jueves, 5 de junio de 2025

Municipio de El Alto garantiza precio justo del pan y refuerza apoyo al sector panificador

ECONOMIA


 

El Alto, 5 de junio de 2025 (NNBB). -

En una reunión multidisciplinaria, la Alcaldía y la Federación de Panificadores de El Alto ratificaron su compromiso de mantener el precio del pan de batalla en Bs 0,50. El municipio continuará mediando con la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) para que, con prontitud, doten la harina. Habrá además capacitaciones, atención en salud y fumigación de hornos.


En el diálogo estuvieron presentes Juan de Dios, presidente de la Federación de Panificadores de la ciudad de El Alto; las secretarías municipales de Movilidad Urbana, Desarrollo Económico y Gestión Institucional; además de representantes de la Dirección de Administración Tributaria Municipal.


“Como Municipio hemos enviado las notas correspondientes al Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural y a EMAPA, para que puedan proceder a la entrega (de harina) a este sector federado”, informó el director de Atención Ciudadana, José Camayo.


Agregó que, en caso de no recibir una respuesta oportuna —considerando que el pan debe llegar a los hogares de todos los alteños—, enviarán una nota al presidente Luis Arce para solicitar su intervención.



Camayo destacó los avances de este tipo de reuniones productivas, ya que posibilitaron acordar “capacitaciones, visitar los hornos, hacer las fumigaciones y también dar la atención en salud, como toda la población se merece”, aseguró.


En el tema del transporte vehicular, Camayo adelantó que generarán una reunión con el Comando Regional de El Alto y Tránsito, para que los planificadores puedan entregar las listas de sus vehículos para circular sin ninguna restricción.


Camayo invocó a las autoridades nacionales para que puedan suministrar la harina subvencionada al sector de panificador, para que no falte en pan en las familias alteñas. 


La Alcaldía, a través de las autoridades que participaron de la reunión, mostró a los panificadores las notas que habían sido comprometidas con anterioridad y que fueron enviadas a las instancias gubernamentales, cumpliendo así con el apoyo al sector panificador.


“A través de la Dirección de Recaudaciones, se ha hecho un acuerdo interinstitucional para que las licencias renovadas se entreguen inmediatamente”, detalló Camayo.


El 30 de abril, la Alcaldía y los panificadores acordaron con el secretario Municipal de Gestión Institucional, Rury Balladares, mantener el precio del pan de batalla en Bs 0,50.


/// PRENSA GAMEA 




miércoles, 4 de junio de 2025

Distrito 2 inicia obras en tres urbanizaciones por más de Bs 1 millón

SOCIAL


El Alto, 4 de junio de 2025 (NNBB). -

Las urbanizaciones Cupilupaca, 21 de septiembre y Pucarani Industrial, del Distrito 2 se beneficiarán con obras de enlosetado de calles, mejoramiento de plaza, construcción de muro perimetral y ampliación de un centro cultural, con un monto de inversión de Bs 1,1 millones. La Alcaldía de El Alto coadyuba con los vecinos en las tareas de seguridad ciudadana.


“Nos encontramos en la Urbanización Pucarani Industrial donde se construirá un enlosetado con un monto de 178 mil bolivianos en un plazo de ejecución de 30 días. Lo que se les ha recomendado a los vecinos es la supervisión para evitar observaciones”, sostuvo este miércoles el Subalcalde del Distrito 2, Jaime Mena. 


Con una ch’alla, cohetillos y mixtura se dio inicio a la construcción del enlosetado de la calle 29 de noviembre y Emura, que pertenecen a la Urbanización Pucarani Industrial. 


La obra es la complementación del enlosetado de la tercera cuadra de la calle 29 de noviembre que beneficiará a más de 25 familias. Al respecto, el presidente de la urbanización Pucarani Industrial, Rubén Delgado, confirmó que harán seguimiento a la obra para que la empresa constructora cumpla con el plazo establecido de ejecución.


“Es una alegría que se vaya a terminar el enlosetado de la avenida 29 de noviembre y parte de la avenida Emura. Vamos a estar controlando constantemente el trabajo y apoyando para que se termine esta obra”, añadió el dirigente vecinal.  


Mas temprano, Mena inició la obra de mejoramiento de la plaza Cívica, en la Urbanización 21 de diciembre, luego dos obras en Cupilupaca, primero, la ampliación del Centro Cultural y segundo, la construcción del muro perimetral en un área de equipamiento. 


Las cuatro obras, incluido el enlosetado de la avenida Pucarani, tienen una inversión total de más de Bs 1.100.000. 


De igual manera, la Subalcaldía coadyuva con los vecinos para mejorar la seguridad ciudadana en las urbanizaciones por ello se confirmó que enviarán carros canastas para el mantenimiento de las luminarias y las alarmas. 

 

“En el tema de seguridad ciudadana cada urbanización tiene que velar por su territorio, nosotros pedimos la instalación de las alarmas y tenemos el compromiso del subalcalde Mena que nos enviará un carro canasta para las luminarias”, detalló Delgado.

/// PRENSA GAMEA  



Municipio y productores preparan la Feria Ecológica para tu Familia en la Terminal

ECONOMIA



El Alto, 4 de junio de 2025 (2025). -

El Gobierno Autónomo Municipal de El Alto junto al Consejo Nacional de Producción Ecológica preparan la Feria Ecológica para tu Familia que se desarrollará este sábado 7 de junio desde las 8.00 en instalaciones de la Terminal Metropolitana. Anuncian la venta de alimentos del productor al consumidor al precio y peso justo.


