viernes, 28 de febrero de 2025

Inician 3ra versión del concurso “Me quiero, me cuido” para prevenir embarazos en adolescentes

 SALUD 


El Alto, 28 de febrero de 2025 (NNBB).- 

La ciudad de El Alto lanzó la tercera versión del programa “Me quiero, Me cuido”, una iniciativa que busca prevenir los embarazos en adolescentes y promover la salud sexual y reproductiva entre los jóvenes, informó la jefa de unidad de Promoción y Prevención, Alejandra Callizaya 

“La campaña ‘Me quiero, me cuido’ se enfoca en la prevención de los embarazos en adolescentes, que es un problema preocupante en nuestra ciudad”, afirmó Callisaya.

El concurso, que es el resultado de una colaboración entre la Municipalidad de El Alto y Fundación Privada de Fieles Centro de Multiservicios Educativos (CEMSE), busca proporcionar información y herramientas a los adolescentes para que puedan tomar decisiones informadas sobre su salud y bienestar.

“Estamos comprometidos con proporcionar a nuestros jóvenes la información y las herramientas que necesitan desde la unidad de prevención de la alcaldía, la para que ellos puedan tomar decisiones saludables y responsables”, agregó Callisaya. 

Desde el CEMSE, destacaron que la iniciativa busca reducir los embarazos en adolescentes. 

“El tema de la educación sexual a través de esta plataforma es muy importante ya que el objetivo es disminuir el índice de embarazos en adolescentes y en esta plataforma podrán informarse de manera correcta y oportuna”, enfatizó el representante de CEMSE, Joaquín Mamani Fuentes. 

El concurso trata sobre el uso de una plataforma virtual, implementada por CEMSE, que incluirá charlas y talleres en escuelas y centros comunitarios, así como la distribución de materiales educativos y la promoción de servicios de salud sexual y reproductiva.

Según el SERES (Servicio Regional de Salud) en la ciudad de El Alto se registraron 941 casos de embarazos en adolescentes en 2023, sobre todo, en mujeres con edades comprendidas entre los 15 y 19 años. 

///PRENSA GAMEA 

                                VER VIDEO: 


jueves, 27 de febrero de 2025

Socializan Ley 394 sobre uso indebido del agua e informan sobre espumas no autorizadas

  Sociedad 


El Alto, 27 de febrero de 205 (NNBB).- 

Personal de la Secretaría Municipal de Agua, Saneamiento, Gestión Ambiental y Riesgos (SMASGAR), Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana e Intendencia realizaron este jueves una campaña de socialización de la Ley 394 sobre el uso indebido del agua, además del control de espumas carnavaleras autorizadas en la avenida Tiwanaku y la feria 16 de Julio. 

“En cumplimiento del Plan de Carnaval 2025 estamos iniciando la socialización de la Ley 394, sobre uso indebido del agua, en unidades educativas, ferias, mercados y centros de abastecimiento”, informó el jefe de la Unidad de Prevención y Calidad Ambiental, Israel Mendoza. 

La Ley Municipal 394 sanciona con Bs 1.000 el uso indebido del agua y su comercialización en globos. 

La socialización y los operativos se efectuaron en la avenida Tiwanaku en el Villa Bolívar D en el Distrito 2 y la feria 16 de Julio. 

“Esta Ley Municipal 394 (promulgada en 2017) no da las prohibiciones sobre el uso indebido del agua, la comercialización de globos, el uso de espumas no autorizadas y la contaminación acústica principalmente”, puntualizó Mendoza. 

El operativo de control en la avenida Tiwanaku controló además el expendio de espumas que contengan sustancias agotadoras de la capa de ozono. “El Ministerio de Medio Ambiente nos dio un listado de siete espumas que están habilitadas para la venta y eso estamos verificando”, agregó.

Las siete firmas autorizadas son: Fiesta, Loco Loco, Reina Mora, Alegría Carnavalera, Rey Momo, Cosminieve y Rey Kiko. 

Los operativos continuarán estos días y el secretario de SMASGAR, Gabriel Pari, adelantó que requerirá del refuerzo de al menos 150 guardias entre municipales y otros de la Policía para el cumplimiento de la Ley 394 durante el Carnaval. Este viernes se replicarán los operativos y los talleres de socialización.

///PRENSA GAMEA 





  

Gobierno impulsa la restauración y conservación de la iglesia de la Virgen del Socavón de Oruro

Sociedad

Presidente Luis Arce Junto al Obispo de Oruro Cristóbal Bialasik  - Foto captura 

 

Oruro,27 de febrero de 2025 (NNBB).- 

Con una inversión de más de Bs 6 millones, el Gobierno nacional impulsa el “Proyecto integral de restauración, conservación y refuncionalización” del Santuario de la Virgen del Socavón de Oruro.

“Estamos junto con nuestro hermano Monseñor recorriendo lo que va a ser la nueva basílica y nosotros, como Gobierno nacional, tomamos la decisión de apoyar en la mejora, restauración, en las ampliaciones, en todas las mejoras que sean necesarias para que podamos tener ese denominativo acá en lo que va a ser nuestra basílica”, explicó el presidente del Estado, Luis Arce.

Acompañado de autoridades locales, el Primer Mandatario inspeccionó la iglesia del Socavón, junto a representantes de la Iglesia Católica, e hizo un recorrido por las instalaciones que serán intervenidas.

Según datos oficiales, el proyecto comprende la intervención preventiva de conservación; refuerzo estructural; cambio de cubierta; cambio de piso a mármol; retiro y reposición de baldosas; limpieza, tratamiento, pintura de muros; construcción de la capilla de adoración; y equipamiento.

    • Intervención preventiva de conservación

Se realizará una intervención preventiva de la fachada que se refiere a cambio de canaletas en la torre, tratamiento pétreo y pintado de la fachada principal (trabajo que se realizará antes de la peregrinación al Santuario del Socavón).

    • Refuerzo estructural:

Se construirán estructuras metálicas para reforzar el piso del altar menor y mayor ya que debajo se encuentra la cripta.

    • Cambio de cubierta:

Se cambiará la cubierta actual del santuario.

