viernes, 28 de marzo de 2025

Alcaldesa participa de 15 aniversario del colegio América I y anuncia equipamiento a carrera de Gastronomía

EDUCACION - El Alto


El Alto, 28 de marzo de 2025 (NNBB).-

La Unidad Educativa América I en el Distrito 12 celebró este viernes sus 15 años de creación y estrenó la carrera técnica de gastronomía, que ampliará la oferta académica para sus más de 800 alumnos. La alcaldesa Eva Copa destacó la enseñanza técnica que beneficiará a los estudiantes y anunció la compra de equipamiento para gastronomía.


“Esta Unidad Educativa América I, ya cuenta con la nueva carrera de Gastronomía, nosotros como Municipio vamos a hacer la compra de mobiliario para esta nueva carrera que se está añadiendo al nuevo pénsum estudiantil”, ratificó la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.


El establecimiento educativo América I queda ubicado en el Distrito 12 y cuenta con más de 800 alumnos que ahora podrán culminar sus estudios técnico-humanísticos en Contabilidad y ahora Gastronomía. 



“Realizaremos la compra de hornos, refrigerador y otros insumos para que esta carrera técnica pueda de una vez funcionar y que esté al servicio de nuestros jóvenes y señoritas, porque es muy importante culminar nuestros estudios con una carrera técnica para que los jóvenes puedan tener más habilidades”, añadió Copa.


Por su lado, la presidenta de la Junta Escolar de América I, Jenny Arce, que además dirige la Federación de Padres de Familia (FEDEPAF), 



agradeció la visita de la alcaldesa Copa y destacó que la Dirección Distrital de Educación haya entregado resolución que permite incorporar la carrera de Gastronomía en la oferta académica.


Hace unos 15 años, cuando se creó el América I, solo había cinco unidades educativas, actualmente son 12, una muestra de que la población estudiantil crece de manera sostenida.


///PRENSA GAMEA / Vie 28.03.2025

                                            VER VIDEO:



Inauguran la 2da Feria Internacional del Libro en El Alto que tendrá autores de siete países

CULTURA 


El Alto, 28 de marzo de 2025 (NNBB).-

La Sala El Alto, 40 años, por las cuatro décadas que cumplió la ciudad anfitriona no será la única novedad en la segunda versión de la Feria Internacional de El Alto que este jueves se inauguró en la Terminal Metropolitana, sino también la presencia de autores internacionales de siete países.


“Estamos contentos porque hemos abierto un espacio exclusivo para los escritores alteños, los autores independientes, que tendrán un espacio en el salón Tiwanaku, pero además tendremos invitados especiales de Argentina, Chile, Perú, Colombia, México, Estados Unidos, Italia y el Reino Unido”, describió la directora de Cultura de la Alcaldía, Pamela Alcázar que este jueves participó de la inauguración de la actividad literaria.


Y tal cual sucedió el año pasado, la convocatoria es para toda la población, porque las familias alteñas podrán participar en cualquiera de las 160 actividades en las que habrá cuenta cuentos, teatro, música, danza, cine, poesía y hasta “clases flash” de francés.




Nuevamente, el ingreso a la Feria del Libro en la Terminal Metropolitana será gratuito, algo que permitirá que familias enteras visiten los diferentes sectores de las editoriales y librerías. 

Uno de los espacios que promete será uno de los más visitados es la Sala, 40 años El Alto que tendrá al menos a 48 escritores alteños independientes y otros pertenecientes a organizaciones sociales como la Fejuve alteña. 


La feria se inició este jueves y estará abierta hasta el 6 de abril desde las 10.00 hasta las 20.00.


Durante la inauguración estuvieron además de los representantes de las cámaras departamentales de libros de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, algunos embajadores que le dieron jerarquía al inicio de la fiesta del libro en la segunda ciudad más poblada de Bolivia.


///PRENSA GAMEA

                                                VER VIDEO:






jueves, 27 de marzo de 2025

Dirigentes del sector Norte denuncian intereses políticos en ataque al Distribuidor Río Seco y Policía instala una caseta

SEGURIDAD - El Alto



El Alto, 25 de marzo 2025 (NNBB). -

Dirigentes vecinales del sector Norte de la ciudad de El Alto denunciaron que existen intereses políticos detrás de los destrozos que se produjeron en las últimas horas hacia la malla perimetral que protege las obras del Distribuidor Río Seco, mientras que la Policía instaló este jueves por la noche una caseta con guardias para dar seguridad al sector. 


“Sí, nosotros hemos visto que hay algunos compañeros que se prestan a esta situación (protestas que paralizan la obra) hemos visto que hay personas que no piensan en el futuro de la ciudad de El Alto”, aseguró el Control Social del Distrito 4, Nilton Mamani Laura.


Laura junto a otros dirigentes vecinales de los distritos 4, 5, 6, 7 y 14 se reunieron este jueves por tarde con la alcaldesa Eva Copa y el comandante Regional de la Policía en El Alto, coronel Adrián Álvarez para evaluar el atentado que sufrieron las obras del Distribuidor Río Seco, cuya malla perimetral fue volteada por algunos vecinos y gremiales vinculados a la concejal Wilma Alanoca, según denunciaron.


