viernes, 29 de septiembre de 2023
Familias reciben ayuda de funcionarios y maquinaria de la Alcaldía para buscar restos de sus seres queridos en Mercedario
jueves, 28 de septiembre de 2023
Alcaldía habilita siete mesas de información para orientar a familias que tienen a sus difuntos en el Cementerio Mercedario
Presidente de Diputados pide al TCP agilizar el tratamiento de dos proyectos de ley
𝗟𝗟𝗨𝗘𝗩𝗘 𝗘𝗡 𝗦𝗢𝗣𝗔𝗖𝗛𝗨𝗬, 𝗣𝗥𝗢𝗗𝗨𝗖𝗧𝗢𝗥𝗘𝗦 𝗔𝗚𝗥𝗔𝗗𝗘𝗖𝗘𝗡 𝗔 𝗗𝗜𝗢𝗦 𝗣𝗢𝗥 𝗟𝗔 𝗣𝗘𝗥𝗦𝗜𝗦𝗧𝗘𝗡𝗧𝗘 𝗟𝗟𝗢𝗩𝗜𝗭𝗡𝗔 𝗗𝗘𝗦𝗗𝗘 𝗛𝗔𝗖𝗘 𝟴 𝗛𝗢𝗥𝗔𝗦.
martes, 26 de septiembre de 2023
“Muy interesante, la fabricación de baterías”: estudiantes visitan el centro de investigación de YLB
Alcaldía ratifica que no hay exhumaciones en el cementerio Mercedario y lamenta campaña de desinformación
La Alcaldía de El Alto descarta que este mes se hayan realizado exhumaciones en el Cementerio Mercedario
lunes, 25 de septiembre de 2023
Vamos a venir las veces que seamos convocados”, dice Arce en ampliado del Pacto de Unidad al que Morales no asistió
Evo Morales anuncia que será candidato a la presidencia por el MAS en 2025
sábado, 23 de septiembre de 2023
Conozca la lista de 54 diputados que negaron el acceso a justicia a víctimas de delitos sexuales
viernes, 22 de septiembre de 2023
Legisladores lamentan obstaculización de ley en contra de delitos sexuales
Alcaldes Copa y Fernández impulsan una agenda de desarrollo económico y productivo para la ciudades más grandes del país
jueves, 21 de septiembre de 2023
En septiembre, se sembraron 445 plantines que dan oxígeno y embellecen plazas y jardineras de El Alto
El Bus Municipal cuenta con un seguro contra accidentes que protege a los pasajeros y motorizados
miércoles, 20 de septiembre de 2023
Celebrando el mes de la juventud el SEGIP presentó el nuevo catálogo de profesiones y ocupaciones en nuestro país
Ministro de Planificación Sergio Cusicanqui, tras la reunión de 7 horas firma acuerdo con las organizaciones sociales de Buena Vista
Alcaldesa Copa inspecciona dos represas, constata que Tuni Condoriri está al 50% de su capacidad y Alto Milluni, al 23%
Ministro de Planificación Sergio Cusicanqui, tras la reunión de 7 horas firma acuerdo con la dirigencia de las organizaciones sociales de Buena Vista
Alcaldesa entrega vías enlosetadas en dos urbanizaciones del Distrito 7 y destaca la unidad de los vecinos
martes, 19 de septiembre de 2023
El Centro de Monitoreo de YPFB fiscaliza en tiempo real a 3.000 cisternas internacionales y 200 nacionales
La Paz,
![]() |
Sala de Monitoreo Foto AN- YPFB |
19 de septiembre, 2023 (NNBB)
El Centro de Monitoreo de YPFB fiscaliza en tiempo real a 3.000 cisternas internacionales y 200 cisternas nacionales, el objetivo es controlar a las unidades que transportan combustibles para evitar el contrabando. El monitoreo se realiza las 24 horas y los 7 días de la semana con lo que se garantiza que el producto llegue al destino final, es decir a plantas o refinerías de YPFB.
“Desde el centro visualizamos, a través de pantallas y soluciones informáticas, la ruta que realizan las 3.000 cisternas que contratamos para la importación de diésel y gasolina, desde el punto de carga en el extranjero hasta el destino final en plantas de almacenaje”, indicó Ariel Montaño, director de Comercialización e Importación de YPFB.
Montaño precisó que se controlan además los saldos y días de autonomía que se tienen en base al producto que está ingresando al país y los saldos en plantas de almacenaje. "Monitoreamos las zonas de conflicto en las carreteras nacionales e internacionales a fin de prevenir que unidades de transporte de combustible se perjudiquen en algún conflicto o bloqueo, adicionalmente monitoreamos el estado actual y proyectado hasta 10 días en adelante de nuestra terminal de Arica (Chile) para descarga de buques”.
![]() |
Sala de Monitoreo Foto AN-YPFB |
La tecnología con la que cuentan las cisternas es Total Radio Sistem, la cual a través de unidades de GPS e inspección permiten el monitoreo en línea y a tiempo real del tránsito y volumen que transportan cada una. “El personal del centro de monitoreo se dedica a la nominación y programación de combustibles, se dividen de acuerdo con los países de dónde se importan el diésel y gasolina. Desde occidente importamos a través de Chile y Perú y desde el suroriente por Argentina y Paraguay”, precisó el ejecutivo.
Este centro coadyuva a evitar el contrabando el contrabando del combustible porque se observa desde el momento que se carga en el extranjero en una planta del proveedor hasta el momento en el que se descarga en nuestras plantas en Bolivia. “El monitoreo en tiempo real no solo ayuda a la optimización logística, evitar el contrabando sino también cuando hay mermas de las unidades de transporte, las cuales son descontadas al proveedor del servicio de transporte mediante contrato”, precisó Montaño.
Fuente: Prensa AN-YPFB