lunes, 28 de abril de 2025

Arce afirma que incremento del 10% al mínimo y 5% al básico permitirá recuperar el consumo de las familias

ECONOMIA

El presidente Luis Arce y la dirigencia de la COB durante la declaración
a la prensa en Casa Grande del Pueblo. Foto: Josué Cortez


La Paz, 28 de abril de 2025 (NNBB). – 

Para que la economía nacional funcione y permita que las familias recuperen el poder adquisitivo, el Gobierno nacional determinó un incremento del 10% al salario mínimo nacional y de hasta 5% al haber básico, informó este lunes el presidente Luis Arce, junto a la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB).


El ajusta fue anunciado luego de una prolongada negociación con la dirigencia del ente matriz de los trabajadores, que solicitó un incremento del 15% en el salario mínimo nacional y del 20% al haber básico.


“Yo creo que es un acuerdo absolutamente racional que va a permitir a la economía funcionar, recuperar también el consumo de las familias y el ingreso familiar, que va a permitir, a su vez, mantener y tener un consumo adecuado para garantizar el bienestar de todas las familias bolivianas”, explicó en una declaración a la prensa en Casa Grande del Pueblo.


Para este incremento, como sucede en cada gestión, se tomó como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la gestión 2024 que llegó a 9,97%.


Arce atribuyó el indicador a los prolongados bloqueos por más de 40 días que se registraron entre enero y febrero, y octubre y noviembre de 2024 por parte de Evo Morales y sus seguidores, que provocaron que varios alimentos incrementen en su costo.


A ello se sumó la situación externa, que incidió en algunos productos importados, y las condiciones climáticas que también afectaron al alza en el precio de algunos alimentos de la canasta familiar.


“El daño del incremento de precios que se ha dado el año pasado es inevitable, ese daño ya está hecho, ya ha habido la afectación. En la estadística se registra el incremento a través de un 10% de la inflación del año pasado, aproximadamente”, justificó el presidente.


Si bien Arce afirmó que gracias a las medidas adoptadas por el Gobierno el precio de la carne de res y de pollo bajó, indicó que en otros alimentos los precios continúan altos.


Por ello, exhortó a los gobiernos municipales a coadyuvar en el control de precios en los centros de abasto.


Por parte del Gobierno nacional, comprometió que “siempre va a precautelar el bolsillo de los más humildes, de los trabajadores que están día a día esforzándose por generar un salario que le permita llevar el pan de cada día a sus hogares”.


“Es importante que todos los alcaldes asuman esta responsabilidad que coadyuvaría al trabajo que viene realizando el Gobierno nacional por reducir paulatinamente todos los precios que se han ido, lamentablemente, incrementando”, dijo.


También ponderó la madurez de la COB para acordar este nuevo incremento salarial.


ABI.

viernes, 25 de abril de 2025

Tarqui exige más operativos en bares y control policial urgente tras asesinato de joven en La Ceja

SEGURIDAD

Javier Tarqui, Sol.bo Foto: Captura RRSS

La Paz, 25 de abril de 2025 (NNBB).- 

Ante la falta de seguridad ciudadana y por la muerte de Brando Lee Choque en plena Ceja de El Alto, el representante de la agrupación ciudadana Soberanía y Libertad (Sol.bo) en El Alto, Javier Tarqui, pidió más efectivos policiales y el funcionamiento de las cámaras de vigilancia en la urbe alteña.


“En la ciudad de El Alto deberían de funcionar más de 500 cámaras de vigilancia. Eso se ha implementado. ¿Dónde está el centro de monitoreo para que estas cámaras funcionen y verdaderamente se haga el seguimiento a los delincuentes que están en nuestra ciudad? Requerimos más policías”, aseveró.


Lamentó que en la urbe alteña falte mayor seguridad, debido a que, los antisociales ya no tienen miedo a robar a plena luz del día, incluso quitan la vida por obtener un celular.


“Hoy, están asesinando en nuestra ciudad por un celular. ¿A quién no le roban un celular? A todos le han robado un celular en el minibús o en la calle y no hay policías. Hay que exigir a la alcaldesa Eva Copa más efectivos policiales y que estén haciendo el patrullaje correspondiente, que los centros de monitoreo muestren a los delincuentes y que los agarren”, sostuvo.


Otra dificultad que observó Tarqui es la gran cantidad de bares, lo que genera mayor inseguridad para la ciudadanía alteña. Por ello, pide que la Alcaldía realice operativos de control y verifique si estos negocios cuentan con el permiso de funcionamiento.


“Tienen que hacer inspecciones en bares y, aquel que no cuente con permiso, debe ser clausurado. Acá en la Jorge Carrasco, en la Franco Valle, no hay policías; pero, hay bares. Entonces, la alcaldesa tiene que hacer mayor gestión, mayor trabajo para garantizar a todos los alteños la seguridad ciudadana”, insistió.


Fuente: Sol.bo.

Armin Dorgathen justifica técnica y económicamente la creación y participación de Botrading

economía


La Paz, 25 de abril de 2025 (NNBB).- 

Armin Dorgathen, presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos YPFB, declaró ante la comisión de Diputados que indagan a cerca de la empresa Botrading. El presidente de la estatal petrolera absolvió las interrogantes formuladas, señalando lo siguiente:

“Es importante que existan estas instancias para que podamos explicar a la población, se hizo una explicación clara, son tres días que estamos declarando los técnicos, mi persona para aclarar todas las dudas que tenga la población y estamos demostrando que los contratos que tiene Botrading han generado un beneficio económico al país”.

Asimismo, enfatizó que: “Hemos reflejado a través del Conversatorio de YPFB realizado el reciente martes, que no existe ningún sobreprecio, que el precio internacional del litro está por encima del dólar, puesto en Bolivia y puesto en diferentes países de la región, esto lo han manifestado los expertos internacionales que estuvieron presentes, y hoy hemos venido a mostrar toda esta información a la Asamblea”.