Mamani sospecha incluso de loteadores de puestos en el atentado a las obras del distribuidor. “Hemos visto eso cuando se ha inaugurado un puente, muchos gremiales se han metido en esa situación y no han dejado siquiera ni inaugurar”.



La alcaldesa Eva Copa denunció este jueves que algunos vecinos y gremiales, vinculados a la concejal masista Alanoca, voltearon a malla de seguridad, pero además ratificó que habrá una “reubicación de los gremiales, porque este no es un sector para gremiales”. 


Por su lado, el secretario de organización de los vecinos del Distrito 4, Yamil Ari, apuntó a dirigentes vecinales foráneos que intentan frenar la obra. “Es la verdad, la zona extranca Río Seco se ha convertido en un motor económico y es a raíz de ello que hay vecinos que velan intereses foráneos que tienen sus intereses y apetitos personales”. 


Vecinos junto a la alcaldesa Eva Copa y la Policía delinearon un plan de seguridad ciudadana para el sector de Río Seco.


Y mientras se realizaba dicha reunión en el Jach’a Uta, la Policía instaló una caseta policial cerca del distribuidor y movilizó al menos unos 50 uniformados para dar seguridad a la zona. Se colocó incluso una sirena policial. 


En coordinación con la Alcaldía, la Policía ahora brinda mayor seguridad al lugar para el beneficio de los ciudadanos.

/// GAMEA 

                            VER VIDEO:




Refuerzan vacunación antirrábica para canes que no fueron vacunados en el Distrito 4

 SALUD - El Alto 


El Alto, 27 de marzo 2025 (NNBB). -

Este jueves, dueños de canes y gatos acudieron al punto de vacunación antirrábica instalado en la Subalcaldía del Distrito 4 para inmunizar a sus mascotas a través del personal del Cemzoo. 


El subalcalde del Distrito 4, Juan Chura, informó que la actividad se realizó con el apoyo de Zoonosis. “Estamos aquí con la Dirección de Zoonosis e invitamos a toda la población del Distrito 4 y otras zonas para que puedan ser parte de esta vacunación antirrábica”, señaló. 


Sostuvo que la meta es aplicar al menos 500 dosis y anunció que la actividad se replicará en otros puntos del distrito con fechas a coordinar con Zoonosis. Agregó que también se promueve la adopción de canes y los interesados deben presentar su fotocopia de cédula de identidad y recibo de agua o Luz. 




Como parte de ese compromiso, el Subalcalde Chura adoptó un pequeño can durante la actividad destacando la importancia de brindar a un hogar a perros abandonados.    


Por su parte, la responsable de la Unidad de Zoonosis, Olga Poma destacó la responsabilidad de los dueños de prevenir la rabia, una enfermedad mortal que puede afectar a animales y humanos. La vacunación contempló además a canes en situación de calle. 


El veterinario de Zoonosis, Jaime Espino, informó por su lado que hubo una gran respuesta por parte de la población y recomendó que antes de inmunizarlos a cualquier mascota se deben verificar que no esté enfermo o en etapa de gestación.


///PRENSA GAMEA / Jue 27.03.2025

                                VER VIDEO: 



Alcaldía voltea muro debilitado en colegio Adrián Castillo que puso en riesgo a los estudiantes

EDUCACION - El Alto 



El Alto, 27 de marzo de 2025 (NNBB). -

Cuadrillas de emergencia de la Secretaría Municipal de Educación y Cultura y personal de la Subalcaldía del Distrito 6 derribaron uno de los muros de la Unidad Educativa Adrián Castillo, que por las lluvias se había debilitado, poniendo en riesgo a los estudiantes. 


Ayudados con una retroexcavadora y herramientas manuales, los obreros municipales voltearon la pared perimetral del colegio Castillo. El muro construido con adobes tenía al menos 45 años de antigüedad y por las últimas lluvias se debilitó.


El secretario Municipal de Educación y Cultura, Cristian Tancara, fue informado la anterior semana del caso del colegio Adrián Castillo, por ello se decidió derribar el muro. Los obreros municipales estabilizaron además parte de la pared. 



Pala en mano, el subalcalde del Distrito 6, Juan Choque, también se sumó este jueves a los trabajos de remoción del muro perimetral del establecimiento que es uno de los más importantes de esa parte de la ciudad de El Alto. 


La intervención busca garantizar la seguridad de los niños y evitar posibles accidentes, asegurando que el entorno escolar se mantenga libre de amenazas.  


///PRENSA GAMEA / Jue 27.03.2025

                                        VER VIDEO:



Alcaldesa Copa iniciará acciones contra vecinos que voltearon malla de seguridad en obras del Distribuidor de Río Seco

EL ALTO


El Alto, 27 de marzo de 2025 (NNBB9. -

La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, lamentó este jueves que algunos vecinos y gremiales, vinculados a la concejal evista Wilma Alanoca, hayan volteado la malla de seguridad que protege las obras que se encaran en el Distribuidor de Río Seco y anunció que iniciarán un proceso legal a quienes instigaron a atentar contra el ornato público. Anunció que aumentará el control policial en el sector para seguridad de la población. 


