martes, 27 de agosto de 2024

Si vas a circular el Día del Peatón, obtén tu permiso hasta el miércoles

SOCIEDAD


El Alto, 27 de agosto de 2024 (NNBB).-

‘¿Necesitas circular el Día del Peatón?’ Por razones de salud o viaje, el domingo 1 de septiembre, se debe solicitar un permiso en la Secretaría Municipal de Movilidad Urbana, en Jach’a Uta (Casa Municipal), hasta el miércoles. Vehículos que circulen sin autorización serán multados con 100 UFV (Unidad de Fomento de Vivienda), que equivale a Bs 250. 

“El domingo no tiene que haber circulación de vehículos motorizados. Vamos a controlar a partir de las ocho (de la mañana), hasta las cinco de la tarde. Este año estamos coordinando entre el municipio de El Alto y La Paz, y la Policía Boliviana estará a cargo de los controles, a través de las unidades correspondientes y El Alto estará con sus guardias municipales”, dijo el secretario municipal de Movilidad Urbana, Reynaldo Cusi.

Los permisos serán otorgados sólo a las personas que deban resolver  emergencias de viaje o cita médica, deben justificar. La Policía y los guardias municipales controlarán de manera estricta y sancionarán a las personas y empresas que circulen sin autorización, con 100 UFV.

Se debe enviar todos los requisitos al cuarto piso de la Secretaría de Movilidad Urbana: RUAT, última boleta de pago de impuesto y licencia de conducir, una nota dirigida al secretario Municipal de Movilidad Urbana, Reynaldo Cusi Choque, fotocopia de autorización municipal y fotocopia del NIT (si corresponde).


En el caso de las empresas privadas que soliciten autorización para circular, deben enviar la acreditación de su representante legal y una fotocopia del documento que certifique la existencia de la empresa. 

El Día del Peatón podrán circular ambulancias, vehículos patrulleros y personal de limpieza; además de dos empresas de radiotaxis. Los vehículos sancionados serán retenidos hasta las 17.00. El plazo para entregar los requisitos es hasta este miércoles.

/// PRENSA GAMEA | Mar 27.08.24



Tras gestiones ediles con la ANH, los buses municipales retomarán el servicio

GESTION


El Alto, 27 de agosto de 2024 (NNBB).-

La Alcaldía de El Alto gestionó ante la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) la dotación de combustible y logró el compromiso de la institución del Gobierno nacional para acceder al carburante en gasolineras y en la misma planta de distribución; por lo que los buses municipales se reactivarán.

“Hoy (martes) concretamos con la ANH y nos dieron dos gasolineras a las cuales vamos a poder acudir (...). También podremos recoger el combustible directamente de la planta para su distribución. El combustible está garantizado para el abastecimiento de los buses, que operarán a partir de mañana a primera hora”, informó la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.  

El acuerdo de este martes tiene como antecedente mesas de trabajo con técnicos de la ANH, luego de notas remitidas desde el despacho de Eva Copa y que fueron resueltas. La mayor necesidad de la comuna alteña es contar con el carburante, también para la maquinaria pesada y ambulancias, que son fundamentales para la prestación de salud y el cumplimiento de obras en ejecución.

"Ahora podemos dar continuidad al trabajo que se estaba realizando según el cronograma y la planificación en los diferentes distritos", añadió la autoridad de El Alto.

 


El director ejecutivo de la ANH, Germán Jiménez afirmó que las acciones emprendidas por el Gobierno nacional tienen como objetivo restablecer el suministro de combustible para así garantizar su disponibilidad en el ámbito nacional.

“Dentro de las acciones que hemos tomado como gobierno, hemos planteado soluciones en colaboración con nuestra Alcaldía (de El Alto) para asegurar la reanudación de los servicios públicos básicos”, aseguró Jiménez.  

Por su lado, el director Municipal de Transporte Público Bus Municipal, Jhonny Barrera, explicó que durante el período de cese de operaciones se llevó a cabo el mantenimiento preventivo y correctivo de la flota de vehículos, así como en la infraestructura vehicular. “Estamos listos para prestar el servicio de calidad por el que se caracterizan los buses y para el beneficio de nuestros usuarios”, afirmó.

Barrera recordó a la población que los buses operarán de lunes a viernes en los siguientes horarios: de 06.00 a 09.00 y de 17.00 a 22.00, en las rutas del norte y del sur. Además, la tarifa general es de Bs 1.50 y de Bs 1 para estudiantes.

///  PRENSA GAMEA | Mar 27.08.24

El legado debe continuar: alcaldesa Eva Copa recuerda al padre Pérez, dedicado a Bolivia


EL ALTO


El Alto, 27 de agosto de 2024 (NNBB).-

“Conocí al padre el 2019-2020, cuando hubo el conflicto social en nuestro país, fue la primera persona que me abrió las puertas, ahí hice mi primera entrevista en medios comunicación”.

Frente a una capilla ardiente, en Jach’a Uta, la alcaldesa Eva Copa elevó oraciones y dedicó una semblanza particular al extinto padre Eduardo Pérez, a quien recordó por sus obras sociales y dedicación a Bolivia.

El toque de silencio irrumpió en la cotidianidad de la Casa Municipal, fue el momento para que funcionarios y visitantes al Jach’a Uta hagan un parón y se sumen al breve acto en memoria de Eduardo Pérez Iribarne. 

La capilla ardiente en el consistorio alteño es, en estos días, el centro de oraciones. Alrededor de sirios, la imagen del sacerdote jesuita emula el féretro que desde hoy resguarda los restos mortales de Eduardo Pérez y que son velados en el templo de San Calixto, en la zona central de La Paz.

“Siempre ha sido una persona tan desprendida, quiero comentarles algo que me conmovió mucho de él, tener tanta sabiduría, por tantos años de vida que dedicó al país”, dijo la autoridad municipal, durante su alocución.

 

La noticia de la muerte del padre jesuita despertó miles de adhesiones de quienes lo conocieron o transcurrieron etapas de la vida. Eva Copa resumió la trayectoria de Eduardo Pérez por sus logros y obras sociales.