    • Cambio de piso a mármol:

Se cambiará el piso del altar mayor y menor (exigencia de la norma para categorización a basílica menor).

    • Retiro y reposición de baldosas:

Se realizará el retiro y reposición de baldosas deterioradas en la nave principal del santuario.

    • Limpieza, tratamiento, pintura de muros:

Se realizará la limpieza, tratamiento y pintado de los muros (piedra, ladrillo, revoque).

    • Construcción de capilla de adoración:

Se construirá la capilla de adoración al Santísimo Sacramento (exigencia de la norma para categorización a basílica menor).

    • Equipamiento:

Se proveerá de la silla papal y los confesionarios móviles (exigencia de la norma para categorización a basílica menor).

El proyecto demandará una inversión total de Bs 6.176.362,50, será supervisado y fiscalizado por la Unidad de Proyectos Especiales del Ministerio de la Presidencia y ejecutado en un plazo de 100 días calendario. El beneficiario es el Obispado de la Diócesis de Oruro.

Fuente RPN. 




Fiscalía analiza convocar a declarar a Aguilera

Seguridad


La Paz, 27 de febrero, 2025 (NNBB).- 

A siete días del asesinato del capitán de la Policía, José Carlos Aldunate, la Fiscalía de Santa Cruz, analiza convocar a declarar al viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, así como a otros representantes del Ministerio Público, de la Policía y autoridades que podrían contribuir a esclarecer ese caso.


“Estamos realizando allanamientos y diferentes actuaciones para esclarecer este hecho. Haremos todo lo necesario para dar con los responsables del asesinato”, explicó el fiscal departamental de Santa Cruz, Daniel Ortuño.


En tanto, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, refirió que hay buenos avances en la investigación. “Esperamos que esta semana tengamos elementos suficientes para explicarlos en una conferencia de prensa, sin entorpecer la investigación”, comentó brevemente.


Respecto a la posible vinculación en el caso del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, Del Castillo prefirió no hacer comentarios al respecto.


Declaración de testigos

El pasado martes 25 de febrero, la esposa de Aldunate debía presentarse a declarar en calidad de testigo, pero no se presentó debido a problemas de salud. Se prevé que la niñera de la familia también la convoquen por el Ministerio Público, en calidad de testigo. “El entorno social y otros familiares del capitán ya fueron citados a declarar, aguardaremos su presencia junto a los investigadores de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC)”, aclaró Ortuño.


ALEJAN A JEFES POLICIALES  

Por órdenes del alto mando policial, los jefes del Departamento de Análisis Criminal e Inteligencia (DACI) y de Crimen Organizado de la FELCC Santa Cruz fueron removidos de sus cargos y reasignados a otras divisiones dentro de la misma unidad policial, se conoció en las últimas horas.


Las autoridades policiales designaron al teniente coronel Cristhian Arismendi como nuevo jefe de la unidad. El fiscal departamental confirmó los cambios y aseguró que recibieron una notificación de los altos mandos de la Policía.

ANTECEDENTES  

El miércoles 19 de febrero, un efectivo policial fue acribillado cuando salía de su domicilio ubicado en la zona norte de Santa Cruz de la Sierra. La autopsia de ley reveló que recibió siete impactos de bala en los pulmones y el corazón. 

Una de las primeras hipótesis que surgieron fue un ajuste de cuentas relacionado con el narcotráfico. Sin embargo, el Ministro de Gobierno mencionó que están investigando en torno a tres hipótesis, pero no proporcionó detalles sobre cuáles son.

Fuente La Prensa/ Carmen Challapa

Bolivia registra en 2024 ejecución de USD 443,34 millones en el sector hidrocarburos

ECONOMIA


 

La Paz, 27 de febrero, 2025 (NNBB).- 

La inversión de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) alcanzó en la gestión 2024 una ejecución aproximada de USD 443,34 millones en el sector hidrocarburos, informó este jueves el presidente de la estatal petrolera, Armin Dorgathen Tapia. 


“Aproximadamente el 92% de este monto fue ejecutado por YPFB Casa Matriz, filiales y empresas subsidiarias. Son recursos económicos que fueron invertidos en todas las actividades de la cadena hidrocarburífera”, destacó Dorgathen Tapia.  


La información fue socializada durante la Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Final - 2024, evento que permitió transparentar la gestión institucional del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y sus entidades bajo tuición.


En la pasada gestión, YPFB Casa Matriz tuvo una participación del 54% (USD 237,83 millones), las empresas filiales y subsidiarias de YPFB Corporación participaron con el 38% (USD 169,25 millones) y las empresas operadoras registraron una participación del 8% (USD 36,27 millones). “YPFB Casa Matriz fue el que apuntaló estas inversiones en el sector”, dijo la autoridad.


La actividad de exploración es la que mayor inversión representa en la gestión pasada con una participación del 31% de ejecución, seguido de la actividad de explotación con una ejecución del 21%. 


“El resultado más importante en la gestión de YPFB es Mayaya, pues no solamente se encontró un potencial muy grande, sino se encontró una nueva cuenca”, subrayó el presidente de la estatal petrolera.


La actividad de plantas e industrialización registró una ejecución de 16%, en distribución se ejecutó el 15%, entre otras inversiones en las diferentes actividades de la cadena hidrocarburífera. 


CONEXIONES DE GAS DOMICILIARIO 

Asimismo, la estatal petrolera ejecutó una inversión de USD 64,46 millones en la actividad de distribución, situación que permitió construir 82.257 conexiones de gas domiciliario en los nueve departamentos de Bolivia.


“Hemos sobrepasado la cantidad programada y representa un logro para YPFB. Hemos ejecutado más de 137% de las conexiones proyectadas para 2024 a nivel nacional, es decir, se habilitaron 82.257 instalaciones internas domésticas que mejoran la calidad de vida de más de 410.000 habitantes del país”, indicó Dorgathen Tapia.

AN-YPFB.