“Quiero reiterar a estos vecinos y gremiales que coordinan con la señora (Wilma) Alanoca que vamos a continuar con esta obra como lo hemos ido haciendo. Habrá reubicación de los gremiales, porque este no es un sector para gremiales además pondremos la malla de seguridad que corresponde y vamos a iniciar un proceso penal al presidente de la zona, el señor Quenallata por instigación a delinquir”, detalló Copa este jueves en el Distrito 8 hasta donde llegó para entregar aulas a un colegio. 


Algunos vecinos y gremiales de Río Seco derribaron en las últimas horas la malla de seguridad que protegía la obra del distribuidor. “Han volteado la malla de seguridad y adentro hay maquinarias y herramientas de la empresa”, acotó la máxima autoridad municipal.


Copa confirmó además que solicitó al Comando Regional de la Policía mayor patrullaje en Río Seco cerca del distribuidor que construye la Alcaldía. En las últimas horas algunos vecinos denunciaron que existe inseguridad en la zona.  




“Esta obra beneficia a todo el sector norte de la ciudad del Alto, así que no por unas cuantas personas nosotros vamos a parar. Nosotros vamos a continuar y vamos a seguir trabajando como lo hemos hecho hasta ahora”, insistió Copa.


Ratificó que la escasez de combustible fue una de las principales dificultades que atraviesa la Alcaldía para consolidar las obras. “Todos saben que tenemos problemas con la distribución del combustible, toda la maquinaria pesada funciona con diésel y el tema de las lluvias también nos han ido perjudicando, el piso de donde están las ramplas está húmedo y no podemos vaciar”, puntualizó.


Copa apuntó a sectores vinculados con la concejal masista Wilma Alanoca por promover estas movilizaciones que atentan contra la continuidad de la gigante obra. Este jueves, por la mañana, periodistas de la concejal masista se encontraban en Río Seco junto a los movilizados. 


“Lamentablemente hay medios de comunicación que se prestan a esta situación, los cuales también han instigado a que los vecinos y gremiales que coordinan con los del MAS que ahora son Frente Para la Victoria, los cuales han hecho esta movilización”, recalcó.

///PRENSA GAMEA



miércoles, 26 de marzo de 2025

Denuncian que concejal Alanoca despide a funcionaria embarazada y la obliga a renunciar

SOCIEDAD


El Alto, 26 de marzo de 2025 (NNBB). -

Con documentos en la mano, la vocera Municipal, Beatriz Zegarrundo, reveló que la concejal Wilma Alanoca, del MAS, fue denunciada ante el Ministerio de Trabajo y la Defensoría del Pueblo por despedir a una funcionaria que está embarazada a la que además la obligó a renunciar. El extremo atenta los derechos de la gestante y su bebé protegidos por las leyes bolivianas. La gestante ahora fue restituida en su cargo por instrucción de la alcaldesa Eva Copa. 


“Dicha concejal tendrá que aclarar si esto es verdad, porque la denuncia está en el Ministerio de Trabajo y el Defensor del Pueblo. Nosotros pedimos al Defensor que sea ágil con este tema de vulneración de derechos y la población tiene que saber el tipo de autoridades que tenemos”, añadió Zegarrundo en conferencia de prensa en la Alcaldía quemada.


De acuerdo con la denuncia, el 4 de febrero de 2025, la víctima presentó la denuncia ante Trabajo y la Defensoría. La gestante, que empezó a trabajar con Alanoca el 11 de abril de 2023, presentó su solicitud de lactancia el 30 de enero de este año ante Talento Humano. 


“Sin embargo, el 3 de febrero del 2025, la concejal pidió a la peticionaria su renuncia irrevocable, obligándola a firmar su renuncia, sin considerar su estado de gestación de cinco meses”, relata Zegarrundo.


La Vocera Municipal citó la Constitución Política del Estado y el Código Penal que protegen los derechos de las mujeres gestantes en este caso donde además la víctima fue discriminada. 

Ante ello, el Ejecutivo de la Alcaldía decidió restituir a la víctima en su cargo. 

“Gracias a la voluntad de nuestra alcaldesa Eva Copa y a las normas, se le ha repuesto sus derechos a esta víctima y obviamente se la ha reincorporado, pero no con su victimaria. Está en otro espacio y estamos velando el bien mayor, los derechos de ella y del bebé”, puntualizó Zegarrundo.


Se espera que la Defensoría del Pueblo y el Ministerio de Trabajo agilicen la investigación sobre el tema.

///PRENSA GAMEA 




martes, 25 de marzo de 2025

YPFB presenta 600 procesos de contratación en “Encuentro con Proveedores” y espera mover Bs 2.700 millones

ECONOMIA


Santa Cruz, 25 de marzo de 2025 (NNBB). - 

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) presentó más de 600 procesos de contratación en el “Encuentro con Proveedores” que espera movilizar más de Bs 2.700 millones a nivel nacional.


“Los interesados pueden conocer en detalle los más de 600 procesos de contratación que serán licitados. Vamos a fortalecer la cadena productiva del sector hidrocarburos y contribuiremos al cumplimiento del plan de inversiones, objetivos estratégicos y de gestión de YPFB”, destacó Cinthia Pedraza Rodríguez, gerente de Contrataciones Corporativa de la estatal petrolera.


En este contexto, YPFB organizó la “Feria Digital YPFB Compra”, bajo el lema “Energía que Conecta”, que se celebró del 13 al 14 de marzo en dependencias del Distrito Comercial Oriente de YPFB. 