La memoria llevó a la mandataria municipal a recordar la última semana de enero, en 2024, cuando el clérigo bendice el estadio de Villa Ingenio, antes que sea habilitado para partidos internacionales y cuyas refacciones sumó el esfuerzo de la población y de funcionarios municipales.

Pero, Eduardo Pérez se destacó por competencias deportivas y campañas solidarias. “Él iba a ferias, mercados, juntamente con sus carros de fuego, ahí, a distribuir juguetes a todos”, afirmó la Alcaldesa.

Con una perora casi familiar, Eva Copa mencionó, en refilón, la competencia ciclística Doble Copacabana: “era un amante del ciclismo”, refirió la autoridad alteña. Los halagos conmemorativos prosiguieron y esta vez fue el turno de la labor periodística que tuvo el finado personaje.

Eduardo Pérez Iribarne, conocido como EPI, fue el director de Radio Fides desde 1986 hasta 2017. Para Eva Copa, el rol de comunicador del sacerdote dejó como enseñanza la virtud investigadora en los trabajadores de la prensa.

“¿Cuántos no conocían el programa El hombre invisible? Siempre decía: ¿quién está detrás de esa sombra?, aparecía el padre, un padre que ha enseñado ética, era crítico. Si a él no le gustaba, decía: ‘no me gusta’”, agregó la Alcaldesa.

El recuerdo inmediato de esa etapa comunicacional de Eduardo Pérez, para la alcaldesa alteña, fue la vez que tuvo su primera entrevista en Radio Fides. “Me dice: ‘Eva, anda, te van a entrevistar’, tenía miedo porque jamás había salido en medios de comunicación. Era un poco más joven, pero me habló de una forma tan paternal, teniendo tanta seguridad que empecé a salir en los medios”, explicó Eva Copa.

Los casi cuatro minutos de alocución cavilosa, de la autoridad edil, concluyeron en un mensaje que reflejó el agradecimiento que siente por la experiencia adquirida con el sacerdote. “A veces, el que menos tiene es el que más ayuda, hay que seguir ayudando. El ejemplo que nos ha dejado, el legado debe continuar”, enfatizó Eva Copa, en el epílogo del acto.

/// PRENSA GAMEA | Mar 27.08.2024



jueves, 22 de agosto de 2024

Colegio Villa Imperial estrena cuatro aulas para la comodidad pedagógica

EDUCACION


El Alto, 22 de agosto de 2024 (NNBB).-

Los alumnos de tres cursos de la Unidad Educativa Villa Imperial del Distrito 8 estrenaron cuatro aulas y ahora dejarán de deambular por ambientes. Las infraestructuras fueron financiadas con el programa Renueva mi escuelita y la alcaldesa Eva Copa anticipó que construirán un parque ecológico para los niños.

Los cuatro ambientes tienen una inversión de “aproximadamente medio millón de bolivianos, que van a ayudar a que los chicos pasen clases en ambientes mucho más adecuados y cómodos”, explicó la Alcaldesa, ante el millar de estudiantes de Inicial, Primaria y Secundaria, que estaban reunidos en el patio del colegio. 

La obra comenzó el 23 de abril y fue financiada con el programa Renueva mi escuelita, “y esperamos beneficiar a otras 10 unidades educativas”, adelantó la alcaldesa Eva Copa. 



El director del colegio Villa Imperial, Moisés Cabrera, reveló que tres cursos de Inicial, Primaria y Secundaria, deambulaban en busca de ambientes para pasar clases, pero que a partir de la fecha podrán usar las cuatro nuevas aulas entregadas por la Alcaldía.

“Nuestro colegio está en permanente crecimiento y este año, los paralelos C, de Inicial, Primaria y Secundaria no tenían ambientes y pasaban clases incluso en el laboratorio y un depósito, pero ahora van a pasar clases en los nuevos cursos”, añadió Cabrera.   

El año pasado, la población escolar del colegio Villa Imperial era menos de un millar, pero ahora son 1.072 alumnos registrados. “Realmente estamos muy alegres, porque la infraestructura es muy apropiada para los niños y los jóvenes”, precisó Cabrera.

La Alcaldesa ratificó que el POA (Plan Operativo Anual) que se programa este año, se ejecuta en la gestión “no se guarda la platita, la platita se ejecuta”. Y, para los más pequeños, Eva Copa anunció la construcción de un parque ecológico.

/// PRENSA GAMEA | Jue 22.08.24   



ORURO: Policía y ANH comisan siete vehículos por carga irregular de combustible

Economia 


Oruro, 22 de agosto de 2024 (NNBB).- 

Operativos de control de personal de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y de la Policía lograron incautar en un mes siete vehículos por carga repetitiva e irregular de combustible y uso falsificado de la etiqueta B-SISA, informó la directora Departamental de la ANH, Adriana Flores.

“Hemos venido realizando operativos de manera intensificada en las estaciones de servicio de Oruro durante este tiempo”, explicó.

El caso más reciente se presentó la mañana de este jueves en la Estación de Servicio R&G, de la zona Norte, donde el chofer de un vehículo pretendía realizar carguío de carburantes con una etiqueta B-SISA falsificada.

Mientras la Policía detectó el miércoles una camioneta que cargó hasta once veces carburantes en un solo día. 

“Esta movilidad pasada una hora iba a diferentes estaciones de servicio de nuestro departamento. En el interior del vehículo había bidones de combustibles con 40 litros hábilmente camuflados en cajas de manzana”, informó Flores.

El 5 de agosto, un vehículo ilegal proveniente de Chile, con placa falsificada, pretendía con una etiqueta falsificada “favorecerse de combustible subvencionado”.

Los propietarios de los motorizados identificados fueron aprehendidos y puestos a disposición del Ministerio Público. 

El artículo 226 del Código Penal Boliviano establece que el acopio, almacenamiento y comercialización de combustibles tiene una pena de cárcel de entre 2 y 4 años.

“No existe la necesidad de hacer carguíos repetitivos en un solo día porque el abastecimiento (de diésel y gasolina) en nuestro departamento está garantizado”, puntualizó Flores.