“A la cabeza de nuestra hermana alcaldesa Eva Copa este día sábado estamos realizando una feria del productor al consumidor denominada Feria Ecológica para tu Familia en coordinación con el Consejo Nacional de Producción Ecológica y el Municipio que va a brindar los espacios en la Terminal y velando por la canasta familiar de nuestra ciudadanía”, adelantó el secretario Municipal de Desarrollo Económico, Joel Mendoza. 




Este jueves se realizará una conferencia de prensa desde las 09.00 en la Alcaldía quemada hasta llegarán los productores para mostrar algunos de los alimentos que serán comercializados este sábado desde las 08.00 y durante toda la jornada. 


“Estamos realizando esta feria ecológica con el fin de que los vecinos puedan comprar los alimentos al precio justo y al peso justo para nuestra canasta familiar”, complementó.


Mendoza anticipó que el sábado estarán 40 productores ecológicos que ofrecerán una variedad de verduras, hortalizas, cítricos y frutas para las familias alteñas.   

//// PRENSA 



martes, 3 de junio de 2025

Esta semana ingresan a Bolivia 2.296 cisternas con 75,7 millones de litros de combustibles



Santa Cruz, 3 jun 2025 (NNBB). - 

Para reforzar la provisión de combustibles líquidos, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos programó para esta semana el ingreso al país de 2.296 camiones cisterna que transportan más de 75,7 millones de litros, anunció anoche Marcos Eduardo Durán, director de Comercialización e Importación de Hidrocarburos de YPFB.


La importación de combustibles se gestiona a través de diversos puntos de entrega para garantizar una cobertura eficiente en todo el país. Para la logística de importación y distribución, se emplean rutas de ingreso por Argentina, Chile, Paraguay y Perú.


“Total en diésel se tiene previsto, para esta semana, el arribo de 1.447 cisternas con 47,7 millones de litros y en gasolina con 2.296 cisternas con 20,0 millones de litros desde distintos puntos de origen”, complementó Durán. 


Los puntos de entrega para diésel son desde Campana (Argentina), 257 cisternas transportan 8,4 millones de litros; desde Iquique (Chile), 275 cisternas trasladan 9 millones litros; desde Mejillones (Chile), 165 cisternas transportan 5,4 millones de litros; desde San Antonio (Paraguay), 361 cisternas transportan 11,9 millones de litros; desde Mollendo (Perú), 273 cisternas se encuentran en tránsito con 9 millones de litros; y desde Pisco (Perú), 116 cisternas transportan 3,8 millones de litros. 


En gasolina los puntos de entrega son desde Zarate (Argentina), 557 cisternas con 18,3 millones de litros; desde San Antonio (Paraguay), con 156 cisternas transportan 5,1 millones de litros; y desde Lima 136 cisternas transportan 4,4 millones de litros.



SE ESPERA CONDICIÓN FAVORABLE EN ARICA  

Siete buques tanque aguardan condiciones meteorológicas favorables para descargar combustibles líquidos en la Terminal marítima Sica Sica, administrada por YPFB en el puerto chileno de Arica. 

“De los siete buques, esta semana se estima ya tener tres buques en descarga: serían el buque Mishell con 14,8 millones de litros de gasolina, el buque Sky Rider con 41 millones de litros de gasolina y el buque Prometei con 41 millones de litros de diésel. Esta actividad se podría efectivizar en función de la ventana que está próxima a efectivizarse conforme a la estimación de pronóstico y condiciones favorables del clima y sería un adicional a los volúmenes anteriormente señalados”, indicó Durán. 


Los siete buques contienen 75,8 millones de litros de gasolina, 97,4 millones de litros de diésel y 16 millones de litros de crudo. 


En la medida que las vías se mantengan expeditas, estos volúmenes contribuirán a normalizar el suministro de combustibles en el mercado interno.


“De acuerdo al Centro de Monitoreo en tiempo real de YPFB, se encuentran en tránsito hacia distintos puntos de descarga a nivel nacional 867 cisternas con 31 millones de litros. De este total, 689 cisternas llevan diésel y 178 cisternas transportan gasolina, las que se encuentran en tránsito a distintos destinos programados a nivel nacional. Podemos visualizar trece puntos de bloqueo en Bolivia, en especial en Cochabamba. En tal sentido, pedimos a los sectores movilizados dejar circular a las cisternas, pues caso contrario, perjudica el abastecimiento y la normal provisión de combustibles. YPFB está trabajando en rutas alternas para evitar estos puntos de bloqueo”, concluyó.


Personal operativo de YPFB trabaja arduamente en la logística de importación de hidrocarburos líquidos. El volumen contratado importado permite cumplir a cabalidad el Plan de Abastecimiento de la estatal petrolera y da certidumbre a la población sobre el normal abastecimiento de gasolina y diésel en todo el país.

Fuente: AN-YPFB.



lunes, 2 de junio de 2025

Alcaldía habilita este miércoles 4 el albergue transitorio para personas en situación de calle

SOCIAL


 

El Alto, 02 de junio de 2025 (NNBB). -

Este miércoles 4 de junio comenzará la atención en el albergue municipal transitorio destinado a personas en situación en calle. La apertura oficial se realizará a las 19:00 en el Multifuncional de la Ceja con un acto que marcará el inicio de esta labor solidaria, informó la directora de Niñez, Género y Atención Social, Beatriz Yapura. 