La “Feria Digital YPFB Compra” continuará de forma virtual hasta el mes de abril. Este espacio de comunicación directa entre YPFB Corporación y los proveedores interesados fomenta las relaciones comerciales con YPFB Casa Matriz, YPFB Transporte S.A., YPFB Transierra S.A., YPFB Refinación S.A., YPFB Logística S.A., YPFB Chaco S.A., YPFB Andina S.A., Gas TransBoliviano S.A., Chaco Energías S.A., Air BP Bolivia S.A. y las empresas titulares de contratos de operación.


Entre los bienes a contratar se incluyen repuestos, válvulas, aceites, vehículos, cañerías, tuberías, servidores y bombas. También se incluyen servicios relacionados con construcción, medio ambiente, informática, seguros, servicios petroleros, transporte, importaciones, fabricación de repuestos, comunicación, servicios generales y más. El objetivo es contar con el mayor número posible de empresas proponentes y contratos suscritos.


YPFB promueve el fortalecimiento de los proveedores nacionales y extranjeros mediante mecanismos públicos y transparentes para la contratación de bienes y servicios, siempre conforme a las condiciones técnicas establecidas.




Durante la feria, se fomentará la libre participación de los proveedores y se garantizará la transparencia. Se difundirá toda la información detallada sobre los procesos de contratación que serán licitados, y se llevarán a cabo eventos de capacitación presenciales sobre cómo registrarse como proveedor y presentar ofertas electrónicas.


Los proveedores interesados pueden obtener mayor información y participar en los procesos de contratación visitando el portal https://ypfbcompra.ypfb.gob.bo 


La “Feria Digital YPFB Compra” es un evento impulsado por la estatal petrolera en total alineación con su política corporativa de adquisición de bienes y servicios.

Fuente AN-YPFB.

                                VER VIDEO:



Cuadrillas municipales reparan dos bloques de aleros en la Unidad Educativa Eva Perón

EDUCACION - El Alto


El Alto, 25 de marzo de 2025 (NNBB). -

Cuatro trabajadores municipales repararon este martes dos bloques de aleros afectados por filtraciones de agua producto de las lluvias, en el tercer piso de la Unidad Educativa Eva Perón ubicado en el Distrito 1, informó César Rodríguez, responsable de la cuadrilla de mantenimiento. 


“Realizamos la intervención en dos aleros que se encontraban deteriorados por las últimas lluvias”, señaló Rodríguez, mientras sus compañeros de trabajo alistaban los andamios para acceder a los aleros que un metro de diámetro.




Desde los andamios, los obreros se aprestaban a efectuar el planchado del sector. Los trabajos de refacción fueron solicitados por la Junta Escolar, debido a que por las lluvias las filtraciones empezaron a humedecer las paredes. 

  

Por su parte el dirigente de los padres de familia de la Unidad Educativa Eva Perón, Teodosio Coariti, agradeció a la Municipalidad por los trabajos de refacción. “Estamos muy agradecido con la alcaldesa (Eva Copa) que nos envió a las cuadrillas para esta refacción”, señaló Coariti.


///GAMEA

                        VER VIDEO:



Priorizando la salud: Este jueves aplicarán vacuna antirrábica a canes en la Subalcaldía del Distrito 4

    SALUD - El Alto


El Alto, 25 de marzo de 2025 (NNBB).- 

A partir de las 09.00 de este jueves 27 de marzo, veterinarios del Área de Zoonosis iniciarán la vacunación antirrábica especialmente de los perros en condición de calle, en predios de la Subalcaldía del Distrito 4 con el objetivo de prevenir este mal que es mortal y peligroso para el ser humano.


“Es una actividad de vacunación de canes en condición de calle. Hay una importante sobrepoblación de canes en el Municipio de El Alto, muchos de ellos se crían en la calle y están con mayor riesgo de adquirir rabia y transmitir a sus dueños”, afirmó el jefe de la Unidad de Epidemiología, Miguel Ángel Quispe.




Además de la inmunización contra la rabia se promoverá la tenencia responsable y esterilización de mascotas, este último servicio puede programarse para que se realice en el Centro Municipal de Zoonosis (Cemzoo) de la ciudad de El Alto.


Las vacunaciones antirrábicas se pueden realizar a solicitud de cualquier Junta de Vecinos.


/// GAMEA

                                    VER VIDEO:



Caminata y feria por el Día Mundial de Lucha Contra la Tuberculosis

        SALUD - El Alto


El Alto, 25 de marzo de 2025 (NNBB). -

Con una caminata desde la plaza Juana Azurduy hasta la plaza del Tinku en Ciudad Satélite y una feria de salud, la Alcaldía de El Alto conmemorará este jueves 27 de marzo el “Día Mundial de Lucha contra la Tuberculosis”, con el objetivo concientizar a la población sobre esta enfermedad.


“Invitamos a la población a participar de estas ferias de promoción de la salud, de enfermedades no transmisibles. El Municipio está trabajando duramente para concientizar a la población (…) esta enfermedad es infecciosa, pero se puede curar”, precisó la jefa de la Unidad de Promoción y Prevención dependiente de la Secretaría Municipal de Salud, Alejandra Callisaya.