Dejó en claro que Botrading es una empresa constituida por YPFB Refinación y YPFB Logística, dos subsidiarias de YPFB Corporación y que su creación ha generado múltiples beneficios como el ahorro en la compra de combustibles, la ruptura del monopolio, la generación de utilidades para YPFB y la transparencia financiera pues las operaciones de Botrading son claras y transparentes, documentadas y auditadas por empresas internacionales, puntualizando que:


“Botrading ha permitido a Bolivia ahorrar más de $us 30 millones en la compra de combustibles, ayudó a romper el monopolio de algunos proveedores de combustible, logrando competencia y, por lo tanto, precios más bajos, también ha demostrado ser una empresa rentable, generando utilidades positivas para YPFB cada año”, reiteró.


Es importante considerar que el presidente de YPFB aseguró que no toma ninguna decisión sobre Botrading, pues ésta cuenta con su propia estructura corporativa y se trata de un proveedor más, por lo que sostuvo:


“Estamos haciendo las cosas con transparencia, de la mejor manera posible con todos los recursos que tenemos. Hemos hecho grandes proyectos para importar el combustible de forma más económica, por ejemplo, Arica, para mí y mi equipo es un motivo de orgullo, de haber logrado duplicar la capacidad de ingreso de cisternas al país, reducir los costos e incrementar la capacidad de descarga por temas climáticos. Es trascendental todo el trabajo que se hizo y poder explicar esto es fundamental para nosotros como YPFB y que de una vez se deje de especular y utilizar de manera política todo lo que es Botrading y la provisión de combustibles”.

 

El cuestionamiento planteado sobre la contratación con la empresa PETROPERU, fue desvirtuado por el presidente de YPFB, manifestando que: 


“En esta declaración ante diputados hemos presentado un video del gerente de PetroPerú, que estuvo presente en el Conversatorio de YPFB, donde uno de los temas fue Botrading, que se favorecía a Botrading por encima de PetroPerú, y claramente el ejecutivo de Petroperú asegura que no, que los procesos de YPFB son muy transparentes y que Botrading le hace un bien al país, lo dice gente de afuera, gente de la estatal petrolera del Perú”.


Al final de la declaración, la última pregunta que le formuló la Comisión de Diputados fue cuál era su experiencia y perfil profesional, y el presidente de YPFB dio a conocer que es Ingeniero Petrolero de profesión (UPB), cuenta con dos maestrías en el área realizadas en Francia y España, un Doctorado Honoris Causa (México) y una Especialización en Ingeniería de Reservorios en el Instituto Francés del Petróleo, uno de los más prestigiosos en el mundo. Ejerció su profesión en la empresa Total de Francia, en Yacimientos del Mar del Norte, en YPFB trabajó como Ingeniero Simulador de Reservorios en la parte de Exploración y Desarrollo de Yacimientos, Jefe de Reservorios, Gerente de Desarrollo en YPFB Chaco S.A., vicepresidente de Administración, Contratos y Fiscalización, y en los últimos 4 años asumió el cargo de presidente ejecutivo de la estatal petrolera.

AN-YPFB.

“No sean parásitos políticos”: Tarqui cuestiona a diputados opositores que atacan la unidad entorno a Doria Medina

POLITICA

Francisco Javier Tarqui Foto: Captura RRSS.


La Paz, 25 de abril de 2025 (NNBB). - 

Ante los recientes cuestionamientos de los diputados José Ormachea y Beto Astorga sobre la candidatura de Samuel Doria Medina, el representante de la agrupación ciudadana Soberanía y Libertad (Sol.bo) en El Alto, Javier Tarqui, lamentó que ambos legisladores vean como adversario a quien representa una propuesta de unidad para enfrentar al oficialismo.


“Al parecer a los diputados Ormachea y Astorga no les ha caído bien que Samuel Doria Medina sea el candidato del bloque de unidad para hacerle frente al Movimiento Al Socialismo (MAS)”, manifestó Tarqui.


El diputado Beto Astorga, de Comunidad Ciudadana (CC), denunció que la impugnación contra la alianza entre el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) y Demócratas, encabezada por Tuto Quiroga, sería una maniobra impulsada por Doria Medina para debilitar a un posible contendor. Por su parte, el diputado José Manuel Ormachea desmintió que haya un respaldo unánime a la candidatura del líder de Unidad Nacional (UN), y afirmó que cada parlamentario tiene libertad para apoyar al postulante que considere más adecuado.


Frente a estas declaraciones, Tarqui recordó que el verdadero enemigo no es Samuel Doria Medina, sino el MAS, la crisis económica y el incremento del costo de vida que afecta a miles de familias bolivianas.


“Han empezado a atacar, a defenestrar la candidatura de don Samuel Doria Medina. Decirles a los diputados Ormachea y Astorga que el enemigo no es Samuel Doria Medina, el enemigo es la crisis económica, el hambre, la miseria que hoy vive nuestro país a causa del Gobierno del Movimiento Al Socialismo”, subrayó.


Finalmente, el representante de Sol.bo pidió a ambos diputados que asuman con responsabilidad su rol legislativo. “Ustedes aún son diputados, perciben sueldos, pues no sean parásitos políticos como muchos diputados y senadores del Movimiento Al Socialismo”, concluyó.

Fuente: Sol.bo.

Alcaldía y Policía inician trabajos para instalar módulo en la Plaza del Lustrabotas y colocan 140 luminarias

SEGURIDAD


El Alto, 25 de abril 2025 (NNBB).- 

La Alcaldía y la Policía comenzaron a instalar este jueves por la noche y primeras horas del viernes un módulo policial para reforzar la seguridad ciudadana en la Plaza del Lustrabotas en plena Calle 1 de la Ceja. Habrá otros dos módulos policiales en el sector para dar seguridad a la población. 


“Se va a implementar lo que es un kiosco para la Policía para que ellos estén 24/7 haciendo el control policial y dando mayor seguridad ciudadana a todos los alteños y a todos los visitantes que vengan aquí a la zona de la Ceja”, indicó la subalcaldesa del Distrito 1, Nayda Veizaga. 


Explicó que los trabajos incluyen el traslado de la estatua en homenaje a los lustrabotas, así como el despeje y nivelación del espacio donde se ubicará el kiosco policial.