Subteniente de la Policía es hallado muerto en un río tras presunto ‘bautizo’; su madre exige justicia

Seguridad 


La Paz, 27 de febrero, 2025 (NNBB). -

El cuerpo de un subteniente de la Policía fue encontrado en el río La Paz tras haber asistido presuntamente a una actividad dentro de su unidad, que su madre identifica como un ‘bautizo’. La mujer denuncia que su hijo habría sido obligado a participar en esta ceremonia informal, donde se habría consumido alcohol, y pide una investigación a fondo.


Según el relato de Betty Llanos, madre del oficial fallecido, su hijo asistió a la supuesta bienvenida sin órdenes superiores y posteriormente desapareció. “El camuflado de mi hijo estaba todo mojado y con barro”, afirmó, señalando que tiene imágenes que prueban su presencia en el evento.


El informe forense indica que el subteniente cayó al río La Paz el 13 de febrero y murió por ahogamiento. Llanos exige a la Fiscalía investigar el caso y convocar a los responsables de la actividad realizada en un centro policial, ya que, según ella, se intenta minimizar la versión de que se trató de un ‘bautizo’.

Fuente: La Prensa /Armin Copa

27/2/2025

Este sábado 1 de marzo se inician los festejos por los 40 años de El Alto

EL  ALTO


El Alto, 27 de febrero, 2025 (NNBB).- 

Con la iza de banderas en la plaza Héroes de Senkata en el Distrito 8 este sábado 1 de marzo desde las 7.00, se iniciarán los actos de celebración por los 40 años de la ciudad de El Alto. El desfile cívico militar será el miércoles 5 y la sesión de honor el jueves 6 en el Jach’a Uta.

“Comenzamos el 1 de marzo con las izas de bandera en Senkata, luego vendrá el desfile cívico militar policial en la avenida 6 de marzo que se iniciará en el Cruce Viacha hasta las calles 3 y 4. Y el 6 de marzo serán las actividades protocolares con la ofrenda floral en la Plaza de La Cruz, el Tedeum y la sesión de honor en el auditorio del Jach’a Uta”, confirmó la directora de Cultura, Pamela Alcázar.

Con una demostración de baile y el himno a El Alto interpretado por la banda municipal en el Cruce Viacha, Alcázar hizo conocer la agenda de los festejos para los 40 años del aniversario de la urbe alteña. 

“En estos 40 años, El Alto ha hecho historia y participó de las transformaciones políticas del país, ha sido defensor de nuestros recursos naturales en 2003 y el 2019, fue el defensor de la democracia, porque que el alteño siempre piensa en el país”, resumió Alcázar sobre la importancia histórica y política del Municipio. 

La agenda de los festejos empezará este sábado 1 de marzo a las 7.00 cuando se realice la iza de banderas en la plaza Héroes de Senkata del Distrito 8. Allí habrá además un desfile cívico de los vecinos. Otro desfile se desarrollará a la misma hora, pero en el Distrito 7.

El miércoles 5 de marzo, la jornada comenzará con una diana con la banda municipal “Orlando Rojas en el Cruce Viacha desde las 6.00.

Una hora después empezará el desfile cívico militar policial desde el Cruce Viacha hasta las calles 3 y 4 de la avenida 6 de Marzo.

Por la tarde a partir de las 17.00 se efectuará la serenata a la ciudad de El Alto en la Terminal Metropolitana.

Al día siguiente, el 6 de marzo, habrá una ofrenda floral a las 7.00 en la Plaza de la Cruz en el Distrito 3, mientras que a las 8.00 será la iza de banderas en el mismo sitio.

Desde las 8.30 se cumplirá una wajta tradicional también en la plaza de La Cruz. 

A las 9.00 se efectuará el Tedeum en la Parroquia Santuario de La Cruz “Cuerpo de Cristo”.

La sesión de honor del Concejo Municipal será en el auditorio del Jach’a Uta a partir de las 11.00.

La agenda proseguirá el sábado 8 de marzo con la Serenata Cristiana en el Polideportivo Héroes de Octubre en la avenida Juan Pablo II y el domingo 9 habrá una jornada de evangelización en las plazas centrales de los 14 distritos municipales desde las 14.00.

///PRENSA GAMEA






Nueve unidades educativas se declaran independientes y denuncian que FEDEPAF paralela desinforma a las bases

SOCIAL - educación


  

El Alto, 27 de febrero, 2025 (NNBB).- 

Juntas escolares de nueve unidades educativas del Distrito 7 se declararon independientes, renunciaron a la Fedepaf (Federación de Padres de Familia) paralela y revelaron que los dirigentes de esa organización desinforman a las bases. 


“Soy de la Unidad Educativa Ana María Romero de Campero, somos nueve unidades que ya somos independientes. Nos hemos bajado de la Fedepaf de Andrés Quispe donde no ha habido buena información hacia las unidades educativas”, aseguró Rubén Sea, representante de los nueve establecimientos.


Una Fedepaf paralela a la legalmente establecida por Jenny Arce se movilizó esta semana. “Somos del Distrito 7 y el 7 era firme ahí todos estábamos unidos, pero por esta mala administración y malas orientaciones de este hermano Andrés nos hemos salido ya”, ratificó Sea acompañado de otros dirigentes de juntas escolares. 


“Ya somos independientes, no estamos en los bloqueos, no somos parte para salir a marchar y sacar a los padres y madres de familia”, enfatizó Sea.

 

Las declaraciones de Sea se dieron en ocasión de la entrega de material deportivo que realizó la Alcaldía este miércoles a unos 30 colegios en el estadio Titán. 

Los establecimientos educativos recibieron colchonetas, conos, redes, balones y otros materiales deportivos. 

DENUNCIA POSIBLE ACARREO

Por su lado, la vocera Municipal, Beatriz Zegarrundo, puso en duda que los movilizados dirigidos por Andrés Quispe y Raúl Canaza, sean de colegios públicos.


“Tenemos las evidencias de cómo están ellos acarreando gente de unidades educativas que son netamente particulares. Ustedes pueden ver acá el logo y dice: Nazareno Basil Miller, bus número uno”, sostuvo Zegarrundo mostrando unas imágenes de su celular. 


Este miércoles cerca de un millar de personas de la Fedepaf paralela se concentraron cerca del Jach’a Uta, cuyo edificio fue cerrado para preservar la seguridad del personal municipal.

