sábado, 18 de mayo de 2024

VICEPRESIDENTE ENTREGA EL INSTITUTO TECNOLÓGICO FABRIL A LOS TRABAJADORES EN SU DÍA

 EL ALTO - LA PAZ


Sábado, 18 de Mayo de 2024 (NNBB). -


El Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia entregó el flamante Instituto Tecnológico Fabril a los trabajadores fabriles la mañana de este sábado, durante la conmemoración del Día del Trabajador Fabril, en la ciudad de El Alto.

El Vicepresidente informó que este instituto está conformado por “un módulo de tres niveles”, el cual cuenta con: “16 laboratorios, 4 aulas, 5 talleres, área administrativa, sala de reuniones, sala de docentes, baterías de baños diferenciados, enfermería, vestuarios y depósito”.

"Para iniciar se asignan cuatro ítems, hermanos”, acotó el Vicepresidente, en medio de una gran algarabía de los trabajadores y trabajadoras presentes en el evento, a quienes el mandatario calificó como el “motor del Proceso de Cambio”.

La autoridad también manifestó que este acto es un merecido homenaje a los mártires que ofrendaron su vida el 18 de mayo de 1950 en defensa de los derechos laborales. “A todos aquellos líderes que han peleado por la unidad, en defensa de los derechos de los trabajadores, quienes han luchado por la justicia social, hermanos, para que nuestros hijos tengan acceso a la salud, a la educación y a una vida digna”, expresó.

Asimismo, el Jilata Choquehuanca resaltó la importancia de trabajar en favor de consolidar la unidad de todas las organizaciones sociales en el país, en un tiempo donde grupos divisionistas intentan fraccionar a los bolivianos y bolivianas.

“Nuestro Proceso de Cambio exige unidad, unir las fuerzas, porque los saboteadores, los operadores del divisionismo, hermanos, tienen miedo a la unidad, a las fuerzas unidas. Solo con la unidad vamos a garantizar que no solamente nos escuchen sino respeten a nuestras organizaciones”, enfatizó.

Por otra parte, el líder boliviano destacó el compromiso del Gobierno Nacional con la búsqueda de mejores oportunidades para el pueblo a través de proyectos de industrialización, situación que se dejó de lado en anteriores gestiones.

“Nos toca reparar los errores que se han cometido en el pasado. No han tenido una visión estratégica, por ejemplo, del desarrollo industrial del país. Hemos tenido momentos de auge económico, altos niveles de ingresos de materias primas, pero no se ha invertido en la industrialización del país", detalló el Vicepresidente.

Finalmente, Choquehuanca hizo hincapié en las virtudes de los y las bolivianas, quienes a lo largo de la historia del país han sabido afrontar con inteligencia, sabiduría y mucho talento diversas situaciones adversas. “Durante siglos, en las peores condiciones, hemos sobrevivido. Hoy día, hermanos, necesitamos apostar a la industrialización, así como necesitamos apostar por la hermandad”, sentenció.

Al encuentro también asistieron Mario Quispe, secretario ejecutivo de la Confederación General de Trabajadores Fabriles de Bolivia, y Juan Carlos Huarachi, secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana, entre otras autoridades y dirigentes.

Fuente: VPEP.



No hay comentarios:

Publicar un comentario