 “Se está respetando la función simbólica de esta plaza, pero también dándole un nuevo uso que prioriza la seguridad ciudadana”, señaló la Subalcaldesa.

 



La caseta estará destinada a la Policía Motorizada, cuyas unidades circularán por distintas zonas de La Ceja, mientras que otros efectivos permanecerán de manera fija en el punto. 


Por su lado, el director de ferias y mercados, Wilmer Quisbert, ratificó que las vendedoras del sector serán reubicadas. 


“Estamos realizando un trabajo conjunto con la Subalcaldía del Distrito 1, la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y el Comando Regional de la Policía Boliviana para instalar un módulo policial y como Dirección de Ferias y Mercados hemos visto el tema de la reubicación de los quioscos todo esto para frenar la inseguridad”, explicó el director de ferias y mercados, Wilmer Quisbert.

 

Personal de la Subalcaldía del Distrito 1, la Dirección de Ferias y Mercados y el Comando Regional de la Policía limpiaron el sector de la plazuela, sacaron las rejas de la plazuela para armar el módulo policial.

 


“Se ha traído maquinaria pesada con la que vamos a realizar el aplanado del sector (plazuela) para instalar de manera adecuada el módulo policial. Vamos a trabajar toda la noche, porque en el día es complicado por la afluencia de los comerciantes”, añadió Quisbert. 


De forma simultánea se entregaron 140 luminarias para reforzar la seguridad ciudadana en el lugar que queda a unos metros de la Alcaldía quemada. Tres carros canasta comenzaron a instalar las luminarias. 

 

Veizaga confirmó que se armarán otras dos casetas policiales en el sector del reloj de la Ceja y un tercero en la Plaza de la Dignidad, en inmediaciones de la Ceja. 


///PRENSA GAMEA 




jueves, 24 de abril de 2025

Distrito 1 entregará la Plaza de la Dignidad a la Policía para un módulo de seguridad en la Ceja

SEGURIDAD


El Alto, 24 de abril de 2025 (NNBB).- 

Con el objetivo de mejorar la seguridad ciudadana, la Subalcaldía del Distrito 1 realizará la entrega oficial de la Plaza de la Dignidad a la Policía Boliviana para permitir la instalación de una caseta policial en la calle 1 de la Ceja de El Alto.

“Ya habíamos venido la anterior semana con el Comandante de la Policía para ver el tema de entregar la Plaza de la Dignidad a la Policía y así ellos puedan ellos instalar un módulo policial”, informó la subalcaldesa del Distrito 1, Nayda Veizaga. 

Asimismo, la Subalcaldía gestionará la reubicación de las comerciantes asentadas en el lugar, con el objetivo de dejar expedito el frontis de la plaza. 

“Estamos apresurando el trabajo que se había detenido debido a que las hermanas que venden jugos tienen un compromiso con la Alcaldía de retornar a la parte trasera de la plaza y dejar todo el frontis expedito para que la Policía pueda tener mayor visibilidad y control de la Ceja de El Alto”, señaló Veizaga. 



Destacó que se trabaja en base a información técnica para reubicar las casetas de las comerciantes que venden jugos en el sector.  

La entrega de la plaza está prevista para esta misma semana, y una vez habilitado el módulo, se garantizará presencia policial con patrullaje permanente las 24 horas. “La Policía va a desplegar motocicletas 24/7 eso quiere decir que estarán presentes en la Ceja todo el día”, señaló la Subalcaldesa.

Asimismo, adelantó que este jueves por la noche se realizarán trabajos de limpieza en la plaza del Lustrabotas para la instalación de otra caseta policial.   

///PRENSA GAMEA 



Mascotas de compañía de la Urbanización Primero de Mayo serán vacunados este 29 de abril

SALUD - Pública 


El Alto, 24 de abril de 2025 (NNBB).- 

Este martes 29 de abril se realizará la vacunación contra la rabia a perros y gatos en la Urbanización Primero de Mayo del Distrito 3. La actividad será en la sede social de la zona y el objetivo de prevenir el virus de la rabia canina y humana.


“Hago la invitación para que los vecinos de la Urbanización Primero de Mayo del Distrito 3 vengan a la sede social a partir de las 09.00 hasta las 12.00 del mediodía, vamos a estar con 300 dosis de vacunas”, informó la responsable de la Unidad de Zoonosis, Olga Poma.

Se movilizarán dos brigadas de salubristas. Los perros y gatos que deben recibir la vacuna antirrábica son los que nacieron después de la vacuna masiva que se tuvo la gestión 2024 o si tienen dos meses de edad.


Aquellos que no fueron inmunizados en la campaña masiva por alguna razón en particular, también deben ser inoculado contra este mal. 



La rabia es una enfermedad vírica mortal que afecta el sistema nervioso 

central a los perros, gatos, animales silvestres y al hombre. Por eso se recomienda vacunar a las mascotas una vez al año. “Nuestro lema es El Alto libre de rabia. La rabia no tiene cura señores vecinos y la única manera de prevención es la vacunación, no hay otra manera”, precisó la servidora pública.


Para ese día también se brindarán charlas educativas sobre la tenencia

responsable de canes con el fin de concientizar y sensibilizar a la población

sobre los cuidados que requieren estas mascotas, sobre la tenencia de perros

peligrosos y la importancia de la vacunación antirrábica.


“En el caso de los perros deben llevarlos con su pechera y correa y en el caso de los gatos, si es posible, llevarlos en un transportador para que no se escapen, porque va a haber perros y gatos y se quiere que las mascotas estén seguras”, recomendó Poma.


/// PRENSA GAMEA



Se abre la V Feria Cultural del Libro con 115 stands y 84 actividades para toda la familia en la Av. Los Andes

CULTURA


El Alto, 24 de abril de 2025 (NNBB).- 

En el Día Internacional del Libro, se inauguró este miércoles la V Feria Cultural del Libro un evento organizado por la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia y la Alcaldía de El Alto, que tendrá 115 stands y 84 actividades en la avenida Los Andes del Distrito 6.