“El albergue de invierno de nuestro municipio de El Alto lo abriremos este miércoles 4 de junio, para ello vamos a hacer un acto simbólico de inauguración a las siete de la noche”, señaló.


Este espacio permanecerá habilitado hasta el 31 de agosto y funcionará desde las 19:00 hasta las 08:00 del día siguiente, y albergará a cerca de 60 personas.


Durante este tiempo se ofrecerá una atención integral que incluirá cena, desayuno, un espacio seguro para dormir, duchas, corte de cabello y atención médica básica. 




“Estamos habilitando dos ambientes destinados para esta población, un primer piso para varones y otro piso para mujeres”, señaló Yapura. 


También se abrirán espacios donde las personas en situación de calle podrán ser escuchados por el personal especializado.


“Tendremos sesiones de reflexión donde ellos puedan ser escuchados, porque esta gente tiene muchas historias de vida, historias que tal vez no saben con quién compartirlas y nosotros tenemos profesionales especializados para dar seguimiento o acompañamiento a esta población”, indicó la directora. 

/// PRENSA GAMEA 



Terminal Metropolitana suspende las salidas hacia Santa Cruz y Cochabamba

SOCIAL


El Alto, 02 de junio de 2025 (NNB). -

Desde la Terminal Metropolitana El Alto se informó que se suspendieron las salidas hacia los departamentos de Santa Cruz y Cochabamba, debido a bloqueos que se instalaron en la red vial fundamental hacia esos departamentos. Recomiendan tomar previsiones ante la hostilidad de los bloqueadores. 

“Desde la Terminal Metropolita de El Alto informamos que la Dirección de Tránsito ha emitido un comunicado donde manifiesta la suspensión de salidas hacia los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz esto a raíz de diferentes puntos de bloqueo en la carretera que impiden el tránsito”, informó el jefe de Operaciones, Víctor Flores.  

Este lunes se observó a pasajeros molestos, cansados y aguardando las salidas de los buses hacia el oriente boliviano, mientras algunas boleterías de las flotas estaban cerradas. Afines al expresidente Evo Morales, que instalaron en nueve puntos hacia Cochabamba, impiden que los buses salgan a esas dos regiones.



Flores recomendó a la población tomar las precauciones necesarias, esto debido a que los bloqueadores se muestran en algunos casos muy hostiles con los pasajeros y los buses, que son amedrentados con piedras y petardos. 

Desde las cuatro de la mañana de este lunes, los motorizados dejaron de llegar a la Terminal Metropolitana y los buses que salieron en la madrugada hacia Cochabamba y Santa Cruz, retornaron con los pasajeros.

En coordinación con la Dirección de Tránsito y Policía Caminera se aguarda que se restablezcan las salidas normales hacia el oriente boliviano, en tanto que las salidas hacia los demás departamentos son normales, informó el funcionario edil. 

/// PRENSA GAMEA




Gobernador demanda soluciones prontas a los conflictos nacionales que azotan más a La Paz

SOCIAL 



La Paz, 02 de junio de 2025 (NNBB). -

Marchas, protestas, cierre de accesos, escasez de combustible y alza de precios de la canasta familiar son los problemas que azotan con más fuerza a La Paz ya que es el foco de las manifestaciones. Ante esta situación, el Gobernador departamental, Santos Quispe, urgió al Gobierno una solución del conflicto nacional y a los actores políticos, para no perjudicar con sus acciones a la población.


“Estamos un poco preocupados por toda la situación del país, las amas de casa están muy tristes muy preocupadas porque los productos de la casa han subido casi al triple, la gente que gana día a día, por la venta de algunos productos, y transportistas que se ganan están muy preocupados”, afirmó la autoridad departamental en conferencia de prensa.


Desde este lunes, la sede de gobierno es nuevamente el foco de los conflictos nacionales con marchas, protestas y manifestaciones que presionan al Gobierno nacional por la escasez de combustible y alza de precios de la canasta familiar.


El departamento está incomunicado con el oriente boliviano, ya que afines al líder cocalero, Evo Morales, bloquean los accesos hacia Cochabamba y por ende a Santa Cruz. Este sector exige al Gobierno nacional y al Tribunal Supremo Electoral la habilitación de Morales a una candidatura presidencial.


“El zapato está apretando demasiado, no podemos hacer cómo la población va a sostener esto porque hay personas que tienen cinco hijos, siete hijos y de dónde van a sacar la plata”, afirmó Santos Quispe, quien recordó que el Gobierno nacional se comprometió a solucionar el problema de desabastecimiento de carburantes la anterior semana.


El Gobernador de La Paz dijo que las autoridades deben estar del lado de la población y no mirar de palco el conflicto. “Mi persona está siempre de lado del pueblo, estamos cansados”, dijo la autoridad. “¿Qué podemos hacer? Quisiera que el Gobierno central se coloque la mano al pecho, que por lo menos garantice la carne, el aceite; yo me coloco en la posición del ciudadano”, agregó.


La falta de abastecimiento de carburante afecta directamente a las operaciones de maquinaria pesada de la Gobernación dijo Santos Quispe. Explicó que el 70% del parque de máquinas está paralizado y eso afecta al mantenimiento de carreteras y obras en curso.


“Hemos hecho un cronograma por meses y nosotros estamos explicando, que nos entiendan, no hay diésel, por eso hemos dicho al Gobierno que nos de esa preferencia (para el abastecimiento)”, dijo el Gobernador paceño, a tiempo de plantear la liberación de importación de combustible para que las empresas puedan suministrar las cantidades que requieran.