 

///PRENSA GAMEA 




Alcaldía de El Alto ratifica que alza de pasajes en transporte público es un asunto que “no se toca”

 SOCIAL - Transporte

  Beatriz Zegarrundo, vocera Municipal GAMEA

El Alto, 27 de febrero 2025 (NNBB).-

El secretario Municipal de Movilidad Urbana, Joel Mendoza, y la vocera de la Alcaldía de El Alto, Beatriz Zegarrundo, reafirmaron ayer miércoles que el incremento de pasajes del transporte público no está en discusión y que rige la tarifa única de Bs 1,50 de parada a parada. 


“El tema de los pasajes, como ya lo habíamos dicho en anteriormente, no se habla, no se toca. El pasaje único es de Bs 1,50 acá en la ciudad de El Alto y de parada a parada, tanto nocturno como diurno, además el pasaje para los hermanos con discapacidad y estudiantes es Bs 1”, puntualizó Mendoza.


La flamante autoridad municipal ratificó que aquel caso no está en discusión. “No podemos afectar el bolsillo de nuestros hermanos y a través de nuestra Alcaldesa (Eva Copa) en su momento se afirmó que no es un tema de diálogo, el tema del pasaje”.


Mendoza anticipó que regresarán los controles al trameaje en los próximos días. “Lo que sí nosotros vamos a hacer es concientizar a nuestros hermanos transportistas que dejemos de tramear (sic). No son todos, pero hay algunos que todavía hacen trameaje”. 


Por su lado, la vocera Municipal, Beatriz Zegarrundo, recordó que el año pasado se llegó a un acuerdo que estableció una nivelación en la tarifa, fijada en Bs 1,50.


“Hay muchas quejas de la población, sigue el descontento por el trameaje y los malos tratos de algunos operadores y también se quedan por el mal estado de algunos vehículos”, agregó Zegarrundo en conferencia de prensa en la Alcaldía quemada. 


Agregó que existen algunos chóferes que no prestan sus servicios a los escolares y que otros operadores cobran por demás el pasaje cuando son tramos largos.


“Muchos conductores que vienen de zonas alejadas lastimosamente abusan del bolsillo de la población y les traen por tramos”, concluyó la vocera reiterando que se escuchará al sector del transporte público, sin embargo, el debate sobre un incremento de pasajes en El Alto está cerrado.


///PRENSA GAMEA 





martes, 25 de febrero de 2025

Huancollo y Choque asumen como nuevos subalcaldes de los distritos 8 y 6

EL ALTO


El Alto, 25 de febrero,2025 (NNBB).-

Néstor Julio Huancollo Quispe y Juan Choque Aguilar fueron posesionados este martes como los nuevos subalcaldes de los distritos 8 y 6 de la ciudad de El Alto. La alcaldesa Eva Copa administró posesión a las dos nuevas autoridades municipales en el auditorio del Jach’a Uta. 


“Hermana Alcaldesa, (Eva Copa), hermanos secretarios, muchas gracias por darme esta oportunidad tan grande. Hermana Alcaldesa no la voy a defraudar, tampoco voy a defraudar a los hermanos presidentes del Distrito 8. Yo soy un hombre de territorio, hombre de campo y voy a hacer el trabajo 24/7”, prometió Huancollo. 


Huancollo reemplaza a Narciso Catari, que estuvo en el cargo desde enero de 2024. 

Néstor Julio Huancollo Quispe, nuevo subalcalde del Distrito 8

En el caso del nuevo Subalcalde del Distrito 6, Choque Aguilar, reemplaza a Rubén Paz, que había sido designado en el cargo en octubre de 2024. Choque ya fue antes Subalcalde del Distrito 6. 

Juan Choque Aguilar, nuevo subalcalde del Distrito 6

La máxima autoridad municipal sostuvo que es importante hacer algunos ajustes para trabajar de forma más coordinada. “Hemos cambiado algunas autoridades porque también es importante de respirar aire fresco. Es también cambiar para poder eh trabajar de forma más coordinada. Nadie es perfecto, podemos cometer errores, pero hay que enmendarlos en el camino”, puntualizó Copa.


La Alcaldesa ratificó además al resto de los otros 12 subalcaldes de la ciudad de El Alto. “Si bien se está ratificando a los subalcaldes es para dar continuar a los proyectos que tenemos”. 

///PRENSA GAMEA / Mar 25.02.2025

                                            VER VIDEO:




Conozca las marcas de espumas autorizadas para el Carnaval; Alcaldía decomisa productos ilegales

 SEGURIDAD


El Alto, 25de febrero, 2025 (NNBB).-

Fiesta, Loco Loco, Reina Mora, Alegría Carnavalera, Rey Momo, Cosminieve y Rey Kiko son las siete marcas de espumas autorizadas para su comercialización en El Alto. La Intendencia decomisó este lunes en la Ceja, siete paquetes de productos ilegales. 

“Esta lista de marcas autorizadas ya está publicada en la página de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana para que la población también tenga conocimiento de qué espumas se pueden comprar para mayor seguridad”, explicó la responsable de Inocuidad de la Intendencia, Soledad Mamani.  

La autoridad municipal agregó que los envases no deben estar abollados, las espumas deben poseer el precinto de seguridad en la parte superior. “Además deben fijarse la fecha de elaboración y vencimiento. Estos productos tienen solamente una vigencia de tres años”, complementó.

La parte superior de las espumas autorizadas poseen además un distintivo con los colores de la bandera boliviana. 



“Hay que tener cuidado además al utilizar la espuma. No se puede dirigir a los ojos y a la piel, no se puede usar demasiado cerca”, detalló Mamani. 

Personal de la Intendencia junto a la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana realizó este lunes en la Ceja un operativo para decomisar productos no autorizados y encontró seis paquetes con espumas ilegales. 

Los operativos van a continuar en la zona 16 de Julio, zona Ballivián, Cruce Villa Adela, Senkata, Río Seco y San Roque. 

Por otro lado, se efectuarán también operativos con la Secretaría Municipal de Agua, Saneamiento, Gestión Ambiental y Riesgos (SMASGAR) para prevenir el derroche de agua durante las fiestas de Carnaval. 