Por su parte, el comandante Departamental de Policía de Oruro, Edson Claure, informó que el patrullaje cibernético coadyubó para descubrir la comercialización de combustible ilegal en tiendas y espacios prohibidos.

ABI. 


miércoles, 21 de agosto de 2024

YLB socializa estudios de factibilidad para la industrialización del litio en el norte del Salar de Uyuni

SOCIEDAD


Coroma (Potosí), 21 de agosto de 2024 (NNBB).- 

La presidenta ejecutiva de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Karla Calderón y la empresa china CITIC GUOAN socializaron este miércoles, con pobladores y autoridades originarias de Coroma,  los resultados de los estudios técnicos de factibilidad para la instalación de una  Planta Industrial de Extracción Directa de Litio (EDL), en el norte del Salar de Uyuni (Potosí).

“Con bastante satisfacción, hemos culminado esta socialización con representantes y autoridades de once ayllus y 39 comunidades de Coroma, toda la información relacionada a lo que va a ser el nuevo proyecto para su implementación en el norte del Salar de Uyuni (…) la viabilidad técnica y financiera del proyecto”, informó. 

Durante la actividad, realizada en la comunidad de Nueva Esperanza, del Distrito Municipal Indígena de Coroma, el equipo técnico de YLB informó sobre los requisitos técnicos para la implementación del nuevo proyecto, principalmente el uso sostenible del agua y la generación de un polo de desarrollo en la región. 

“Estamos alegres porque los resultados técnicos señalan que es factible (…) nosotros vamos a apoyar y vamos a hacer seguimiento para que YLB continúe los trabajos hasta consolidar una planta industrial, que pueda beneficiar al desarrollo integral de nuestro territorio y de Bolivia”, manifestó Mauro Cruz, Kuraca Mayor de Coroma. 

A su turno, Isacc Rodríguez, agente comunal de Nueva Esperanza señaló: “Nosotros nos sentimos orgullosos y felices de contar con un nuevo proyecto que se plantará la planta en nuestra comunidad. Ha sido una socialización positiva y hemos podido absolver las dudas que teníamos”.  

Los estudios de factibilidad son el resultado del trabajo encomendado a la empresa china CITIC en coordinación con YLB, de acuerdo al convenio firmado en junio de 2023, para la instalación de la industria del litio con tecnología de extracción directa de litio (EDL).  

Durante la socialización, la firma china informó también sobre su experiencia y tecnología patentada de EDL, además del éxito de las pruebas realizadas a la fecha para la obtención de carbonato de litio con materia prima boliviana.

Al respecto, Calderón dijo que, con la presentación de los resultados de los estudios de factibilidad, el convenio firmado con la empresa CITIC llega a su culminación, por lo que el siguiente paso será la etapa de negociación para la firma de un contrato y la instalación del proyecto. 

“A partir de ahora, ya estaríamos sentándonos para lo que concierne al modelo de negocio, luego estaríamos realizando el contrato para lo que es el inicio de la implementación, este contrato se pasará a la Asamblea Legislativa para su aprobación, como corresponde”, añadió.

Fuente UCI-YLB.


 







Empadronamiento en subalcaldías. Regístrate y ejerce tu voto

DEMOCRACIA


El Alto, 21 de agosto de 2024 (NNBB).-

‘Haz que tu voto cuente’ es una premisa que se expresa desde este miércoles y por 10 días, la población tiene la oportunidad de registrarse en el padrón del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para poder participar de las próximas elecciones judiciales. Las 10 subalcaldías urbanas de El Alto están habilitadas.

“Queremos ser parte de esta importante iniciativa del Servicio de Registro Cívico (Serecí), que llevará adelante el empadronamiento masivo. Por ello, proporcionaremos todo el espacio necesario, habilitaremos las subalcaldías para garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso al registro”, informó el secretario Municipal de Gestión Institucional Rury Balladares. 

Durante la jornada se realizó un acto simbólico de inicio, con la participación de representantes del Serecí y funcionarios de la Alcaldía que, en un llamado unánime a la población, pidieron participar en el empadronamiento electoral biométrico masivo, rumbo a las elecciones judiciales de 2024, que se efectuará el 1 de diciembre.

Las subalcaldías habilitadas son 1, 2, 3, 4 y 5; también la 6, 7, 8, 12 y 14. Además, se facilitó otros tres puntos estratégicos en la Universidad Pública de El Alto (UPEA), el Instituto Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Infocal) y Mi Teleférico, en la Línea Plateada de Ciudad Satélite.


El funcionario municipal acentuó que este evento marca el inicio de una colaboración estratégica con el Serecí, mediante un acuerdo para que los servicios de esta repartición del Órgano Electoral se desplieguen en varios distritos, que comenzará en el 7, luego en el 3 y 8, que son los más poblados de la urbe.

Mencionó que esta campaña apunta a ciudadanos que alcanzaron la mayoría de edad (18 años), cuya participación es importante, también pueden registrarse las personas que cambiaron domicilio o deben actualizar datos. “Queremos que los jóvenes participen en la democracia. Este empadronamiento es gratuito y beneficia a todos los ciudadanos”, enfatizó Balladares. 

En ese marco, la directora departamental del Serecí, Ángela Gómez, informó que los puntos de empadronamiento estarán disponibles hasta el 30 de agosto, incluidos los sábados y domingos. Mencionó que el único requisito es la cédula de identidad vigente. 

El Tribunal Supremo Electoral elaboró un calendario de actividades con miras a las elecciones judiciales, en el cual se establece el período de empadronamiento permanente, hasta diciembre. 

/// PRENSA GAMEA | Mie 21.08.24



Niños y jóvenes de Quiswaras, Villa Adela y El Paraíso I ahora disfrutan de plazas y canchas renovadas

SOCIAL


El Alto 21 de agosto de 2024 (NNBB).-

Niños, jóvenes y muchas familias enteras de las urbanizaciones Quiswaras, Villa Adela y El Paraíso I, del Distrito 3, ahora disfrutan de un nuevo parque, una plaza y una cancha multifuncional renovada con césped sintético. La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, entregó además luminarias. 

“El Distrito 3 ha crecido, los colegios ya no son suficientes para nuestros niños, las calles necesitan más iluminación y requerimos más áreas de recreación, por eso estamos haciendo la entrega de casi dos millones y medio de bolivianos en lo que son un parque, una plaza, una cancha y además luminarias”, explicó la Alcaldesa, durante la entrega de la cancha multifuncional El Paraíso I, que a principios de junio era de tierra.

La máxima autoridad edil de El Alto inauguró este miércoles la plaza principal de Quiswaras remodelada, con una inversión de Bs 280.861, una hora después se dirigió hasta Villa Adela donde entregó la plaza Tarija mejorada, con una inversión de Bs 328.313.


Finalmente, se trasladó hasta El Paraíso I, donde inauguró una cancha multifuncional que tiene una inversión de Bs 365.287. La Alcaldesa entregó además luminarias La inversión total en el conjunto de obras asciende a Bs 2,5 millones.

En la plaza principal de Quiswaras, los niños del kínder Néstor Paz Zamora, fueron los primeros en subir a los toboganes, mientras los vecinos más antiguos recordaban cómo centenares de plantas de Quiswaras florecían hace décadas en esa zona alteña. 


A unos 15 minutos, en la plaza Tarija de la zona Villa Adela, los pequeños del kínder Martín Cárdenas Hermosa A jugaban en los columpios junto a sus padres. La colorida obra revitaliza la urbanización.

En El Paraíso I, el secretario de Organización de la Federación de Juntas Vecinales, Juan Ramírez, recordó cómo era el campo de fútbol de ese barrio. “Esta cancha era de tierra, ahora podemos ver que ya tiene césped sintético y está muy bonito, porque incluso tiene graderías y es un gran avance para la zona y un beneficio para nuestros niños y jóvenes”, puntualizó.

El Distrito 3 tiene 109 urbanizaciones y este miércoles sus vecinos celebraron la entrega de tres obras. “Nuestra hermana Alcaldesa (Eva Copa), ha priorizado las plazas y los parques para que nuestros niños y jóvenes puedan jugar, por eso estamos muy agradecidos”, ratificó Ramírez.

/// PRENSA GAMEA | Mie 21.08.24 



El Alto recibirá con su población a Venezuela con arcos de aguayos multicolores

DEPORTES


El Alto, 21 de agosto de 2024 (NNBB).-

Juntas escolares y vecinales de El Alto formarán parte del grupo que recibirá con arcos de aguayos multicolores a la selección de fútbol de Venezuela, que el jueves 5 de septiembre jugará ante Bolivia en el estadio Titán de Villa Ingenio. Se habilitarán buses municipales para llevar a los hinchas desde la Ceja y se evalúa colocar pantallas gigantes cerca del escenario. 

“Estamos coordinando con nuestras juntas escolares y juntas vecinales para armar algunos arcos al ingreso de todo Villa Ingenio, porque es una Eliminatoria (premundialista) y está viniendo la selección venezolana”, anticipó la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.

La máxima autoridad municipal se reunió este martes con el presidente de la Federación Boliviana de Fútbol  (FBF), Fernando Costa y ambos aseguraron que el escenario deportivo alteño estará listo al 100% para el cotejo premundialista.

“Queremos que Venezuela se sienta como en casa, queremos ser los mejores anfitriones. El Alto es una ciudad que se organiza mucho de forma sindical y así lo haremos”, ratificó Copa, quien junto a parte de su gabinete recibirá a la delegación llanera que tiene previsto aterrizar al aeropuerto de El Alto el 4 de septiembre.

 Buses

La Alcaldesa confirmó que se habilitarán buses municipales para trasladar a los hinchas del fútbol desde el sector de El Ceibo, en la Ceja, hacia Villa Ingenio, donde está el escenario deportivo.

“Estamos previendo poner nuestros buses municipales desde la Ceja con dos rutas: una, la principal, por Río Seco y otra, por la avenida Pucarani”, añadió la Alcaldesa. El cotejo internacional se disputará desde las 16.00.

La autoridad municipal reiteró que la Policía Nacional ya presentó un plan de seguridad con dos anillos de seguridad: el primero cerca del estadio y otro, por la avenida principal que da ingreso al estadio. Unos días antes se difundirán las vías alternas. 

Pantallas

Tanto el titular de la FBF, Fernando Costa, como la alcaldesa Copa reflejaron optimismo para que el jueves 5 de septiembre, el público alteño y de Bolivia llenará el estadio Titán de Villa Ingenio, sin embargo se evalúa colocar pantallas gigantes para quienes no logren entrar al escenario.

“Estamos seguros de que va a estar llenísimo nuestro estadio, pero estamos previendo el colocado de algunas pantallas gigantes afuera del cordón de seguridad para que la gente que no logre ingresar al estadio pueda tener también la oportunidad de ver el partido”, puntualizó la Alcaldesa. 

/// PRENSA GAMEA | Mie 21.08.24    

martes, 20 de agosto de 2024

Formalizarán denuncia contra dirigente panificador que incitó a especular con la harina

Seguridad


La Paz, 20 de agosto de 2024 (NNBB). – 

Este martes se formalizará la denuncia contra el dirigente panificador de El Alto, Fidel Paco, que presuntamente instruyó a sus bases a esconder la harina que tienen en sus depósitos, anunció el viceministro de Defensa del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva.

“Frente a los especuladores como, por ejemplo, el dirigente que incita a ocultar la harina (…), vamos a sancionar como corresponde. El día de hoy (martes) estamos presentando la denuncia contra esta persona por especulación y vamos a realizar los controles respectivos a fin de evitar cualquier situación que vulnere los derechos de los consumidores”, dijo la autoridad.

Durante el fin de semana, se filtró un audio atribuido al Secretario Ejecutivo de la Federación de Panificadores de El Alto quien instruye a sus bases esconder la harina que tienen en sus depósitos para evitar el control de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa).

“Incita a ocultar la harina para hacer creer que no es suficiente la harina boliviana que estamos entregando y que tienen que emplear ahora harina de Argentina y que está más cara y que, por lo tanto, hay que incrementar el precio del pan”, reprochó Silva.

Remarcó que esa cartera de Estado defenderá a los consumidores y precautelará que el pan de batalla, la marraqueta, sea de 60 gramos y tenga un precio de Bs 0,50 la unidad.

“Nosotros vamos a salir en defensa de los consumidores y vamos a sancionar a esta persona que está incitando, reitero, a ocultar la harina, vamos a pedir a Emapa que corte, como primera medida, el beneficio de entregar la harina subvencionada y que se prosiga con los procesos que correspondan”, precisó.

ABI.

Feria Multiprogramática brindará atención médica gratuita en diferentes especialidades en El Alto

Sociedad


La Paz, 20 de agosto de 2024 (NNBB). – 

Con el propósito de proteger la salud de la población de la ciudad de El Alto, se desarrollará la Feria Multiprogramática “Construyendo salud”, los días 6 y 7 de septiembre, para brindar atención médica gratuita en diferentes especialidades.

“Estarán dispuestos diferentes stands de atención en todas las especialidades, se harán interconsultas a través de Telesalud con especialistas, estará disponible el registro del programa Bono Juana Azurduy para efectuar los controles prenatales a las madres embarazadas”, informó el viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez.

La feria, que se organiza en coordinación con la Central Obrera Regional (COR) El Alto, se llevará a cabo en el Polideportivo “Héroes de Octubre” los dos días, desde las 08h00.

Participarán también los programas de Salud Renal, del Cáncer y de Inmunizaciones para hacer acciones de promoción, prevención y tratamiento de enfermedades.

La actividad es impulsada por el Ministerio de Salud con la COR El Alto y más de 70 organizaciones sindicales y sociales de este municipio.

“Es importante velar por la salud de los afiliados a la COR y de la población de esta ciudad en general, por eso invitamos a todos los alteños a acudir a la feria para una revisión médica, hacer consultas”, convocó el secretario ejecutivo de la organización social, Marcelo Mayta.

ABI.


Apuntan a Evo como responsable de armar grupos de choque en el país

Politica 


La Paz, 20 de agosto de 2024 (NNBB).- 

El secretario de Relaciones Internacionales de la Dirección Nacional del MAS - IPSP, Fidel Surco, responsabilizó este martes al expresidente Evo Morales de armar grupos de choque en todas las regiones del país para generar violencia en sus concentraciones.

“A partir de problemas internos y porque ya no es presidente lo que hace (Evo Morales) es armar grupos de choque, acarrear gente como en El Alto, Caranavi y recientemente Soracachi, donde hubo amagues de enfrentamiento. Él es el responsable”, denunció.

La Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Oruro (Fsutco) denunció el sábado que grupos afines a Morales llegaron del Chapare y del norte de Potosí a Soracachi, en Oruro, para su proclamación como candidato presidencial 2025.

Seguidores del expresidente agredieron a los dirigentes y pobladores, sumando más de siete heridos de gravedad que fueron atacados con dinamitas, armas blancas y hondas.

“Vamos a pedir al Ministerio Público que investigue el hecho”, señaló Surco.

Recordó que Morales cuando era presidente también se dedicaba a armar grupos de choque, gente infiltrada para impedir el ingreso de los partidos de derecha a distintas regiones del país “la prensa lo debe recordar”, indicó.

ABI.



Intensifican controles al peso y precio del “pan de batalla”

Seguridad


La Paz, 20 de agosto de 2024 (NNBB). – 

El Gobierno nacional intensificó los controles en los mercados para garantizar que el precio del “pan de batalla” se mantenga en Bs 0,50 la unidad y su peso sea de 60 gramos.

“El pan no debe pesar menos de 60 gramos y no debe costar más de 50 centavos, eso está garantizado y en función a esos dos parámetros, desde hoy (martes) estamos realizando verificativos en los diferentes puestos de venta de pan y también en los hornos”, dijo el viceministro de Defensa del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva.

Remarcó que, a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), por panificador se entrega a cuatro quintales de harina, a precio subvencionado, para la elaboración de “pan de batalla”, específicamente.

Son más de 2,4 millones de quintales (qq) de harina subvencionada y 60.000 toneladas (t) adicionales de trigo garantizados, además de la provisión de azúcar “a un buen precio” para el sector panificador con el objetivo de que el precio del “pan de batalla” se mantenga en Bs 0,50.

Silva aclaró que este peso de 60 gramos y precio de Bs 0,50 debe estar garantizado para la marraqueta o “pan de batalla”; sin embargo, otros panes como la sarnita, el chamillo pueden tener otro peso y precio.

Fuente ABI. 


Campaña de cirugías oculares gratuitas inicia en Santa Cruz y llegará a cinco departamentos

Sociedad 

Foto: MSyD.

Santa Cruz, 20 de agosto de 2024 (NNBB). - 

A través del Programa Nacional de Fortalecimiento del Área Ocular, el Ministerio de Salud y Deportes inició el lunes la Cruzada Contra la Ceguera “Mira Bolivia” en el municipio de cruceño de La Guardia, con la que se busca realizar intervenciones quirúrgicas oftalmológicas gratuitas, beneficiado principalmente a los adultos mayores. La campaña llegará a cinco departamentos del país.

“La atención inició hoy (lunes) hasta el viernes, son cinco días de atenciones oftalmológicas y cirugías de cataratas a toda la población, pero con prioridad a personas de la tercera edad”, dijo el Coordinador Nacional del Programa de Fortalecimiento del Área Ocular, Estanislao Titirico.

Según un reporte institucional, el lunes se atendieron a alrededor de 80 pacientes, de los cuales 16 fueron seleccionados para cirugías y se iniciaron las pruebas de laboratorios para que este martes se los intervenga.

Los profesionales en salud atienden a toda la población que padece disminución de la agudeza visual, el lunes fueron atendidas personas que desde hace dos o tres años ya no pueden ver, por lo que no pueden valerse por sí mismos. Titirico explicó que con una cirugía de cataratas podrán recuperar la vista y ellos son los pacientes prioritarios de esta campaña.

Según la agenda de la Cruzada, agosto será dedicado a Santa Cruz; en septiembre, se atenderá a Villamontes y Bermejo, en Tarija; después será el turno de Cochabamba y Beni, y se cerrará la actividad en Cobija, Pando.

La finalidad de la campaña es disminuir el índice de ceguera, de esta manera mejorar la salud en general de la población, particularmente la salud visual de los adultos mayores.

Para que la campaña tenga éxito se desplazaron equipos de oftalmólogos altamente capacitados en el área quirúrgica, equipamiento médico portable como un microscopio quirúrgico, esterilizador, refractómetro, lámpara de hendidura, instrumental y accesorios móviles, también medicamentos e insumos y otros suministros logísticos.

El Gobierno del presidente Luis Arce brinda la atención de forma gratuita, por ejemplo, en una cirugía de Cataratas tiene un costo aproximado entre Bs 7.000 a Bs 10.000, en una clínica privada, pero gracias a la campaña el paciente no eroga ni un centavo.

Las políticas de salud cubren además de las cirugías, los materiales, insumos y medicamentos, también los controles post quirúrgicos y el seguimiento al paciente a los 7 y 15 días y al mes para garantizar que el proceso de recuperación y la cicatrización sea velado por profesionales del área.

El Ministerio de Salud y Deportes, a través del Programa Nacional de Fortalecimiento de Redes, va realizando a nivel nacional este tipo de cirugías de manera gratuita.

Resultados

-Pacientes adultos mayores intervenidos quirúrgicamente recuperan la visión.

- Se garantiza el derecho a la salud, reduciendo el gasto de bolsillo en salud

- Se extiende el Servicio de oftalmología a lugares alejados e inaccesibles.

Fuente ABI.

SOCIAL


 

La Paz, 20 de agosto de 2024 (NNBB).- 

Las ferias “Del Campo a la Olla” llegarán a las ciudades de Cobija, Trinidad y Tarija en lo que resta de esta semana, para que la población pueda comprar diferentes productos del productor al consumidor a peso y peso justo. También se ofertarán productos de la estatal Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa).

“Este miércoles vamos a estar en Trinidad, el jueves en Cobija y el viernes en Tarija”, informó el viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo.

La población encontrará en la feria el kilo de pollo a Bs 15,50 y el maple de huevo desde los Bs 25, por ejemplo.

En Trinidad, la feria se realizará en la Plazuela de la Tradición. En Pando, en el parque Piñata y en Tarija, en instalaciones de la Federación de Campesinos.

Mientras para la ciudad de La Paz se preparan ferias macrodistritales en coordinación con la Alcaldía. “Llevaremos las ferias del productor al consumidor a los siete macrodistritos, aún estamos coordinando”, explicó.

“Con estas ferias queremos darle mayor tranquilidad a la población, en cuanto a los precios agropecuarios de la canasta familiar”, afirmó.

También se podrá encontrar en las ferias una serie de productos que comercializa Emapa.

Fuente ABI.

El estadio Titán de El Alto estará al 100% de condiciones para el partido Bolivia-Venezuela

 DEPORTE


El Alto, 20 de agosto de 2024 (NNBB).-

El estadio Titán de El Alto, que está en la zona de Villa Ingenio, estará en óptimas condiciones y al 100% de infraestructura para el partido de fútbol del 5 de septiembre, por las Eliminatorias Sudamericanas, cuando Bolivia reciba a Venezuela. Las butacas estarán instaladas hasta la próxima inspección.

“Convoco a la prensa deportiva a que podamos vivir una fiesta en armonía, en la fiesta del fútbol, no desprestigiando a ningún departamento, una ciudad. Estamos haciendo un trabajo titánico. Nadie, no veo en ninguna parte del país que una institución como la Federación (Boliviana) de Fútbol y una Alcaldía se unan para poner tan bonito a un estadio”, afirmó la alcaldesa Eva Copa.

En la zona sur de La Paz, en conferencia de prensa, la mandataria municipal de El Alto dio pormenores del trabajo logístico y de preparación para el inédito partido internacional en la urbe alteña. 

Por su lado, el presidente de la FBF, Fernando Costa detalló sobre la instalación de las butacas y dijo que las descartables estarán a cargo de la institución de fútbol que regenta y las definitivas, serán responsabilidad de la comuna alteña.



“El gramado está en perfectas condiciones. Reiterar, el estadio de Villa Ingenio estará en 100% de condiciones para recibir el partido de Eliminatorias”,
enfatizó el dirigente deportivo. 

En esa línea, aseguró que la venta de entradas para el match será la próxima semana y los costos: “estamos adecuando los precios que con seguridad van a ser los más bajos de los últimos años, para llegar con un lleno absoluto”, afirmó.

La logística a expresar el día del partido futbolero apunta a brindar cordialidad y buena recepción a los visitantes locales y extranjeros. La Alcaldesa adelantó que habrá actividades culturales en los exteriores del campo deportivo. Y, las butacas instaladas de los colores rojo, amarillo y verde estarán completas para la próxima inspección.

“Nosotros esperamos concluir al 100% el siguiente miércoles, cuando tengamos la inspección y a esperar a que llegue Venezuela”. Eva copa prosiguió y dijo que se habilitarán los buses municipales, cuyas rutas recorren a Río Seco y Pucarani; así, la hinchada podrá abordar los coches en la Ceja.


Todo el trajín tendrá la participación de juntas vecinales y padres de familias, para dar una recepción al equipo visitante y su fanaticada. Fernando Costa adelantó que la selección venezolana, conocida como ‘vino tinto’ llegará al Aeropuerto Internacional El Alto el 4 de septiembre, un día antes del cotejo.

En febrero, el Estadio Titán fue calificado para partidos internacionales y el debut se produjo con los encuentros por la Copa Libertadores, con Always Ready. El mismo equipo disputó en el estadio municipal alteño los juegos por la Copa Sudamericana. 

La experiencia de ambos torneos internacionales permite garantizar la seguridad policial en dos cordones de seguridad, dijo la Alcaldesa. La decisión de disputar los partidos premundialistas en el Titán responde a una estrategia de juego ágil y eficaz, según el dirigente de la FBF. Así, quedan 16 días para el esperado partido.

/// PRENSA GAMEA | Mar 20.08.24





El peso del pan debe ser mínimo 60 gramos en hornos que están obligados a tener ambientes limpios

 SOCIAL


El Alto, 20 de agosto de 2024 (NNBB).-

El peso de vigilancia para el pan de batalla en hornos panificadores de El Alto debe ser, mínimo, de 60 gramos y ese valor es verificado por el personal de la Intendencia Municipal en varios operativos; este martes estuvo en la zona 12 de Octubre.

Además, los hornos deben operar en ambientes limpios y que el personal cuente con ropa de trabajo adecuada, para asegurar las condiciones higiénicas en la manipulación de los alimentos.

“Se está procediendo a la intervención de los hornos tras recibir denuncias de la población sobre la reducción del peso y el aumento en el precio del pan. Implementaremos diversos controles para garantizar que el pan se ofrezca a un precio y peso justo. Además, con el personal de inocuidad, nos aseguramos de mantener los estándares higiénicos necesarios”, informó el Intendente Municipal, Carlos Endara.

Durante la jornada de inspección se observó que algunas panificadoras presentaban condiciones de higiene deficientes, con ambientes poco adecuados para la producción de alimentos. Las cocinas se encontraban en mal estado y las latas deterioradas, y sucias.

Guantes, mandil, red para el cabello y barbijos son esenciales en la indumentaria que debe portar el personal que elabora el pan, para asegurar que los productos sean seguros para la salud. Añadió que una de las infracciones más comunes entre los tahoneros es la falta de esta indumentaria adecuada.

El funcionario edil explicó que los controles responden a denuncias de la población sobre un supuesto bajo gramaje y el incremento de precios del pan en algunos sectores, prácticas que se calificaron como ilegales.

Según representantes del Viceministerio de Defensa del Consumidor, el precio del pan de batalla debe mantenerse en Bs 0.50 y su peso debe ser mínimo de 60 gramos.


Otros requisitos
que las panificadoras deben cumplir son los requisitos para la elaboración de alimentos, como tener una licencia de funcionamiento, un certificado de fumigación y el carnet sanitario de los trabajadores. También deben asegurarse de que los espacios destinados a la conservación de insumos se mantengan limpios y secos.

El entrevistado explicó que las sanciones para las panificadoras que incumplan las normativas sobre precio, peso e inocuidad del pan pueden incluir multas y cierre temporal del establecimiento. Además, se realizan operativos constantes debido a que actualmente la urbe cuenta con más de 800 panificadoras.

/// PRENSA GAMEA | Mar 20.08.24



Despojo de bienes y maltrato a adultos mayores. ¿Cómo prevenirlos?

SOCIEDAD


ElAlto, 20 de agosto de 2024 (NNBB9.-

El resguardo de documentos y no firmar papeles en blanco, o que no sean entendibles, son algunas acciones que deben practicar los adultos mayores para prevenir el despojo de bienes por parte de familiares o personas ajenas al núcleo familiar. 

El documento de poder que firmó Cesar, quien a sus 82 años requería de trámites en Derechos Reales, fue el causante para que el apoderado, un inquilino de 15 años de estadía en su casa, pudiera quedarse con la propiedad del anciano.

“¿Me puedes sacar un trámite que me falta de mi casa?”, fue el pedido mayor de César a su inquilino. Al principio no era posible por la reserva del arrendatario, pero en cuanto vio la oportunidad elaboró el documento con su abogado, donde se facultó titularidad de la casa para poder realizar la diligencia; desde aquella vez que salió ese documento, el inquilino pasó a ser el hijastro - heredero del adulto mayor.

César confiaba en todo lo que informaba su apoderado: “ya va a salir el trámite, solo tengo que firmar el certificado de propiedad”, era la respuesta recurrente que escuchaba. La sorpresa para el anciano fue cuando le alertaron del cambio de nombre de propiedad que se realizaba y que ya tenía la firma y constancia. El adulto mayor denunció el caso pero el trámite ya estaba en desarrollo.

“Actualmente estamos recibiendo cada vez más reportes de adultos mayores que denuncian despojo de bienes y el maltrato, dos problemas recurrentes”, informó la jefa de Unidad de Adultos Mayores, de la Alcaldía de El Alto, Maribel León. 

Según la Guía de Trámites para Personas Adultos Mayores de la Defensoría del Pueblo, no se debe entregar documentos personales originales a desconocidos, no firmar o poner huellas en papeles en blanco o que no se entienda, y no compartir información sobre ahorros, bienes, pertenencias, dirección ni datos personales.


La funcionaria edil detalló que, ante este tipo de hechos, se sigue el protocolo para su atención que implica, inicialmente, una entrevista con el adulto mayor para obtener información sobre su situación, se hace la verificación de la propiedad, se envía notificaciones a los familiares o terceros que priven de sus bienes a los adulto mayores. 

“Hay adultos mayores que refieren que sus hijos se apropian de sus hogares y hasta que son echados de sus casas, y de acuerdo a esto es que tomamos las acciones pertinentes con un equipo multidisciplinario”, aseguró la entrevistada. 

El lunes hubo un taller de prevención y protección a los adultos mayores con la participación de varias instituciones del Estado. El propósito de la actividad era informar, educar y concienciar sobre los derechos de los adultos mayores y los servicios que se brindan en resguardo.

Durante el taller se explicó que el despojo se refiere a la apropiación indebida de propiedades y recursos de los adultos mayores, mientras que el maltrato abarca abusos físicos, psicológicos y emocionales que afecta al bienestar general.

León recomendó a la población que, ante cualquier vulneración de derechos de niños, adolescentes, mujeres, personas con discapacidad y adultos mayores, la población puede acudir a los Servicios Legales Integrales Municipales (SLIM) de los 14 distritos para denunciar el hecho o comunicarse a la línea gratuita 156, también a la Policía Boliviana. 

/// PRENSA GAMEA | Mar 20.08.24



lunes, 19 de agosto de 2024

Una antigua zona de totorales en San Felipe de Seke ahora tendrá una calle con losetas

SOCIAL


El Alto,19 de agosto de 2024 (NNBB).- 

Hasta hace unos 35 años, totorales y bofedales abundaban en San Felipe de Seke Sector 4, cerca del río del mismo nombre, en el Distrito 4; ahora, estas antiguas zonas se benefician con cinco proyectos que estrenarán en breve, como calles enlosetadas, cordones de acera y canchas con mallas perimétricas.

“La Paz tiene Cotahuma, pero El Alto también cuenta con sus vertientes y esta zona era rica en totorales y bofedales, porque también existían ojos de agua en San Felipe de Seke que está cerca del río. Ahora todo va a cambiar con los enlosetados”, explicó el presidente de la  Urbanización San Felipe de Seke Sector 4, Gonzalo Nicanor Quispe, donde, este lunes, comenzaron las obras para enlosetar la calle Manzanillo. 

El proyecto tiene un costo de Bs 80.560 y el tiempo de ejecución es de Bs 25 días, calendario. Efectivamente, el sector todavía tiene árboles y la vía debe su nombre a que en la zona rebosaban antiguamente muchas plantas de manzanilla silvestre. El lugar está próximo al río Seke en el Distrito 4 y la futura calle enlosetada se llama precisamente Manzanillo y al lado hay el Pasaje Manzanillo. 

“Estamos agradecidos, porque nuestra zona está progresando y va a ser mucho mejor con estos enlosetados”, agregó Quispe, mientras una compactadora nivelaba el piso donde serán instaladas las losetas. 


Una hora antes, el subalcalde del Distrito 4, Juan Chura, dio marcha a las obras de construcción de un cordón de acera en la Urbanización San Felipe de Seke, Sector 7. “Haremos el cordón de acera que es en realidad el pie para que después puedan gestionar los enlosetados”, agregó el servidor público. Esa obra tiene un costo de Bs 18.303.

El Subalcalde inauguró a la par cinco obras que tienen un costo global de Bs 379.552. A los anteriores dos se suman una malla perimétrica de una cancha en San Felipe de Seke Sector 5, con un costo de Bs 98.316.

La penúltima obra se trata del enlosetado de una calle en Tupac Katari, en la Urbanización Río Seco, Sector Libertad, con una inversión de Bs 99.995. Y, la última obra vial es otro enlosetado en la Urbanización Juana Azurduy de Padilla, con un valor de Bs 82.387.

“En los cinco proyectos se están invirtiendo casi Bs 400.000 y todo lo hacemos en coordinación con las juntas vecinales”, enfatizó el subalcalde Chura.

/// PRENSA GAMEA | Lun 19.08.24     







Ingresa a la tecnología, paga tus impuestos con el 15% de descuento con la facilidad de un QR

SOCIEDAD


El Alto, 19 de agosto de 2024 (NNBB).-

Ahora, los contribuyentes de El Alto pueden pagar los impuestos municipales por bienes inmuebles o vehículos con el 15% de descuento mediante código QR que se genera en la plataforma de RUAT.

“Estamos ofreciendo un 15% de descuento en el pago de impuestos de la gestión 2023. Solo quedan dos semanas, por lo que invitamos a toda la población a acercarse a cualquier entidad financiera a nivel nacional o a realizar su pago al ingresar a la plataforma del RUAT”, informó el director de Administración Tributaria Municipal de El Alto, Jhon Villalba.

Comentó que la tecnología es importante en los servicios administrativos municipales. El nuevo sistema de QR es ágil y seguro, sin la necesidad de esperar turnos en ventanillas.

El 15% de rebaja estará vigente hasta el 30 de agosto y luego se aplicará el régimen de descuento del 10% entre septiembre y diciembre.

“Estos descuentos están contemplados en una ley gestionada por la alcaldesa Eva Copa. Por lo tanto, en los próximos años se mantendrán estas rebajas en el pago de impuestos. A nivel nacional, somos los únicos que ofrecemos descuentos tan significativos y es fundamental que los ciudadanos aprovechen esta oportunidad”, enfatizó el servidor público.

Para efectuar el pago mediante QR, los contribuyentes deben ingresar a la plataforma del RUAT, seleccionar la opción de pago de impuestos para inmuebles o vehículos. La aplicación solicitará el número de placa para vehículos y, para inmuebles, nombre, número de carnet o el número del inmueble. 

Después, se podrá verificar el monto a pagar y el descuento aplicable. La plataforma permitirá elegir la forma de pago, ya sea mediante una transacción bancaria o un código QR con el monto a cancelar.

El funcionario edil afirmó que este método de pago está disponible las 24 horas del día, incluso en sábados, domingos y feriados. 

/// PRENSA GAMEA | Lun 19.08.24



viernes, 16 de agosto de 2024

Estudiantes de primaria rinden homenaje a la bandera nacional

Sociedad 

Desfile Escolar La Paz - Foto BTV


La Paz, 16 de agosto de 2024 (NNBB).- 

Estudiantes de inicial y primaria de más de 50 unidades educativas del Macrodistrito Centro desfilaron este viernes por las principales calles de la ciudad de La Paz, en conmemoración al Día de la Bandera, que se celebra este 17 de agosto.

Portando la tricolor boliviana, unos con el uniforme de su unidad educativa y otros vestidos con trajes de danzas típicas y de militares, desfilaron por el centro paceño.

Similares desfiles se desarrollaron en el resto de los macrodistritos de la ciudad de La Paz.

“Los estudiantes demuestran su fervor cívico con las marchas, que están acompañadas de sus bandas de guerra”, destacó el director departamental de Educación, Basilio Pérez.

Señaló que este sábado 17 de agosto se conmemorará el Día de la Bandera, con un acto protocolar en la plaza Murillo, con la presencia del presidente Luis Arce y de otras autoridades de Estado.

Pérez participó del desfile escolar por el Día de la Bandera en la ciudad de El Alto, en la zona de Ciudad Satélite, donde desfilaron estudiantes de 25 unidades educativas.

Cada 17 de agosto se celebra el Día de la Bandera, como fiesta nacional desde el 30 de julio de 1924, en conmemoración del aniversario de creación de la primera insignia patria en 1825.

El 31 de octubre de 1851, en el gobierno de Manuel Isidoro Belzu, se adopta la bandera tricolor vigente en la actualidad: rojo, amarillo y verde.

Fuente ABI.