El médico cirujano de la Unidad de Promoción y Prevención, Pablo Galarza, explicó que existen dos tipos de tuberculosis: la clínica y la de laboratorio. La primera se refiere a la confirmación de tos, disminución de peso y sudoración nocturna, mientras que la segunda se refiere a “aquellos casos que dieron positivo en una, dos o tres veces en el cultivo de esputo”, detalló Galarza.


El servidor público precisó que en 2024 El Alto registraron aproximadamente 333 casos confirmados de tuberculosis y el objetivo de estas actividades es disminuir el número de casos a través de la prevención. 


El personal de salud brindará atención en medicina general, odontológica, consulta externa, toma de presión, pruebas de VIH, atención en medicina tradicional, evaluación nutricional, suplemento nutricional, primeros auxilios.


///PRENSA GAMEA 

                                VER VIDEO:



Colapsan aproximadamente 30 metros de muro de contención en Río Seco y Alcaldía asegura el lugar

El Alto - Rio Seco


El alto, 25 de marzo de 2025 (NNBB).-

El lunes, parte de un muro de contención del Río Seco en el sector de Mercedario del Distrito 4 colapsó debido a la crecida del afluente cuyo curso además se redujo por escombros que echan vecinos. La Alcaldía llevó maquinaria pesada para asegurar el lugar, pero este martes fueron agredidos por algunos pobladores, según denunció el secretario de SMASGAR, Gabriel Pari.


“Sí, unos 30 metros del muro han colapsado. El hecho sucedió el lunes por la noche e inmediatamente nos constituimos al sector, ahora estamos trabajando para asegurar el lugar y que la parte que está intacta no colapse”, detalló Pari este martes por tarde.


Las lluvias del lunes provocaron la crecida del río, que pasa a metros del Jach’a Uta, pero el problema se presentó por el sector Mercedario, porque el curso del agua fue alterado por los escombros que echan algunos malos vecinos. 




“Descargan escombros y han achicado el canal del río que empezó a socavar el muro que colapsó”, detalló Pari. Personal de la Secretaría Municipal de Agua y Saneamiento, Gestión Ambiental y Riesgos (SMASGAR) continuó con la labor de prevención este martes por la mañana, pero al mediodía fue agredido.


“Algunos vecinos del frente agredieron a nuestro personal y arrojaron piedras. No quieren que toquemos los escombros y en ese sentido yo voy a hacer citar (a los agresores) a través de la asesoría jurídica (de la Alcaldía”, confirmó Pari.

 

Una retroexcavadora, además de seis obreros municipales continuaban este martes con las tareas se reforzamiento del muro que quedó intacto. Una vez que pase la época de lluvias, el muro será reconstruido.


El lunes por la noche, el subalcalde del Distrito 4 Juan Chura acudió al lugar para verificar el daño en el muro. 


///PRENSA GAMEA

                            VER VIDEO:



lunes, 24 de marzo de 2025

Lanzan licitación para estudio de construcción de la vía férrea hacia el Complejo Siderúrgico del Mutún

GOBIERNO

El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, en conferencia de prensa.

 

Santa Cruz, 24 de marzo de 2025 (NNBB).- 

El Gobierno nacional lanzó este lunes la licitación pública para el Estudio de Diseño Técnico de Preinversión (EDTP) para el proyecto de construcción de la vía férrea Motacucito – Mutún (Santa Cruz,) que prevé transporte de pasajeros y cargamento de hierro del Complejo Siderúrgico del Mutún, en Puerto Suárez, Santa Cruz, que tendrá un plazo de 8 meses, previo a su ejecución.


“Arrancó el Mutún y el hermano presidente, Luis Arce, nos hizo trabajar en 2 temas importantes, el trasporte aéreo y el trasporte férreo mediante un tren que va a unir Puerto Suárez, hasta el Mutún (…). Por eso, queremos hacer la invitación a todas las empresas especializadas para que puedan realizar este estudio, para luego realizar su construcción; estamos poniendo un plazo de 240 días calendario; es decir, 8 meses para que nos entreguen el producto”, indicó el ministro de Obras Pública, Edgar Montaño, en conferencia de prensa.


La extensión total de la obra será de 39 kilómetros (km) por donde se transportará carga y pasajeros, además de suponer una importante estructura vial para los cruceños y bolivianos.


El estudio técnico a diseño de preinversión es un documento que describe el contenido típico de un proyecto, que incluye un diagnóstico de la situación actual del área de influencia del proyecto, objetivos del mismo y estudio de mercado, tamaño del proyecto, localización, ingeniería y equipamiento.


El ministro brindó los detalles que contempla el EDTP: estudios topográficos; hidrológicos; y geológicos con ingeniería ferroviaria; además de diseño geométrico; hidráulico; obras de arte mayor y menor; y sistemas de comunicación.


También resaltó los componentes socioambientales, señalización, paso a nivel y desnivel, estudio de mercado y la liberación de derecho de vía, que debe estar en el informe final.


El monto destinado para este proyecto es de Bs 5,5 millones, para licitar el estudio, fondos que provienen del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).


Montaño invitó a las empresas legalmente establecidas en el país a que puedan recabar los formularios correspondientes, que están cargados en el Sistema de Contrataciones Estatales de Bolivia (Sicoes), donde pueden verificar toda la información al respecto.