 ///PRENSA GAMEA 

                    VER VIDEO: 



jueves, 20 de febrero de 2025

Alcaldía pide detención preventiva de funcionarios sorprendidos en estado de embriaguez y a bordo de vehículo oficial

SEGURIDAD


El Alto, 20 de febrero 2025 (NNBB).-

La Alcaldía de El Alto se querella contra dos funcionarios municipales interceptados en estado de embriaguez y a bordo de un auto oficial este jueves por la madrugada y además pedirá la detención preventiva de ambos, confirmó el responsable de la Dirección General de Asesoría Legal, Isaac Mauricio.

“Nosotros como Gobierno Municipal siempre responsables con nuestros procesos, queremos informar a la población de que en primera instancia, en horas de la mañana, nos hemos constituido a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen y nos estamos constituyendo ya a estas horas como querellantes”, explicó Mauricio.

Aproximadamente a las 01.30 de la madrugada, dos funcionarios ediles a bordo de un vehículo oficial fueron interceptados por una patrulla de la Policía en Villa Dolores “en estado de embriaguez en compañía de dos personas de sexo femenino”, añadió Mauricio.

“Este hecho constituye desde luego, uso indebido de bienes y servicios públicos que está en el artículo 26 de la Ley 004. Entonces hemos podido constatar que estos dos servidores públicos a estas horas de la tarde se encuentran en calidad de aprehendidos en las celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen”, detalló.

Este jueves por la tarde ya se abrió el proceso penal, la Policía aprehendió a los dos funcionarios.  “El Gobierno Municipal de El Alto a través de la Dirección General de Asesoría Legal siempre es responsable en el resguardo de los bienes municipales sea constituido en querellante y nosotros obviamente vamos a pedir la detención preventiva a la autoridad jurisdiccional”, puntualizó Mauricio en conferencia de prensa en la Alcaldía quemada.  

///PRENSA GAMEA / Jue 20.02.2025

 

El Alto ya está en modo carnaval y elige a Miss Cholita y Ñusta 2025

El Alto - Carnaval


El Alto,20 de febrero 2025 (NNBB).-

Con la elección de Jhanniel Pocoaca como Miss Cholita Alteña y Marjhely Gladys Churata como Ñusta Carnavalera, la ciudad de El Alto ingresó este miércoles de manera preliminar a las carnestolendas 2025. La gala final se realizó en el Centro de Convenciones y el evento fue organizado por la Alcaldía y la Asociación de Comparsas Carnavaleras de El Alto.  


Pocoaca representará a El Alto en las diferentes festividades del programa carnavalero. El segundo lugar fue para Pamela Gabriela Cordero que se quedó con el título de Virreina Cholita Carnavalera y tercera fue Marjhely Gladys Churata que se quedó con la corona de Ñusta Carnavalera 2025, según informó el jefe de la Unidad de Fomento e Iniciativas Artísticas y Culturales, Ariel Tarifa.

 

“La Asociación de Comparsas Carnavaleras de El Alto, Anata Andino celebró la elección de la Miss Cholita, una tradición carnavalera”, detalló Tarifa. Un total de 12 candidatas participaron por el título de Miss Cholita Alteña.



El presidente de Asociación de Comparsas Carnavaleras de El Alto, Paco Marín, destacó la presencia de candidatas que llegaron incluso desde las provincias. 


“La elección de Miss Cholita Alteña es un momento muy especial para nuestras candidatas que son seleccionadas de las 20 provincias del departamento y El Alto, porque el Anata Andino no tiene fronteras”, detalló Marín. El Anata Andino se celebra en la urbe alteña desde 1984. 


La agenda carnavalera alteña continuará este 21 de febrero, cuando se elija a la Reina del Carnaval Alteño.

 ///PRENSA GAMEA 

                                VER VIDEO:



Nace la Unidad Educativa Boliviano-Corea del Sur en Pomamaya en el Distrito 9

 EDUCACION 


El Alto, 20 de febrero 2025 (NNBB).-

La Urbanización Pomamaya, Distrito 9, celebró la creación oficial de la Unidad Educativa Boliviano-Corea del Sur que beneficiará a los niños y niñas del nivel primario de esa comunidad rural, informó el secretario Municipal de Educación y Cultura, Edgar Añaguaya.


“Gracias al impulso de los dirigentes, vecinos y padres de familia se logró la conformación de esta nueva unidad educativa y ahora se hace realidad. Esta es la muestra del compromiso institucional por parte de las autoridades en educación”, detalló Añaguaya. Pomamaya es una de las comunidades rurales del Distrito 9.


La creación de este nuevo establecimiento educativo, el cuarto colegio en la comunidad, es considerado un gran paso para elevar el nivel educativo de los niños de esa zona rural.


“El año pasado como Alcaldía de El Alto ya dotamos el alimento complementario a esta unidad educativa y cumplimos también con el pago del Bono PMADI, pese que el colegio no tenía aún resolución ministerial”, enfatizó Añaguaya.


Personeros de la Dirección Departamental de Educación y de la Dirección Distrital de Educación entregaron el Certificado y la Resolución Ministerial al colegio.


Ahora que la Unidad Educativa Boliviano-Corea del Sur está legalmente establecida podrá recibir todos los beneficios que en materia de educación asigna la Comuna. 


“Nosotros como Municipio estamos fortaleciendo las áreas de equipamiento para mayor beneficio de nuestros estudiantes”, puntualizó Añaguaya.


“La Unidad Educativa Boliviano Corea del Sur, a la fecha tiene un total de 23 estudiantes del nivel inicial y primaria”, informó Gladys Aliaga, directora del establecimiento.

///PRENSA GAMEA 

                                Ver video: 




 


sábado, 15 de febrero de 2025

¿Quiere jugar con agua? Aliste Bs 1.000 para pagar como sanción

EL ALTO


El alto, 15 de febrero, 2025 (NNBB).-

Llegan las fiestas de Carnaval y desde la Alcaldía de El Alto recordaron este viernes que existe una normativa que sanciona con Bs 1.000 a quienes derrochen el agua, informó el secretario Municipal de Agua, Saneamiento, Gestión Ambiental y Riesgos (SMASGAR), Gabriel Pari.
 