“Son cuatro días de Feria Cultural donde tendremos más de 80 actividades, conversatorios y exposiciones de diferentes autores. Nosotros estamos con nuestro stand donde habrá arte contemporáneo, grabado en vivo, escultura y otras actividades para los niños y toda la familia junto a varios colectivos”, explicó la directora de Cultura, Pamela Alcázar.



Casi tres semanas después de la II Feria Internacional del Libro, El Alto abre ahora sus puertas a la V Feria Cultural del Libro que se instaló este miércoles en cuatro cuadras de la avenida Los Andes a unos metros de la Estación Azul de Mi Teleférico en la plaza La Paz. La actividad finalizará este sábado 26 de abril y tendrá además 43 conversatorios desde las 10.00 hasta las 18.00. 


“Evidentemente como ciudad de El Alto nos estamos consolidando como un referente cultural no simplemente a nivel nacional, sino también a nivel internacional”, detalló Alcázar delante del stand del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto, donde, por ejemplo, los niños aprenderán grabado en vivo y escultura este viernes y sábado.


Por su lado, el presidente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, el historiador Luis Oporto, destacó que la feria rinde un justo homenaje “al Día Internacional y al Día Nacional del libro, porque el libro transforma las realidades y es el más poderoso instrumento que ha creado la humanidad para impulsar el desarrollo de las naciones”. En Bolivia también se recuerda cada 23 de abril, el Día Nacional del Libro. 


Oporto celebró que en la feria participen además repositorios de Potosí, Chuquisaca y Santa Cruz. “La Feria Cultural del Libro debe ser un patrimonio del pueblo alteño y es una actividad que debe continuar”, aseguró.


El secretario Municipal de Educación y Cultura, Cristian Tancara y Oporto firmaron un acta de intenciones para que se siga promoviendo la feria del libro en todo el Municipio. 


Lectura de libros, presentaciones de textos, teatro, danza, títeres, escultura, música y otras 84 actividades coparán la agenda desde este este miércoles hasta este sábado 26 en la avenida Los Andes.

///PRENSA GAMEA 





miércoles, 23 de abril de 2025

Caso Botrading: Alarcón descarta conflicto de intereses en la venta de combustibles

MINERIA

Omar Alarcón Saigua, presidente ejecutivo de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB)
Foto Captura RRSS.

 

La Paz, 23 de abril de 2025 (NNBB).- 

El actual presidente de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Omar Alarcón, descartó la existencia de un conflicto de intereses respecto de la compra y venta de combustible por parte de la empresa Botrading, cuando fue representante legal de la firma y gerente general de YPFB Refinación.


Alarcón acudió este miércoles a la Comisión Especial de la Asamblea Legislativa, que fue conformada con el propósito de investigar presuntas irregularidades en la compra de combustibles por la empresa Botrading a YPFB, para responder y aclarar las interrogantes de los legisladores.


“Están empezando a utilizar aspectos dañinos, como el tema de que yo, Omar Alarcón, compraba y vendía el producto a YPFB, eso es algo que se ha desvirtuado categóricamente y se ha verificado con la documentación entregada. Por otra parte, no hubo ningún conflicto de interés, en mi participación como gerente general de YPFB Refinación y representante legal de Botrading”, aseguró.


Alarcón explicó que Botrading tiene operaciones hace dos años, como empresa conformada por YPFB Refinación y YPFB Logística.


Además, destacó los múltiples beneficios que representó la creación de esta empresa para el suministro de combustibles en Bolivia y que su actuación financiera y gastos están claramente documentados y se muestran de forma transparente en sus balances de estados financieros auditados por empresas internacionales, generando utilidad en el periodo de operación.


“Esperemos que esta información sea útil y que la conclusión la puedan tomar de manera técnica, de manera documentada, de manera legal y no aporten temas políticos para poder o intentar dañar la imagen de YPFB Refinación, la mía y principalmente la imagen de Botrading ante empresas de alto nivel internacional”, añadió.


Antes de asumir la presidencia ejecutiva de YLB, el 30 de agosto de 2024, presentó su renuncia a la representación legal de Botrading y el 2 de septiembre se efectiviza la renuncia de la gerencia general de YPFB Refinación, a partir de esa fecha Alarcón indicó que no tiene ninguna relación contractual ni laboral con la empresa YPFB refinación ni sus empresas subsidiarias.

/// ABI.

 

Parte de la comisión investigadora. Foto: Ahora El Pueblo

viernes, 18 de abril de 2025

*Samuel al inscribir UNIDAD: “Somos más que una alianza, somos el proyecto de un nuevo país”*

Política 

El candidato Samuel Doria Medina inscribió ante el Tribunal Supremo Electoral a UNIDAD, el bloque que reúne a su partido, Unidad Nacional, con la organización ciudadana Creemos de Luis Fernando Camacho, que estuvo representada por Efraín Suárez y Zvonko Matković. También participan en este bloque: Cambio 25 de Vicente Cuellar, parlamentarios de Comunidad Ciudadana, la Coordinadora Democrática Indígena y Popular de la diputada Toribia Lero, Alianza Social Patriótica, el Movimiento sin Miedo de Juan del Granado, *Soberanía y Libertad para Bolivia de Luis Revilla*, AL-BUS de Carlos Borth, jóvenes kataristas de Tupaj Lima, las agrupaciones Participación Popular, Mi Oruro del Alma, Vamos Bolivia y decenas de otras siglas de todo el país. “Somos más que una alianza, somos el proyecto de un país diferente”, señaló a la prensa Samuel tras la inscripción de la sigla que lo llevará como candidato a la presidencia. “Un país en el que se dé oportunidades a todos los bolivianos, se apoye el emprendimiento, se haga valer el mérito, haya autonomías económicas y pacto fiscal 50%-50%, no haya reelección ni presos políticos, los bolivianos estemos reconciliados”, puntualizó
“Hemos trabajado mucho para lograr esta UNIDAD: comenzamos siendo cuatro líderes y ahora somos decenas de dirigentes con un plan común para resolver la crisis económica, trayendo dólares y combustibles al país en 100 días, y parando la inflación, que ya se ha convertido en el principal problema de las familias bolivianas”, explicó el candidato. “Una vez que estabilicemos la economía, contaremos con las condiciones para cumplir la gran tarea de esta hora histórica, que no es otra que iniciar un nuevo ciclo histórico que resuelva los problemas que llevaron al anterior al fracaso. Este nuevo ciclo estará basado en el emprendimiento popular, los mercados abiertos, el turismo como eje de la economía, las autonomías ya no solo políticas, sino también económicas, el pacto fiscal 50%-50% y la reconciliación nacional sobre la base de una acuerdo sencillo pero fundamental: que la ley se cumpla para todos”, señaló.
“A diferencia de los actuales y los anteriores gobernantes, vamos a respetar y cuidar a los ciudadanos sin importar su color político, vamos a suspender la reelección presidencial, para que nadie se queda indefinidamente en un cargo público, vamos a eliminar los presos políticos, y desterraremos también el miedo por razones políticas, que socava las bases de la democracia y de la comunidad boliviana”, señaló.
“Hemos entrado en esta carrera para ganar y para darle al país lo que más necesita, que es el cambio”, dijo en otra parte de su declaración.
Samuel estuvo acompañado de un grupo diverso de dirigentes, hombres y mujeres, de todos las regiones del país: cruceños, benianos, paceños, aymaras oriundos del lago Titicaca y de El Alto, representantes del centro y el sur del país.
 


