Un dia como hoy 7 de septiembre de 2014, mediante Ley N° 512 se declara el
"Día Nacional de la Danza La Morenada".
![]() |
Morenos entrada Gran poder - Foto Agencias |
Un dia como Hoy, el 7 de septiembre de 2014 mediante Ley N° 512 emitida por el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, se declara como el "Día Nacional de la Danza La Morenada" en toda el territorio boliviano, en reconocimiento al compositor e investigador José "El Jach'a" Flores, autor de las morenadas bolivianas más célebres.
![]() |
Jose Jacha Flores - Periodico La Patria |
"Día Nacional de la Danza La Morenada", en Honor y homenaje del desaparecido Jose Felix Orozco, apodado "El Jach'a Flores" nombre popular que le dio el pueblo de Oruro, nacido el 22 de septiembre de 1941, en la ciudad del Gran Pagador, hijo de Francisco Flores y Francisca Orozco (Mama Panchita); de Profesion Economista, fue un destacado compositor de varios piezas musicales en el ritmo de la morenada, como son: , “Mantilla de vicuña”1982, “Chiquita Orureñita” 1991,"Viva Oruro viva San José"1992, “Hasta tu altar”1994, “Mama panchita”1994, “El retorno” 1994,“La mentirosita”1995, “Hombre solitario” 1996, “Antes de morir”1996, "Soy Mujer" 1996, "Siglo XX"1998,"Jacha Cultura"1998, "Morenada Ferrari", “El Chiru Chiru” diablada y muchos otros.
Fallecio trágicamente José «Jacha» Flores Orozco; de acuerdo a informe policial, se declaro su fecha de fallecimiento, el 2 de Septiembre de 1998 por encontrarse en su dormitorio un periódico con esta fecha, debido a un paro respiratorio en la ciudad de La Paz. Sus restos fueron trasladados a su natal, Oruro, donde recibieron sepultura en el Mausoleo de los Notables.
![]() |
Foto Agencias |
Uno de los lugares emblemáticos de la ciudad de Oruro es la conocida plazuela del Jach’a Flores, situada en la avenida 6 de Agosto entre Aroma y Villarroel.
En honor a su legado, la Fraternidad Morenada Central de los Cocanis y las instituciones de Oruro erigieron una estatua del popular «Jacha» en el lugar de partida del majestuoso Carnaval de Oruro, considerado el antruejo folklórico más grande de América.
“Soy un hombre solitario,
que camina por el mundo,
en busca de un gran amor…”
dice parte de la letra de una de las morenadas del economista y también compositor orureño José Félix Flores Orozco “el Jach’a”.
Fuente: Pentagrama del Recuerdo,
Morenada Central Comunidad Cocani,
Coordenada Digital, La Patria.
Ver Video:
No hay comentarios:
Publicar un comentario