Justamente nosotros como Alcaldía tenemos una normativa la Ley 394 que sanciona con Bs 1.000 a todas las personas que derrochen el agua o den mal uso a este elemento líquido en los carnavales”, confirmó Pari.


El 3 de febrero de 2017, el Concejo Municipal de El Alto promulgó la Ley 394 que prohíbe: (a) el uso indebido del agua, (b) el juego con agua, (c) la comercialización de globos inflados con agua y agua congelada, la venta y el uso de productos que contengan sustancias agotadoras del ozono, la reutilización de recipientes de nieves artificiales y la contaminación acústica.


Las personas que vulneren lo establecido en los incisos: a, b y c serán sancionadas con una multa de 1.000 bolivianos (UN MIL 00/100 BOLIVIANOS) Asimismo el inmueble que sea sujeto de infracción será pasible al pegado del sticker de infracción como una sanción moral”.


El 25 de febrero comenzarán los controles por parte de la Alcaldía para el despliegue del personal. 


Gota a gota el agua se agua y bajo esa línea, Pari recordó que de acuerdo al último reporte de EPSAS, la represa de Tuni Condorini está al 93% de reservas de agua, Milluni al 77% y Janko Khota al 93%. Haciendo un promedio tenemos 87% de reserva de agua “todavía faltan llenar nuestras represas aunque estamos mucho mejor que la anterior gestión”.


La autoridad municipal insistió en que debemos aprender la cultura del cuidado del líquido elemento.

///PRENSA GAMEA




viernes, 14 de febrero de 2025

INE destaca entrega de resultados del Censo 2024 y preparativos para el Censo Agropecuario

SOCIEDAD

El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia (centro),
durante la rendición pública de cuentas. Foto: INE

La Paz, 14 de febrero de 2025 (NNBB). – 

El Instituto Nacional de Estadística (INE) destacó este jueves la entrega de los resultados preliminares del Conteo Poblacional del Censo de Población y Vivienda 2024 y los preparativos para el Censo Agropecuario este 2025.


Durante la Rendición Pública de Cuentas Final 2024, el director del INE, Humberto Arandia, informó que la población de Bolivia asciende a 11.312.620 habitantes, según los resultados preliminares del Conteo Poblacional.


Estos datos fueron presentados en los nueve departamentos del país y remitidos al Tribunal Supremo Electoral para su utilización en la planificación electoral.


Además, el INE actualizó la base 2017 de Cuentas Nacionales, aplicando el Sistema de Cuentas Nacionales 2008 (SCN 2008). También se concretó el Programa de Asistencia Técnica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), junto al Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Institut national de la statistique et des études économiques (INSEE) de Francia para el desarrollo de las Cuentas Nacionales Trimestrales.


En cuanto al Censo Agropecuario, el INE ha avanzado en su planificación y preparación , contando con el documento metodológico y trabajando en la construcción del marco censal por área y marco de lista.


El INE destacó su compromiso con la transparencia y la lucha contra la corrupción, promoviendo el control y participación social en su accionar. Además, ha proporcionado información estadística para la reinstauración del Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP) del Estado.

#Sociedad

ABI. 



Advierten posibles riesgos para la elección presidencial y apuntan a blindar el proceso electoral en la “Cumbre por la Democracia”

POLITICA


 

La Paz, 14 de febrero, 2025 (NNBB).- 


El próximo lunes 17 de febrero se realizará un Encuentro Interinstitucional y Multipartidario, denominado también “Cumbre por la Democracia”, en el que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) apunta a blindar las elecciones generales, ante posibles riesgos.


“Estamos convocando a esta Cumbre por la Democracia que tiene un objetivo fundamental, blindar la elección presidencial 2025. No es una reunión para que nos demos apoyos morales (…), estaría por demás, si no hubiera riesgos para esta elección presidencial. Tenemos que ser muy serios”, dijo el vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi, en entrevista con Bolivia tv.


El Tribunal Supremo Electoral convocó al tercer Encuentro Interinstitucional Multipartidario a realizarse en la ciudad de La Paz.


“Hay cuatro riesgos, repito, este encuentro es para blindar la elección presidencial porque hay riesgos inminentes, latentes”, reiteró.


Tahuichi mencionó como ejemplo la pasada elección judicial y lamentó que hasta la fecha la Asamblea Legislativa no convoque a la postulación para magistrados al Tribunal Constitucional.


“Hasta ahorita no están convocando, lo están dejando ahí, la han dejado desierta en cinco departamentos. ¿Por qué ha pasado eso?, porque hemos tenido una injerencia para que se declare desierto, ha habido 72 amparos constitucionales que pretendieron impedir la elección judicial pasada”, explicó.


El Órgano Electoral teme que ahora pretendan “paralizar la elección presidencial” y más aún que los “tiempos están ajustados” para que la transición de gobierno se cumpla el próximo 8 de noviembre.


“Un día de paralización implicaría una prórroga del mandato del gobierno y también de los diputados y senadores, y no queremos terminar en una convulsión social. No queremos, entonces para que tengamos certidumbre y cumplamos lo que dice la Constitución Política del Estado para llegar a este próximo 8 de noviembre y se produzca la transición (…). Tenemos que trabajar entre todos para dar la certeza”, aseveró.


En la denominada “Cumbre por la Democracia” se prevé tratar cuatro puntos, entre ellos el respeto pleno a la preclusión.


“Vamos a pedir en esta cumbre que, mediante una ley se determine que ninguna autoridad sí pueda tocar la preclusión, para que exista un respeto pleno a la preclusión dentro del proceso electoral, es un blindaje, primer blindaje”, señaló.


Además de la incorporación de los vocales del TSE a la Ley 044, para lograr la independencia del Órgano Electoral; el financiamiento de Bs 310 millones, que incluye el presupuesto para realizar el voto en el exterior del país; y “repensar” en un sistema de transmisión de resultados preliminares.