jueves, 17 de abril de 2025

Alcaldía repara el carril de salida hacia el peaje con bacheo nocturno hasta la madrugada

SEGURIDAD - vial


El Alto,17de abril de 2025 (NNBB). - 

Los baches del carril de salida hacia el peaje de la avenida 6 de Marzo hacia la autopista a La Paz fueron tapados el miércoles por la noche y la madrugada de este jueves por obreros de la alcaldía de El Alto en coordinación con la Subalcaldía del Distrito 1 con el fin de mejorar la transpirabilidad de los vehículos públicos y privados que utilizan esta vía de primer orden.


“Estamos dando prioridad a la avenida 6 de Marzo, la salida hacia el peaje, hemos detectado varios baches y estamos trabajando con asfalto frío hay aproximadamente 20 personas del municipio trabajando”, informó el director de Obras Municipales, Víctor Vargas.


El Plan de Reconstrucción y Mantenimiento Vial 2025, lanzado por la alcaldesa Eva Copa el 31 de marzo, reconstruye y refacciona las vías deterioradas por la época de lluvias. 




Vargas mencionó que en esta vía estratégica se utilizó asfalto frío, en otras se intervino con recapeo y asfalto caliente, mientras que en otras avenidas se utilizaron losetas. 


“Lo que queremos es tener vías transitables y seguras, que el tráfico vehicular pueda trasladarse de manera rápida ese es el objetivo y el mandato de nuestra alcaldesa (Copa) y estamos cumpliendo con ese objetivo”, ratificó el servidor público.


Los trabajos se ejecutan en coordinación con las subalcaldías de manera normal en los turnos diurno y nocturno con cuadrillas de obreros quienes supervisan las áreas afectadas y posteriormente realizan los bacheos desplegando las maquinarias e insumos necesarios con el fin de mitigar los problemas viales con acciones en beneficio de todos.


 ///PRENSA GAMEA 




Recomiendan aplicar la bioseguridad ante incremento de infecciones respiratorias agudas en La Paz

SALUD


La Paz, 17 de abril de 2025 (NNBB).- 

En la reciente semana epidemiológica, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) registra un incremento de los casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), en un 19,9%, por lo que la institución de la Gobernación paceña insta a aplicar la bioseguridad, como el uso de barbijo, lavado de manos y alcohol en gel.


“Prácticamente estamos llegando a un 20%. Reportamos en esta última semana 21.800 pacientes diagnosticados con infecciones respiratorias agudas”, explicó el jefe de la Unidad de Epidemiología e Investigación, Javier Mamani, Acarapi.


La semana anterior, dijo el galeno, el Sedes registra 18.259 casos de IRA en todo el departamento. Este repunte también se refleja en los casos de neumonía, que incrementaron en un 22,5%. “Lo que da que a la fecha es que existan 503 pacientes, anteriormente se tenía 409 pacientes”, precisó Mamani, a tiempo de asegurar la aplicación de “políticas preventivas”.


En cuanto a los virus específicos monitoreados, se reportó un caso de Virus Respiratorio Sincitial, mientras que, en casos de influenza, no hay pacientes de H1N1 y H3N2 en esta última semana. En lo que respecta a la Covid-19, son seis casos positivos.


Ante este panorama, el profesional del Sedes recomendó a la población aplicar rigurosamente las medidas de bioseguridad, como el uso del barbijo en espacios cerrados y con aglomeración de personas, el lavado frecuente de manos y la ventilación de ambientes. Asimismo, pidió a la ciudadanía acudir a los centros de salud para recibir las vacunas correspondientes a las campañas vigentes.


Javier Mamani precisó que “el grupo etario más afectado son los niños en etapa escolar”, en referencia a los niños de 6 a 12 años. El segundo grupo más afectado corresponde a adolescentes de 13 a 18 años.


Desde el lunes 14 de abril se reforzó la campaña de inmunización con la Semana de Vacunación de las Américas, con el despliegue de brigadas en escuelas y domicilios, a la par se cuenta con dosis para prevenir 27 tipos de enfermedades.

///Prensa GADLP 

YPFB provee a arroceros de colonia japonesa 2.000 TM de urea para campaña agrícola

SEGURIDAD - alimentaria


Santa Cruz, 16 abril de 2025 (NNBB). - 

Una cantidad de 2.000 toneladas métricas de urea fue suministrada por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en beneficio de socios productores de arroz afiliados a la Cooperativa Agropecuaria Integral San Juan de Yapacaní R.L. (Caisy R.L.). 