La construcción de la vía férrea apunta a la exportación de materia prima de la región, principalmente el hierro de la Siderúrgica, inaugurada en febrero pasado.


ABI


Gobierno y Comité Multisectorial arriban a 7 acuerdos en torno a la importación y comercialización de combustibles

GOBIERNO 


La Paz, 24 de marzo de 2025 (NNBB). - 

Tras una reunión que se extendió por al menos tres horas y media, este lunes en la ciudad de La Paz, el Gobierno nacional y el Comité Multisectorial llegaron a 7 acuerdos en torno a la importación y comercialización de combustibles.


“A convocatoria del Gobierno nacional se reunieron en oficinas de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) los representantes del Comité Multisectorial y autoridades de Gobierno, arribando a los siguientes acuerdos”, informó el ministro de Economía, Marcelo Montenegro.


Según el documento suscrito, los acuerdos son los siguientes:


1. Se analizó la propuesta presentada por el Comité Multisectorial sobre el proyecto de decreto supremo y se estableció que los artículos II y III ya están previstos en la normativa vigente; por tanto, se ratifica la vigencia de la exención del IVA (Impuesto al Valor Agregado) a las importaciones y del gravamen arancelario a 0% a la importación de diésel y gasolinas.


2. El Gobierno y el Comité Multisectorial coinciden que son necesarios los controles de sustancias controladas por normativa internacional, Bolivia es signatario de esas normativas y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) ejerce el control del producto para el consumidor final de la importación de diésel y gasolinas de conformidad a la normativa vigente.


3. La propuesta de simplificación de trámites del Comité Multisectorial de comercialización de diésel y gasolinas será evaluada en una mesa técnica.


4. El Ministerio de Gobierno, a través del Viceministerio de Sustancias Controladas y la ANH, se compromete a continuar con los procesos de simplificación en los trámites para viabilizar la importación y la cadena de comercialización de diésel y gasolinas con participación del Comité Multisectorial.


5. Las autoridades de Gobierno y el Comité Multisectorial designarán puntos focales que permitirán viabilizar los trámites de importación y comercialización de diésel y gasolinas; asimismo, evaluarán los requisitos para nuevas importaciones.


6. Las ventanillas únicas se mantienen vigentes y están instaladas en los distritos comerciales de YPFB de La Paz y Santa Cruz, con representantes de la estatal petrolera, ANH y Sustancias Controladas.


7. El Comité Multisectorial recomienda que la vigencia de la importación de diésel y gasolinas por privados sea mayor a 5 años. El Comité Multisectorial promoverá la importación de combustibles a través de talleres de socialización; asimismo, deberá comunicar a todos sus miembros los acuerdos arribados en la reunión.


En tanto, el representante del Comité Multisectorial, Pablo Camacho, agradeció al Gobierno nacional por la “pronta respuesta” a los pedidos de su sector, que eran de “amplia preocupación”.


“Si algo nos preocupa pues es la exención o el tiempo que demandan muchos de estos trámites; el haber ratificado que el arancel cero y el IVA cero deja tranquilas a nuestras cámaras, a nuestras instituciones”, dijo el representante el Comité Multisectorial, que aglutina a más de 50 instituciones.


Asimismo, indicó que se acordó que el director de la ANH, Germán Jiménez, enviará al Comité Multisectorial en el transcurso del día, una carta para comenzar a trabajar en las mesas técnicas.


“Hay la predisposición de disminuir la tramitología, se hace acá mucho énfasis en las ventanillas únicas. Pues ese es el camino con el cual vamos a aliviar esa demanda, lograr que nuestras empresas, nuestras industrias, el sector agropecuario, recuperen su capacidad instalada, la capacidad de producción”, dijo Camacho.


ABI.


80 funcionarios ediles hacen un mantenimiento integral de la Unidad Educativa América I

   EDUCACION - El Alto


El Alto, 24 de marzo de 2025 (NNBB).- 

Unos 80 obreros municipales realizaron este domingo por la mañana un mantenimiento integral desde el lijado de paredes hasta el pintado de interiores en la Unidad Educativa América I, en el Distrito 12, según informó el secretario Municipal de Educación y Cultura, Cristian Tancara. 


“Estamos realizando el lijado de las paredes, el pintado de interiores y exteriores, en los tres pisos del establecimiento educativo, porque queremos que los niños tengan un establecimiento limpio y en buenas condiciones”, añadió la autoridad municipal.


Las cuadrillas conformadas por obreros municipales y administrativos intervinieron el colegio ha pedido de la Junta Escolar. Los trabajos se efectúan a días de que la Unidad Educativa celebra sus 15 años. 

 


 

Por su lado, la presidenta de la Junta Escolar de América I, Jenny Arce, que además dirige la Federación de Padres de Familia (Fedepaf), agradeció a personal Municipal, que realizó el mantenimiento integral del establecimiento.


La jornada se cumplió además con trabajos de mantenimiento de cámaras y grifería, entre otros  


//// PRENSA GAMEA 

                                VER VIDEO: 




Efectúan campaña de salud en la zona Mercedes I del Distrito 8 para prevenir la tuberculosis

SALUD - El Alto



El Alto, 24 de marzo de 2025 (NNBB).- 

Por el “Día Mundial de Lucha contra la Tuberculosis” que se conmemora cada 24 de marzo, este lunes se llevó a cabo una feria de salud en la zona Mercedes I ubicada en el Distrito 8, con el fin informar, sensibilizar y prevenir sobre esta enfermedad, además de brindar otros servicios de salud de manera gratuita.