Datos


Entre los invitados al encuentro están el presidente Luis Arce, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y vicepresidente, David Choquehuanca; el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez; y el presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra.


Además, de los presidentes de cada comisión parlamentaria, jefes de bancada y todas las organizaciones políticas con personería jurídica vigente. A este encuentro se sumará “Morena” partido de Eva Copa.

ABI. 

#Poltica #ciudadania 


La UNICEF y la FAM reconocen a El Alto por ser un “Municipio amigo de la niñez”

EL ALTO

 

El Alto, 13 de febrero 2025 (NNBB).- 

La UNICEF y la FAM reconocieron a la ciudad de El Alto como el “Municipio amigo de la niñez”, por sus programas sociales en beneficio de ese sector de la población. La alcaldesa Eva Copa recibió la distinción y se comprometió a seguir impulsando proyectos a favor de los niños y niñas.

“Estamos contentos desde la ciudad de El Alto por haber recibido este reconocimiento por parte de la UNICEF y la FAM. Esto es un compromiso que nosotros tenemos con la niñez, con la juventud de nuestro Municipio y muy agradecidos con esas instituciones por el apoyo que nos han dado para generar políticas en favor de este sector para equipar incluso nuestros centros de infantiles”, explicó la alcaldesa Copa en el acto que se realizó este miércoles en la zona Sur de la ciudad de La Paz.

Destacó que se realizó un plan municipal mediante grupos focales para fortalecer las acciones en favor de la niñez y adolescencia. Y que el próximo Alcalde o Alcaldesa contará con las herramientas necesarias para asegurar la continuidad de este plan e implementar políticas en favor de este sector. 

Copa enfatizó que la Municipalidad está comprometida para fortalecer a la niñez y la juventud. Actualmente hay 1.500 niños en 43 centros infantiles en nueve distritos de la urbe alteña.   

También señaló que, a pesar de contar con recursos limitados, mediante el Plan Ajayu se sigue adelante con el objetivo de fomentar empatía y el lado humano en la gente para beneficiar a los niños y adolescentes.  La Municipalidad trabaja con Bs 100 millones menos actualmente. 



“Si tuviésemos más recursos se podrían lograr más objetivos, pero con lo que se tiene estamos trabajando dentro de nuestro Plan Ajayu de poder hacer más empática a la gente de poder ver más el lado humano y fortalecer los temas de políticas sociales en beneficio de los sectores más vulnerables que son los niños y los jóvenes”, refrendó. 

El jefe de Políticas Sociales de UNICEF, Diego Pemintel, resaltó el liderazgo de la gestión de la alcaldesa Eva Copa por ser además uno de los municipios en recibir la Certificación Plena como “Municipio Amigo de la Niñez” por sus acciones y compromisos en favor de este sector. 

“Hay un liderazgo muy grande pro parte de la Alcaldía de El Alto, de la gestión de la alcaldesa Eva Copa, que es uno de los pocos municipios que ha podido alcanzar en estos dos años del programa, la Certificación Plena como Municipio que más allá del rótulo, por detrás hay una serie de criterios de acciones de compromisos que han permitido que El Alto pueda ser parte de esta Certificación Plena”, detalló Pemintel. 

///PRENSA GAMEA 

                                    VER VIDEO: 


SERECI habilita en sábado registro permanente en el Padrón Electoral Biométrico

POLITICA


La Paz, 14 de febrero de 2025 (NNBB). – 

El Servicio de Registro Cívico (Serecí) habilitó desde este sábado la atención para facilitar el registro de jóvenes que cumplen 18 años y la actualización de datos en el Padrón Electoral Biométrico.


La directora del Serecí de La Paz, Jimena Gómez, precisó que se habilitará un horario extraordinario de 08h00 a 15h00, con el objetivo de optimizar el proceso y evitar largas filas.


“Estamos habilitando un horario extraordinario, trabajando los días sábados por la mañana desde las 8 de la mañana hasta las 15h00. Lo que ahora estamos haciendo es el empadronamiento permanente”, explicó.


La medida apunta a registrar a los nuevos electores para que en el empadronamiento masivo con vistas a las elecciones generales del 17 de agosto, no formen largas filas para inscribirse.


En los departamentos de Tarija y Potosí, como en el resto del país, también se atenderá en horario extendido.


“Queremos facilitar el acceso al empadronamiento permanente y a la actualización de datos para que ningún ciudadano se quede sin ejercer su derecho al voto en los próximos procesos electorales. Invitamos a la población a acudir a nuestras oficinas los días sábados y aprovechar esta ampliación del servicio”, convocó el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila.


El único requisito que el ciudadano debe presentar es su cédula de identidad original y vigente.


El empadronamiento permanente se realiza todo el año de lunes a viernes en horario continuo, de 08h30 a 16h30, y ahora la ciudadanía podrá acudir los días sábados a las oficinas del Serecí en todo el país.

ABI. 


Presidente Yujra: ‘Escuchamos al pueblo, no vamos a tratar los contratos del litio mientras se realice la socialización

SOCIAL

Conferencia de Prensa Presidente Cámara de Diputados Omar Yujra S.

 

La Paz, 14 de febrero, 2025 (NNBB).- 

El presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, reafirmó su compromiso de gobernar escuchando al pueblo boliviano, por lo que instó a diferentes sectores sociales e instituciones involucradas a participar en el proceso de socialización de los dos contratos para la industrialización del litio, antes de su tratamiento en la Asamblea Legislativa.


“Como Presidencia de la Cámara de Diputados, hemos decidido no tratar estos dos proyectos de ley (del litio), en tanto y en cuanto continúe con la socialización. Por eso, exhortamos al pueblo potosino y al pueblo bolivianos a que participe de las socializaciones, para que tengamos conocimiento pleno de lo que tienen estos dos contratos”, enfatizó el presidente Yujra.


En conferencia de prensa, la autoridad legislativa exhortó al pueblo potosino y boliviano a asistir a estos espacios de información y consulta, para evitar susceptibilidades sobre un tema trascendental para el futuro económico y social de Bolivia.