“Hemos suministrado esta cantidad de urea que beneficiará el rendimiento de los cultivos agrícolas de 38 productores. Esta alianza entre el Estado y los productores se consolida como un modelo exitoso de desarrollo productivo con identidad nacional”, destacó Gabriela Delgadillo Salazar, gerente de Productos Derivados e Industrializados de YPFB. 


Técnicos de YPFB inspeccionaron la cosecha de arroz y visitaron almacenes de urea de los productores asociados.


SEGURIDAD ALIMENTARIA CON UREA NACIONAL    

El fertilizante producido en la Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” garantiza la campaña agrícola 2025 – 2026 de este sector arrocero y contribuye a fortalecer la seguridad alimentaria en Bolivia.


Cada tonelada de urea se transforma en arroz que alimenta a las familias bolivianas. Además, el trabajo conjunto entre el Estado y los productores genera beneficios como: empleo rural calificado, mayor productividad por hectárea y alimentos accesibles para todos los bolivianos. “Estamos concluyendo la cosecha. Aplicamos urea de buena calidad de YPFB y estamos agradecidos por este producto nacional que adquirimos a un buen precio. Aportamos al consumo nacional y a la seguridad alimentaria”, ponderó Víctor Hugo Ikeda, productor arrocero de la colonia japonesa San Juan.


La urea granulada se empleará en aproximadamente 9.000 hectáreas, principalmente en la producción de arroz. Los productores arroceros de la zona consideran que la urea empleada en la tecnología de riego en los cultivos de arroz es fundamental, pues actúa como nutriente y contribuye a obtener un alto rendimiento en la producción de esta gramínea. 


“El producto de buena calidad que compramos a YPFB, a un precio beneficioso, vamos a utilizarlo a finales de junio en nuestras siembras que se extiende hasta diciembre”, manifestó Jaime Fernández Tapia, encargado de Insumos Agrícolas de Caisy R.L.


El complejo petroquímico de la estatal petrolera se encuentra en Bulo Bulo, ubicación próxima a los predios de los socios de la cooperativa de la zona norte de Santa Cruz, situación que beneficia al costo de transporte de Caisy R.L. 


APORTE AL DESARROLLO TECNOLÓGICO 

Caisy R.L., fue fundada en 1957 con la finalidad de desarrollar labores productivas que coadyuven al crecimiento de la región. Se destaca en la producción de huevos y arroz.


Esta cooperativa ha implementado un modelo cooperativo que combina técnicas agrícolas modernas, manejo sostenible de suelos y recursos hídricos, y un sistema de comercialización justa. Su trabajo se sustenta en la aplicación de tecnología y el uso eficiente de insumos estratégicos como la urea producida por YPFB.  


La colonia japonesa se encuentra en el municipio San Juan, perteneciente a la provincia Ichilo del departamento de Santa Cruz.

AN-YPFB. 



Casos de infecciones respiratorias suben a 21.800 en una semana en La Paz, instan a reforzar bioseguridad

SALUD


 

La Paz, 17 de abril de 2025 (NNBB). - 

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz alertó sobre un “preocupante” incremento del 19,9% en los casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) durante la última semana epidemiológica al reportar 21.800 pacientes afectados. Frente a esta situación instó a retomar estrictamente las medidas de bioseguridad para prevenir nuevos contagios.


“Prácticamente estamos llegando a un 20%. Reportamos en esta última semana 21.800 pacientes diagnosticados con infecciones respiratorias agudas”, informó el jefe de la Unidad de Epidemiología e Investigación del Sedes, Javier Mamani Acarapi.


La semana anterior, los casos sumaban 18.259 en todo el departamento, lo que evidencia un repunte significativo.


El incremento también se refleja en los diagnósticos de neumonía, que pasaron de 409 a 503 casos, lo que representa un alza del 22,5%. “Esto nos obliga a aplicar políticas preventivas de manera inmediata”, dijo Mamani.


En cuanto a los virus específicos monitoreados, se registró un caso de Virus Respiratorio Sincitial. Por otro lado, no se reportaron casos de influenza H1N1 ni H3N2 durante la última semana. En lo que respecta a la Covid-19, se confirmaron seis casos positivos.


Ante este panorama, el Sedes recomienda el uso obligatorio de barbijo en espacios cerrados o con aglomeración de personas, el lavado frecuente de manos, el uso de alcohol en gel y la adecuada ventilación de los ambientes. Además, se exhorta a la población a acudir a los centros de salud para completar sus esquemas de vacunación.


“El grupo etario más afectado son los niños en etapa escolar, entre los 6 y 12 años, seguido por adolescentes de 13 a 18 años”, detalló Mamani.


Desde el lunes 14 de abril, intensificaron la campaña de inmunización con el inicio de la Semana de Vacunación de las Américas. Brigadas móviles se desplegaron en escuelas y domicilios con el objetivo de ampliar la cobertura de vacunas que previenen hasta 27 enfermedades.


Las autoridades recuerdan a la ciudadanía que la prevención y la corresponsabilidad son claves para contener el avance de las enfermedades respiratorias durante esta temporada.


ABI

lunes, 14 de abril de 2025

El Distrito 3 junto a la DOM y Movilidad Urbana intervienen la rotonda de la Plaza De la Cruz

SOCIAL




El Alto, 14 de abril 2025 (NNBB).- 

Con una pala cargadora, una volqueta y máquinas compactadoras, personal municipal de la Subalcaldía del Distrito 3, la Dirección de Obras Municipales y la Secretaría Municipal de Movilidad Urbana intervienen este lunes la rotonda de la Plaza De la Cruz. 


“Estamos en la tercera semana de intervención aquí en la avenida Bolivia y todo por mandato de nuestra alcaldesa Eva Copa. En esta oportunidad nos encontramos en la intersección de la avenida Julio César Valdés en lo rotonda de la Plaza De la Cruz”, detalló el subalcalde del Distrito 3, Lorenzo Quispe, detrás de un overol rojo.

 


Las cuadrillas de trabajo se aprestaban a continuar su labor hacia el Cruce Villa Adela. Los obreros identifican los baches, limpian el sector con palas, picotas y barrenos para luego aplicar el asfalto. Los trabajos se realizan en el marco del Plan de Reconstrucción y Mantenimiento Vial 2025 que impulsa la Alcaldía. 


“Estamos con nuestras maquinarias: una pala cargadora, una volqueta y estamos también con las saltarinas (compactadoras) y con todas las herramientas necesarias para cubrir el trabajo”, agregó Quispe. El concejal Francisco Quispe también participó de la intervención. 


Esta semana, el Distrito 3 volverá a intervenir la avenida Litoral, donde ya trabajaron durante dos semanas.

///PRENSA GAMEA / 





Alcaldía reactiva los operativos de control al trameaje y el respeto al pasaje único de Bs 1,50

SOCIAL 


El Alto, 14 de abril de 2025 (NNBB).- 


Con el objetivo de frenar el trameaje y garantizar el cumplimiento del pasaje único de Bs 1,50 en el transporte público, la Alcaldía de El Alto reactivó este lunes los operativos de control en Cruce Villa Adela, según informó el secretario de Movilidad Urbana, Rossember Carrasco.  

 

“Por instrucciones de nuestra primera autoridad, la hermana alcaldesa Eva Copa, nosotros como Secretaría Municipal de Movilidad Urbana estamos saliendo en los operativos de control contra el trameaje. Estamos reactivando estos operativos en puntos identificados, puntos estratégicos”, sostuvo Carrasco. 


La Guardia Municipal de Transporte y personal edil se apostó en ese sector para efectuar el control al transporte público. 




Carrasco identificó los puntos críticos donde se concentra el trameaje. “Entre algunos de estos sectores están: extranca Senkata, Ventilla, la zona Ballivián, el sector del Mi Teleférico Línea Morada, la avenida 6 de Marzo, San Roque y la exparada 8, que son puntos estratégicos donde lamentablemente se desarrolla el trameaje”, detalló.   


Los controles se realizarán durante la semana, tanto en horario nocturno y diurno de manera sorpresiva para identificar y sancionar a los choferes que incumplen las normas. “Queremos que se acabe el trameaje”, aseguró la autoridad quien además pidió también a la población exigir que se cumplan los tramos completos. 


Señaló que ya se identificaron a varios sindicatos que realizan trameajes. En diciembre de 2024, se informó que 16 líneas fueron sancionadas por tramear y no cumplir con sus recorridos. 


La autoridad confirmó que el incumplimiento de las rutas se sancionará primero con una llamada de atención, segundo una conminatoria y tercero, la suspensión de la tarjeta de operación. 


///PRENSA GAMEA



viernes, 11 de abril de 2025

Alcaldesa Copa inaugura nuevos ambientes del Hogar Transitorio 24 Horas en Alto Lima en el Distrito 6

SOCIAL 


 

El Alto, 11 de abril 2025 (NNBB).-

“Un sueño hecho realidad”, con esta frase la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, inauguró los nuevos ambientes del Hogar Transitorio 24 Horas de Niñas Niños y Adolescentes en la zona de Alto Lima del Distrito 6. Este centro funcionaba en espacios prestados en el Distrito 3, ahora cuenta con una infraestructura propia, parques, juegos y dormitorios para los niños. 


“Hoy (viernes), gracias a Dios, podemos contar con un espacio propio, con ambientes adecuados, donde nuestros pequeños y pequeñas tendrán una atención de calidad y calidez con todo nuestro personal. Así que quiero agradecer a toda la gente que ha trabajado día y noche por tener ese espacio tan bonito para nuestros pequeños”, señaló Copa durante su intervención en el acto central a horas de que Bolivia celebre el Día del Niño. Anteriormente el centro funcionaba en el Distrito 3 en predios de una iglesia. 



Copa destacó que las nuevas instalaciones cuentan con áreas adecuadas para jugar, estudiar recibir visitas, asegurando una atención con calidad. Asimismo, agradeció a los vecinos del Distrito 6 por acoger a este centro evitando que los niños y niñas sean desplazados.  


La nueva infraestructura posee: tres habitaciones o dormitorios con capacidad de albergar a 30 niñas niños y adolescentes, salas de psicomotricidad, área pedagógica, estimulación temprana, audiovisual, Auditórium, comedor, biblioteca, espacio lúdico o de juegos, tres baños diferenciados (varones, mujeres y personal), ocho duchas, espacio de lavandería y un parque recreativo. 



Por su parte la Jefe de Unidad de Infancia Niñez y Adolescencia, Narda Mantilla, informó que este hogar cumple un rol fundamental en la protección de los niños, niñas y adolescentes tras haber sufrido diferentes formas de vulneración de sus derechos que llegan derivados de las plataformas de las Defensorías de la Niñez y Adolescencia. 


Durante el acto también se realizó el lanzamiento de la plataforma WEB Virtual “DIPI-AFINADATA”, una Modalidad Indirecta del Programa “Pan Manitos” que brindará acompañamiento a padres madres y cuidadores niñas y niños menores de cuatro años. 


Esta modalidad está conectada a la inteligencia artificial y a través de WhatsApp guiará al cuidador de manera individualizada en el desarrollo y aprendizaje de sus hijas e hijos.  



Copa agradeció el apoyo de las organizaciones: Aldeas Infantiles SOS y  Save The Children, y en el marco del Día del Niño, que se celebra este sábado 12 de abril, la autoridad municipal invitó a la población a reconectarse con su niño interior. “Que sea un día de reflexión también para cuidar y proteger a nuestros pequeños”, puntualizó.


///PRENSA GAMEA




UCS también le cierra las puertas a Evo Morales: “No hay acuerdo”

POLITICA 

Jhonny Fernández, Jefe de UCS, negó acercamientos con Evo Morales.

Santa Cruz, 11 de abril 2025 (NNBB).-

Unidad CívicaSolidaridad (UCS) descartó firmar un acuerdo con Evo Morales de cara a las elecciones generales del próximo 17 de agosto.


“No hay acuerdo con Evo Morales, no mientan, no le mientan al país”, señaló el jefe de UCS, Jhonny Fernández.

 

A través de un video difundido en las redes sociales, Fernández reprochó que “opositores” a UCS señalen un presunto acuerdo entre el partido celeste y Morales.