“Estamos realizando la feria en coordinación con el Centro de Salud Mercedes G en el Distrito 8 para que la población se beneficie y se oriente sobre la prevención de la tuberculosis”, expresó la jefa de la Unidad de Promoción y Prevención dependiente de la Secretaría Municipal de Salud, Alejandra Callisaya.


Los vecinos pudieron acceder a la atención médica integral, capacitación en prevención de la tuberculosis, consulta externa de signos vitales, prueba rápida de VIH, vacunación, capacitación en métodos anticonceptivos. Aquellos que no están registrados en el Sistema Único de Salud (SUS) también recibieron atención.




La servidora pública recomendó a los padres de familia hacer vacunar al recién nacido con el BCG (Bacilo de Calmette y Guérin) para que el bebé esté protegido contra la tuberculosis, mantener una alimentación sana y acudir al centro de salud más cercano si persiste la tos y los pacientes con esta afección cumplan con su tratamiento completo.


El médico general del Centro de Salud Mercedes G, Carlos Macias, explicó que cuando una persona tose más de dos semanas y con flemas, puede ser considerada como sospechosa de tener tuberculosis. “Podemos diagnosticar la tuberculosis, tratar e inclusive curar y evitar que deje secuelas”, dijo el profesional en salud al recordar que el diagnóstico es totalmente gratuito.

///PRENSA GAMEA / Lun 24.03.2025

                                    VER VIDEO:



lunes, 17 de marzo de 2025

El proyecto para la “Rebajita tributaria” ya está en el Concejo a la espera de su aprobación

El Alto - Impuestos




El Alto, 17 de marzo de 2025 (NNBB).- 

El proyecto municipal para la “Rebajita tributaria” se encuentra para su aprobación en el Concejo Municipal. La iniciativa beneficiará a los contribuyentes para pagar sus impuestos sin multas ni intereses, sostuvo el secretario de Administración y Finanzas, Carlos Marca. 


“El proyecto de ley para el tema de la ‘Rebajita tributaria’ ya se ha enviado al Concejo Municipal y tenemos entendido que esta semana ya lo aprobarán, inmediatamente nosotros vamos a pasar al Registro Único Tributario (RUT) para la implementación en el sistema”, anunció Marca. 


La “Rebajita tributaria” pretende beneficiar a gran parte de las familias alteñas que tienen deudas impositivas. Y no solo responderá a propietarios de bienes inmuebles y vehículos, sino también a comerciantes y gremialistas con patentes vencidas.  



“Vamos a habilitar a mucha gente que no pudo pagar la anterior gestión, sus impuestos. La crisis económica ha golpeado a los bolsillos de la familia alteña”, detalló Marca que luego contó que se reunió con gente de Electropaz donde conoció que algunas familias no habrían pagado el servicio de energía eléctrica. 


La Municipalidad decidió poner en marcha este proyecto municipal impositivo para que aquellos que tengan deudas pendientes de gestiones anteriores hasta 2024 puedan ponerse al día.  


“Ya sea el impuesto a los bienes inmuebles, el impuesto a las transferencias, el impuesto a los vehículos y también el impuesto las actividades económicas, odas las patentes, podrá acceder a la ‘Rebajita tributaria’”, refrendó la autoridad.


El anuncio de la “Rebajita tributaria”, fue hecho por la alcaldesa Eva Copa en ocasión del 40 aniversario el jueves 6 de marzo.


///PRENSA GAMEA / 17.03.2025



Eva Copa ante anuncio de choferes: “El paro del transporte solo perjudica a la población”

EL ALTO - TRANSPORTE



El Alto, 17 de marzo de 2025 (NNBB).- 

Ante la amenaza de un paro indefinido por parte del transporte público, por la falta de diésel, la máxima autoridad municipal de El Alto, Eva Copa, alertó que esa medida “solo perjudica la población que es la más afectada”.


“Entendemos en qué situación se encuentran los transportistas en El Alto, pero la mayoría del transporte público utiliza gas natural, sin embargo, la escasez de diésel y gasolina ha perjudicado a quienes realizan su trabajo interprovincial, y El Alto se encuentra en el eje metropolitano donde parte de los municipios aledaños y de la misma ciudad vienen a cargar gasolina o diésel aquí para retornar a sus provincias”, aseveró Copa. 



La Federación Andina de Choferes de El Alto ratificó este lunes que se encuentra en pie el paro indefinido por la falta de combustibles para este miércoles 19 de marzo.


La alcaldesa Copa ratificó que la población es la más afectada por la elevación de precios en la canasta familiar y la escasez de combustible, por ello asegura que un paro del transporte en estos momentos solo agravaría la situación, según la máxima autoridad municipal de la ciudad de El Alto.


“Esperemos que puedan convocar a una reunión a las autoridades competentes respecto al tema del combustible y que se pueda frenar el tema del paro, ya que los paros no ayudan a nada y perjudican a la población”, añadió Copa. 