“Exhortamos al pueblo potosino y boliviano, a que participe de estas socializaciones, para que tengamos conocimiento pleno de lo que contienen estos dos contratos, que desde nuestro punto de vista son beneficiosos para el país”, remarcó.


Yujra detalló que el contrato con la empresa china Hong Kong CBC ingresó a la Cámara de Diputados el 7 de octubre de 2024, mientras que el contrato con la empresa rusa Uranium One Group fue presentado el 10 de diciembre del mismo año.

Prensa Diputados. 

JOSET MONTAÑO

jueves, 13 de febrero de 2025

Priorizamos la seguridad vial: Alcaldía instala barandas en Calle 2 y Kilómetro 7 para evitar que coches giren en “U”

 EL ALTO


El Alto, 13 de febrero 2025 (NNBB).-

En un esfuerzo por mejorar la seguridad vial y reducir el riesgo de accidentes, la Alcaldía de El Alto instaló barandas metálicas fijas en la Calle 2 y avenida Kilómetro 7, para evitar que los vehículos giren en “U" una maniobra que ya ocasionó accidentes en el sector, frente al Campo Ferial, informó el Jefe de la Guardia Municipal de Transporte y Unidad de Señalización y Semaforización, Joel Mendoza. 

“Estamos haciendo la instalación de barandas fijas esto para que los motorizados que vienen desde la ciudad de La Paz, la autopista, los minibuses interciudades para evitar accidentes, no generar más congestión vehicular, porque ya hubo choques”, explicó Mendoza que dirigió la noche del miércoles el operativo que llevó adelante la Secretaría Municipal de Movilidad Urbana. 

Mendoza confirmó que habilitarán en el sector un paso peatonal con la señalización vial además de un nuevo contador para los semáforos en el punto Kilómetro 7. “Todo esto con el fin de que los transportistas que vengan desde la avenida Juan Pablo II y autopista tengan mayor fluidez para ingresar al aeropuerto y la avenida 6 de Marzo”, detalló. 

Mendoza recomienda a los peatones y chóferes respetar estas la señalizaciones, semáforos y pasos peatonales para velar por su seguridad.

El operativo que se efectuó el miércoles por la noche, por mandato de la alcaldesa Eva Copa, forma parte del Plan de Ordenamiento Vehicular en su cuarta y quinta fase.

///PRENSA GAMEA 

                                    VER VIDEO: 



lunes, 10 de febrero de 2025

Alcaldía desactiva conflicto en el Distrito 10 con diálogo y llega a consensos con comunarios

EL ALTO


 

El Alto, 10 de febrero de 2025 (NNBB).- 

La Alcaldía de El Alto desactivó este lunes el conflicto con algunos comunarios del Distrito 10 y luego de más de seis horas de diálogo llegó a consensos con los vecinos que se movilizaron muy temprano. 

“Ha sido una jornada difícil y dura, pero se abrió el diálogo y se firmó el convenio, el acta donde hemos quedado de acuerdo en los puntos que teníamos en nuestro pliego petitorio”, confirmó el secretario de Organización de la Fejuve del Distrito 10, Jesús Mamani quien además ratificó que se levantan las medidas.

La reunión, que se efectuó en instalaciones de la Subalcaldía del Distrito 10 duró más de seis horas, en las que la Alcaldía respondió cada una de las demandas. 

“Nuestras autoridades municipales nos han dado la solución a nuestro pliego petitorio y por eso agradecemos a nuestras autoridad y a la Alcaldesa (Eva Copa) que ha sabido atender oportunamente”, puntualizó Mamani.  La Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) del 10 exigía más recursos a la Municipalidad. 


En otro punto se conoció que esta semana, la dirigencia comunaria del Distrito 10 se dirigirá junto a personeros de la Alcaldía hasta la Gobernación de La Paz para presentar un recurso por los continuos avasallamientos por parte del municipio de Achocalla.

En la reunión estuvieron los secretarios municipales Rury Balladares, Gabriel Pari y Carlos Marca.

Ante el pedido de alcantarillado de algunos pobladores para el Distrito 10, desde la Secretaría Municipal de Agua, Saneamiento, Gestión Ambiental y Riesgos, aclararon que solo podrían apoyar en la excavación de zanjas y el sistema de drenaje, porque la instalación del alcantarillado no es tuición municipal.  

///PRENSA GAMEA 

                                    VER VIDEO: 

Entregan ley edil a Comerciantes de la Asociación “10 de Febrero” que ahora ya podrán asentarse legalmente

EL ALTO


El Alto, 10 de febrero de 2025 (NNBB).- 

Después de siete años de gestiones, la Asociación de Comerciantes Minoristas en Artículos Varios “10 de Febrero Nueva Marca” recibió en su décimo aniversario este lunes finalmente la Ley Municipal 880/2024 y la Resolución Administrativa 052/2024 con la que ahora podrán asentarse forma legal y pagar sus patentes. 

“Estamos festejando dos actividades que son muy importantes para esta asociación: por un lado, se está ratificando al directorio por tres años más, porque han hecho un excelente trabajo y por otro, les entregamos la Ley Municipal 880/2024 y su Resolución Administrativa 050/ 2024 para que puedan asentarse de forma legal”, explicó la vocera municipal, Beatriz Zegarrundo que llegó hasta la sede de la asociación ubicada en el Distrito 4.

Son 150 comerciantes que se beneficiarán con la norma y que ahora podrán pagar sus patentes y además definir la extensión de sus puestos tal cual indica la ley de asentamientos. 

“No es fácil obtener una ley, porque hay que cumplir con todos los requisitos y es un trabajo muy minucioso así que felicitamos a la asociación 10 de Febrero Nueva Marca”, detalló Zegarrundo. 

A unos metros de ella, la dirigente los comerciantes Taypi, Nancy Lidia Quispe, que estuvo en el acto de la entrega de la norma, añadió. “Nos sentimos muy orgullosas por la asociación, porque estaban preocupadas y ahora ya tienen una Ley Municipal por eso agradecemos a la Alcaldesa (Eva Copa) y los concejales por la entrega del documento”, puntualizó Quispe. 

 

 ///PRENSA GAMEA 

/ 10.02.2025

                                    VER VIDEO: