de caminos se extendió por 24 días con el objetivo de asegurar la candidatura del expresidente y liberarlo de los procesos penales en su contra, entre ellos por mantener una relación con una menor en 2015. La Policía desbloqueó y liberó la transitabilidad en la carretera antigua Cochabamba-Santa Cruz, y en la tarde los cocaleros levantaron el bloqueo en el Chapare.

ABI.