 

“UCS va ‘viento en popa’, se están asustando nuestros opositores porque saben que llegaremos al Gobierno”, acotó.

 

Así, UCS se une al Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), partido que ayer también descartó cualquier acercamiento con Morales.


“Hacemos conocer al pueblo que como organización política no tenemos nada que ver con el señor Morales. Lo hemos dicho desde el inicio y lo ratificamos, no tenemos ningún acercamiento y mucho menos un tipo de adhesión. De ninguna manera”, aseveró la presidenta de Pan-Bol, Ruth Nina.

 

El pasado miércoles, el Frente Para la Victoria (FPV) rompió el acuerdo que había firmado con Morales de cara a las elecciones y el evismo señaló tener “otras ofertas” para participar de los comicios. // Fuente: Oxigeno/rc - Bolivia Tv

 

Sol.bo denuncia persecución política y advierte riesgo democrático en Bolivia

POLITICO


 

La Paz, 11 de abril 2025 (NNBB).- 

El coordinador nacional de Soberanía y Libertad para Bolivia (Sol.bo), José Luis Bedregal, denunció hoy la instrumentación de una campaña de persecución política por parte del Gobierno de Luis Arce, dirigida contra analistas, candidatos y referentes de opinión, con el objetivo de desviar la atención del grave colapso económico e institucional que enfrenta el país. 


“La reciente detención del Abogado Jorge Valda y la producción de un documental oficialista que intenta vincular sin sustento a académicos, candidatos y líderes de opinión con un supuesto golpe de Estado, son parte de una estrategia desesperada por fabricar enemigos internos y encubrir su fracaso”, afirmó Bedregal. 


Esta denuncia fue respaldada por las declaraciones del analista político Paúl Antonio Coca, quien en un mensaje público difundido esta mañana alertó sobre una inminente ola de detenciones: “Vienen por nosotros. En la lista estamos varios analistas y personas que no tenemos nada que ver con esa farsa del golpe. A mis hijas, a mi pequeño recién nacido, les digo: los amo. A mis compatriotas, les pido que sigamos luchando por la democracia y la verdad”.  


Sol.bo considera que estas declaraciones reflejan el grado de tensión y angustia que vive una parte de la ciudadanía que siente coartada su libertad de expresión. “Cuando los ciudadanos deben despedirse de sus familias por temor a ser encarcelados sin razón, la democracia está en emergencia”, subrayó Bedregal. 


Finalmente, el vocero anunció que Sol.bo activará todos los mecanismos nacionales e internacionales de defensa de los derechos humanos y exigirá garantías constitucionales para todos los bolivianos. “No retrocederemos. Seguiremos defendiendo la libertad, la verdad y la democracia en todos los frentes”, concluyó. 


/Prensa


jueves, 10 de abril de 2025

El Distrito 6 avanza sin pausas en la reconstrucción de la Av. Adrián Castillo

EL ALTO



El Alto, 10 de abril 2025 (NNBB).- 

Unos 30 trabajadores ediles de la Subalcaldía del Distrito 6, la Dirección de Obras Municipales (DOM) y la Secretaría Municipal de Gestión Institucional (SMGI) intervinieron este jueves la avenida Adrián Castillo e intersección con la avenida Pacífico.


La cuadrilla de obreros junto a dos retroexcavadoras y dos volquetas sacaron la capa asfáltica deteriorada en la Castillo. El lugar es de alto tráfico vehicular y además por ese sector se desarrolla la feria popular de los miércoles y sábados.



Provistos de rastrillos, picotas, palas y carretillas, los obreros extrajeron losetas deterioradas para luego limpiar la zona intervenida.


El miércoles, el personal municipal intervino la intersección de la avenida Adrián Castillo y avenida Litoral. 


Para este viernes se tiene previsto trabajar en la avenida Sucre, una arteria, que en los años 70 y 80, era una de las principales vías del Distrito 6.



Desde la Alcaldía anunciaron que la avenida Castillo será refaccionada con una inversión de Bs 15 millones.


///PRENSA GAMEA 




El 14 de abril comenzará la Semana de Vacunación en las Américas con una masiva cruzada

SALUD


La Paz, 10 de abril de 2025 (NNBB).- 

El Servicio Departamental de Salud está en apronte para que desde el lunes 14 de abril se active la campaña de la Semana de la Vacunación de las Américas, con brigadas móviles y puntos fijos, donde se aplicarán las dosis del esquema regular a niños del departamento.


“Estamos trabajando con el mes de la vacunación, duplicando las brigadas, ingresando a domicilios. Es en base a esta situación, el lunes 14 realizaremos el lanzamiento de la Semana de Vacunación en las Américas, no solo el departamento de La Paz o los países aledaños ingresarán en vacunación, lo haremos en forma global, en relación al trabajo conjunto que tenemos con la OMS”, afirmó el jefe de la Unidad de Epidemiología e Investigación, Javier Mamani.


La Semana de Vacunación de las Américas es una actividad promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por la Organización Panamericana de Salud. Son al menos 40 países que se suman a esta cruzada, para inmunizar a más de 1.000 millones de personas.


“Nuestros objetivos son claros y específicos, es hacer seguimiento a niña y niños menores de cinco años con esquemas incompletos, efectuar la vacunación del VPH, en niñas y niños”, enfatizó Mamani. El galeno precisó que la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano se aplica hasta menores de 14 años de edad.

En la cruzada sanitaria, el personal del Sedes apunta a vacunar a un universo de 111.476 de niños de hasta cinco años. Para el VPH, se cuenta con 42.503. El Sedes La Paz, a través de la Unidad de Epidemiología ha implementado políticas preventivas con la finalidad de mejorar la inmunidad de los niños, para las más de 27 enfermedades que cubren el PAI”, sostuvo el servidor público.


Mamani explicó que los puntos de vacunación estarán habilitados en centros de salud y en el caso de las poblaciones urbanas con gran cantidad de habitantes, como El Alto y La Paz, habrá en la asistencia pública. También se desplegarán brigadas móviles.


///Prensa GADLP