/// Prensa GADLP 



miércoles, 28 de mayo de 2025

Gobierno afirma que no recibió notificación de la Audiencia de Acción Popular que frena los contratos de litio

GOBIERNO

 


La Paz, 28 de mayo de 2025 (nnbb).-  

El viceministro de Energías Alternativas, Álvaro Arnez, afirmó hoy que a la fecha no ha recibido ninguna notificación formal sobre la Audiencia de Acción presentada por comunarios de la provincia de Nor Lipez, y anunció que se continuará con el análisis técnico de los contratos de litio suscritos con empresas de Rusia y China.  

“Ni el Ministerio, ni YLB han sido notificados sobre ninguna medida cautelar, ni proceso en contra de los contratos de litio firmados, los cuales, no tienen efecto hasta que sean aprobados por la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores. Mientras tanto, continuamos avanzando en el proceso de aprobación y análisis de los contratos”, afirmó, en conferencia de prensa.

Arnéz destacó que, una vez notificados oficialmente, actuarán conforme a los procedimientos establecidos, incluyendo la representación en temas relacionados con el impacto ambiental y social del proyecto. 

Aclaró que los trabajos preliminares realizados por las empresas CBC y Uranium One Group se llevaron a cabo en el marco de convenios y cuentan con las licencias ambientales correspondientes, emitidas por entidades competentes. 

Resaltó que se han realizado socializaciones previas de los proyectos de extracción directa de litio con las comunidades y que, en la etapa de industrialización, se llevará a cabo la consulta previa, en línea con los compromisos de respeto a los derechos de los pueblos indígenas.

El viceministro, dijo que no se han ejecutado actividades en virtud de los contratos, ya que estos aún no están vigentes, puesto que se encuentran en tratamiento de la Asamblea legislativa.

“Instar y solicitar a la Asamblea de que se vaya tratando dentro de lo que son los protocolos internos de la Asamblea, ambos contratos y así seguir nosotros avanzando dentro de los avances técnicos que han sido de manera inicial plasmado en un convenio y en la actualidad estos contratos que están en la Asamblea”, añadió Arnéz.

///DCI-YLB.

Decomisan aceite sin registro sanitario que se vendía a Bs 40 cada botella de dos litros

SOCIAL 


El Alto, 28 de mayo de 2025 (NNBB). - 

La Intendencia Municipal de El Alto decomisó aceite de dudosa procedencia que se vendía sin registro sanitario, ni fecha de vencimiento requisitos obligados por el SENASAG. Durante el operativo, en la zona 16 de Julio del Distrito 6, Soledad Mamani, responsable de Inocuidad Alimentaria, informó que se incautaron tres paquetes con seis unidades cada uno y que el producto no ofrecía ninguna garantía para su consumo. Cada botella de dos litros era comercializada a Bs 40.


"No sabemos si es o no es comestible, por lo tanto, nosotros como Intendencia Municipal estamos procediendo con el decomiso, son aproximadamente tres paquetes de seis unidades que se está haciendo el decomiso para verificar el estado además si es comestible o no", sostuvo Mamani.


Indicó que se intervinieron 16 actividades económicas en operativos de control que buscan resguardar la salud de la población. Anunció que estas actividades continuarán en el interior del mercado Santos Mamani, ubicado en el mismo Distrito 6, donde se verificaban este miércoles también los precios y el peso de los productos.



La Intendencia intervino además actividades económicas, entre carnicerías, friales y tiendas de abarrotes. Las principales irregularidades detectadas fueron la falta de higiene, la mala conservación de productos cárnicos, la contaminación cruzada, el uso de utensilios deteriorados y la presencia de alimentos vencidos. 


Además del control sanitario, se fiscalizaron los precios de la canasta familiar para garantizar una comercialización justa, por ejemplo, se identificó que el kilo de pollo se ofrece hasta en Bs 23, pese a que su costo de adquisición es de Bs19 por lo que se recomendó establecer el precio de venta en Bs 20. 


En cuanto a la carne de res se constató que se está vendiendo a Bs 48 el kilo.


/// PRENSA GAMEA 




El carnet de discapacidad tiene vigencia por 6 años, renovarlo garantiza el bono de Bs 250

SOCIAL


 

La Paz, 28 de mayo de 2025 (NNBB). -

El carnet de discapacidad que emite el Comité Departamental de la Persona con Discapacidad (Codepedis) de La Paz tiene vigencia por seis años y tenerlo vigente permite cobrar el bono de Bs 250, además de rebajas en tarifas de servicios y otros beneficios. La Gobernación acelera la renovación de la credencial.

“Se hace la entrega de más de 100 carnets de discapacidad que van a beneficiar, le permite a la persona que recibe que tenga un bono de 250 bolivianos, va a tener descuentos en tarifas de servicios básicos, teleférico y trámite de  la libreta de servicio militar, y muchos trámites burocráticos. Este carnet va a ser de muy buen apoyo”, informó el secretario departamental de Desarrollo Social y Comunitario, Zenón Quispe Fernández.

La campaña de renovación de la credencial está vigente y para este miércoles se ubicó el punto en la terminal interprovincial de El Alto, donde una centena de beneficiarios obtuvieron el documento.

Para la renovación se requiere una fotocopia del carnet de identidad, si es posible, una fotocopia del carnet de discapacidad caduco y dos fotografías de tres por tres centímetros, con fondo rojo.