///PRENSA GAMEA / Lun 17.03.2025




Las medidas de prevención que toma la Alcaldía han permitido controlar desbordes en los ríos

EL ALTO


El Alto, 17/03/2025 (NNBB).-

Las medidas de prevención que tomó la Alcaldía de El Alto a través de su Plan Maestro de Emergencias permitieron controlar los desbordes de los cinco ríos, según informó el secretario Municipal de Agua, Saneamiento, Gestión Ambiental y Riesgos (SMASGAR) Gabriel Pari.


Mire, imagínese el río Seco y el Larkajawira no se han desbordado, el río Seke se desbordó cuatro veces y los hemos controlado, el Poncoro se ha desbordado dos veces y lo hemos controlado y el río Negro que justamente el sábado se ha desbordado ya lo hemos encausado”, explicó Pari este lunes en conferencia de prensa. 


La autoridad detalló que el Plan Maestro de Emergencias tiene un antes, un durante y después. “Actualmente estamos en la etapa del durante y en ese sentido los más importante el control de desborde de los cinco ríos que tenemos”.



En la misma línea, la alcaldesa Eva Copa, ratificó que la atención en prevención para las emergencias fue vital en esta época de lluvias.


Hemos atendido aproximadamente más de 100 casos en la ciudad de El Alto de igual manera hemos tenido incidentes en los distritos rurales y también hemos atendido emergencias en unidades educativas donde cayeron muros por la humedad producto de las lluvias”, indicó la máxima autoridad municipal. Copa destacó el esfuerzo de los obreros municipales que en muchos de los casos trabajan desde las 23.00 hasta las 4.00 de la madrugada. 

   
Pari agregó que se tiene maquinaria pesada desplazada en el río Seke, mientras que se controló el desborde del río Poncoro en la parte naciente del afluente. “Se produjo una inundación toda la calle de Bautista Saavedra, donde justamente han sido afectados dos domicilios”, corroboró.


Mientras que el viernes se desplazó maquinaria al río Negro en el Distrito 9. 
  
  
Hemos llevado maquinaria pesada para hacer el acamellonado y el encauzar el río”, puntualizó Pari para quien todo el trabajo de prevención permitió responder a las emergencias. 


“Ya estamos más de 15 días en emergencia y aguantó todo el trabajo que hicimos aplicando nuestro Plan de Emergencia”, refrendó Pari.



El responsable del SMASGAR reportó además el colapso de tres puentes e lo largo de los ríos Negro, Poncoro y Seque, las cuadrillas de emergencias junto a las subalcaldías trabajan para reponer las plataformas.


/// GAMEA.

viernes, 14 de marzo de 2025

Subalcaldía del Distrito 9 interviene dos comunidades para evitar daños en sembradíos

SOCIAL


 

El Alto, 14 de marzo de 2025 (NNBB).- 

La Subalcaldía del Distrito 9 desplegó dos cuadrillas de trabajo para realizar el mantenimiento de vías y la ejecución de cunetas en las comunidades Pomamaya y Villandrani. Se busca evitar daños en los sembradíos de papa y cebada ante las intensas lluvias en el sector, informó el subalcalde Edgar Mamani. 


“(Las lluvias) están afectando a los sembradíos y para prevenir (daños) estamos haciendo cunetas durante el transcurso de la semana, vamos a proceder a trabajar en todas las vías de la comunidad”, explicó Mamani. 


Asimismo, indicó que las cuadrillas trabajan de manera continua con trabajos preventivos en coordinación con las autoridades comunales para impedir el rebalse de agua producida por las lluvias. “Es para prevenir que no se pudra la papa y la cebada”, agregó la autoridad. 



Mamani reiteró que la subalcaldía del Distrito 9 continuará con los trabajos asegurando la protección de los sembradíos en las 24 comunidades y 12 urbanizaciones de este sector. 


“Estamos interviniendo todos los días el acceso a las comunidades para prevenir, (las lluvias) están afectando a los sembradíos, y para prevenir, estamos realizando cunetas”, señaló el Subalcalde.  


///PRENSA GAMEA



Se interviene en el colegio Guido Villagómez y cambian calaminas

EDUCACION 


El Alto, 14 de marzo de 2025 (NNBB).- 

Cambio de calaminas, limpieza de canaletas y bajantes fueron realizados este jueves en el colegio Guido Villagómez del Distrito 1 por parte de las cuadrillas de educación de la Alcaldía de El Alto quienes efectúan labores de mantenimiento y refacción en diferentes establecimientos educativos de los 14 distritos del Municipio.


Tras una previa inspección a la unidad educativa Villagómez, se determinó el cambio de cinco calaminas con el fin de evitar goteras y filtraciones en esta época de lluvia.



Este pasado miércoles también se intervino la Unidad Educativa Amig Chaco del Distrito 3, donde se hizo el mantenimiento de sanitarios y se destapó cámaras sépticas para que estos funcionen de manera óptima.


Así también se hizo el mantenimiento eléctrico, instalación de tomacorrientes, interruptores y cambio de térmicos en la Unidad Educativa República de Rusia del Distrito 7.


Se tiene previsto continuar estos días con los trabajos de refacción en diferentes establecimientos educativos con el fin de brindar las mejores condiciones a la población estudiantil. 


///PRENSA GAMEA