Zenón Quispe dijo que se coordina con cada alcaldía del departamento para que se haga una evaluación de las personas que pueden calificar en la obtención del carnet, para este fin pidió a los alcaldes que estén atentos a los requerimientos de cada región.

“Nuestro Gobernador ha dado la instrucción de que Codepedis haga la visita a distintas provincias. (…), este carnet está llegando a sus casas para que no vengan hasta la ciudad porque es muy lejos”, agregó el funcionario departamental.

En el departamento de La Paz son más de 5.000 personas con discapacidad y a la fecha se superó las 800 renovaciones. Hasta el viernes, esta diligencia de renovación se sostendrá en la oficina del Codepedis, que está en el coliseo Julio Borelli Viterito, en la calle México.

La directora del Codepedis, Wendy Gómez explicó que con la campaña se apunta a renovar 1.500 credenciales. Dijo que el documento permite reconocer los derechos de las personas con discapacidad y lo obtienen quienes tienen un estado que supere el 50% de discapacidad.

“Vamos a poder continuar para llegar a comunidades alejadas, ya que no pueden acercarse a la ciudad de La Paz y nosotros tenemos la misión de facilitar la vida de estas personas”, enfatizó Gómez.

/// Prensa GADLP




martes, 27 de mayo de 2025

Gobernación paceña ratifica el deber que tiene el Estado en proteger a las mujeres de toda forma de violencia

LA PAZ



La Paz, 27 de mayo de 2025 (NNBB). -  

Planes, programas, actividades y acciones son parte de la política que sostiene el Gobierno Autónomo Departamental de La Paz para proteger a las mujeres de toda forma de violencia y que se plasma en sus brazos operativos. Las reparticiones departamentales informaron de sus actividades a la ciudadanía en una feria por el Día de la Madre.


“Es una feria de información donde cada persona va a valorar. Esto es para mujeres que sufren de violencia en la cual nos darán los requisitos, cómo salir adelante, también tenemos prevención”, informó el Gobernador Santos Quispe.


La autoridad recorrió los stands que armaron en predios de la Universidad Pública El Alto y compartió con los visitantes. Regaló canastones a algunas madres y brindó información sobre los programas departamentales.



Participaron el Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges), la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia, el CIES y la propia UPEA. Para la atención en salud, estaba el stand del Servicio Departamental de Salud de La Paz, con atención gratuita.


La campaña de prevención del VIH no podía faltar, contra la covid-19 y el matiz cultural la dieron los elencos de baile, canto; todo se concentró en un verdadero agasajo para las madres.


“Es importante que la población de La Paz sepa cómo se ayuda, qué tipo de atención brindamos, dando cumplimiento de diferentes políticas públicas. Tenemos diferentes programas, trabajamos con las mujeres que han sido víctimas de violencia intrafamiliar, las mujeres que han sido víctimas de trata y tráfico”, precisó al respecto la directora del Sedeges, Beatriz Churata.




Por el Día de la Madre, el Gobernador paceño conmemoró la fecha y destacó la trascendencia de la protección contra todo tipo de violencia.


“En realidad no sabía, hoy, ahora mismo me he informado, en el stand de la primera fila, hoy pregunté de qué manera uno puede ayudarles a personas con violencia, una información; la señorita estaba explicando, ellos informaban, pero había otra institución que podían ayudar con psicólogos, un apoyo emocional”, afirmó Lucila, una de las visitantes en la feria.

/// Prensa GADLP




lunes, 12 de mayo de 2025

Gobernador Santos Quispe entrega ayuda humanitaria a Escoma y Puerto Acosta

SOCIAL


La Paz, 12 de mayo de 2025 (NNBB). -

El Gobernador de La Paz, Santos Quispe, llegó al municipio de Puerto Acosta donde entregó ayuda humanitaria para los pobladores de esta región y para los de Escoma. Ambas jurisdicciones afrontan la recuperación de las lluvias.


El lote de insumos llegó en grandes cantidades. Para Puerto Acosta se invertirán Bs 263.840 en frazadas, azúcar, fideo, sal mineral, alimento balanceado y vitaminas AD3; además de tanque de agua de cinco mil litros, politubos de una pulgada, politubos de dos pulgadas y colchones.


Son 84 comunidades beneficiarias y por persona suman 2.326. En el caso de Escoma es una inversión de Bs 220.910 con un lote que contiene frazadas, azúcar, fideo, arroz, aceite, sales minerales y alimento balanceado; además de vitaminas AD3, tanque de agua de cinco mil litros, tanque flexible de 10 mil litros y colchones.



Son 31 comunidades beneficiarias de Escoma, que equivale a 2.150 personas. Durante su alocución, Santos Quispe detalló los insumos entregados y precisó el procedimiento que corresponde para gestionar una ayuda humanitaria.


“Lo que tienen que hacer es que se declare desastre municipal, en la cual nosotros nos encargamos, como gobierno departamental, de gestionar. El alcalde, una vez que reciba en audiencia, el alcalde de cada municipio, ahí van a ver los beneficiarios, les va a decir qué requiere cada alcaldía”, afirmó la autoridad departamental.


Al respecto, el alcalde de Puerto Acosta, Ramiro Chambi, afirmó: “El hermano Santos Quispe hace la atención de manera más rápida y oportuna que las gestiones pasadas. (…), el hermano Santos es una de las autoridades que ha visto la realidad”.



Por su lado, el comunario de Cruz Qhuchu de Puerto Acosta, José Callisaya, dijo: “Estoy muy contento por ver venir al Gobernador Santos Quispe, que ha traído ayuda para desastres naturales, ha cumplido su palabra”.


En el caso de Puerto Acosta, su alcalde adelantó un análisis del tipo de distribución, ya que son 84 comunidades afectadas y hay algunas que sufrieron el embate del desborde de río, lo que provocó la pérdida de cosechas.


“Por otro lado, el río Suches, al norte, ha sido afectado, por eso hemos solicitado esta ayuda humanitaria, agradezco de corazón, a nombre de 83 comunidades”, sostuvo el alcalde Ramiro Chambi.


El Gobernador paceño recordó y mencionó las obras que ejecutó en ambos municipios, de la provincia Camacho. Primero informó sobre el fortalecimiento a las escuelas de fútbol, mediante un programa departamental, que consiste en la dotación de ponchillos, conos, balones, escaleras y otros equipos para la práctica del balompié. 



También mencionó la dotación de incentivos, trofeos y medallas para organizar campeonatos de fútbol en las comunidades, ambos municipios recibieron un lote y el Gobernador adelantó que para junio habrá otra dotación.


Sobre carreteras, la autoridad departamental detalló la construcción de la vía Escoma – Puerto Acosta – Hito 10, que tiene una inversión de más de Bs 30 millones. Otro proyecto fue la construcción de pozos profundos para la provincia Camacho, con Bs 7 millones de inversión.


También se ejecutó un programa de micro riego, la dotación de alevines y cabezas de cuyes, macho y hembra. Santos Quispe explicó que para la consideración de proyecto se debe elaborar una carpeta con el diseño del proyecto, que será destinado a la unidad correspondiente de la Gobernación.

///Prensa GADLP 



Alcaldía interviene 60 bares y clausura 20 en ocho días de operativos

 SEGURIDAD


El Alto, 12 de mayo de 2025 (NNBB). -

La Alcaldía intensificó los controles a actividades económicas nocturnas, logrando intervenir 60 bares y cantinas entre el 5 y el 12 de mayo. De este total, 20 fueron clausurados por incumplimientos reiterados a la normativa vigente, informó el director de Seguridad Pública, Mauricio Mendoza.


“Se han intervenido alrededor de 60 actividades económicas entre bares y cantinas, de las cuales tenemos las siguientes conclusiones. Tenemos un total de 20 actividades que fueron intervenidas de esas 60, donde hicimos los diferentes controles”, señaló 


Los operativos fueron realizados de manera conjunta entre la Intendencia Municipal, el Viceministerio de Seguridad Ciudadana y el Comando Policial de El Alto, en la zona 12 de Octubre, conocida por la alta venta y consumo excesivo de alcohol. 




“De esas 20 actividades económicas tenemos cuatro bares en la zona Villa Dolores, una licorería en la zona 12 de octubre, dos clubes privados en la calle Cero, Plaza Cívica, cuatro discotecas en la zona de 12 Octubre y la discoteca Coco Loco”
, indicó Mendoza.


Entre los locales clausurados destacan discotecas y bares como el caso del local “Coco Loco”, clausurado tres veces en una semana, y el bar “Estación”, que volvió a operar en el mismo día tras su clausura.


“Después de haberles decomisado los muebles, los parlantes, hasta el mobiliario, ellos se han dado los modos y medios para nuevamente comprar ese mismo día e instalar nuevamente y desprecintar el precinto de clausura”, explicó Mendoza. 


Estas intervenciones se basan en el cumplimiento de la Ley 259 y la Ordenanza Municipal 096. Según la norma, existe ley seca los lunes y martes, y los locales solo pueden operar de miércoles a sábado, entre las 19:00 y las 02:00 de la madrugada. 


///PRENSA GAMEA /





TSE apelará a mecanismos constitucionales de seguridad ante amenaza evista de frenar comicios


El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila

La Paz, 12 de mayo de 2025 (NNBB). -

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) apelará a los mecanismos constitucionales de seguridad para garantizar su trabajo y la organización y realización de las elecciones del 17 de agosto ante la amenaza de seguidores de Evo Morales de truncar el proceso electoral si el expresidente es inhabilitado.


“Nosotros, de manera clara y contundente, tenemos un mandato constitucional y legal. Las elecciones se van a realizar el 17 de agosto en Bolivia y en los 32 países donde van a emitir (su voto) nuestros compatriotas, ése es el compromiso que tiene el Órgano Electoral y lo vamos a realizar. Si es necesario recurrir a instancias que la Constitución establece por el tema de seguridad, lo vamos a hacer”, afirmó el vocal del TSE, Gustavo Ávila, en conferencia de prensa.


Fue el dirigente Vicente Choque quien advirtió que en agosto no se realizarán las elecciones generales si el expresidente es habilitado por el Órgano Electoral. Precisamente, los evistas marcharán el 16 de mayo rumbo a La Paz para inscribir a Morales sin dar da cuenta de su sigla.


“Cuidado que intente especialmente el Órgano Electoral de querer buscar algún mecanismo sucio para tratar de inhabilitar. No vamos a permitir, estamos siendo muy claros: No se va a llevar las elecciones sin el candidato del pueblo. No busquen ni un mecanismo sucio, sabemos perfectamente que ustedes operan con el Gobierno y, recalco, una vez más, no va a haber elecciones sin nuestro candidato único que es nuestro hermano Evo Morales Ayma”, amenazó Choque.


Además de la marcha, el dirigente anunció que se harán vigilias en los tribunales electorales departamentales en espera de la habilitación de Morales, que, no obstante, está impedido de postular nuevamente a la presidencia por una sentencia constitucional, que sus seguidores rechazan.


Ávila replicó que el Órgano Electoral no trabaja “bajo presión” y que su “único mecanismo de guía es la Constitución y la ley”.


Insistió que el TSE recurrirá “seguramente a las instancias convocadas por la Constitución”, si alguna manifestación no respeta los derechos de la población.


“Vamos a demostrar, como lo hemos hecho hasta ahora, que nuestro único elemento de respaldo es la Constitución y la ley, y de esa manera vamos a responder a todas las y los ciudadanos, sean políticos o no”, enfatizó.


Sobre la anunciada marcha de los seguidores de Morales para inscribir su candidatura, Ávila explicó que cualquier organización política que tenga personería jurídica vigente y entregue los documentos mediante su delegado acreditado puede registrar las listas de ciudadanos que considere necesarios.


No obstante, aclaró que ello no significa la habilitación inmediata del postulante, sino que está sujeto al cumplimiento de los requisitos establecidos por la Constitución y el 6 de junio se publicará la lista de habilitados e inhabilitados.


“Que se presente un ciudadano en una lista no significa que va a llegar a ser candidato, porque tiene que pasar el plazo de verificación, pero sobre todo de cumplimiento de requisitos constitucionales y legales”, recalcó. 

// Fuente: ABI


martes, 6 de mayo de 2025

Los vecinos de 5 urbanizaciones de Mercedario U.V. “C” cuentan los días para estrenar calles enlosetadas

SOCIAL


 

El Alto, 6 de mayo de 2025 (NNBB). -

Decenas de vecinos cinco urbanizaciones del sector Mercedario U.V. “C” en el Distrito 3 cuentan los días desde este martes para estrenar en al menos calles enlosetadas que cambiarán la vida de sus habitantes que le dirán adiós al polvo y al barro.


“En esta oportunidad estamos acá en la zona Cosmo 79, Unidad Vecinal C, dando inicio al proyecto de enlosetado de cinco calles con un monto de más de medio millón de bolivianos”, según informó el subalcalde del Distrito 3, Lorenzo Quispe este martes en el sector Tayka Pampa. 


Las calles Integración, Huariscata, Tayka Pampa, Janco Collpa, Kalani, Pallallcollo y Limphi serán enlosetadas. Además de la avenida Capinota, pero esto en la Urbanización Luis Espinal. El presupuesto global de las seis obras pasa los Bs 600 mil.




“De aquí a 28 días, un mes en algunos casos las calles estarán mejoradas y los vecinos ya van a poder con sus zapatos bien lustrados, ya no habrá el problema del barro y el polvo”, complementó Quispe.


El dirigente vecinal Rolando Quispe Ticona agradeció a la máxima autoridad municipal por apoyar este tipo de proyectos que cambian la vida de los vecinos. “Solo en nuestro sector son cinco proyectos por eso agradecemos a la alcaldesa (Eva Copa), por el apoyo a los vecinos”, precisó. 

Quispe destacó la importancia de las obras. “Los vecinos de a pie han manifestado su apoyo a la hermana alcaldesa y nosotros como brazo operador solo estamos dando cumplimiento a la tarea que se nos ha encomendado”.

/// PRENSA GAMEA 



lunes, 5 de mayo de 2025

Los vecinos de la Urbanización Señor de Mayo estrenan un parque refaccionado

SOCIAL

  


El Alto, 05 de mayo de 2025 (NNBB).- 

Los vecinos de la Urbanización Señor de Mayo del Distrito 8 inauguraron este fin de semana, la refacción del parque de la zona que ahora cuenta con tepes de césped para el beneficio de sus niños, jóvenes y población en general, según informó el subalcalde, Néstor Huancollo.


“El sábado hemos entregado un parque con recursos propios de la Subalcaldía en la Urbanización Señor de Mayo que ahora unos 300 metros cuadrados de tepes con césped, son áreas para que los niños puedan jugar”, sostuvo Huancollo.

 



Vecinos, presidentes y ejecutivos de la urbanización estuvieron presentes en la entrega de la obra. El sector se encuentra cerca de la avenida Integración cerca del Puente Vela. El personal municipal trabajó en el sector cerca de un mes. 


“Hemos conseguido los tepes con recursos propios y ahora el parque tiene un nuevo rostro. Claro todo lo hacemos a instrucción de la hermana alcaldesa (Eva Copa)”, complementó Huancollo, que el sábado recibió el agradecimiento de los vecinos del lugar.


///PRENSA GAMEA.




El mingitorio público Nayra Punku y alrededores reciben una nueva limpieza integral

SALUD PUBLICA


El Alto, 05 de mayo de 2025 (NNBB). -


La Secretaría Municipal de Desarrollo Económico llevó adelante una nueva jornada de limpieza profunda en el mingitorio Nayra Punku, ubicado frente al Ceibo, en la final autopista, avenida Ferropetrol, con el objetivo de brindar una mejor imagen urbana. 


“Estamos como cada semana trabajando aquí en este punto el mingitorio público Nayra Punku para darle una limpieza y un mejor aspecto al sector que es el ingreso a la ciudad de El Alto", indicó el director de desarrollo Productivo, Pequeña y Medianas Empresas, Gonzalo Layme.


Explicó que los trabajos incluyen una limpieza integral y deshierbe, trabajos que ya se vienen desarrollando desde hace tres semanas, con una frecuencia de dos días por semana, a primeras horas de la mañana. La Alcaldía limpia alrededores de los mingitorios públicos: Nayra Punku y Nayrir Punku.




En esta jornada participaron aproximadamente 50 funcionarios municipales, en los diferentes trabajos. Se llevó además una cisterna que aseó el lugar con agua, que no es potable. 


“Queremos dar un mejor aspecto a nuestra ciudad y en estos lugares que son los ingresos”, destacó Layme, al mismo tiempo que hizo un llamado conciencia de la población. 


El funcionario municipal llamó también a la reflexión a los vecinos y vecinas de la ciudad para que usen los mingitorios públicos y no las calles ni avenidas.


"Llamar a la reflexión a todos los hermanos que por favor cuiden estos espacios, ya que no solo las personas mayores transitan por aquí, también hay niños y madres", complementó el servidor público.


/// PRENSA GAMEA



La Gobernación de La Paz promueve la minería responsable con apoyo gratuito técnico y ambiental

MINERIA

 


La Paz, 05 de mayo de 2025 (NNBB).- 

La Secretaría Departamental de Minería, Metalurgia e Hidrocarburos, de la Gobernación de La Paz, ejecuta tres programas estratégicos para fortalecer al sector minero del departamento. Uno de ellos es el Programa de Apoyo Social Ambiental para la Minería Responsable, que brinda asistencia técnica gratuita a cooperativas mineras, promueve una actividad más eficiente, legal y ambientalmente responsable.


“Con asesoramiento técnico continuo, ayudamos a implementar señaléticas, mejorar procesos metalúrgicos y garantizar el cumplimiento de compromisos ambientales, incluso en el uso y manejo del mercurio”, explicó el encargado del programa, Juan Carlos Sirpa.


Durante las visitas técnicas que se realizan a las cooperativas mineras, se evidencia la necesidad de llevar a cabo talleres para que las mismas puedan obtener mayores concentraciones de mineral y así obtener resultados positivos en la recuperación de oro fino. 




“A las cooperativas que hemos ido, hemos visto que de su equipo de concentración van perdiendo el mineral valioso, que se van yendo a las colas. Entonces, nosotros les enseñamos a las cooperativas a cómo pueden mejorar su proceso de concentración de minerales y así ellos puedan recuperar mayor cantidad de mineral valioso, y también eso va a ser reflejado en el incremento de regalías”, expresó el funcionario departamental.


El programa también trabaja con la Secretaría de Madre Tierra para abordar aspectos ambientales que escapan de su competencia directa. Según el decreto departamental 166, la función de la Secretaría de Minería es, principalmente, de asesoramiento y seguimiento técnico, pero no de fiscalización. 


El Programa de Apoyo Social Ambiental para la Minería Responsable se sostiene con las regalías mineras recaudadas en el propio departamento y está abierto a cualquier cooperativa, incluso aquellas no afiliadas a federaciones como Ferreco, Fecoman o Fedecomin. Basta una nota dirigida al secretario de Minería para acceder al acompañamiento.


La labor se desarrolla bajo cuatro principios clave: asistencia técnica, capacitación legal, apoyo en procesos metalúrgicos y acompañamiento ambiental. “El trabajo para una minería responsable es constante y requiere compromiso. Este programa está a disposición de todos los operadores mineros del departamento y es totalmente gratuito”, remarcó Sirpa.

/// Prensa GADLP 



Renovar el carnet de discapacidad es importante para no perder los beneficios sociales y económicos

SOCIAL


La Paz, 05 de mayo de 2025 (NNBB).- 

Las personas con discapacidad que renueven su carnet podrán mantener los beneficios sociales y económicos como el Bono Mensual de Bs 250, exención de pagos y descuentos en servicios básicos y de transporte, entre otros.


“A partir de diciembre, el que tenga el carnet vencido no va a poder gozar de ninguno de estos beneficios que le otorga tener un carnet”, afirmó la directora del Comité Departamental de la Persona con Discapacidad (Codepedis), La Paz, Wendy Gómez.




Entre los principales beneficios se encuentran el cobro del bono mensual de 250 bolivianos para personas con discapacidad grave o muy grave, la exención de pagos arancelarios, “en el tema de libreta de servicio militar; tiene exención de descuentos especiales en telefonía móvil; descuentos especiales en el Teleférico, en el Pumakatari, en transporte aéreo, aviones; en transporte terrestre, flotas", sostuvo la funcionaria departamental.


Por disposición de la Ley 977, tiene la opción de inserción laboral. También pueden acceder directamente a universidades públicas y privadas, al igual que a las escuelas de formación de maestros. Otro beneficio es el ingreso libre a espectáculos públicos.


“Es un documento oficial que acredita que una persona cuenta con una discapacidad y tiene que ser tratada con las consideraciones del caso”, sostuvo Gómez. Para lograr que la mayor cantidad de personas puedan renovar sus carnets, la Gobernación de La Paz prepara una campaña masiva de actualización.

 



El 6 de mayo será la primera jornada de la campaña, en el Salón Túpac Katari de la Gobernación de La Paz. En tanto, el 7 y 8 de mayo será en las oficinas de Codepedis, ubicadas en el Coliseo Cerrado Julio Borelli Viterito; y, entre el 28 y 30 de mayo se instalará en El Alto, en inmediaciones de la Terminal Interprovincial.


El trámite de renovación es ágil y sencillo. “Todo el trámite de renovación dura 10 minutos como máximo y los requisitos son 2 fotografías actualizadas 3x3 fondo rojo y su carnet de identidad”, enfatizó Gómez.

/// Prensa GADLP